SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURACIÓN
ORGÁNICA Y EFECTIVA
DE LA EMPRESA
Etapas generales
• Decisión del Management sobre la idea de
generar una estructura organizativa
• Diseño inicial y general de la estructura
• Desarrollo de un sistema de comunicación
formal
• Puesta en práctica
• Verificación de la funcionalidad y
optimización
by cacsa s.a. business consulting
Formalización ejecutiva
1.
2.
3.
4.

Desarrollo de organigramas de
funciones
Descripción específica de funciones
Detalle de relacionamiento entre áreas y
sectores
Responsabilidades inherentes a cada
función
by cacsa s.a. business consulting
Características
• La organización debe ser transparente
• Alguien ha de tener autoridad para adoptar
decisiones finales
• Las personas deben tener un solo jefe
directo

by cacsa s.a. business consulting
Organización de tareas
 División del trabajo en distintas tareas
 Coordinación de las distintas tareas

by cacsa s.a. business consulting
Asumida la decisión de
estructurar orgánicamente la
empresa, se deberá elegir la
configuración que se utilizará
de base:

by cacsa s.a. business consulting
Configuraciones básicas
•
•
•
•
•

Organización lineal
Operativa plana
Estructura Profesional
Autonomía Divisional
Diseño organizativo propio

by cacsa s.a. business consulting
Seleccionada la configuración
se la deberá adecuar al caso
específico para determinar los
mecanismos coordinadores
entre las distintas áreas:

by cacsa s.a. business consulting
Mecanismos coordinadores
• Ajuste mutuo (comunicación informal)
• Supervisión directa (líder)
• Estandarización de procesos de trabajo
(instrucciones específicas)
• Estandarización de producciones de trabajo
(producto específico)
• Estandarización de destreza de trabajadores
(conocimiento y capacitación)
by cacsa s.a. business consulting
A partir del mecanismo
coordinador se podrán
establecer los parámetros de
diseño para la empresa:

by cacsa s.a. business consulting
El orden en que se deben
estructurar las organizaciones
será:

by cacsa s.a. business consulting
1. Diseño de las posiciones
2. Diseño de la superestructura
3. Diseño de los
encadenamientos laterales
4. Diseño de toma de decisiones

by cacsa s.a. business consulting
Los parámetros
correspondientes al diseño de
las posiciones son:

by cacsa s.a. business consulting
Especialización de la tarea
• Se debe establecer la división básica del trabajo
• El puesto puede ser especializado tanto horizontal
como verticalmente
• Horizontalmente especializado es aquel puesto
en el que la tarea es simple y rutinaria
• Verticalmente especializado es aquel puesto en
el que el individuo no tiene amplio control sobre
el resultado de su trabajo
by cacsa s.a. business consulting
Formalización del comportamiento
• Está intimamente relacionada con la estandarización
del contenido del trabajo y el sistema de flujos
regulados.
• Sirve para reducir la variabildad del comportamiento
y esencialmente predecirlo y controlarlo.
• Existen tres alternativas : a) Por posición, definiendo
la tarea a realizar por el puesto. b) Por corriente, que
se refiere a como se va a encadenar el trabajo dentro y
entre los puestos. c) Por reglas generales.
by cacsa s.a. business consulting
Capacitación y adoctrinamiento
• Relacionados con la estandarización de las
tareas.
• La capacitación se refiere al proceso por el
que se enseñan los conocimientos
relacionados con el cargo.
• El adoctrinamiento es el proceso por el
que se comunican las normas de la
organización y se las internaliza en el
individuo.
by cacsa s.a. business consulting
Los indicadores
correspondientes al diseño de
la superestructura son:

by cacsa s.a. business consulting
Agrupamiento por unidad
Definida la cantidad de puestos de trabajo, se
agruparán en unidades aplicando el siguiente
criterio:
•
•
•
•
•
•
•

supervisión directa
división administrativa del trabajo
sistemas de autoridad formal
flujos regulados
comunicación informal
constelaciones de trabajo
organigrama
by cacsa s.a. business consulting
Bases de agrupamiento
1. Por conocimiento y destrezas
2. Por proceso de trabajo y función
3. Por tiempo
4. Por producción
5. Por cliente
6. Por ubicación física

by cacsa s.a. business consulting
Dimensión de la unidad
• Sistema de comunicación informal, supervisión
directa y extensión del control, son algunos de los
temas para definir este rubro.
• La superestructura está determinada por la
cantidad y el tamaño de las unidades, pudiendo ser
alta, es decir pocas unidades bajo un mismo
supervisor o baja, muchas unidades bajo un mismo
supervisor.
by cacsa s.a. business consulting
Las bases de diseño
relacionados con la
organización de los
encadenamientos laterales son:

by cacsa s.a. business consulting
Sistema de planeamiento y control
• Estandarización de producciones y sistema de
flujos regulados.
• Para esto se utilizarán:
- El control de desempeño que impone normas
generales de desempeño sobre un período de
tiempo, sin referencia a acciones específicas.
- El planeamiento de la acción impone decisiones
y acciones específicas a ser ejecutadas en
momentos específicos.

