SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________GRADO: Noveno FECHA___________
1. Realiza la lectura de la siguiente reseña e identifica sus tres partes
principales (Identificación, resumen y critica )
Un libro mal construido
Sociedad colombiana de Arquitectos. (1998). XVI Bienal colombiana de
arquitectura. Bogotá: Villegas Editores, 247 págs.
A lo largo de los años la Bienal se ha convertido en el instrumento más
adecuado para tomarle el pulso a la arquitectura colombiana. Son muchos los
profesionales que trabajan seriamente para presentarse a esta convocatoria.
De esta manera ser seleccionado o, mejor, obtener algún reconocimiento en
sus distintas categorías, constituye un motivo de orgullo y de merecida
consagración.
Los volúmenes de la Bienal, en su formato mayor, forman parte de muchas
bibliotecas y constituyen motivo de consulta por su valiosa información
contenida, ya que es el "órgano oficial" con el que cuenta el gremio
arquitectónico colombiano para cimentar su memoria.
Pero en el presente caso, en la XVI Bienal, las cosas parecen haber cambiado
sustancialmente, pues salta a la vista que apenas cumple con sus generosas
características que le habían dado su propia identidad, como son la información
completa, el sano equilibrio entre texto, fotografía y planos, y la inclusión de un
amplio número de seleccionados.
La impresión, diagramación y bella factura, que son el denominador común de
los libros de Villegas Editores, no pueden ocultar el gran vacío que se asoma
entre sus páginas. Al contrario, lo agranda. Si bien es cierto que los textos de
Silvia Arango son, como es su costumbre, claros, concisos e ilustrativos su
propio contenido -es decir, el trabajo de los arquitectos, tanto fotográfico como
planimétrico-, está desvirtuado.
Ha coincidido la opinión de muchos arquitectos, incluidos o no en este volumen
-y la aclaración es importante- y de muchos otros no arquitectos, en señalar
que el presente volumen es a todas luces insuficiente e incompleto, donde
prima más el criterio estético -léase las grandes fotos, la diagramación
soberbia, la calidad editorial- que el trabajo profesional. Pareciera que este libro
fuera dirigido no a los arquitectos ni a los estudiantes de arquitectura, sino a
COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO
Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28
de noviembre de 2007Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO
personas que les bastara una visión rápida y superficial sobre el quehacer
arquitectónico colombiano para saberlo todo al respecto, lo que traiciona el
espíritu de la Bienal, ya que ésta siempre ha sido rigurosa, profunda, objetiva y
plural.
En muchos casos, la información planimétrica que acompañan los proyectos es
insuficiente, lo que en un libro como este -léase el libro de la BIENAL, con
mayúsculas- es un desacierto monumental. Quienes a lo largo de los años
conocen y coleccionan estos "testimonios" saben de sobra que los planos
están completos, todas las plantas y los alzados cumplen con la función
principal de ver el "trabajo invisible", como dijera Paul Valéry. La labor del
arquitecto es el oficio de hacer habitable el espacio. Por lo tanto, en la medida
en que tengamos más datos sobre problemas estructurales, sobre su función,
sobre las características del terreno, sobre las áreas destinadas a tal o cual
actividad, podremos juzgar en propiedad un trabajo arquitectónico.
Lamentablemente, este placer y esta necesidad, están abolidos en esta
publicación. Baste poner el ejemplo de un edificio tan valioso e interesante
como es Quebrada la Vieja de Konrad Brunner, pues por carecer de los planos
adecuados no se puede entender cómo solucionó problemas de pendiente así
como varias plantas de su espléndida edificación.
