SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION
DOCENTE NTRA. SEÑORA DE FÁTIMA
ESCUELA Y CULTURA DE LA IMAGEN: LOS
NUEVOS DESAFIOS.
PROF DE EDUCACION PRIMARIA -1° AÑO
“LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL”
PROF. OLGA LEDEZMA
INTEGRANTES: NOELIA CHINCHO, GABRIELA
CEBALLOS.
CAMBIOS Y DESAFIOS A LA FORMA
ESCOLAR.
• SE PLANTEAN DESAFIOS .
• CAMBIOS EN LA CULTURA DE LA IMAGEN.
• UN CAMBIO FUERTE EN LA GRAMATICA O
EN LA FORMA ESCOLAR.
DESAFIOS:
1-MODERNIDAD
• TRANSFORMACIONES DEL SABER EN LAS
SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS.
• FUNCION DE LA ESCUELA.
• REPRODUCCION CULTURAL DE LAS SOCIEDADES,
DE LA CONSERVACION Y TRANSMISION DE LA
CULTURA.
“EN UN MUNDO DE INESTABILIDAD,
LA REPRODUCCION YA NO ES UN
TEMA QUE PREOCUPE: LO QUE S
EREQUIERE AHORA ES LA
HABILIDAD PARA VALORAR LO QUE
SE NE CESITA AHORA, EN ESTA
SITUACION, PARA ESTAS
CONDICIONES, ESTOS PROPÓSITOS,
ESTE PUBLICO CONCRETO, TODO
LO CUAL SERA CONFIGURADO DE
FORMA DIFERENTE A COMO SE
CONFIGURE LA SIGUIENTE TAREA”
GUNTHER KRESS.
RELACIONES INTERGENERACIONALES
• TRANSFORMACION DE LAS
RELACIONES.
• SE MENOSPRECIA LOS
SABERES ADULTOS.
• LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
BORRAN LAS DIFERENCIA
ENTRE GENERACIONES.
RELACIONES DE AUTORIDAD
• CAMBIOS EN LAS
RELACIONES.
• ESTAMOS ASISTIENDO A
UNA CULTURA
PREFIGURATIVA,
MARGARET MEAD 1970.
• RUPTURA GENERACIONAL.
• CULTURA BASADA EN LA
MEMORIA DE LOS
ANCIANOS.(MARTIN
BARBERO, 2002)
MARTIN BARBERO
“LOS JOVENES EXPRESAN EL
DES-ORDENAMIENTO DE LA
CULTURA, EL
TRASTOCAMIENTO DE LAS
JERARQUIAS DE SABERES Y
LA REORGANIZACION
PROFUNDA DE LOS
MODELOS DE
SOCIALIZACION.”
CULTURA LETRADA
• “CULTURA COMÚN”, ASOCIADA
AL CAMBIO DE LA CULTURA EN
LA IMAGEN.
• CARLOS MOCIVÁIS, PLANTEA
UNA PREGUNTA CENTRAL:
“¿ EN QUE MOMENTO Y
POR QUÉ MOTIVO LA LECTURA
Y LA CULTURA PASAN A SER
ALGO QUE SE ENVIA A LAS
REGIONES DEL TIEMPO LIBRE,
MIENTRAS QUE LOS MEDIOS Y
LA INDUSTRIA DEL
ENTRETENIMIENTO SON PARA
DEMASIADOS LA REALIDAD?”
RELACION ENTRE ESCUELA Y CULTURA DE
LA IMAGEN
• LA ESCUELA ESCOLAR NO
ES CUALQUIER
ENSEÑANZA, NI CUALQUIER
TRANSMISION: ES UNA
EDUCACION QUE TIENE
QUE AJUSTARSE A UN
