SlideShare una empresa de Scribd logo
Legalidad de las cartas invitación emitidas por el Instituto Mexicano del
Seguro Social
Por la Lic. Ivonne Patricia Pruneda Güitrón y Denisse Flores Hernández
Noviembre 2016 Boletín de Investigación de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Núm. 49
Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016
2
2016 – 2018
C.P.C. y P.C.CA. Rosa María Cruz Lesbros
Presidenta
C.P.C. Álvaro Enrique Cordón Álvarez
Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación
Profesional
L. C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa
Director Ejecutivo
Comisión Representativa ante Organismos de
Seguridad Social
Presidente
C.P.C. Leobardo Muñoz Tapia
Vicepresidente
C.P. y P.C.FI. José Luis Calvillo Barbet
Coordinador de cursos
L.C.C. Miguel Arnulfo Castellanos Cadena
Secretaria
L.C. María Dolores Enríquez Medina
Tesorera
L.C. Judith Karen Cárdenas Onofre
Coordinador de artículos técnicos
L.C. María Dolores Enríquez Medina
Coordinador de boletines
L.C.P.C. Anabell Witt González
Responsable ante el IMSS
C.P.C. y P.C.FI. Arturo Luna López
L.C. Mauricio Valadez Sánchez
Representante ante STPS
Lic. Hugo Tulio Meléndez Nieto
Representante ante PRODECON
Lic. José Luis Sánchez García
Representante ante el INFONAVIT
L.C.P. y P.C.FI. Rolando Silva Briceño
Integrantes
L.C. Lourdes del Pilar Abadía Velasco
C.P. Migue Ángel Chávez Calderón
C.P. Manuel Alberto Coello Sánchez
L.C.C. Orlando Corona Lara
Pasante. Gabriel A. Estrada Esparza
C.P. Marco Antonio García Millán
L.C.P. Cristina Zoé Gómez Benavides
Lic. Juan Manuel González Hernández
Lic. Francisco Javier Gutiérrez Zamora Ferreira
C.P.C. y P.C.FI. Javier Juárez Ocotencatl
L.C.P.C. Jorge Luis López Ayala
L.C.P. Israel López González
L.C.P. Salvador López Hernández
L.C.C. Ariel Morales García
C.P.C. Alan Yohan Nájera Olivares
L.C. Rodrigo Prieto Sánchez
Lic. Ivonne Patricia Pruneda Güitrón
C.P. José Armando Rodríguez Ramírez
L.C. José Antonio Suasnavar Lerdo de Tejada
L.C. Moisés Velázquez Ortega
Gerencia de Comunicación y Promoción
Comisión Representativa ante Organismos de
Seguridad Social del Colegio, año III, núm. 49,
noviembre de 2016. Boletín Informativo edición e
impresión por el Colegio de Contadores Públicos de
México, A.C. Responsables de la Edición: Alejandra
Mendoza Espinosa, Lic. Asiria Olivera Calvo, Lic. Aldo
Plazola González. Bosque de Tabachines Núm. 44,
Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo
11700. El contenido de los artículos firmados es
responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total
o parcial, sin previa autorización.
ÍNDICE PÁGINA
Introducción 3
I. Naturaleza de las cartas invitación
y efectos legales 3
II. Contenido de las cartas invitación 4
III. Legalidad o ilegalidad de las cartas invitación 4
IV. Conclusión 7
Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016
3
Introducción
Desde hace algunos años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha comenzado a
enviar a los patrones cartas invitación por medio de las cuales, sin haber iniciado
formalmente sus facultades de comprobación, pretende que se regularicen en el
cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social, por ejemplo, en aspectos
como la determinación y entero correctos de las cuotas obrero-patronales, o de su
adecuada clasificación al Seguro de Riesgos de Trabajo, entre otros supuestos.
Cobra relevancia mencionar que en la actualidad se han implementado mecanismos para
una eficiente comunicación entre autoridades fiscales, de tal manera que el IMSS tiene
acceso a las declaraciones presentadas por las empresas ante el Servicio de
Administración Tributaria (SAT), principalmente a lo concerniente a la nómina, y, si detecta
diferencias entre la información proporcionada al SAT y la que le fue presentada, envía las
referidas cartas invitación como primera alternativa para lograr la autocorrección de lo
entregado por el patrón sin necesidad de iniciar las facultades de comprobación.
I. Naturaleza de las cartas invitación y efectos legales
En las cartas invitación se le otorga al patrón, por lo general, un plazo de seis días hábiles
contados a partir de que se le notifica, para que dé respuesta mediante un escrito libre ante
la Subdelegación del IMSS que la emitió, acompañado, para tales efectos, de la información
y/o documentación que estime pertinente para desvirtuar las supuestas omisiones en que
según la autoridad incurrió.
Es importante señalar que las cartas invitación emitidas por el IMSS no constituyen
estrictamente actos de autoridad, por lo que el patrón podrá, a su juicio, omitir atenderlas.
Dicho esto en otras palabras, las cartas invitación no generan una obligación para los
patrones, o sea, son de carácter opcional.
Sin embargo, si bien es verdad que las cartas invitación podrían no atenderse, esto no
significa que no se detonen otras consecuencias para los patrones, las cuales deberán
sopesarse si decide no responder, pues se le habría dado la posibilidad de autocorregirse,
en caso de que efectivamente se haya incurrido en una omisión en el pago de las cuotas
obrero patronales, sin ser acreedor a multas por tratarse de un pago espontáneo.
A menudo los patrones se desconciertan al recibir en su domicilio alguna carta invitación,
sin embargo, y con independencia de que revisen su situación fiscal para efectos de
cerciorarse del debido cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social y,
en su caso, valoren la posibilidad de autocorregirse, es importante que tengan presente que
las cartas invitación constituyen precisamente eso, una invitación, sin que sea obligatorio