Por otra parte, los arquitectos seleccionados tuvieron que pasar por el costoso
calvario de contratar un fotógrafo para este libro, o de aceptar el fotógrafo de la
editorial, con el consecuente incremento de precio. Esto no pasaría de ser una
simple anécdota, si no fuera porque en algunos casos los honorarios recibidos
por las obras fueron inferiores a la suma que había que poner para participar
en esta publicación, lo que no deja de ser una situación paradójica, que merece
más atención para el futuro. Otro de los fallos de este libro consiste en que en
la categoría de Restauración se ha suprimido de un plumazo el "antes", algo
absolutamente indispensable para juzgar el mérito del arquitecto.
Ha llegado el momento de poner las cosas claras. Es una verdad irrefutable
que los libros de Villegas cumplen una función de divulgación del arte, de los
artistas y artesanos de Colombia realmente admirable y que sus aciertos son
justamente merecidos. Pero de ahí a que el lenguaje del arquitecto tenga que
desvirtuarse por criterios comerciales no parece lo más conveniente, ni para la
arquitectura, ni para los arquitectos seleccionados, ni para la Bienal, ni para la
propia editorial.
Remontémonos por un momento a Casa moderna, del mismo sello editorial. En
éste no hay un solo plano, un solo dibujo, un solo boceto, por no entrar en otros
aspectos. Puede esgrimirse en su defensa que ese volumen va dirigido a un
público que desea "ver", "deleitarse", "tener un panorama" sin mayores
complicaciones, de la arquitectura colombiana.
Pero en el presente caso las cosas son bien distintas. Primero, porque es la
Bienal de Arquitectura Colombiana, el mayor evento de este tipo con que
cuenta el país. Segundo, porque está avalado por nada más ni nada menos
que la Sociedad Colombiana de Arquitectos, según consta en el copyright. Y
tercero, y no por eso menos importante, porque es un libro imprescindible de
consulta entre los consagrados como los aspirantes a serlo como los
estudiantes de arquitectura o como por los que no son ni lo uno ni lo otro ni lo
otro.
Por lo tanto, para hablar en términos de mercadeo, el "público objetivo" es
totalmente diferente.
Quisiéramos ver la cara de un estudiante de arquitectura de sexto semestre al
intentar comprender un edificio, léase el majestuoso e imponente de Daniel
Bermúdez, al cual le han suprimido muchos planos, como por ejemplo los de la
circulación. Por lo menos quedará horrorizado. Es tan grave esto como si
a Cien años de soledad el editor le hubiera cortado el final porque el libro
estaba quedando muy largo. Quisiéramos ver la cara de asombro de un
profesor de arquitectura de Canadá o Austria o España, al comprobar que la
calidad gráfica del libro no se compadece con la insuficiencia de la información,
vital en este tipo de publicaciones. Y finalmente, para no alargar la lista de la
Historia Universal de la Infamia, quisiéramos ver la mueca de desaprobación de
los propios arquitectos incluidos al comprobar que su obra no está lo
suficientemente clarificada.
En un país como el nuestro, donde la tradición y calidad arquitectónica cuentan
con unreconocimiento internacional, flaco favor hace este libro en aras de
apuntalar su seriedad. ¿Valdrá la pena satisfacer los gustos de una clientela
medianamente interesada sacrificando los principios básicos de la Bienal? La
respuesta está implícita en los renglones anteriores.
2. Ahora haz una reseña sobre tu libro favorito (que evidentemente ya has
leído). Para ayudarte, puedes seguir este esquema:
Reseña
FICHA BIBLIOGRAFICA
AUTOR:
TITULO:
PUBLICACIÒN:
EDITORIAL:
GÈNERO:
CAPITULOS:
ILUSTRACIONES:
SINTESIS:
estructura
del texto de
referencia
Valoración
crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Diseño Grafico
Historia de Diseño GraficoHistoria de Diseño Grafico
Historia de Diseño Grafico
Simón Flores
 
