SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA

Autores

GABRIEL DARIO ULCHUR
JOSE LUIS CHAVEZ
Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Hector Eduardo Enriquez y realizado
como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad
deNariño para la Región del Cauca, en el marco del Programa de Computadores para
Educar.

CENTRO DOCENTE RURAL MIXTO EL TABLON
SILVIA-CAUCA
DICEMBRE 2013
RESUMEN

El lenguaje es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento ytambién es el que
permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los edemas. <esta
es tal vez la actividad que más influye en el ser humanoy su comportamiento. Dada la
comunicación entre los seres humanos, no es de extrañarse que la enseñanza del
lenguaje sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal. Los
educadores deben relacionarse con las teorías y metodologías de lectoescritura con el
propósito de aplicar aquellas que resulten más eficaces al proceso de enseñanza –
aprendizaje.
El aplicativo TALLER DE LECTOESCRITURA es un recurso para la enseñanza de la
lectura en los alumnos de primer grado, practicas influenciadas en estrategias lúdicas
en el aprendizaje de la lectoescritura.

PROBLEMA
Nuestro problema estriba es la dificultad que tenemos en los niños del grado 1º grado
delIE Nuestra Señora de las Mercedes para dominar la lectura, acentuación y
puntuación, ya que para los niños es algo sumamente difícil de aprender, lo cual nos
genera tensión y angustia, convirtiéndose en un círculo vicioso que nos bloquea e
impide que las reglas y principios que nos permiten tener una excelente ortografía.
La mayoría de nosotros comete faltas graves al escribir, pero no les prestamos la
importancia que estas requieren, ya que preferimos emplear nuestro tiempo en realizar
otro tipo de actividades poco productivas.
Los estudiantes descuidan el estudio y en especial el de la ortografía por causa de
distractores como la radio, la televisión o solo por pereza, o muchas veces a los
jóvenes por lo general nos falta un poco más de amor por la lectura, la evadimos con
muchas excusas.
La mala ortografía ha sido un obstáculo muy grande en el desempeño académico de
los estudiantes especialmente los que se encuentran en el nivel de primaria y
secundaria. La mala ortografía ha ido incrementando y que han desarrollado grandes
repercusiones en el aspecto académico de todos los alumnos.
Es por esa razón que los educadores tenemos la obligación de buscar varias
estrategias que sean de mucha ayuda para mantener un control y organización dentro
del aula, es decir, los maestros tenemos que capacitarnos y buscar formas nuevas
para solucionar la falta de regularidad en un grupo.
JUSTIFICACIÓN

Los métodos tradicionales partían de que los niños no tenían conocimientos, y que
éstos se "imprimían" mediante la acción del maestro, quien intentaba que los niños
aprendan el sistema de escritura a través de ejercicios de aprestamiento. Se tomaba
en cuenta el aspecto figural del sistema, entendiendo al aprendizaje como un proceso
de adquisición que se realizaba de manera perceptivo-motriz.
La función específica del Nivel Inicial es la de acercar tempranamente a la cultura
letrada con el propósito de construir un espacio en el cual los niños se vayan
alfabetizando en relación con el saber sobre los procesos de lectura y escritura y con
las funciones sociales que la lengua escrita tiene. Es mucho más importante el
conocimiento acerca de cómo se escribe y cómo se lee y qué textos circulan
socialmente, que completar la alfabetización del sistema.
En este proyecto abordaremos con los estudiantes de grado primero, la importancia de
la Lectura y Escritura teniendo en cuenta de que los niños ya van adquiriendo ciertos
conocimientos de ello y que se encuentran en una determinada etapa de la
lectoescritura.
Por otra parte, como docente, buscamos proporcionar al alumno un acercamiento a los
distintos tipos y usos sociales, que podemos encontrar, ya sean de la escritura o
lectura y que los educandos tengan en cuenta la importancia que debe darse a la
Lectoescritura como medio por el cual pueden acceder con gran facilidad para lograr
comunicarse con las demás personas.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Que los niños ddesarrollen el placer e interés por la lectura y escritura, valoren la
importancia de la lectoescritura como formas de aprendizaje y como medio que facilita
la comunicación entre las personas.
.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que en la Lengua Oral, el estudiante logre
- Utilizar el lenguaje cotidiano.
- Verbalizar espontáneamente acciones realizadas.
- Identificar las variaciones en la forma de hablar en función de los roles
- Identificar y comparar producciones gráficas.
- Interpretar individualmente lo que nos dice el texto.
- Identificar materiales o medios que sirven para leer
- Conocer su propio nombre y reproducirlo según la forma convencional.
Que en la Lengua Escrita, logre:
- Identificar sus producciones gráficas y la de sus pares.
- Diferenciar la escritura de otras formas de representación gráfica.
- Interpretar sus propias producciones de textos y de los demás.
- Identificar distintos materiales que sirven para escribir.
- Conocer las distintas técnicas de copiado.
- Identificar como totalidad su nombre escrito.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Área de la Lengua:
Lenguaje oral en las relaciones sociales.
Lenguaje y la ampliación de conceptos.
Funciones de la lengua oral y escrita.
Características de los diferentes textos en función de su intencionalidad
comunicativa.

