SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS LENGUAJES:
EXPLICITO E IMPLICITO
“¡A de mi! ¿Qué ojos ha puesto el amor en mi cabeza que no
tienen correspondencia con la visión real? O si la tienen, ¿A
dónde huyó de mí juicio que, censura falsamente lo que ellos
ven de verdad?”
“El mismo sol no ve hasta que los cielos están esclarecidos”
APERTURA
Es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí.
Lenguaje
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por
medio de la palabra.
Puede ser sonoro (como el habla), corporal (como los gestos o el lenguaje de señas) o
gráfico (como la escritura).
Sonoro
Hablar
Corporal
Gestos
Grafico
Escritura
LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE ES POSIBILITAR LA
COMUNICACIÓN ENTRE LOS SUJETOS, SEA QUE SETRATE
DE IDEAS, SENSACIONES O SENTIMIENTOS.
Lenguaje
Concepción
Amplia
Toda forma de
comunicación
Concepción
Restringida
Toda forma de
comunicación
humana
La variedad de lenguaje es muy amplia y el
hombre los creó para llevar acabo su
comunicación.
Estéticos
Escrito
Científico
Tecnológico
Cinético
Oral
REFERENTES DE LA SEMIOLOGÍA
Platón: Define el Signo como ¨lo que
reenvía a otra cosa, natural o
convencionalmente¨.
Galeno: La llamó ¨semiotiké¨
Designó la ciencia de los síntomas
en medicina.
Ferdinand de Saussure: definió la
Semiología ¨como la ciencia general
de todos los sistemas de signos (o
símbolos) gracias a los cuales los
hombres se comunican entre ellos¨.
Charles Sanders Pierce: Fundador de la
Semiótica contemporánea. Y la define
así: ¨doctrina de la naturaleza esencial y
de las variedades fundamentales de
toda semiosis¨.
REFERENTES DE LA SEMIOLOGÍA
Significante Significado Signo
Michael Foucault considera la semiología como
un conjunto de conocimientos y técnicas que
permiten saber donde están los signos
REFERENTES DE LA SEMIOLOGÍA
LENGUAJE EXPLÍCITO
 Leer es una actividad compleja que tiene como objetivo la comprensión del
texto escrito.
 La eficiencia y la eficacia de la actividad lectora se debe valorar, en
consecuencia, por la profundidad, la amplitud y precisión de la comprensión.
 La comprensión como criterio de lectura eficiente conlleva la confluencia de
dos factores: la motivación con que el sujeto afronta la propia actividad lectora
y la eficiencia del proceso lector.
 Una actividad lectora motivada incluye leer sin errores y comprender lo que se
lee con un cierto propósito.
10
La comprensión como criterio de lectura
Confluencia
Factores
Motivación Eficiencia
Actividad Lectora
Motivada
Afronta la Actividad
Lectora
Proceso Lector
Cuidado:
• Leer sin Errores
• Velocidad en el desciframiento de
palabras. No comprensión de lectura
Lenguaje Escrito
Explícito Características Significantes (definiciones de
diccionario) en la escritura
precisos, claros y objetivos.
No generan multiplicidad
significaciones o
interpretaciones
CIENCIAS EXACTASY NATURALES
Confusión-duda
Esencia concreta y objetiva
Lenguaje
Lógico
matemático
química
Natural proviene
del medio
observable
No produce
EJEMPLO:
Fuego Agua Aire Hierro Cristal Caballo
El Libro está Abierto
Objeto Expuesto de su interior