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XXEl diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
Cristina Pérez García
 
Hitler arte1-224
Hitler arte1-224Hitler arte1-224
Hitler arte1-224
Alicia Ramirez
 
Amor
AmorAmor
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Josenry Canelo Coro
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
MijailPm
 
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozTarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
jorgeaki
 
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
ronaldx7
 
historia del diseño
historia del diseñohistoria del diseño
historia del diseño
josefcogg
 
DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
marcanomarcano59
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
san1894
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
Brian Bernal
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
Cesar Vera
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geoHistoria del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geo
gilsito
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
NELANYORTIZ
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
NELANYORTIZ
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
Cybernet De México
 

La actualidad más candente (18)

Historia de Diseño Grafico
Historia de Diseño GraficoHistoria de Diseño Grafico
Historia de Diseño Grafico
 
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XXEl diseñador gráfico a principios del siglo XX
El diseñador gráfico a principios del siglo XX
 
Hitler arte1-224
Hitler arte1-224Hitler arte1-224
Hitler arte1-224
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño GráficoAntecedentes histórico del Diseño Gráfico
Antecedentes histórico del Diseño Gráfico
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño graficoAntecedentes históricos del diseño grafico
Antecedentes históricos del diseño grafico
 
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñozTarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
 
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
 
historia del diseño
historia del diseñohistoria del diseño
historia del diseño
 
DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.DISEÑO GRÁFICO.
DISEÑO GRÁFICO.
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85Diseño grafico cesar vera 85
Diseño grafico cesar vera 85
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Historia del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geoHistoria del diseño gráfico\geo
Historia del diseño gráfico\geo
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico La Historia del Diseño Gráfico
La Historia del Diseño Gráfico
 

Similar a Lengua castellana

La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
DIEGO AREVALO
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
saullopes24
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
juanjjer
 
Hitler arte
Hitler arteHitler arte
Hitler arte
Alma Heil 916 NOS
 
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
DIEGO AREVALO
 
Libro historia del diseño
Libro historia del diseñoLibro historia del diseño
Libro historia del diseño
Cindy Blandon
 
Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...
Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...
Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...
Universidad Complutense de Madrid
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
Jose Ibg
 
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
Instituto_Arquitetos
 
Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi
Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez KilziComentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi
Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi
Composicio 3 Tarda
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
Arqui- ideas
 
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
monique1solis9
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
asun camarasa
 
Guia moderna
Guia modernaGuia moderna
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del DirectorioElitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasProyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Lina Rosas
 
Verónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artes
Verónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artesVerónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artes
Verónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artes
Alejandro Lemos
 
Revista AV
Revista AVRevista AV
Revista AV
xanticaviedes
 
Alhóndiga bilbao
Alhóndiga bilbaoAlhóndiga bilbao
Alhóndiga bilbao
Sherlack Troya
 
Otra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Otra Ciudad, por Juan Carlos RicoOtra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Otra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Instituto_Arquitetos
 

Similar a Lengua castellana (20)

La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-La arquitectura de los bárbaros  juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
La arquitectura de los bárbaros juan caramuel de lobkowitz y el -orden gótico-
 
Diseño gráfico tarea
Diseño gráfico tareaDiseño gráfico tarea
Diseño gráfico tarea
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Hitler arte
Hitler arteHitler arte
Hitler arte
 
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada¿Qué es hoy  moderno--  la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
 
Libro historia del diseño
Libro historia del diseñoLibro historia del diseño
Libro historia del diseño
 
Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...
Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...
Principios metodológicos para la elaboración de una bibliografía comparada de...
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
 
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
“Otra Ciudad”, por Juan Carlos Rico
 
Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi
Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez KilziComentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi
Comentari de text - Chipperfield - Jorge Suárez Kilzi
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
 
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
Surrealismo TODO EN UNA PAGINA
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Guia moderna
Guia modernaGuia moderna
Guia moderna
 
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del DirectorioElitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
 
Proyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosasProyecto de grado D.I LinaRosas
Proyecto de grado D.I LinaRosas
 
Verónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artes
Verónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artesVerónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artes
Verónica Devalle en la UNLa - Hacia la síntesis de las artes
 
Revista AV
Revista AVRevista AV
Revista AV
 
Alhóndiga bilbao
Alhóndiga bilbaoAlhóndiga bilbao
Alhóndiga bilbao
 
Otra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Otra Ciudad, por Juan Carlos RicoOtra Ciudad, por Juan Carlos Rico
Otra Ciudad, por Juan Carlos Rico
 

Más de Colegiosanjudastadeo Castilla

10 11
10 1110 11
9
99
8
88
6 7
6 76 7
4 5
4 54 5
2 3
2 32 3
0
00
1
11
Fisica10
Fisica10Fisica10
Emprendimiento 10
Emprendimiento 10Emprendimiento 10
Civica 10
Civica 10Civica 10
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamientoEstudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
Colegiosanjudastadeo Castilla
 
Lista
ListaLista
Tecnologia 11
Tecnologia 11Tecnologia 11
Sociales 11
Sociales 11Sociales 11
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Ingles
Ingles Ingles
Geometria 11
Geometria 11Geometria 11
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11

Más de Colegiosanjudastadeo Castilla (20)