TIEMPO Y A UN LUGAR, A
UNA SECUENCIA, AL PESO
DE UNA INSTITUCION.
(ALAIN BERGALA, 2007)
GRAMÁTICA
• PROCESO DE CONVERSION EN DISCIPLINA
ESCOLAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
• SE DEBE ADECUAR UNA CIERTA
ORGANIZACIÓN HORARIA, PERFIL
DOCENTE, RESPETAR LAS RELACIONES DE
AUTORIDAD YA ESTRUCTURADAS EN EL
AULA Y EN LAS ESCUELAS, ADAPTARSE AL
ESPACIO Y A LA CLASIFICACION DE
SABERES.
• ESTE CAMBIO, DE CONVERTIR A LA
CULTURA DE LA IMAGEN EN DISCIPLINA
ESCOLAR, IMPLICA RIESGOS.
• “NADA ES MAS INDISPENSABLE PARA EL
SABER QUE ACEPTAR EL DESAFIO” QUE
PROPONE EL MUNDO DE LAS IMÁGENES AL
SABER (DIDI-HUBERMAN,2005)
LA IMAGEN
• IMAGINAR, NO PUEDE
SEPARARSE DEL TODO
DE HABLAR Y ACTUAR.
• EL ENTENDIMIENTO DE
UNA IMAGEN NO VA
POR FUERA DE LA
PALABRA, PERO
TAMPOCO DE UN
CUERPO QUE SE PONE
EN MOVIMIENTO, QUE
SE CONMUEVE, QUE
SE EMOCIONA
ES NECESARIO ENTENDER,
QUE NO ES TANTO LA
IMAGEN EN SI LO QUE
CAUSA CIERTO EFECTO,
SINO LA IMAGEN EN EL
CONTEXTO DE CULTURAS
VISUALES, DE
TECNOLOGIAS, DE FORMAS
DE RELACIÓN CON ESAS
IMÁGENES.
• LAS IMÁGENES NO SON MERAS
CUESTIONES ICONICAS O SUPONER
QUE ALCANZA CON ENTENDER LA
SEMIOLOGIADE UNA IMAGEN SUELTA.
• HACE FALTA ENTENDER COMO
FUNCIONAN EN UN CIERTO DISCURSO
SOCIAL.
• Y QUE LLEGUE EN FORMA PARTICULAR
Y LOGRE CONMOVER.
• LAS IMÁGENES SON PRACTICAS
SOCIALES (PEROGRULLO)
VIOLENCIA DE LOS MEDIOS
• SE DEBE TRABAJAR EN LAS
FORMAS DE VISUALIDAD
INSTALADA.
• LA COMUNIDAD DE
“ESPECTADORES” CREA EL
ESPECTÁCULO MEDIÁTICO,
QUE CONTRUYE UNA
CERCANA DISTANCIA ÉTICA Y
POLÍTICAMENTE
PROBLEMÁTICA.
• “ LA VIOLENCIA DE LOS
MEDIOS, RESIDE
PRECISAMENTE EN LA
VIOLACION SISTEMÁTICA DE
LA DISTANCIA” (MONZAIN,2002)
LA ESCUELA:
SE BUSCA QUE NO
SOLAMENTE ENSEÑE EL
LENGUAJE, LA PINTURA , EL
CINE, LA TELEVISION O LOS
NUEVOS MEDIOS SINO QUE
AYUDE A PONER EN JUEGO
FORMAS DE
RELACIONARSE CON EL
MUNDO Y CON LA
TRADICIÓN.
• EN ESTE CRUCE Y
REARTICULACIÓN DE
TEMPORALIDADES, PUEDE
DARSE LUGAR A LA
TRANSMISIÓN QUE NO SEA
PLANTEADA COMO
REPETICIÓN MECÁNICA DE
UNA HISTORIA SINO COMO
ELPASAJE DE UNA
TRADICIÓN QUE SE
RENUEVA Y SE REDEFINE
CON CADA NUEVA
GENERACIÓN.
ES NECESARIO UNA
COMBINACIÓN DE
TECNOLOGÍAS NUEVAS Y
VIEJAS.