atenderlas, ya que no generan consecuencias legales de naturaleza coercitiva, y tienen
como máximo efecto que después de la tercera carta invitación, se puede detonar una
Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016
4
auditoría o el inicio de facultades de comprobación con apego a lo establecido en el Código
Fiscal de la Federación (CFF).
Es decir, en el supuesto de que un patrón o sujeto obligado hubiese sido notificado mediante
una primera invitación y él mismo hubiese decidido no atenderla, el Instituto estará en
posibilidad de emitir una segunda y una tercera invitación, las cuales pudieran incluir el
requerimiento de autocorrección no sólo del ejercicio señalado en la primera invitación, sino
también de los dos ejercicios anteriores al más reciente más el ejercicio actual, e incluso
cinco años atrás, o bien se pudiera detonar una auditoría o revisión directa.
II. Contenido de las cartas invitación
Las cartas invitación que son entregadas a los patrones contienen medular y regularmente
lo siguiente:
a) Se señala alguna supuesta diferencia identificada en determinado ejercicio fiscal en el
cumplimiento de alguna de las obligaciones en materia de Seguridad Social.
b) Se invita al patrón para que en un determinado plazo (seis días hábiles) acuda a la
Subdelegación en cuestión, con un escrito libre y copia de la documentación comprobatoria
por medio de la cual acredite que en efecto no existen las diferencias señaladas en la carta
invitación.
c) Derivado de lo anterior, se requiere al patrón para que, en su caso, realice los pagos
correspondientes a las supuestas omisiones mediante SUA.
III. Legalidad o ilegalidad de las cartas invitación
En primer término, a efecto de dilucidar si las cartas invitación que emite el IMSS a los
patrones resultan legales, es preciso tomar en cuenta el contenido de los preceptos legales
que generalmente se citan como fundamento para su emisión. A saber, los artículos 178 y
179 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y Fiscalización a la letra establecen lo siguiente:
Artículo 178. Los patrones o sujetos obligados podrán corregir el cumplimiento de sus
obligaciones ante el Instituto, mediante la presentación de su solicitud o aceptando la
invitación que emita la autoridad competente del mismo, en los términos del presente
Capítulo.
La solicitud de corrección se presentará en la unidad administrativa del Instituto que
corresponda a su registro patronal. En caso de que la corrección comprenda la totalidad
de los registros patronales, el trámite respectivo se podrá realizar en la unidad
administrativa que corresponda a su domicilio fiscal.
Artículo 179. El Instituto deberá resolver, en un plazo no mayor a quince días hábiles,
la solicitud de corrección que el patrón o sujeto obligado hubiese presentado de manera
espontánea, en caso de no hacerlo así, se entenderá que dicha solicitud ha sido
Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016
5
aceptada. El periodo a regularizar en este caso corresponderá al ejercicio fiscal
inmediato anterior y el periodo transcurrido a la fecha de presentación de la solicitud.
Tratándose de la corrección que se realice a través de oficio de invitación del Instituto,
el patrón deberá presentar por escrito, en un plazo no mayor a seis días hábiles
contados a partir del día siguiente de la fecha de su notificación, su aceptación de
regularizar los dos últimos ejercicios fiscales más el periodo transcurrido a la fecha de
la notificación.
Los patrones o sujetos obligados de la industria de la construcción, podrán optar por
regularizarse ante el Instituto, por cada una de las obras o por ejercicio fiscal.
Del contenido de los referidos artículos, se desprende que los patrones o sujetos obligados
podrán corregir el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto mediante la
presentación de su solicitud o aceptando la invitación que emita la autoridad competente.
Asimismo, se establece que, tratándose de la corrección que se realice por medio de la
carta invitación del Instituto, el patrón deberá presentar por escrito, en un plazo no mayor a
seis días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de la notificación, su
aceptación de regularizar los dos últimos ejercicios fiscales más el periodo transcurrido a la
fecha de la notificación.
Así las cosas, del contenido de los artículos 178 y 179 del Reglamento de la Ley del Seguro
Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización se
desprende la facultad legal del Instituto de emitir las cartas invitación, lo que no significa
que se genere, como ya se mencionó, la obligación para el patrón o sujeto obligado de
atenderlas.
Ahora bien, partiendo de la premisa de que técnicamente las cartas invitación no
constituyen un acto de autoridad que genere obligaciones a los patrones, con
independencia de que exista un fundamento legal para su emisión, éstos discrecionalmente
podrán atenderlas o no, lo que no significa que se debieran soslayar este hecho, pues sería
inminente el ejercicio de facultades de comprobación.
Así las cosas, partiendo de la premisa de que las cartas invitación emitidas por el IMSS no
implican el ejercicio de facultades de comprobación, es claro que las mismas no
necesariamente deben cumplir con todos los requisitos y formalidades que la Ley obliga
para los actos de autoridad que sí trastocan la esfera jurídica de los patrones.
Cabe reiterar que en caso de que un patrón decida hacer caso omiso a una carta invitación
emitida por el IMSS, deberá valorar las consecuencias que esta situación pueda detonar,
pues se podría dar lugar a una inminente revisión que genere, a la postre, una contingencia
fiscal.