EXISTEN DOSTIPOS DE COMPRENSIÓN
La calidad del contacto de un lector con un texto se determina por la cantidad de las palabras que
identifica o su significado
Primaria
• Entender elVocabulario y oraciones, saber del
tema del autor.
Profunda
• Identificar la diferente importancia que
concede el autor (texto político)
Motivación
No depende solo de
afrontar la actividad
El lector, busca comprender
Implica una serie de actividades mentales
Significado de las palabras en los símbolos impresos y al integrar tales
significados se descubre el sentido y el significado de las frases y del texto.
LA LECTURA ES UN PROCESO COMPLEJO E
INTERACTIVO
 Comprender un texto equivale a formar una representación del contenido
 Lenguaje explicito
 Significado real de una palabra:
 La lluvia gotas de agua que caen
 El significado personal e individual sería implícito = tristeza melancolía
LENGUAJE IMPLÍCITO
El lenguaje para ser comprendido requiere de
la existencia de dos habilidades
Las
Cognitivas
Las
Metacognitivas
 El lenguaje implícito es el que está atrás del lenguaje explícito, está
conformado por el conjunto de significados que el autor-escritor escondió
detrás de lo que realmente dice.
 ¿Quién puede saber con la precisión que exige la ciencia, qué quiso decir
realmente el autor o a qué realmente se refiere sin que exista de por medio el
gran riesgo de estar equivocado?
LENGUAJE IMPLÍCITO
• Conocimientos profundos
• Alejados de los profanos o gente
común
Lenguaje
Hermético
• Propio de cuestiones sagradas
Lenguaje
Hierático
SE DISTINGUEN E IDENTIFICAN
FUNDAMENTALMENTE DOSTIPO DE LENGUAJE:
Encubrir los verdaderos conocimientos
Lenguaje no fácil Decodificar y menos de interpretar
G E N E R A B A N
Persecuciones y Asesinato
La divulgación de descubrimientos
ACTUALMENTE EL LENGUAJE IMPLÍCITO
Se utiliza para ocultar de las masas humanas, los conocimientos
científicos cuya explotación genera riqueza económica.
¿Cómo
detectar el
lenguaje
implícito ?
Campo
teórico de
la temática
del texto
Perfil del
autor del
discurso
Palabras
clave
Metáforas o
Expresiones
en lenguaje
figurado
Presencia de
términos
polisémicos
Modernización
• Actualización.
Renovación.
Contextualización.
Reforma
• Sólo el cambio en
la apariencia mas
no en la esencia
Cambio
• No garantiza que
los estados de
cosas sean o vayan
a ser los que se
desean
PRESENCIA DETÉRMINOS POLISÉMICOS
Moda
NO es moderno
Ni actual
Ni contextual
Ni benéfico.
CIERRE
“¡A de mi! ¿Qué ojos ha puesto el amor en mi cabeza que no
tienen correspondencia con la visión real? O si la tienen, ¿A
dónde huyó de mí juicio que, censura falsamente lo que ellos
ven de verdad?”
“El mismo sol no ve hasta que los cielos están esclarecidos”
R A G A S N Ó S
P AT O C O R I S
D A
T O N O C I A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Nancy Alvarez Espinoza
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
Jorge Ganchozo
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
Iris Moreno
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
jogarcied
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
Jorge Suarez
 