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje digital 2010

Presentación DIDACTICA.pptx
Presentación DIDACTICA.pptxPresentación DIDACTICA.pptx
Presentación DIDACTICA.pptx
LilianaBeatrizChico
 
Pedagoía
PedagoíaPedagoía
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOSCOMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
mitzimarcogonzalez
 
Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3
Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3
Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3
Lourdessilva58
 
Actividad correspondiente al Foro 3 de TICs
Actividad correspondiente al Foro 3 de TICsActividad correspondiente al Foro 3 de TICs
Actividad correspondiente al Foro 3 de TICs
Lourdessilva58
 
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
FRONTERITAS52150
 
Manifiesto Pedagógico
Manifiesto PedagógicoManifiesto Pedagógico
Manifiesto Pedagógico
Alberto Christin
 
Manifiesto Pedagógico
Manifiesto PedagógicoManifiesto Pedagógico
Manifiesto Pedagógico
Alberto Christin
 
Generación net o millennials
Generación net o millennialsGeneración net o millennials
Generación net o millennials
Francisco Félix Galván
 
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
jbenitezc
 
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptxReflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
Salcito Marcelo
 
Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2
andreaibarrola
 
A3.simbana.mariela.aula invertidaylastics
A3.simbana.mariela.aula invertidaylasticsA3.simbana.mariela.aula invertidaylastics
A3.simbana.mariela.aula invertidaylastics
AMPAROMARIELASIMBAAG
 
educación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxieducación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxi
Auriis Amador
 
Resumen material bibliografico segundo encuentro para alumnos
Resumen material bibliografico  segundo encuentro para alumnosResumen material bibliografico  segundo encuentro para alumnos
Resumen material bibliografico segundo encuentro para alumnos
Inst. San Buenaventura
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
arasely lujan velasquez
 
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo    Entorno Natural y socialAnabel Pilalumbo    Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
ANABELIRLANDAPILALUM
 
Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)
Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)
Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)
germosenindira18
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Adalberto
 
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
lijia obregòn
 

Similar a Lenguaje digital 2010 (20)

Presentación DIDACTICA.pptx
Presentación DIDACTICA.pptxPresentación DIDACTICA.pptx
Presentación DIDACTICA.pptx
 
Pedagoía
PedagoíaPedagoía
Pedagoía
 
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOSCOMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
 
Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3
Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3
Trabajo correspondiente al Foro Nº. 3
 
Actividad correspondiente al Foro 3 de TICs
Actividad correspondiente al Foro 3 de TICsActividad correspondiente al Foro 3 de TICs
Actividad correspondiente al Foro 3 de TICs
 
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
Proyecto de aula c.e.r. fronteritas. san carlos (ant.)
 
Manifiesto Pedagógico
Manifiesto PedagógicoManifiesto Pedagógico
Manifiesto Pedagógico
 
Manifiesto Pedagógico
Manifiesto PedagógicoManifiesto Pedagógico
Manifiesto Pedagógico
 
Generación net o millennials
Generación net o millennialsGeneración net o millennials
Generación net o millennials
 
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
Proyecto de aula del CER Buguita "Descubriendo mi mundo emocional"
 
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptxReflexiones en torno a la didáctica.pptx
Reflexiones en torno a la didáctica.pptx
 
Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2Educación, cultura y medios de comunicación 2
Educación, cultura y medios de comunicación 2
 
A3.simbana.mariela.aula invertidaylastics
A3.simbana.mariela.aula invertidaylasticsA3.simbana.mariela.aula invertidaylastics
A3.simbana.mariela.aula invertidaylastics
 
educación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxieducación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxi
 
Resumen material bibliografico segundo encuentro para alumnos
Resumen material bibliografico  segundo encuentro para alumnosResumen material bibliografico  segundo encuentro para alumnos
Resumen material bibliografico segundo encuentro para alumnos
 