Desde una perspectiva práctica, es recomendable que ante una carta invitación los
patrones o sujetos obligados se cercioren de que hayan cumplido con sus obligaciones en
materia de Seguridad Social correctamente, y si se percataran de que efectivamente se
encuentran en algún supuesto de incumplimiento, se autocorrijan desde la notificación de
Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016
6
la primera invitación, ya que si se regularizan desde ese momento, sólo tendrán que
corregirse por el ejercicio señalado en la carta invitación y el que esté corriendo, y no así
por los dos últimos ejercicios fiscales más el periodo transcurrido a la fecha de su
notificación, tal y como ocurriría a partir de la segunda invitación.
Es por ello que es recomendable que los patrones o sujetos obligados a los que les sea
notificada alguna carta invitación, la atiendan allegándose de todos los elementos para
desvirtuar la observación señalada y, en caso de ubicarse en un supuesto de
incumplimiento, puedan acceder a los beneficios de la autocorrección.
Es importante hacer hincapié en que si bien no existe un precepto legal en el que se defina
el procedimiento que deberán seguir las autoridades al emitir las invitaciones, en la práctica
hemos advertido que el IMSS tiene el criterio de que si el patrón o sujeto obligado ignora o
entrega información y/o documentación insuficiente para desvirtuar las observaciones, los
parámetros de la autocorrección que se efectúe dependerán del momento en que decida
autocorregirse. Por ejemplo:
a) Primera invitación: La corrección se deberá efectuar por el año anterior y el actual.
b) Segunda invitación: La corrección se deberá efectuar por los dos años anteriores y el actual.
c) Tercera invitación: La corrección se irá al plazo de cinco años anteriores.
Tomando en cuenta todo lo anterior, es preciso mencionar que las cartas invitación no
representan una resolución que pueda considerarse definitiva y, por ende, no son
impugnables de conformidad con el contenido de la siguiente tesis emitida por nuestros
Tribunales Colegiados de Circuito, la cual establece lo siguiente:
CARTA INVITACIÓN. NO CONSTITUYE UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA
IMPUGNABLE MEDIANTE EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL
DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. La carta invitación al contribuyente para
que acuda a las oficinas de la autoridad a regularizar su situación fiscal, no constituye
una resolución definitiva impugnable mediante el juicio de nulidad ante el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, pues a través de ella la autoridad exactora
únicamente se limita a sugerirle al gobernado la corrección de su situación en su calidad
de contribuyente, con la finalidad de evitar una resolución determinante de crédito con
base en las irregularidades detectadas; luego, si en el documento impugnado no se
determina un crédito fiscal ni se aplica sanción alguna, es inconcuso que no trasciende
a la esfera jurídica del demandante ni le causa perjuicios para efectos de la procedencia
del juicio de nulidad.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL
VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
De la tesis anteriormente transcrita se desprende que la carta invitación no constituye una
resolución definitiva impugnable mediante el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa, ya que por medio de ella únicamente se sugiere al gobernado la
Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016
7
corrección de su situación en calidad de contribuyente, con la finalidad de evitar una
resolución determinante de un crédito fiscal con base en las irregularidades detectadas.
IV. Conclusión
A pesar de la controversia que implica la emisión de las cartas invitación por parte del IMSS
al ser consideradas por muchos como un ejercicio de facultades de comprobación extra
oficial que no cumple con los requisitos legales o formalidades establecidas en el CFF, su
expedición sí tiene un sustento legal aunque no se prevean en la LSS los parámetros para
definir el alcance de la autocorrección.
En efecto, de los artículos 178 y 179 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia
de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización se desprende que
los patrones o sujetos obligados podrán corregir el cumplimiento de sus obligaciones ante
el Instituto mediante la presentación de su solicitud o aceptando la invitación que emita la
autoridad competente.
Para tales efectos, el patrón deberá presentar por escrito, en un plazo no mayor a seis días
hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su notificación, la aceptación de
regularizar su situación fiscal.
Bajo las consideraciones expuestas, si bien es verdad que las cartas invitación no implican
el inicio de facultades de comprobación, por lo que el patrón puede dejar de atenderlas,
también lo es que constituyen una opción de corrección para los patrones o sujetos
obligados, lo que conlleva a acceder a ciertos beneficios, por lo que consideramos
importante que aquellos patrones que se encuentren en este caso revisen y analicen
cuidadosamente su situación fiscal y, con base en esto, decidan atenderlas o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de demanda contencioso administrativa laboral
Modelo de demanda contencioso administrativa laboralModelo de demanda contencioso administrativa laboral
Modelo de demanda contencioso administrativa laboral
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Plan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichasPlan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichasisalau
 
