SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
INSTITUTO SUPERIOR «17 DE JULIO»
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN
Comunicación Verbal
Palabras
habladas
Representación
Gráfica de signos
*Contacto visual
*Gestos faciales
*Movimiento de
cuerpo(postura).
UNIDAD DOS
Es la expresión verbal del lenguaje
•Unidad lingüística comunicativa, posee siempre
carácter social; se caracteriza por su cierre
semántico y comunicativo, así como por su
coherencia profunda y superficial debida a la
intención comunicativa del hablante de crear un
texto íntegro.
COHERENCIA
COHESIÓN
INTENCIÓN COMUNICATIVA
SITUACIÓN COMUNICATIVA
TEXTOS O GÉNEROS
INFORMACIÓN
• TEXTOS LINGUÍSTICOS
• TEXTOS INFORMATIVOS
• TEXTOS CIENTÍFICOS
• TEXTOS ADMINISTRATIVOS
• TEXTOS JURÍDICOS
• TEXTOS PERIODÍSTCOS
• TEXTOS HUMANÍSTICOS
• TEXTOS LITERATIOS
• TEXTOS PUBLICITARIOS
• TEXTOS DIGITALES
Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás
mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos etcétera.
ES UNA ACTIVIDAD HUMANA QUE NACE CON EL HOMBRE , QUE
SOLO A ÉL PERTENECE Y QUE LE PERMITE COMUNICARSE Y
RELACIONARSE AL PODER EXPRESAR Y COMPRENDER MENSAJES.
Las funciones de lenguaje son aquellas expresiones del
mismo que pueden transmitir las actitudes del emisor
tanto en la comunicación oral y escrita frente al proceso
comunicativo.
UNIDAD III
COMPRENCIÓN LECTORA
1.PRELECTURA
Consiste en realizar los preparativos apropiados para un acto reflexivo donde se plantean los
siguientes puntos:
 Para que voy a leer?
• Que debo hacer para comprender mejor lo que leo?
• Que necesito para realizar una lectura eficaz?
• Donde y a que hora me conviene leer?
• Que debo hacer si no comprendo lo que leo?
2.-LECTURA
La lectura es un símbolo de la traducción de ideas. Para ello entendemos que
la lectura tiene un proceso la cual cumple unas ciertas normas que son las
siguientes:
• Formar imágenes mentales del contenido.
• Identificar la información central
• Subrayar las palabras desconocidas y consultarlas para entenderlas
• Indagar las palabras de una manera investigativa( diccionarios)
3.-RELECTURA
• Éste paso es una idea del investigador Daniel Cassany el mismo
que dice que es necesaria la relectura para una mejor
comprensión.
4.- Pos-lectura (Pos-lectura)
• Es la etapa en la que se proponen actividades que permiten
conocer cuánto comprendió el lector. El tipo de preguntas que
se plantean determina el nivel de comprensión que se quiere
asegurar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHItzel Choi
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA EDWINCARHUACHI
 
Asignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escritaAsignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escritaRonald Carreño G
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasValentina De Jongh Sierralta
 
Diapositiva de expresion verbal
Diapositiva de expresion verbal Diapositiva de expresion verbal
Diapositiva de expresion verbal ubaldina24
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
la comunicación oral y escrita
 la comunicación oral y escrita la comunicación oral y escrita
la comunicación oral y escritapaolaolartecastro
 
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNCComunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNCLuis Fernando Tellez Jerez
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLorena Gaona
 
Importancia de la expresión escrita y oral
Importancia de la expresión escrita y oralImportancia de la expresión escrita y oral
Importancia de la expresión escrita y orallaurapa312
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasdiegocruz08
 
La importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadLa importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadDulce Badillo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasJeimy Neira
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaRaysha Garcia
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaJordy Chauca
 
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.Javier Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

La comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACHLa comunicación oral estratégica. UACH
La comunicación oral estratégica. UACH
 
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
LOS TRES PROCESOS DE LA LECTURA
 
Asignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escritaAsignacion de comunicación oral y escrita
Asignacion de comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Diapositiva de expresion verbal
Diapositiva de expresion verbal Diapositiva de expresion verbal
Diapositiva de expresion verbal
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
la comunicación oral y escrita
 la comunicación oral y escrita la comunicación oral y escrita
la comunicación oral y escrita
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
 
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNCComunicación oral y escrita generalidades UNC
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
Importancia de la expresión escrita y oral
Importancia de la expresión escrita y oralImportancia de la expresión escrita y oral
Importancia de la expresión escrita y oral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Etapa 1. bases de la lectura
Etapa 1.  bases de la lecturaEtapa 1.  bases de la lectura
Etapa 1. bases de la lectura
 
La importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedadLa importancia del discurso en la sociedad
La importancia del discurso en la sociedad
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
 

Destacado

ICA Introducción a la Comunicación Académica
ICA Introducción a la Comunicación AcadémicaICA Introducción a la Comunicación Académica
ICA Introducción a la Comunicación AcadémicaJazmin Acuña
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3lidinstonbravo
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICATefita Osorio
 
proyecto de aula de introduccion a la comunicacion cientifica.
proyecto de aula  de introduccion a la comunicacion cientifica.proyecto de aula  de introduccion a la comunicacion cientifica.
proyecto de aula de introduccion a la comunicacion cientifica.richarda_19
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA zelena2014
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto andrea stefania
 