Las tecnologias
Las tecnologiasLas tecnologias
Las tecnologias
 
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo    Entorno Natural y socialAnabel Pilalumbo    Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
 
Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)
Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)
Un paseo por la red, un encuento en las nubes .... (1)
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
 
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
Educacion, puerta de entrada ide exclusion a preg.5
 

Lenguaje digital 2010

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE NTRA. SEÑORA DE FÁTIMA ESCUELA Y CULTURA DE LA IMAGEN: LOS NUEVOS DESAFIOS. PROF DE EDUCACION PRIMARIA -1° AÑO “LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL” PROF. OLGA LEDEZMA INTEGRANTES: NOELIA CHINCHO, GABRIELA CEBALLOS.
  • 2. CAMBIOS Y DESAFIOS A LA FORMA ESCOLAR. • SE PLANTEAN DESAFIOS . • CAMBIOS EN LA CULTURA DE LA IMAGEN. • UN CAMBIO FUERTE EN LA GRAMATICA O EN LA FORMA ESCOLAR.
  • 3. DESAFIOS: 1-MODERNIDAD • TRANSFORMACIONES DEL SABER EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. • FUNCION DE LA ESCUELA. • REPRODUCCION CULTURAL DE LAS SOCIEDADES, DE LA CONSERVACION Y TRANSMISION DE LA CULTURA.
  • 4. “EN UN MUNDO DE INESTABILIDAD, LA REPRODUCCION YA NO ES UN TEMA QUE PREOCUPE: LO QUE S EREQUIERE AHORA ES LA HABILIDAD PARA VALORAR LO QUE SE NE CESITA AHORA, EN ESTA SITUACION, PARA ESTAS CONDICIONES, ESTOS PROPÓSITOS, ESTE PUBLICO CONCRETO, TODO LO CUAL SERA CONFIGURADO DE FORMA DIFERENTE A COMO SE CONFIGURE LA SIGUIENTE TAREA” GUNTHER KRESS.
  • 5. RELACIONES INTERGENERACIONALES • TRANSFORMACION DE LAS RELACIONES. • SE MENOSPRECIA LOS SABERES ADULTOS. • LAS NUEVAS TECNOLOGIAS BORRAN LAS DIFERENCIA ENTRE GENERACIONES.
  • 6. RELACIONES DE AUTORIDAD • CAMBIOS EN LAS RELACIONES. • ESTAMOS ASISTIENDO A UNA CULTURA PREFIGURATIVA, MARGARET MEAD 1970. • RUPTURA GENERACIONAL. • CULTURA BASADA EN LA MEMORIA DE LOS ANCIANOS.(MARTIN BARBERO, 2002)
  • 7. MARTIN BARBERO “LOS JOVENES EXPRESAN EL DES-ORDENAMIENTO DE LA CULTURA, EL TRASTOCAMIENTO DE LAS JERARQUIAS DE SABERES Y LA REORGANIZACION PROFUNDA DE LOS MODELOS DE SOCIALIZACION.”
  • 8. CULTURA LETRADA • “CULTURA COMÚN”, ASOCIADA AL CAMBIO DE LA CULTURA EN LA IMAGEN. • CARLOS MOCIVÁIS, PLANTEA UNA PREGUNTA CENTRAL: “¿ EN QUE MOMENTO Y POR QUÉ MOTIVO LA LECTURA Y LA CULTURA PASAN A SER ALGO QUE SE ENVIA A LAS REGIONES DEL TIEMPO LIBRE, MIENTRAS QUE LOS MEDIOS Y LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO SON PARA DEMASIADOS LA REALIDAD?”