SEGURO VIDA LEY.pdf
SEGURO VIDA LEY.pdfSEGURO VIDA LEY.pdf
SEGURO VIDA LEY.pdf
carlos160584
 
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
CONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docx
CONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docxCONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docx
CONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docx
reldo alzamoravalero
 
MODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfMODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)
Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)
Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)
ESTUDIOJURDICOENIARH
 
Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...
Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...
Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - GuatemalaDenuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
INDECOPI - Perú
INDECOPI - PerúINDECOPI - Perú
2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC
2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC
2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC
Consultor JRSantana
 
Modelo de demanda de partición por circunstancias graves
Modelo de demanda de partición por circunstancias gravesModelo de demanda de partición por circunstancias graves
Modelo de demanda de partición por circunstancias graves
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cómo hacer un recurso de agravio constitucional modelo de recurso de agravi...
Cómo hacer un recurso de agravio constitucional   modelo de recurso de agravi...Cómo hacer un recurso de agravio constitucional   modelo de recurso de agravi...
Cómo hacer un recurso de agravio constitucional modelo de recurso de agravi...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Aprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimientoAprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimientoJonnas Ccala
 
Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94joseluiscuadros
 
Reclamacion prueba escrita
Reclamacion prueba escritaReclamacion prueba escrita
Reclamacion prueba escrita
maghally
 
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PAD
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PADINFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PAD
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PAD
Corporación Hiram Servicios Legales
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de demanda contencioso administrativa laboral
Modelo de demanda contencioso administrativa laboralModelo de demanda contencioso administrativa laboral
Modelo de demanda contencioso administrativa laboral
 
Plan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichasPlan de trabajo y las fichas
Plan de trabajo y las fichas
 
SEGURO VIDA LEY.pdf
SEGURO VIDA LEY.pdfSEGURO VIDA LEY.pdf
SEGURO VIDA LEY.pdf
 
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
MODELO SOLICITUD RESTITUCIÓN DE NIVEL DE CARRERA ADQUIRIDO DEL TRABAJADOR 276...
 
CONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docx
CONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docxCONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docx
CONTRATO DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN.docx
 
MODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfMODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)
Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)
Allanamiento de reconocimiento de hijo (fliacion)
 
Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...
Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...
Modelo de demanda contencioso administrativa de cumplimiento presentada por u...
 
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - GuatemalaDenuncia en PDH contra SAT - Guatemala
Denuncia en PDH contra SAT - Guatemala
 
INDECOPI - Perú
INDECOPI - PerúINDECOPI - Perú
INDECOPI - Perú
 
2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC
2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC
2130 - REPLICA A CONTESTAÇÃO - NOVO CPC
 
Modelo de demanda de partición por circunstancias graves
Modelo de demanda de partición por circunstancias gravesModelo de demanda de partición por circunstancias graves
Modelo de demanda de partición por circunstancias graves
 
Cómo hacer un recurso de agravio constitucional modelo de recurso de agravi...
Cómo hacer un recurso de agravio constitucional   modelo de recurso de agravi...Cómo hacer un recurso de agravio constitucional   modelo de recurso de agravi...
Cómo hacer un recurso de agravio constitucional modelo de recurso de agravi...
 
Aprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimientoAprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimiento
 
Medida Cautelar Innovativa Amparo
Medida Cautelar Innovativa AmparoMedida Cautelar Innovativa Amparo
Medida Cautelar Innovativa Amparo
 
Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94Demanda contencioso administrativo 037 94
Demanda contencioso administrativo 037 94
 
Reclamacion prueba escrita
Reclamacion prueba escritaReclamacion prueba escrita
Reclamacion prueba escrita
 
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
MODELO DE SOLICITUD DE PAGO DE BONIFICACIÓN DIFERENCIAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PA...
 
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PAD
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PADINFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PAD
INFORME DE PRECALIFICACIÓN QUE RECOMIENDA INICIO PAD
 
Medida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicionMedida cautelar de reposicion
Medida cautelar de reposicion
 

Destacado

Eksplorasi data dengan software r
Eksplorasi data dengan software rEksplorasi data dengan software r
Eksplorasi data dengan software r
prana gio
 
Abusing bleeding edge web standards for appsec glory
Abusing bleeding edge web standards for appsec gloryAbusing bleeding edge web standards for appsec glory
Abusing bleeding edge web standards for appsec glory
Priyanka Aash
 
Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...
Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...
Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...
Harun Ar Rasyid
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operacionestabiinc
 
Sofware virtuales
Sofware virtualesSofware virtuales
Sofware virtuales
kathe20319
 
Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.
Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.
Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.
Marcos Aliaga Vera
 
Tp ps del color agostina
Tp ps del color agostinaTp ps del color agostina
Tp ps del color agostina
Alejandra Aravena
 
Viajes por el mundo
Viajes por el mundoViajes por el mundo
Viajes por el mundo
jpablovlz
 