Ddiiiiaaaa
DdiiiiaaaaDdiiiiaaaa
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Hector Segura
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
Intellectual Look
 
08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje
AixaMG
 
Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.
Alexandra Alx
 
Comunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguajeComunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguaje
mulate5
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administración
Juan F.Guevara
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
Maria Petrovitch
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
jessica811
 
Reseña semiotica 2
Reseña semiotica 2Reseña semiotica 2
Reseña semiotica 2
yeIcob
 
1 el proces..
1 el proces..1 el proces..
1 el proces..
lancaster_1000
 
La comunicacion escrita sus elementos
La comunicacion escrita sus elementos La comunicacion escrita sus elementos
La comunicacion escrita sus elementos
joselynvalbuena
 
ICC
ICCICC
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacion
tanitacc2
 

La actualidad más candente (19)

Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicaciónIntroducción al proceso de la comunicación
Introducción al proceso de la comunicación
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
 
Ddiiiiaaaa
DdiiiiaaaaDdiiiiaaaa
Ddiiiiaaaa
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje
 
Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.
 
Comunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguajeComunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguaje
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administración
 
La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1La comunicación oral Capítulo 1
La comunicación oral Capítulo 1
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
 
Reseña semiotica 2
Reseña semiotica 2Reseña semiotica 2
Reseña semiotica 2
 
1 el proces..
1 el proces..1 el proces..
1 el proces..
 
La comunicacion escrita sus elementos
La comunicacion escrita sus elementos La comunicacion escrita sus elementos
La comunicacion escrita sus elementos
 
ICC
ICCICC
ICC
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacion
 

Similar a Lenguaje clase 2.1

Univerdidad de las fuerzas armadas
Univerdidad de las fuerzas armadasUniverdidad de las fuerzas armadas
Univerdidad de las fuerzas armadas
Kelly Giss
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
dzahui94
 
Jonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivarJonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivar
JONNATHANCABRERA4
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
UNIVERSIDAD ESTATAL
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Rosy Cuicas
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Antonella Barbotó
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Cristian C
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela Sornoza
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
Kaliss Garc
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
Kaliss Garc
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
Kaliss Garc
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Antonella Barbotó
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
diana nereida
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
jikarademango
 

Similar a Lenguaje clase 2.1 (20)

Univerdidad de las fuerzas armadas
Univerdidad de las fuerzas armadasUniverdidad de las fuerzas armadas
Univerdidad de las fuerzas armadas
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
Jonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivarJonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivar
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTOINTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Lenguaje clase 2.1