Diapositivas La comunicacion sn
Diapositivas La comunicacion snDiapositivas La comunicacion sn
Diapositivas La comunicacion snander275
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Kevin Veloz
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓNMarlene Katherine
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónLevy Kinney
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaMildred De León
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento fabtory
 

Destacado (16)

ICA Introducción a la Comunicación Académica
ICA Introducción a la Comunicación AcadémicaICA Introducción a la Comunicación Académica
ICA Introducción a la Comunicación Académica
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
proyecto de aula de introduccion a la comunicacion cientifica.
proyecto de aula  de introduccion a la comunicacion cientifica.proyecto de aula  de introduccion a la comunicacion cientifica.
proyecto de aula de introduccion a la comunicacion cientifica.
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
 
Libro de ICA
Libro de ICALibro de ICA
Libro de ICA
 
Texto ica
Texto ica Texto ica
Texto ica
 
Diapositivas La comunicacion sn
Diapositivas La comunicacion snDiapositivas La comunicacion sn
Diapositivas La comunicacion sn
 
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
Desarrollo pensamiento tomo 2 a senescyt (ICA)
 
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Ica introducción a ala comunicacion a.

Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaBryan David
 
Actividad unidad 3 - educación a distancia
Actividad unidad 3  - educación a distancia  Actividad unidad 3  - educación a distancia
Actividad unidad 3 - educación a distancia Eliana Murillo
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaGely21
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionilsedaniela
 
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasJohana Navarro Soto
 
LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAtatianablanco102
 
Textosfuncionales1
Textosfuncionales1Textosfuncionales1
Textosfuncionales1jcstarysan
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia AURA MARTINEZ
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita408549
 
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdfTEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdfAndrySamirPardoPuriz
 
La lectura daniel díaz
La lectura  daniel díazLa lectura  daniel díaz
La lectura daniel díazDanny Díaz
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasestebanprias
 

Similar a Ica introducción a ala comunicacion a. (20)

Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Actividad unidad 3 - educación a distancia
Actividad unidad 3  - educación a distancia  Actividad unidad 3  - educación a distancia
Actividad unidad 3 - educación a distancia
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listasLenguaje y comunicación sintesis bases listas
Lenguaje y comunicación sintesis bases listas
 
LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Textosfuncionales1
Textosfuncionales1Textosfuncionales1
Textosfuncionales1
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Expresión Oral y Escritra
Expresión Oral y EscritraExpresión Oral y Escritra
Expresión Oral y Escritra
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdfTEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
TEMA 11 LA COMPRENSION ORAL Y ELEMENTOS.pdf
 
Taller vida universitaria
Taller vida universitariaTaller vida universitaria
Taller vida universitaria
 
La lectura daniel díaz
La lectura  daniel díazLa lectura  daniel díaz
La lectura daniel díaz
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
El reto de la lectura
El reto de la lecturaEl reto de la lectura
El reto de la lectura
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Ica introducción a ala comunicacion a.

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN INSTITUTO SUPERIOR «17 DE JULIO»
  • 2.
  • 3. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN
  • 4. Comunicación Verbal Palabras habladas Representación Gráfica de signos *Contacto visual *Gestos faciales *Movimiento de cuerpo(postura).
  • 6. Es la expresión verbal del lenguaje
  • 7. •Unidad lingüística comunicativa, posee siempre carácter social; se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial debida a la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro.
  • 9. • TEXTOS LINGUÍSTICOS • TEXTOS INFORMATIVOS • TEXTOS CIENTÍFICOS • TEXTOS ADMINISTRATIVOS • TEXTOS JURÍDICOS • TEXTOS PERIODÍSTCOS • TEXTOS HUMANÍSTICOS • TEXTOS LITERATIOS • TEXTOS PUBLICITARIOS • TEXTOS DIGITALES
  • 10.
  • 11. Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos etcétera. ES UNA ACTIVIDAD HUMANA QUE NACE CON EL HOMBRE , QUE SOLO A ÉL PERTENECE Y QUE LE PERMITE COMUNICARSE Y RELACIONARSE AL PODER EXPRESAR Y COMPRENDER MENSAJES.
  • 12. Las funciones de lenguaje son aquellas expresiones del mismo que pueden transmitir las actitudes del emisor tanto en la comunicación oral y escrita frente al proceso comunicativo.
  • 13.
  • 14. UNIDAD III COMPRENCIÓN LECTORA 1.PRELECTURA Consiste en realizar los preparativos apropiados para un acto reflexivo donde se plantean los siguientes puntos:  Para que voy a leer? • Que debo hacer para comprender mejor lo que leo? • Que necesito para realizar una lectura eficaz? • Donde y a que hora me conviene leer? • Que debo hacer si no comprendo lo que leo?
  • 15. 2.-LECTURA La lectura es un símbolo de la traducción de ideas. Para ello entendemos que la lectura tiene un proceso la cual cumple unas ciertas normas que son las siguientes: • Formar imágenes mentales del contenido. • Identificar la información central • Subrayar las palabras desconocidas y consultarlas para entenderlas • Indagar las palabras de una manera investigativa( diccionarios)
  • 16. 3.-RELECTURA • Éste paso es una idea del investigador Daniel Cassany el mismo que dice que es necesaria la relectura para una mejor comprensión. 4.- Pos-lectura (Pos-lectura) • Es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió el lector. El tipo de preguntas que se plantean determina el nivel de comprensión que se quiere asegurar.