Harold daniel hernandez muñoz
Harold  daniel  hernandez muñozHarold  daniel  hernandez muñoz
Harold daniel hernandez muñozharoldd2009231144
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectotabiinc
 
Meses del año para cumples
Meses del año para cumplesMeses del año para cumples
Meses del año para cumples
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Parties and Elections in Government
Parties and Elections in GovernmentParties and Elections in Government
Parties and Elections in Government
atrantham
 
Modelo
ModeloModelo
David_C_Barnett_CV_11.24.16
David_C_Barnett_CV_11.24.16David_C_Barnett_CV_11.24.16
David_C_Barnett_CV_11.24.16David Barnett
 
Definición de alcoholismo
Definición de alcoholismoDefinición de alcoholismo
Definición de alcoholismo
daniel cabrera
 

Destacado (20)

Primeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiazPrimeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
 
Mahmoud_Taha
Mahmoud_TahaMahmoud_Taha
Mahmoud_Taha
 
Eksplorasi data dengan software r
Eksplorasi data dengan software rEksplorasi data dengan software r
Eksplorasi data dengan software r
 
Abusing bleeding edge web standards for appsec glory
Abusing bleeding edge web standards for appsec gloryAbusing bleeding edge web standards for appsec glory
Abusing bleeding edge web standards for appsec glory
 
Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...
Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...
Intrinsic Elements of Literay Work Based on The Story Of "Quality" Created by...
 
4 operaciones
4 operaciones4 operaciones
4 operaciones
 
5
55
5
 
Sofware virtuales
Sofware virtualesSofware virtuales
Sofware virtuales
 
Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.
Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.
Tarea de uso de internet bajo entornos 2.0.
 
Robyn Ann Smith
Robyn Ann SmithRobyn Ann Smith
Robyn Ann Smith
 
Tp ps del color agostina
Tp ps del color agostinaTp ps del color agostina
Tp ps del color agostina
 
Viajes por el mundo
Viajes por el mundoViajes por el mundo
Viajes por el mundo
 
Harold daniel hernandez muñoz
Harold  daniel  hernandez muñozHarold  daniel  hernandez muñoz
Harold daniel hernandez muñoz
 
Parra
ParraParra
Parra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Meses del año para cumples
Meses del año para cumplesMeses del año para cumples
Meses del año para cumples
 
Parties and Elections in Government
Parties and Elections in GovernmentParties and Elections in Government
Parties and Elections in Government
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
David_C_Barnett_CV_11.24.16
David_C_Barnett_CV_11.24.16David_C_Barnett_CV_11.24.16
David_C_Barnett_CV_11.24.16
 
Definición de alcoholismo
Definición de alcoholismoDefinición de alcoholismo
Definición de alcoholismo
 

Similar a Legalidad carta invitación imss

Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
Alba Marina Rueda Olivella
 
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
franjeli canelon
 
Recurso de inconformidad previsto en la ley del seguro social
Recurso de inconformidad previsto en la ley del seguro socialRecurso de inconformidad previsto en la ley del seguro social
Recurso de inconformidad previsto en la ley del seguro social
EX ARTHUR MEXICO
 
Requisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de segurosRequisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de seguros
fabio freni
 
Normas bolsas de empleo y baremos limpieza iu
Normas bolsas de empleo y baremos limpieza iuNormas bolsas de empleo y baremos limpieza iu
Normas bolsas de empleo y baremos limpieza iuHilario Sánchez Díaz
 
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenalco Antioquia
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Daniel Cadena C
 
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
cristiancamilo127
 
Formas de interponerlo
Formas de interponerloFormas de interponerlo
Formas de interponerlo
kardiannys
 
Cesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestrosCesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestros
Yulieth Cifuentes
 
Cesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestrosCesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestros
Jesus Villa
 
Caba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
Caba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculanteCaba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
Caba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
Alejandro Germán Rodriguez
 
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
gescomp
 
73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral
Hipol Ramos Calderon
 
SENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdf
SENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdfSENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdf
SENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdf
StalinAranaVera
 
Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora
MayliT
 
Deducciones, Audit Multas
Deducciones, Audit   MultasDeducciones, Audit   Multas
Deducciones, Audit MultasMagda
 
Deducciones, Audit Multas
Deducciones, Audit   MultasDeducciones, Audit   Multas
Deducciones, Audit MultasMagda
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
vmca42
 
Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...
Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...
Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a Legalidad carta invitación imss (20)

Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
 
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
Requisitos de promover,constuir y operar una empresa de Seguro.
 
Recurso de inconformidad previsto en la ley del seguro social
Recurso de inconformidad previsto en la ley del seguro socialRecurso de inconformidad previsto en la ley del seguro social
Recurso de inconformidad previsto en la ley del seguro social
 
Requisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de segurosRequisititos para promover una empresa de seguros
Requisititos para promover una empresa de seguros
 
Normas bolsas de empleo y baremos limpieza iu
Normas bolsas de empleo y baremos limpieza iuNormas bolsas de empleo y baremos limpieza iu
Normas bolsas de empleo y baremos limpieza iu
 
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
Fenaljurídico #4 julio agosto 2016
 
Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF Medios de defensa y CFF
Medios de defensa y CFF
 
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
 
Formas de interponerlo
Formas de interponerloFormas de interponerlo
Formas de interponerlo
 
Cesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestrosCesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestros
 
Cesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestrosCesantias y mora, nuevos maestros
Cesantias y mora, nuevos maestros
 
Caba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
Caba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculanteCaba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
Caba - Procedimiento para el régimen de consulta vinculante
 
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
UGPP Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Par...
 