  • 2. “¡A de mi! ¿Qué ojos ha puesto el amor en mi cabeza que no tienen correspondencia con la visión real? O si la tienen, ¿A dónde huyó de mí juicio que, censura falsamente lo que ellos ven de verdad?” “El mismo sol no ve hasta que los cielos están esclarecidos” APERTURA
  • 3. Es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Lenguaje Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.
  • 4. Puede ser sonoro (como el habla), corporal (como los gestos o el lenguaje de señas) o gráfico (como la escritura). Sonoro Hablar Corporal Gestos Grafico Escritura
  • 5. LA FUNCIÓN DEL LENGUAJE ES POSIBILITAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS SUJETOS, SEA QUE SETRATE DE IDEAS, SENSACIONES O SENTIMIENTOS. Lenguaje Concepción Amplia Toda forma de comunicación Concepción Restringida Toda forma de comunicación humana
  • 6. La variedad de lenguaje es muy amplia y el hombre los creó para llevar acabo su comunicación. Estéticos Escrito Científico Tecnológico Cinético Oral
  • 7. REFERENTES DE LA SEMIOLOGÍA Platón: Define el Signo como ¨lo que reenvía a otra cosa, natural o convencionalmente¨. Galeno: La llamó ¨semiotiké¨ Designó la ciencia de los síntomas en medicina.
  • 8. Ferdinand de Saussure: definió la Semiología ¨como la ciencia general de todos los sistemas de signos (o símbolos) gracias a los cuales los hombres se comunican entre ellos¨. Charles Sanders Pierce: Fundador de la Semiótica contemporánea. Y la define así: ¨doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de toda semiosis¨. REFERENTES DE LA SEMIOLOGÍA
  • 9. Significante Significado Signo Michael Foucault considera la semiología como un conjunto de conocimientos y técnicas que permiten saber donde están los signos REFERENTES DE LA SEMIOLOGÍA
  • 10. LENGUAJE EXPLÍCITO  Leer es una actividad compleja que tiene como objetivo la comprensión del texto escrito.  La eficiencia y la eficacia de la actividad lectora se debe valorar, en consecuencia, por la profundidad, la amplitud y precisión de la comprensión.  La comprensión como criterio de lectura eficiente conlleva la confluencia de dos factores: la motivación con que el sujeto afronta la propia actividad lectora y la eficiencia del proceso lector.  Una actividad lectora motivada incluye leer sin errores y comprender lo que se lee con un cierto propósito. 10
  • 11. La comprensión como criterio de lectura Confluencia Factores Motivación Eficiencia Actividad Lectora Motivada Afronta la Actividad Lectora Proceso Lector Cuidado: • Leer sin Errores • Velocidad en el desciframiento de palabras. No comprensión de lectura
  • 12. Lenguaje Escrito Explícito Características Significantes (definiciones de diccionario) en la escritura precisos, claros y objetivos. No generan multiplicidad significaciones o interpretaciones
  • 13. CIENCIAS EXACTASY NATURALES Confusión-duda Esencia concreta y objetiva Lenguaje Lógico matemático química Natural proviene del medio observable No produce
  • 14. EJEMPLO: Fuego Agua Aire Hierro Cristal Caballo
  • 15. El Libro está Abierto Objeto Expuesto de su interior
  • 16. EXISTEN DOSTIPOS DE COMPRENSIÓN La calidad del contacto de un lector con un texto se determina por la cantidad de las palabras que identifica o su significado Primaria • Entender elVocabulario y oraciones, saber del tema del autor. Profunda • Identificar la diferente importancia que concede el autor (texto político)
  • 17. Motivación No depende solo de afrontar la actividad El lector, busca comprender Implica una serie de actividades mentales Significado de las palabras en los símbolos impresos y al integrar tales significados se descubre el sentido y el significado de las frases y del texto.
  • 18. LA LECTURA ES UN PROCESO COMPLEJO E INTERACTIVO  Comprender un texto equivale a formar una representación del contenido  Lenguaje explicito  Significado real de una palabra:  La lluvia gotas de agua que caen  El significado personal e individual sería implícito = tristeza melancolía
  • 19. LENGUAJE IMPLÍCITO El lenguaje para ser comprendido requiere de la existencia de dos habilidades Las Cognitivas Las Metacognitivas
  • 20.  El lenguaje implícito es el que está atrás del lenguaje explícito, está conformado por el conjunto de significados que el autor-escritor escondió detrás de lo que realmente dice.  ¿Quién puede saber con la precisión que exige la ciencia, qué quiso decir realmente el autor o a qué realmente se refiere sin que exista de por medio el gran riesgo de estar equivocado? LENGUAJE IMPLÍCITO
  • 21. • Conocimientos profundos • Alejados de los profanos o gente común Lenguaje Hermético • Propio de cuestiones sagradas Lenguaje Hierático SE DISTINGUEN E IDENTIFICAN FUNDAMENTALMENTE DOSTIPO DE LENGUAJE:
  • 22. Encubrir los verdaderos conocimientos Lenguaje no fácil Decodificar y menos de interpretar G E N E R A B A N Persecuciones y Asesinato La divulgación de descubrimientos
  • 23. ACTUALMENTE EL LENGUAJE IMPLÍCITO Se utiliza para ocultar de las masas humanas, los conocimientos científicos cuya explotación genera riqueza económica.
  • 24. ¿Cómo detectar el lenguaje implícito ? Campo teórico de la temática del texto Perfil del autor del discurso Palabras clave Metáforas o Expresiones en lenguaje figurado Presencia de términos polisémicos
  • 25. Modernización • Actualización. Renovación. Contextualización. Reforma • Sólo el cambio en la apariencia mas no en la esencia Cambio • No garantiza que los estados de cosas sean o vayan a ser los que se desean PRESENCIA DETÉRMINOS POLISÉMICOS Moda NO es moderno Ni actual Ni contextual Ni benéfico.
  • 26. CIERRE “¡A de mi! ¿Qué ojos ha puesto el amor en mi cabeza que no tienen correspondencia con la visión real? O si la tienen, ¿A dónde huyó de mí juicio que, censura falsamente lo que ellos ven de verdad?” “El mismo sol no ve hasta que los cielos están esclarecidos”
  • 27. R A G A S N Ó S P AT O C O R I S D A T O N O C I A