by cacsa s.a. business consulting
Dispositivos de enlace
• Los conceptos que están contemplados en este
ítem son: ajuste mutuo, sistemas de comunicación
informal, constelaciones de trabajo y proceso de
decisiones “ad hoc”.
• Las organizaciones han desarrollado un grupo de
dispositivos para alentar los contactos de enlace
entre individuos, dispositivos que pueden ser
incorporados en la estructura formal. Ellos son:
Gerentes integradores, Posiciones de enlace,
Fuerzas de tarea y comisiones permanentes, y las
Estructuras matriciales.
by cacsa s.a. business consulting
Las referencias relacionadas
con el diseño del sistema de la
toma de decisiones son:

by cacsa s.a. business consulting
Descentralización vertical
• Se relacionan conceptos como división
administrativa de trabajo, sistema de autoridad
formal, flujos regulados, constelaciones de trabajo
y procesos de decisión “ad hoc”.
• Es la dispersión del poder formal hacia abajo por
la cadena de autoridad de línea.

by cacsa s.a. business consulting
Descentralización horizontal
• Se relacionan conceptos como división
administrativa de trabajo, sistema de autoridad
formal, flujos regulados, constelaciones de trabajo
y procesos de decisión “ad hoc”.
• El poder de decisión se encuentra fuera de la línea
de autoridad, es decir que los procesos de decisión
son controlados por las posiciones como la
tecnoestructura y el staff de apoyo.
by cacsa s.a. business consulting
Desarrollo de sistemas
• Creación de sistemas de funcionamiento por
objetivos.
• Determinación de sistemas de premios y
sanciones.
• Diseño de sistemas de control
by cacsa s.a. business consulting
APLICACIÓN
• Puesta en práctica del diseño y estructura
seleccionada.
• Capacitación y adoctrinamiento periódica y
regular de los recursos humanos con el objeto de
lograr una adecuada integración con los objetivos
de la empresa.

by cacsa s.a. business consulting
Monitoreo y comprobación
• Verificación del funcionamiento de la estructura
elegida y su correcta aplicación.
• Control periódico de los sistemas de
comunicación.
• Exámenes regulares de los recursos humanos a
cargo de cada función.
by cacsa s.a. business consulting
Derechos Reservados
© Todos los derechos reservados. Este
material contiene información elaborada
exclusivamente por cacsa s.a.. Queda
terminantemente prohibida la reproducción
total o parcial de este material sin la previa
autorización por escrito del autor.

by cacsa s.a. business consulting

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
Moff Sinuhe
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
mariateresarevalo
 
Estructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacionalEstructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacional
Pame Maza
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalLucy López
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Fernando Avila
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalRichard Galan Malca
 
Diapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semanaDiapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semana
Oscar Arteaga Campos
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALjoseph251
 
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)Giovanna Lucio
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalMelanie Nogué
 
Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09
Misley Gil
 
U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
Jhon Grolier
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Diseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos lateralesDiseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos lateralesVanesa Barrales-Molina
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalVelmuz Buzz
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacionalhisboset
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVeronica Segura
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
 
Estructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacionalEstructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Diapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semanaDiapositivas 12 ava semana
Diapositivas 12 ava semana
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09Robbins adm10ed cap09
Robbins adm10ed cap09
 
U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Diseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos lateralesDiseño organizativo vínculos laterales
Diseño organizativo vínculos laterales
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Expo de organizacional
Expo de organizacionalExpo de organizacional
Expo de organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 

Destacado

Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02Javier Alma
 
Seminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosSeminario mandos intermedios
Seminario mandos intermedios
Javier Alma
 
“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...
“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...
“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Seminario mandos medios CACSA
Seminario mandos medios CACSASeminario mandos medios CACSA
Seminario mandos medios CACSA
Javier Alma
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicajoanarceh
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaclaupasan
 

Destacado (6)

Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02Conferencia fit 22 10-02
Conferencia fit 22 10-02
 
Seminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosSeminario mandos intermedios
Seminario mandos intermedios
 
“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...
“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...
“ANÁLISIS ADMINISTRATIVO Y ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZ...
 