73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral73133288 informe-pericial-laboral
73133288 informe-pericial-laboral
 
SENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdf
SENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdfSENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdf
SENTENCIA ACCION DE INCUMPLIMIENTO.pdf
 
Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora Mecanismos de prot. act. aseguradora
Mecanismos de prot. act. aseguradora
 
Deducciones, Audit Multas
Deducciones, Audit   MultasDeducciones, Audit   Multas
Deducciones, Audit Multas
 
Deducciones, Audit Multas
Deducciones, Audit   MultasDeducciones, Audit   Multas
Deducciones, Audit Multas
 
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
El llamado-de-atencion-laboral-por-escrito-o-carta-de-advertencia-2
 
Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...
Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...
Convocatoria a remate dictada dentro del procedimiento administrativo de ejec...
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Legalidad carta invitación imss

  • 1. Legalidad de las cartas invitación emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social Por la Lic. Ivonne Patricia Pruneda Güitrón y Denisse Flores Hernández Noviembre 2016 Boletín de Investigación de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Núm. 49
  • 2. Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016 2 2016 – 2018 C.P.C. y P.C.CA. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta C.P.C. Álvaro Enrique Cordón Álvarez Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional L. C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social Presidente C.P.C. Leobardo Muñoz Tapia Vicepresidente C.P. y P.C.FI. José Luis Calvillo Barbet Coordinador de cursos L.C.C. Miguel Arnulfo Castellanos Cadena Secretaria L.C. María Dolores Enríquez Medina Tesorera L.C. Judith Karen Cárdenas Onofre Coordinador de artículos técnicos L.C. María Dolores Enríquez Medina Coordinador de boletines L.C.P.C. Anabell Witt González Responsable ante el IMSS C.P.C. y P.C.FI. Arturo Luna López L.C. Mauricio Valadez Sánchez Representante ante STPS Lic. Hugo Tulio Meléndez Nieto Representante ante PRODECON Lic. José Luis Sánchez García Representante ante el INFONAVIT L.C.P. y P.C.FI. Rolando Silva Briceño Integrantes L.C. Lourdes del Pilar Abadía Velasco C.P. Migue Ángel Chávez Calderón C.P. Manuel Alberto Coello Sánchez L.C.C. Orlando Corona Lara Pasante. Gabriel A. Estrada Esparza C.P. Marco Antonio García Millán L.C.P. Cristina Zoé Gómez Benavides Lic. Juan Manuel González Hernández Lic. Francisco Javier Gutiérrez Zamora Ferreira C.P.C. y P.C.FI. Javier Juárez Ocotencatl L.C.P.C. Jorge Luis López Ayala L.C.P. Israel López González L.C.P. Salvador López Hernández L.C.C. Ariel Morales García C.P.C. Alan Yohan Nájera Olivares L.C. Rodrigo Prieto Sánchez Lic. Ivonne Patricia Pruneda Güitrón C.P. José Armando Rodríguez Ramírez L.C. José Antonio Suasnavar Lerdo de Tejada L.C. Moisés Velázquez Ortega Gerencia de Comunicación y Promoción Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio, año III, núm. 49, noviembre de 2016. Boletín Informativo edición e impresión por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición: Alejandra Mendoza Espinosa, Lic. Asiria Olivera Calvo, Lic. Aldo Plazola González. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo 11700. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización. ÍNDICE PÁGINA Introducción 3 I. Naturaleza de las cartas invitación y efectos legales 3 II. Contenido de las cartas invitación 4 III. Legalidad o ilegalidad de las cartas invitación 4 IV. Conclusión 7
  • 3. Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016 3 Introducción Desde hace algunos años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha comenzado a enviar a los patrones cartas invitación por medio de las cuales, sin haber iniciado formalmente sus facultades de comprobación, pretende que se regularicen en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social, por ejemplo, en aspectos como la determinación y entero correctos de las cuotas obrero-patronales, o de su adecuada clasificación al Seguro de Riesgos de Trabajo, entre otros supuestos. Cobra relevancia mencionar que en la actualidad se han implementado mecanismos para una eficiente comunicación entre autoridades fiscales, de tal manera que el IMSS tiene acceso a las declaraciones presentadas por las empresas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), principalmente a lo concerniente a la nómina, y, si detecta diferencias entre la información proporcionada al SAT y la que le fue presentada, envía las referidas cartas invitación como primera alternativa para lograr la autocorrección de lo entregado por el patrón sin necesidad de iniciar las facultades de comprobación. I. Naturaleza de las cartas invitación y efectos legales En las cartas invitación se le otorga al patrón, por lo general, un plazo de seis días hábiles contados a partir de que se le notifica, para que dé respuesta mediante un escrito libre ante la Subdelegación del IMSS que la emitió, acompañado, para tales efectos, de la información y/o documentación que estime pertinente para desvirtuar las supuestas omisiones en que según la autoridad incurrió. Es importante señalar que las cartas invitación emitidas por el IMSS no constituyen estrictamente actos de autoridad, por lo que el patrón podrá, a su juicio, omitir atenderlas. Dicho esto en otras palabras, las cartas invitación no generan una obligación para los patrones, o sea, son de carácter opcional. Sin embargo, si bien es verdad que las cartas invitación podrían no atenderse, esto no significa que no se detonen otras consecuencias