Área de Tecnología:
Exploración de grupos cercanos a la actividad que desarrollan, los trabajos que
realizan y las herramientas que utilizan.
Los instrumentos que posibilitan la comunicación: características y formas de
uso.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Formulación de preguntas y respuestas.
Interpretación de las consignas.
Reconstrucción de objetos y formas.
Observación, selección y registro de la información.
Interpretación de la información.
Comunicación de ideas personales y/o grupales con palabras y dibujos.
CONTENIDOS LATITUDINALES
Iniciación en:
La valoración del trabajo como logro para la obtención del bien común.
Intercambio comunicativo oral.
En el interés y valoración por los aportes y actividades de los otros.
El respecto por los valores, tolerancia, cooperación, libertad y justicia.
El respeto por sí mismos y por los demás, sus ideas, acciones y sentimientos.
Valoración de su producción y de los otros.
Aprecio y cuidado de los materiales de trabajo.
Valoración del intercambio de ideas.
RECURSOS

RECURSO HUMANO
Comunidad educativa.
Padres de familia y comunidad participante
Educadores área de informática de la institución
Estudiantes grado primero de la institución

RECURSOS MATERIALES.
Aula de clase destinada para la asignatura de informática
Equipos de computo
Red aula de informática
Red de internet
Software educativo destinado para el desarrollo de la aplicación multimedia.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Capacidad para lograr que el grupo se sienta atraído por el tema a tratar.
Trabajo grupal, respetando las ideas previas y características individuales.
Momento explicativo del software aplicativo a cargo de la docente.
Preguntas disparadoras.
Posibilidades de expectativas, opiniones e intereses.
EVALUACIÓN
Será constante, antes, durante y después de cada actividad o consigna a través de los
talleres encontrados en el aplicativo, el dialogo, la resolución de problemas. Teniendo
siempre presente que la evaluación debe ser continua
CONCLUSIONES
El estudiante es influenciado con un conocimiento sobre el uso e importancia del
lenguaje, en mayor o menor medida el cual depende de las expectativas, entorno y
cultura en el cual se desenvuelve
Es necesaria la actualización del docente en cuanto a las tecnologías de la
información dentro del aula y para nuestro caso la aplicabilidad de ellas en técnicas
propendes al aprendizaje de la lectoescritura
La inclusión de nuevas herramientas informáticas como Ardora, Cuaderniaabre una
ventana hacia una nueva forma de transmitir el conocimiento hacia los estudiantes por
parte de los educandos y que así mismo estos vean de una manera innovadora,
dinámica y lúdica los conocimientos adquiridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080angelmanuel22
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónMa Hirma Lopez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jorge Marin Schmerzen
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregidoangelirris
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...Liliana Narvaez
 
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
El manejo de las tic en el area de  lengua castellanaEl manejo de las tic en el area de  lengua castellana
El manejo de las tic en el area de lengua castellanaEfrén Ingledue
 
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsTaller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsMaría Josefina
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglésJosue Jimenez Thorrens
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)angel rivera elvia
 
Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
mompolocho
 
Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.
Rebeca Cauich
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoMagda Estacio Diaz
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escritaangelmanuel22
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080Formato proyectos 53080
Formato proyectos 53080
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
 
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
El manejo de las tic en el area de  lengua castellanaEl manejo de las tic en el area de  lengua castellana
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
 
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsTaller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguajeEnsayo prácticas sociales del lenguaje
Ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)
 
Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3Malla de lengua castellana v3
Malla de lengua castellana v3
 
Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.Proyecto de Lectoescritura.
Proyecto de Lectoescritura.
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 

Destacado

social-media-report-2015-final
social-media-report-2015-finalsocial-media-report-2015-final
social-media-report-2015-finalThomas Kelly
 
Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
Ppyoung
 
Introductiegids Bomberbot (presentatie)
Introductiegids Bomberbot (presentatie)Introductiegids Bomberbot (presentatie)
Introductiegids Bomberbot (presentatie)
Sue Li
 
Model quest 18
Model quest 18Model quest 18
Model quest 18
9449592475
 
Attacked from Within: Stereotype Threat and Impostor Syndrome
Attacked from Within: Stereotype Threat and Impostor SyndromeAttacked from Within: Stereotype Threat and Impostor Syndrome
Attacked from Within: Stereotype Threat and Impostor Syndrome
Lisa Van Gemert
 
παρουσίαση3
παρουσίαση3παρουσίαση3
παρουσίαση3
dtaksh
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante Chiosann
 

Destacado (11)

social-media-report-2015-final
social-media-report-2015-finalsocial-media-report-2015-final
social-media-report-2015-final
 
P.03 point
P.03 pointP.03 point
P.03 point
 
Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
 
Que es microsoft word?
Que es microsoft word?Que es microsoft word?
Que es microsoft word?
 