Seminario mandos medios CACSA
Seminario mandos medios CACSASeminario mandos medios CACSA
Seminario mandos medios CACSA
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 

Similar a Estructura de una organización

oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
Davielcano
 
GESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.ppt
GESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.pptGESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.ppt
GESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.ppt
RobertoLinaresMori1
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
Jose Alexander Condori
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
ERICKDICKSONSALAZARH
 
Organización inteligente
Organización inteligenteOrganización inteligente
Organización inteligente
CECY50
 
Oym
OymOym
Oym
gugarte
 
Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
djelektro
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Juank Caicedo
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
ManuelGutierrez788542
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
CristinaFuentes45
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaluisalbertorc
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Nena jerónimo lòpez
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaServicom Tc
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
Danilsa Decena Beltre
 
Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones
Wendy Mora
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPatricia Vasquez
 
ORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptxORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptx
EstelaVirginiaPearod
 

Similar a Estructura de una organización (20)

oym.pdf
oym.pdfoym.pdf
oym.pdf
 
GESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.ppt
GESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.pptGESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.ppt
GESTION EMPRESARIAL. Organización y Departamentalización.ppt
 
el control
el controlel control
el control
 
Planificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestionPlanificacion organizacion y gestion
Planificacion organizacion y gestion
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
 
Organización inteligente
Organización inteligenteOrganización inteligente
Organización inteligente
 
Oym
OymOym
Oym
 
Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
 
Cap. 11.pptx
Cap. 11.pptxCap. 11.pptx
Cap. 11.pptx
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Organización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimidoOrganización y método 2 comprimido
Organización y método 2 comprimido
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
 
Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones Diseño de las organizaciones
Diseño de las organizaciones
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
ORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptxORGANIZACION.pptx
ORGANIZACION.pptx
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Estructura de una organización