para los patrones, las cuales deberán sopesarse si decide no responder, pues se le habría dado la posibilidad de autocorregirse, en caso de que efectivamente se haya incurrido en una omisión en el pago de las cuotas obrero patronales, sin ser acreedor a multas por tratarse de un pago espontáneo. A menudo los patrones se desconciertan al recibir en su domicilio alguna carta invitación, sin embargo, y con independencia de que revisen su situación fiscal para efectos de cerciorarse del debido cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social y, en su caso, valoren la posibilidad de autocorregirse, es importante que tengan presente que las cartas invitación constituyen precisamente eso, una invitación, sin que sea obligatorio atenderlas, ya que no generan consecuencias legales de naturaleza coercitiva, y tienen como máximo efecto que después de la tercera carta invitación, se puede detonar una
  • 4. Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016 4 auditoría o el inicio de facultades de comprobación con apego a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación (CFF). Es decir, en el supuesto de que un patrón o sujeto obligado hubiese sido notificado mediante una primera invitación y él mismo hubiese decidido no atenderla, el Instituto estará en posibilidad de emitir una segunda y una tercera invitación, las cuales pudieran incluir el requerimiento de autocorrección no sólo del ejercicio señalado en la primera invitación, sino también de los dos ejercicios anteriores al más reciente más el ejercicio actual, e incluso cinco años atrás, o bien se pudiera detonar una auditoría o revisión directa. II. Contenido de las cartas invitación Las cartas invitación que son entregadas a los patrones contienen medular y regularmente lo siguiente: a) Se señala alguna supuesta diferencia identificada en determinado ejercicio fiscal en el cumplimiento de alguna de las obligaciones en materia de Seguridad Social. b) Se invita al patrón para que en un determinado plazo (seis días hábiles) acuda a la Subdelegación en cuestión, con un escrito libre y copia de la documentación comprobatoria por medio de la cual acredite que en efecto no existen las diferencias señaladas en la carta invitación. c) Derivado de lo anterior, se requiere al patrón para que, en su caso, realice los pagos correspondientes a las supuestas omisiones mediante SUA. III. Legalidad o ilegalidad de las cartas invitación En primer término, a efecto de dilucidar si las cartas invitación que emite el IMSS a los patrones resultan legales, es preciso tomar en cuenta el contenido de los preceptos legales que generalmente se citan como fundamento para su emisión. A saber, los artículos 178 y 179 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización a la letra establecen lo siguiente: Artículo 178. Los patrones o sujetos obligados podrán corregir el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto, mediante la presentación de su solicitud o aceptando la invitación que emita la autoridad competente del mismo, en los términos del presente Capítulo. La solicitud de corrección se presentará en la unidad administrativa del Instituto que corresponda a su registro patronal. En caso de que la corrección comprenda la totalidad de los registros patronales, el trámite respectivo se podrá realizar en la unidad administrativa que corresponda a su domicilio fiscal. Artículo 179. El Instituto deberá resolver, en un plazo no mayor a quince días hábiles, la solicitud de corrección que el patrón o sujeto obligado hubiese presentado de manera espontánea, en caso de no hacerlo así, se entenderá que dicha solicitud ha sido
  • 5. Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016 5 aceptada. El periodo a regularizar en este caso corresponderá al ejercicio fiscal inmediato anterior y el periodo transcurrido a la fecha de presentación de la solicitud. Tratándose de la corrección que se realice a través de oficio de invitación del Instituto, el patrón deberá presentar por escrito, en un plazo no mayor a seis días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha de su notificación, su aceptación de regularizar los dos últimos ejercicios fiscales más el periodo transcurrido a la fecha de la notificación. Los patrones o sujetos obligados de la industria de la construcción, podrán optar por regularizarse ante el Instituto, por cada una de las obras o por ejercicio fiscal. Del contenido de los referidos artículos, se desprende que los patrones o sujetos obligados podrán corregir el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto mediante la presentación de su solicitud o aceptando la invitación que emita la autoridad competente. Asimismo, se establece que, tratándose de la corrección que se realice por medio de la carta invitación del Instituto, el patrón deberá presentar por escrito, en un plazo no mayor a seis días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de la notificación, su aceptación de regularizar los dos últimos ejercicios fiscales más el periodo transcurrido a la fecha de la notificación. Así las cosas, del contenido de los artículos 178 y 179 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización se desprende la facultad legal del Instituto de emitir las cartas invitación, lo que no significa que se genere, como ya se mencionó, la obligación para el patrón o sujeto obligado de atenderlas. Ahora bien, partiendo de la premisa de que técnicamente las cartas invitación no constituyen un acto de autoridad que genere obligaciones a los patrones, con independencia de que exista un fundamento legal para su emisión, éstos discrecionalmente podrán atenderlas o no, lo que no significa que se debieran soslayar este hecho, pues sería inminente el ejercicio