  • 9. RELACION ENTRE ESCUELA Y CULTURA DE LA IMAGEN • LA ESCUELA ESCOLAR NO ES CUALQUIER ENSEÑANZA, NI CUALQUIER TRANSMISION: ES UNA EDUCACION QUE TIENE QUE AJUSTARSE A UN TIEMPO Y A UN LUGAR, A UNA SECUENCIA, AL PESO DE UNA INSTITUCION. (ALAIN BERGALA, 2007)
  • 10. GRAMÁTICA • PROCESO DE CONVERSION EN DISCIPLINA ESCOLAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. • SE DEBE ADECUAR UNA CIERTA ORGANIZACIÓN HORARIA, PERFIL DOCENTE, RESPETAR LAS RELACIONES DE AUTORIDAD YA ESTRUCTURADAS EN EL AULA Y EN LAS ESCUELAS, ADAPTARSE AL ESPACIO Y A LA CLASIFICACION DE SABERES. • ESTE CAMBIO, DE CONVERTIR A LA CULTURA DE LA IMAGEN EN DISCIPLINA ESCOLAR, IMPLICA RIESGOS. • “NADA ES MAS INDISPENSABLE PARA EL SABER QUE ACEPTAR EL DESAFIO” QUE PROPONE EL MUNDO DE LAS IMÁGENES AL SABER (DIDI-HUBERMAN,2005)
  • 11. LA IMAGEN • IMAGINAR, NO PUEDE SEPARARSE DEL TODO DE HABLAR Y ACTUAR. • EL ENTENDIMIENTO DE UNA IMAGEN NO VA POR FUERA DE LA PALABRA, PERO TAMPOCO DE UN CUERPO QUE SE PONE EN MOVIMIENTO, QUE SE CONMUEVE, QUE SE EMOCIONA
  • 12. ES NECESARIO ENTENDER, QUE NO ES TANTO LA IMAGEN EN SI LO QUE CAUSA CIERTO EFECTO, SINO LA IMAGEN EN EL CONTEXTO DE CULTURAS VISUALES, DE TECNOLOGIAS, DE FORMAS DE RELACIÓN CON ESAS IMÁGENES.
  • 13. • LAS IMÁGENES NO SON MERAS CUESTIONES ICONICAS O SUPONER QUE ALCANZA CON ENTENDER LA SEMIOLOGIADE UNA IMAGEN SUELTA. • HACE FALTA ENTENDER COMO FUNCIONAN EN UN CIERTO DISCURSO SOCIAL. • Y QUE LLEGUE EN FORMA PARTICULAR Y LOGRE CONMOVER. • LAS IMÁGENES SON PRACTICAS SOCIALES (PEROGRULLO)
  • 14. VIOLENCIA DE LOS MEDIOS • SE DEBE TRABAJAR EN LAS FORMAS DE VISUALIDAD INSTALADA. • LA COMUNIDAD DE “ESPECTADORES” CREA EL ESPECTÁCULO MEDIÁTICO, QUE CONTRUYE UNA CERCANA DISTANCIA ÉTICA Y POLÍTICAMENTE PROBLEMÁTICA. • “ LA VIOLENCIA DE LOS MEDIOS, RESIDE PRECISAMENTE EN LA VIOLACION SISTEMÁTICA DE LA DISTANCIA” (MONZAIN,2002)
  • 15. LA ESCUELA: SE BUSCA QUE NO SOLAMENTE ENSEÑE EL LENGUAJE, LA PINTURA , EL CINE, LA TELEVISION O LOS NUEVOS MEDIOS SINO QUE AYUDE A PONER EN JUEGO FORMAS DE RELACIONARSE CON EL MUNDO Y CON LA TRADICIÓN.
  • 16. • EN ESTE CRUCE Y REARTICULACIÓN DE TEMPORALIDADES, PUEDE DARSE LUGAR A LA TRANSMISIÓN QUE NO SEA PLANTEADA COMO REPETICIÓN MECÁNICA DE UNA HISTORIA SINO COMO ELPASAJE DE UNA TRADICIÓN QUE SE RENUEVA Y SE REDEFINE CON CADA NUEVA GENERACIÓN. ES NECESARIO UNA COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍAS NUEVAS Y VIEJAS.