  • 2. Etapas generales • Decisión del Management sobre la idea de generar una estructura organizativa • Diseño inicial y general de la estructura • Desarrollo de un sistema de comunicación formal • Puesta en práctica • Verificación de la funcionalidad y optimización by cacsa s.a. business consulting
  • 3. Formalización ejecutiva 1. 2. 3. 4. Desarrollo de organigramas de funciones Descripción específica de funciones Detalle de relacionamiento entre áreas y sectores Responsabilidades inherentes a cada función by cacsa s.a. business consulting
  • 4. Características • La organización debe ser transparente • Alguien ha de tener autoridad para adoptar decisiones finales • Las personas deben tener un solo jefe directo by cacsa s.a. business consulting
  • 5. Organización de tareas  División del trabajo en distintas tareas  Coordinación de las distintas tareas by cacsa s.a. business consulting
  • 6. Asumida la decisión de estructurar orgánicamente la empresa, se deberá elegir la configuración que se utilizará de base: by cacsa s.a. business consulting
  • 7. Configuraciones básicas • • • • • Organización lineal Operativa plana Estructura Profesional Autonomía Divisional Diseño organizativo propio by cacsa s.a. business consulting
  • 8. Seleccionada la configuración se la deberá adecuar al caso específico para determinar los mecanismos coordinadores entre las distintas áreas: by cacsa s.a. business consulting
  • 9. Mecanismos coordinadores • Ajuste mutuo (comunicación informal) • Supervisión directa (líder) • Estandarización de procesos de trabajo (instrucciones específicas) • Estandarización de producciones de trabajo (producto específico) • Estandarización de destreza de trabajadores (conocimiento y capacitación) by cacsa s.a. business consulting
  • 10. A partir del mecanismo coordinador se podrán establecer los parámetros de diseño para la empresa: by cacsa s.a. business consulting
  • 11. El orden en que se deben estructurar las organizaciones será: by cacsa s.a. business consulting
  • 12. 1. Diseño de las posiciones 2. Diseño de la superestructura 3. Diseño de los encadenamientos laterales 4. Diseño de toma de decisiones by cacsa s.a. business consulting
  • 13. Los parámetros correspondientes al diseño de las posiciones son: by cacsa s.a. business consulting
  • 14. Especialización de la tarea • Se debe establecer la división básica del trabajo • El puesto puede ser especializado tanto horizontal como verticalmente • Horizontalmente especializado es aquel puesto en el que la tarea es simple y rutinaria • Verticalmente especializado es aquel puesto en el que el individuo no tiene amplio control sobre el resultado de su trabajo by cacsa s.a. business consulting
  • 15. Formalización del comportamiento • Está intimamente relacionada con la estandarización del contenido del trabajo y el sistema de flujos regulados. • Sirve para reducir la variabildad del comportamiento y esencialmente predecirlo y controlarlo. • Existen tres alternativas : a) Por posición, definiendo la tarea a realizar por el puesto. b) Por corriente, que se refiere a como se va a encadenar el trabajo dentro y entre los puestos. c) Por reglas generales. by cacsa s.a. business consulting
  • 16. Capacitación y adoctrinamiento • Relacionados con la estandarización de las tareas. • La capacitación se refiere al proceso por el que se enseñan los conocimientos relacionados con el cargo. • El adoctrinamiento es el proceso por el que se comunican las normas de la organización y se las internaliza en el individuo. by cacsa s.a. business consulting
  • 17. Los indicadores correspondientes al diseño de la superestructura son: by cacsa s.a. business consulting
  • 18. Agrupamiento por unidad Definida la cantidad de puestos de trabajo, se agruparán en unidades aplicando el siguiente criterio: • • • • • • • supervisión directa división administrativa del trabajo sistemas de autoridad formal flujos regulados comunicación informal constelaciones de trabajo organigrama by cacsa s.a. business consulting
  • 19. Bases de agrupamiento 1. Por conocimiento y destrezas 2. Por proceso de trabajo y función 3. Por tiempo 4. Por producción 5. Por cliente 6. Por ubicación física by cacsa s.a. business consulting
  • 20. Dimensión de la unidad • Sistema de comunicación informal, supervisión directa y extensión del control, son algunos de los temas para definir este rubro. • La superestructura está determinada por la cantidad y el tamaño de las unidades, pudiendo ser alta, es decir pocas unidades bajo un mismo supervisor o baja, muchas unidades bajo un mismo supervisor. by cacsa s.a. business consulting
  • 21. Las bases de diseño relacionados con la organización de los encadenamientos laterales son: by cacsa s.a. business consulting
  • 22. Sistema de planeamiento y control • Estandarización de producciones y sistema de flujos regulados. • Para esto se utilizarán: - El control de desempeño que impone normas generales de desempeño sobre un período de tiempo, sin referencia a acciones específicas. - El planeamiento de la acción impone decisiones y acciones específicas a ser ejecutadas en momentos específicos. by cacsa s.a. business consulting
  • 23. Dispositivos de enlace • Los conceptos que están contemplados en este ítem son: ajuste mutuo, sistemas de comunicación informal, constelaciones de trabajo y proceso de decisiones “ad hoc”. • Las organizaciones han desarrollado un grupo de dispositivos para alentar los contactos de enlace entre individuos, dispositivos que pueden ser incorporados en la estructura formal. Ellos son: Gerentes integradores, Posiciones de enlace, Fuerzas de tarea y comisiones permanentes, y las Estructuras matriciales. by cacsa s.a. business consulting
  • 24. Las referencias relacionadas con el diseño del sistema de la toma de decisiones son: by cacsa s.a. business consulting
  • 25. Descentralización vertical • Se relacionan conceptos como división administrativa de trabajo, sistema de autoridad formal, flujos regulados, constelaciones de trabajo y procesos de decisión “ad hoc”. • Es la dispersión del poder formal hacia abajo por la cadena de autoridad de línea. by cacsa s.a. business consulting
  • 26. Descentralización horizontal • Se relacionan conceptos como división administrativa de trabajo, sistema de autoridad formal, flujos regulados, constelaciones de trabajo y procesos de decisión “ad hoc”. • El poder de decisión se encuentra fuera de la línea de autoridad, es decir que los procesos de decisión son controlados por las posiciones como la tecnoestructura y el staff de apoyo. by cacsa s.a. business consulting
  • 27. Desarrollo de sistemas • Creación de sistemas de funcionamiento por objetivos. • Determinación de sistemas de premios y sanciones. • Diseño de sistemas de control by cacsa s.a. business consulting
  • 28. APLICACIÓN • Puesta en práctica del diseño y estructura seleccionada. • Capacitación y adoctrinamiento periódica y regular de los recursos humanos con el objeto de lograr una adecuada integración con los objetivos de la empresa. by cacsa s.a. business consulting
  • 29. Monitoreo y comprobación • Verificación del funcionamiento de la estructura elegida y su correcta aplicación. • Control periódico de los sistemas de comunicación. • Exámenes regulares de los recursos humanos a cargo de cada función. by cacsa s.a. business consulting
  • 30. Derechos Reservados © Todos los derechos reservados. Este material contiene información elaborada exclusivamente por cacsa s.a.. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la previa autorización por escrito del autor. by cacsa s.a. business consulting