de facultades de comprobación. Así las cosas, partiendo de la premisa de que las cartas invitación emitidas por el IMSS no implican el ejercicio de facultades de comprobación, es claro que las mismas no necesariamente deben cumplir con todos los requisitos y formalidades que la Ley obliga para los actos de autoridad que sí trastocan la esfera jurídica de los patrones. Cabe reiterar que en caso de que un patrón decida hacer caso omiso a una carta invitación emitida por el IMSS, deberá valorar las consecuencias que esta situación pueda detonar, pues se podría dar lugar a una inminente revisión que genere, a la postre, una contingencia fiscal. Desde una perspectiva práctica, es recomendable que ante una carta invitación los patrones o sujetos obligados se cercioren de que hayan cumplido con sus obligaciones en materia de Seguridad Social correctamente, y si se percataran de que efectivamente se encuentran en algún supuesto de incumplimiento, se autocorrijan desde la notificación de
  • 6. Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016 6 la primera invitación, ya que si se regularizan desde ese momento, sólo tendrán que corregirse por el ejercicio señalado en la carta invitación y el que esté corriendo, y no así por los dos últimos ejercicios fiscales más el periodo transcurrido a la fecha de su notificación, tal y como ocurriría a partir de la segunda invitación. Es por ello que es recomendable que los patrones o sujetos obligados a los que les sea notificada alguna carta invitación, la atiendan allegándose de todos los elementos para desvirtuar la observación señalada y, en caso de ubicarse en un supuesto de incumplimiento, puedan acceder a los beneficios de la autocorrección. Es importante hacer hincapié en que si bien no existe un precepto legal en el que se defina el procedimiento que deberán seguir las autoridades al emitir las invitaciones, en la práctica hemos advertido que el IMSS tiene el criterio de que si el patrón o sujeto obligado ignora o entrega información y/o documentación insuficiente para desvirtuar las observaciones, los parámetros de la autocorrección que se efectúe dependerán del momento en que decida autocorregirse. Por ejemplo: a) Primera invitación: La corrección se deberá efectuar por el año anterior y el actual. b) Segunda invitación: La corrección se deberá efectuar por los dos años anteriores y el actual. c) Tercera invitación: La corrección se irá al plazo de cinco años anteriores. Tomando en cuenta todo lo anterior, es preciso mencionar que las cartas invitación no representan una resolución que pueda considerarse definitiva y, por ende, no son impugnables de conformidad con el contenido de la siguiente tesis emitida por nuestros Tribunales Colegiados de Circuito, la cual establece lo siguiente: CARTA INVITACIÓN. NO CONSTITUYE UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA IMPUGNABLE MEDIANTE EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. La carta invitación al contribuyente para que acuda a las oficinas de la autoridad a regularizar su situación fiscal, no constituye una resolución definitiva impugnable mediante el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, pues a través de ella la autoridad exactora únicamente se limita a sugerirle al gobernado la corrección de su situación en su calidad de contribuyente, con la finalidad de evitar una resolución determinante de crédito con base en las irregularidades detectadas; luego, si en el documento impugnado no se determina un crédito fiscal ni se aplica sanción alguna, es inconcuso que no trasciende a la esfera jurídica del demandante ni le causa perjuicios para efectos de la procedencia del juicio de nulidad. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. De la tesis anteriormente transcrita se desprende que la carta invitación no constituye una resolución definitiva impugnable mediante el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ya que por medio de ella únicamente se sugiere al gobernado la
  • 7. Boletín de Investigación Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social - Noviembre de 2016 7 corrección de su situación en calidad de contribuyente, con la finalidad de evitar una resolución determinante de un crédito fiscal con base en las irregularidades detectadas. IV. Conclusión A pesar de la controversia que implica la emisión de las cartas invitación por parte del IMSS al ser consideradas por muchos como un ejercicio de facultades de comprobación extra oficial que no cumple con los requisitos legales o formalidades establecidas en el CFF, su expedición sí tiene un sustento legal aunque no se prevean en la LSS los parámetros para definir el alcance de la autocorrección. En efecto, de los artículos 178 y 179 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización se desprende que los patrones o sujetos obligados podrán corregir el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto mediante la presentación de su solicitud o aceptando la invitación que emita la autoridad competente. Para tales efectos, el patrón deberá presentar por escrito, en un plazo no mayor a seis días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su notificación, la aceptación de regularizar su situación fiscal. Bajo las consideraciones expuestas, si bien es verdad que las cartas invitación no implican el inicio de facultades de comprobación, por lo que el patrón puede dejar de atenderlas, también lo es que constituyen una opción de corrección para los patrones o sujetos obligados, lo que conlleva a acceder a ciertos beneficios, por lo que consideramos importante que aquellos patrones que se encuentren en este caso revisen y analicen cuidadosamente su situación fiscal y, con base en esto, decidan atenderlas o no.