HyMon logo
HyMon logoHyMon logo
HyMon logo
 
Introductiegids Bomberbot (presentatie)
Introductiegids Bomberbot (presentatie)Introductiegids Bomberbot (presentatie)
Introductiegids Bomberbot (presentatie)
 
Ielts0001.PDF
Ielts0001.PDFIelts0001.PDF
Ielts0001.PDF
 
Model quest 18
Model quest 18Model quest 18
Model quest 18
 
Attacked from Within: Stereotype Threat and Impostor Syndrome
Attacked from Within: Stereotype Threat and Impostor SyndromeAttacked from Within: Stereotype Threat and Impostor Syndrome
Attacked from Within: Stereotype Threat and Impostor Syndrome
 
παρουσίαση3
παρουσίαση3παρουσίαση3
παρουσίαση3
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
 

Similar a E8

Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortegaritaortega
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
martinboys7upn
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
edymariann
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aulaoveyp1967
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731David Cadena
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
portafolioseducativos
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
Ana Reyes
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
Leer leer y entender
Leer leer y entenderLeer leer y entender
Leer leer y entender
ComputadoresparaEducar10
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Xareni Turrubiates
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 

Similar a E8 (20)

Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménezDidácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
Didácticas específicas germán_martín_ramírez_jiménez
 
Portafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximenaPortafolio - Grupo ximena
Portafolio - Grupo ximena
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
31498
3149831498
31498
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
Pedregal
Pedregal Pedregal
Pedregal
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Grupo 133 d completo
Grupo 133 d completoGrupo 133 d completo
Grupo 133 d completo
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
 
AVE Global
AVE GlobalAVE Global
AVE Global
 
Leer leer y entender
Leer leer y entenderLeer leer y entender
Leer leer y entender
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 