10 11
10 1110 11
10 11
 
9
99
9
 
8
88
8
 
6 7
6 76 7
6 7
 
4 5
4 54 5
4 5
 
2 3
2 32 3
2 3
 
0
00
0
 
1
11
1
 
Fisica10
Fisica10Fisica10
Fisica10
 
Emprendimiento 10
Emprendimiento 10Emprendimiento 10
Emprendimiento 10
 
Civica 10
Civica 10Civica 10
Civica 10
 
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamientoEstudiantes que deben reforzar comportamiento
Estudiantes que deben reforzar comportamiento
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Tecnologia 11
Tecnologia 11Tecnologia 11
Tecnologia 11
 
Sociales 11
Sociales 11Sociales 11
Sociales 11
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 
Matematicas 11
Matematicas 11Matematicas 11
Matematicas 11
 
Ingles
Ingles Ingles
Ingles
 
Geometria 11
Geometria 11Geometria 11
Geometria 11
 
Fisica 11
Fisica 11Fisica 11
Fisica 11
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Lengua castellana

  • 1. NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________GRADO: Noveno FECHA___________ 1. Realiza la lectura de la siguiente reseña e identifica sus tres partes principales (Identificación, resumen y critica ) Un libro mal construido Sociedad colombiana de Arquitectos. (1998). XVI Bienal colombiana de arquitectura. Bogotá: Villegas Editores, 247 págs. A lo largo de los años la Bienal se ha convertido en el instrumento más adecuado para tomarle el pulso a la arquitectura colombiana. Son muchos los profesionales que trabajan seriamente para presentarse a esta convocatoria. De esta manera ser seleccionado o, mejor, obtener algún reconocimiento en sus distintas categorías, constituye un motivo de orgullo y de merecida consagración. Los volúmenes de la Bienal, en su formato mayor, forman parte de muchas bibliotecas y constituyen motivo de consulta por su valiosa información contenida, ya que es el "órgano oficial" con el que cuenta el gremio arquitectónico colombiano para cimentar su memoria. Pero en el presente caso, en la XVI Bienal, las cosas parecen haber cambiado sustancialmente, pues salta a la vista que apenas cumple con sus generosas características que le habían dado su propia identidad, como son la información completa, el sano equilibrio entre texto, fotografía y planos, y la inclusión de un amplio número de seleccionados. La impresión, diagramación y bella factura, que son el denominador común de los libros de Villegas Editores, no pueden ocultar el gran vacío que se asoma entre sus páginas. Al contrario, lo agranda. Si bien es cierto que los textos de Silvia Arango son, como es su costumbre, claros, concisos e ilustrativos su propio contenido -es decir, el trabajo de los arquitectos, tanto fotográfico como planimétrico-, está desvirtuado. Ha coincidido la opinión de muchos arquitectos, incluidos o no en este volumen -y la aclaración es importante- y de muchos otros no arquitectos, en señalar que el presente volumen es a todas luces insuficiente e incompleto, donde prima más el criterio estético -léase las grandes fotos, la diagramación soberbia, la calidad editorial- que el trabajo profesional. Pareciera que este libro fuera dirigido no a los arquitectos ni a los estudiantes de arquitectura, sino a COLEGIO PARROQUIAL SAN JUDAS TADEO Código DANE 305001014248 - Licencia de Funcionamiento 10559 de 2001 Aprobado por Resoluciones N°: 09591 del 28 de noviembre de 2007Calle 98 68-51 Medellín. Dirección: Calle 98 68-51. Tel. (4)4711232 – NIT. 811.008.732-1 PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO
  • 2. personas que les bastara una visión rápida y superficial sobre el quehacer arquitectónico colombiano para saberlo todo al respecto, lo que traiciona el espíritu de la Bienal, ya que ésta siempre ha sido rigurosa, profunda, objetiva y plural. En muchos casos, la información planimétrica que acompañan los proyectos es insuficiente, lo que en un libro como este -léase el libro de la BIENAL, con mayúsculas- es un desacierto monumental. Quienes a lo largo de los años conocen y coleccionan estos "testimonios" saben de sobra que los planos están completos, todas las plantas y los alzados cumplen con la función principal de ver el "trabajo invisible", como dijera Paul Valéry. La labor del arquitecto es el oficio de hacer habitable el espacio. Por lo tanto, en