E8

  • 1. PROYECTO DE AULA Autores GABRIEL DARIO ULCHUR JOSE LUIS CHAVEZ Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Hector Eduardo Enriquez y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad deNariño para la Región del Cauca, en el marco del Programa de Computadores para Educar. CENTRO DOCENTE RURAL MIXTO EL TABLON SILVIA-CAUCA DICEMBRE 2013
  • 2. RESUMEN El lenguaje es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento ytambién es el que permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los edemas. <esta es tal vez la actividad que más influye en el ser humanoy su comportamiento. Dada la comunicación entre los seres humanos, no es de extrañarse que la enseñanza del lenguaje sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal. Los educadores deben relacionarse con las teorías y metodologías de lectoescritura con el propósito de aplicar aquellas que resulten más eficaces al proceso de enseñanza – aprendizaje. El aplicativo TALLER DE LECTOESCRITURA es un recurso para la enseñanza de la lectura en los alumnos de primer grado, practicas influenciadas en estrategias lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura. PROBLEMA Nuestro problema estriba es la dificultad que tenemos en los niños del grado 1º grado delIE Nuestra Señora de las Mercedes para dominar la lectura, acentuación y puntuación, ya que para los niños es algo sumamente difícil de aprender, lo cual nos genera tensión y angustia, convirtiéndose en un círculo vicioso que nos bloquea e impide que las reglas y principios que nos permiten tener una excelente ortografía. La mayoría de nosotros comete faltas graves al escribir, pero no les prestamos la importancia que estas requieren, ya que preferimos emplear nuestro tiempo en realizar otro tipo de actividades poco productivas. Los estudiantes descuidan el estudio y en especial el de la ortografía por causa de distractores como la radio, la televisión o solo por pereza, o muchas veces a los jóvenes por lo general nos falta un poco más de amor por la lectura, la evadimos con muchas excusas. La mala ortografía ha sido un obstáculo muy grande en el desempeño académico de los estudiantes especialmente los que se encuentran en el nivel de primaria y secundaria. La mala ortografía ha ido incrementando y que han desarrollado grandes repercusiones en el aspecto académico de todos los alumnos. Es por esa razón que los educadores tenemos la obligación de buscar varias estrategias que sean de mucha ayuda para mantener un control y organización dentro del aula, es decir, los maestros tenemos que capacitarnos y buscar formas nuevas para solucionar la falta de regularidad en un grupo. JUSTIFICACIÓN Los métodos tradicionales partían de que los niños no tenían conocimientos, y que éstos se "imprimían" mediante la acción del maestro, quien intentaba que los niños aprendan el sistema de escritura a través de ejercicios de aprestamiento. Se tomaba en cuenta el aspecto figural del sistema, entendiendo al aprendizaje como un proceso de adquisición que se realizaba de manera perceptivo-motriz.
  • 3. La función específica del Nivel Inicial es la de acercar tempranamente a la cultura letrada con el propósito de construir un espacio en el cual los niños se vayan alfabetizando en relación con el saber sobre los procesos de lectura y escritura y con las funciones sociales que la lengua escrita tiene. Es mucho más importante el conocimiento acerca de cómo se escribe y cómo se lee y qué textos circulan socialmente, que completar la alfabetización del sistema. En este proyecto abordaremos con los estudiantes de grado primero, la importancia de la Lectura y Escritura teniendo en cuenta de que los niños ya van adquiriendo ciertos conocimientos de ello y que se encuentran en una determinada etapa de la lectoescritura. Por otra parte, como docente, buscamos proporcionar al alumno un acercamiento a los distintos tipos y usos sociales, que podemos encontrar, ya sean de la escritura o lectura y que los educandos tengan en cuenta la importancia que debe darse a la Lectoescritura como medio por el cual pueden acceder con gran facilidad para lograr comunicarse con las demás personas.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Que los niños ddesarrollen el placer e interés por la lectura y escritura, valoren la importancia de la lectoescritura como formas de aprendizaje y como medio que facilita la comunicación entre las personas. . OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que en la Lengua Oral, el estudiante logre - Utilizar el lenguaje cotidiano. - Verbalizar espontáneamente acciones realizadas. - Identificar las variaciones en la forma de hablar en función de los roles - Identificar y comparar producciones gráficas. - Interpretar individualmente lo que nos dice el texto. - Identificar materiales o medios que sirven para leer - Conocer su propio nombre y reproducirlo según la forma convencional. Que en la Lengua Escrita, logre: - Identificar sus producciones gráficas y la de sus pares. - Diferenciar la escritura de otras formas de representación gráfica. - Interpretar sus propias producciones de textos y de los demás. - Identificar distintos materiales que sirven para escribir. - Conocer las distintas técnicas de copiado. - Identificar como totalidad su nombre escrito.
  • 5. CONTENIDOS CONCEPTUALES Área de la Lengua: Lenguaje oral en las relaciones sociales. Lenguaje y la ampliación de conceptos. Funciones de la lengua oral y escrita. Características de los diferentes textos en función de su intencionalidad comunicativa. Área de Tecnología: Exploración de grupos cercanos a la actividad que desarrollan, los trabajos que realizan y las herramientas que utilizan. Los instrumentos que posibilitan la comunicación: características y formas de uso. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Formulación de preguntas y respuestas. Interpretación de las consignas. Reconstrucción de objetos y formas. Observación, selección y registro de la información. Interpretación de la información. Comunicación de ideas personales y/o grupales con palabras y dibujos. CONTENIDOS LATITUDINALES Iniciación en: La valoración del trabajo como logro para la obtención del bien común. Intercambio comunicativo oral. En el interés y valoración por los aportes y actividades de los otros. El respecto por los valores, tolerancia, cooperación, libertad y justicia. El respeto por sí mismos y por los demás, sus ideas, acciones y sentimientos. Valoración de su producción y de los otros. Aprecio y cuidado de los materiales de trabajo. Valoración del intercambio de ideas.
  • 6. RECURSOS RECURSO HUMANO Comunidad educativa. Padres de familia y comunidad participante Educadores área de informática de la institución Estudiantes grado primero de la institución RECURSOS MATERIALES. Aula de clase destinada para la asignatura de informática Equipos de computo Red aula de informática Red de internet Software educativo destinado para el desarrollo de la aplicación multimedia. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Capacidad para lograr que el grupo se sienta atraído por el tema a tratar. Trabajo grupal, respetando las ideas previas y características individuales. Momento explicativo del software aplicativo a cargo de la docente. Preguntas disparadoras. Posibilidades de expectativas, opiniones e intereses. EVALUACIÓN Será constante, antes, durante y después de cada actividad o consigna a través de los talleres encontrados en el aplicativo, el dialogo, la resolución de problemas. Teniendo siempre presente que la evaluación debe ser continua
  • 7. CONCLUSIONES El estudiante es influenciado con un conocimiento sobre el uso e importancia del lenguaje, en mayor o menor medida el cual depende de las expectativas, entorno y cultura en el cual se desenvuelve Es necesaria la actualización del docente en cuanto a las tecnologías de la información dentro del aula y para nuestro caso la aplicabilidad de ellas en técnicas propendes al aprendizaje de la lectoescritura La inclusión de nuevas herramientas informáticas como Ardora, Cuaderniaabre una ventana hacia una nueva forma de transmitir el conocimiento hacia los estudiantes por parte de los educandos y que así mismo estos vean de una manera innovadora, dinámica y lúdica los conocimientos adquiridos.