la medida en que tengamos más datos sobre problemas estructurales, sobre su función, sobre las características del terreno, sobre las áreas destinadas a tal o cual actividad, podremos juzgar en propiedad un trabajo arquitectónico. Lamentablemente, este placer y esta necesidad, están abolidos en esta publicación. Baste poner el ejemplo de un edificio tan valioso e interesante como es Quebrada la Vieja de Konrad Brunner, pues por carecer de los planos adecuados no se puede entender cómo solucionó problemas de pendiente así como varias plantas de su espléndida edificación. Por otra parte, los arquitectos seleccionados tuvieron que pasar por el costoso calvario de contratar un fotógrafo para este libro, o de aceptar el fotógrafo de la editorial, con el consecuente incremento de precio. Esto no pasaría de ser una simple anécdota, si no fuera porque en algunos casos los honorarios recibidos por las obras fueron inferiores a la suma que había que poner para participar en esta publicación, lo que no deja de ser una situación paradójica, que merece más atención para el futuro. Otro de los fallos de este libro consiste en que en la categoría de Restauración se ha suprimido de un plumazo el "antes", algo absolutamente indispensable para juzgar el mérito del arquitecto. Ha llegado el momento de poner las cosas claras. Es una verdad irrefutable que los libros de Villegas cumplen una función de divulgación del arte, de los artistas y artesanos de Colombia realmente admirable y que sus aciertos son justamente merecidos. Pero de ahí a que el lenguaje del arquitecto tenga que desvirtuarse por criterios comerciales no parece lo más conveniente, ni para la arquitectura, ni para los arquitectos seleccionados, ni para la Bienal, ni para la propia editorial. Remontémonos por un momento a Casa moderna, del mismo sello editorial. En éste no hay un solo plano, un solo dibujo, un solo boceto, por no entrar en otros aspectos. Puede esgrimirse en su defensa que ese volumen va dirigido a un público que desea "ver", "deleitarse", "tener un panorama" sin mayores complicaciones, de la arquitectura colombiana. Pero en el presente caso las cosas son bien distintas. Primero, porque es la Bienal de Arquitectura Colombiana, el mayor evento de este tipo con que cuenta el país. Segundo, porque está avalado por nada más ni nada menos que la Sociedad Colombiana de Arquitectos, según consta en el copyright. Y tercero, y no por eso menos importante, porque es un libro imprescindible de consulta entre los consagrados como los aspirantes a serlo como los
  • 3. estudiantes de arquitectura o como por los que no son ni lo uno ni lo otro ni lo otro. Por lo tanto, para hablar en términos de mercadeo, el "público objetivo" es totalmente diferente. Quisiéramos ver la cara de un estudiante de arquitectura de sexto semestre al intentar comprender un edificio, léase el majestuoso e imponente de Daniel Bermúdez, al cual le han suprimido muchos planos, como por ejemplo los de la circulación. Por lo menos quedará horrorizado. Es tan grave esto como si a Cien años de soledad el editor le hubiera cortado el final porque el libro estaba quedando muy largo. Quisiéramos ver la cara de asombro de un profesor de arquitectura de Canadá o Austria o España, al comprobar que la calidad gráfica del libro no se compadece con la insuficiencia de la información, vital en este tipo de publicaciones. Y finalmente, para no alargar la lista de la Historia Universal de la Infamia, quisiéramos ver la mueca de desaprobación de los propios arquitectos incluidos al comprobar que su obra no está lo suficientemente clarificada. En un país como el nuestro, donde la tradición y calidad arquitectónica cuentan con unreconocimiento internacional, flaco favor hace este libro en aras de apuntalar su seriedad. ¿Valdrá la pena satisfacer los gustos de una clientela medianamente interesada sacrificando los principios básicos de la Bienal? La respuesta está implícita en los renglones anteriores. 2. Ahora haz una reseña sobre tu libro favorito (que evidentemente ya has leído). Para ayudarte, puedes seguir este esquema: Reseña FICHA BIBLIOGRAFICA AUTOR: TITULO: PUBLICACIÒN: EDITORIAL: GÈNERO: CAPITULOS: ILUSTRACIONES: SINTESIS: estructura