SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y PROCESOS
EDUCATIVOS.
MERCEDES CHARLES CREEL
• HABLAR DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SIGNIFICA EXPONER DOS
CAMPOS COMPLEJOS.
MUCHAS VECES RESULTA UN TANTO PANTANOSO POR SU FALTA DE
DELIMITACIÓN.
• TRATAREMOS DE APORTAR ALGUNOS ELEMENTOS QUE PERMITAN ENRIQUECER LA
PRACTICA DOCENTE:
LA COMUNICACIÓN EN EL AULA METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN ENTRE ESCUELA Y ENTORNO SOCIAL
LA COMUNICACIÓN EN EL AULA
• EL AULA, ES UN ESPACIO NATURAL EN EL QUE SE LLEVAN A CABO LOS PROCESOS DE
EDUCACIÓN FORMAL. EN ESE ESPACIO SE PRESENTAN ACCIONES COMUNICATIVAS ENTRE
EL MAESTRO Y LOS ALUMNOS.
• EN EL SALÓN, SE LLEVAN A CABO PRACTICAS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN QUE
REBASAN EL SIMPLE INTERCAMBIO DE PALABRAS.
(SU FORMACIÓN, SUS HISTORIAS, SUS RECURSOS MATERIALES, SU IDENTIDAD…)
ESTE POSICIONAMIENTO ES DESVENTAJOSO PARA LOS ALUMNOS YA QUE ES EL MAESTRO
QUIEN ESTABLECE LOS LIMITES Y LAS REGLAS DEL JUEGO EN LA RELACIÓN EDUCATIVA.
• EN EL SALÓN DE CLASES INFLUYEN CUATRO UNIVERSOS LINGÜÍSTICOS:
1- LENGUAJE ESCOLAR
2- LENGUAJE MAGISTERIAL
3- LENGUAJE DE LOS ALUMNOS
4- LENGUAJE DE LOS TEXTOS
LENGUAJE ESCOLAR
• SE PUEDEN ENCONTRAR MICROLENGUAJES QUE
INTERACTÚAN A DIVERSOS NIVELES Y CUYOS
EFECTOS SE DEJAN SENTIR AL INTERIOR DEL
SALÓN DE CLASES.
• ESTABLECE LOS LIMITES MATERIALES DEL
COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y DE LAS
ACCIONES QUE PUEDEN SER REALIZADAS EN SU
INTERIOR.
• TAMBIÉN ENCONTRAMOS CONTENIDOS EN LA
ESTRUCTURA CURRICULAR Y EN EL PLAN DE
ESTUDIOS. (EL SIGNIFICADO DE LA CAMPANA, EL
TIMBRE, EL TAMAÑO Y LA DISPOSICIÓN DE LOS
OBJETOS) SON ELEMENTOS QUE IMPLICAN UN
LENGUAJE QUE CORRESPONDE A LA CONCEPCIÓN
DEL APRENDIZAJE.
LENGUAJE MAGISTERIAL.
• ES AQUEL QUE UTILIZA EL DOCENTE EN LA
RELACIÓN QUE ESTABLECE TANTO CON LOS
ALUMNOS COMO CON EL OBJETO DE
CONOCIMIENTO.
• NO SOLO IMPLICA EL USO DE LA PALABRA, SINO
TAMBIÉN LA ENTONACIÓN, EL LENGUAJE NO
VERBAL (LA MIRADA, EL USO DE LAS MANOS, LA
EXPRESIÓN DE LA CARA…)
• ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DEL DOCENTE, YA
QUE LA ENSEÑANZA ES LA NARRACIÓN,
MONOLOGO, INTERCAMBIO, ASÍ COMO LA
TRANSMISIÓN DE CONTENIDOS.
• EL LENGUAJE MAGISTERIAL ES EL LENGUAJE DE LA
AUTORIDAD.
LENGUAJE DE LOS ALUMNOS.
• TOMA SU VERDADERA RIQUEZA Y
DIMENSIÓN EN ESTE CIRCULO NO FORMAL,
ES UN LENGUAJE ESPONTANEO E INFORMAL.
• EL USO DEL LENGUAJE, MANIFIESTA SU
HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL Y
MATERIALIZA SU POSICIÓN EN LA
ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL.
• AL INTERIOR DEL UNIVERSO ESCOLAR, LOS
ALUMNOS APRENDEN EL TIPO DE
COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO QUE DE
ELLOS SE ESPERA.
• EN EL PROCESO EDUCATIVO LOS ALUMNOS
SIGUEN LA DISCUSIÓN QUE SUGIERE EL
MAESTRO, PERO, MUY POCAS VECES , TIENEN
LA POSIBILIDAD DE DECIDIR LIBREMENTE LO
QUE PIENSAN Y DE DECIRLO A SU MANERA.
LENGUAJE DE LOS TEXTOS.
• LOS TEXTOS DEFINEN LO QUE EL MAESTRO
TIENE QUE ENSEÑAR Y LO QUE EL ALUMNO
TIENE QUE PRENDER.
• SIEMPRE IMPLICAN UNA INTERPRETACIÓN DE
LA REALIDAD FÍSICA, SOCIAL Y PERSONAL,
POR TANTO CONLLEVAN UNA IDEOLOGÍA
IMPLÍCITA.
• EL ANÁLISIS DE LOS TEXTOS PUEDE SER
ABORDADO DESDE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS
LA COMUNICACIÓN EN LAS METODOLOGÍAS DE
ENSEÑANZA.
EL MODELO TRADICIONAL
• EL EMISOR (MAESTRO) TRANSMITE UN
MENSAJE CON DETERMINADA INTENCION
A UN GRUPO DE RECEPTORES (ALUMNOS)
PARA LOGRAR CIERTOS FINES DE
PRENDIZAJE AL INTERIOR DE UN
CONTEXTO INSTITUCIONAL (ESCUELA)
• ESTE MODELO, TOMA COMO BASE LA
TRANSMICION UNIDIRECCIONAL DE
CONTENIDOS.
• CONLLEVA UN MODELO DE
COMUNICACIÓN VERTICAL Y
AUTORITARIO
• NO EXISTE POSIBILIDAD DE INTERCAMBIO
DE ROLES.
LA METODOLOGIA ACTIVA
• BUSCA PROPICIAR QUE EL FLUJO DE
INFORMACION TAMBIEN CIRCULE DEL
RECEPTOR (ALIMNO) AL EMISOR
8MAESTRO) PARA LOGAR MAYOR
PARTICIPACION Y RETROALIMENTACION
POR PARTE DE LOS ALUMNOS.
• BUSCA LA PARTICIPACION DE LOS
ALUMNOS
• TANTO EL EMISOR COMO EL RECEPTOR
ADQUIEREN FLEXIBILIDAD DE ROLES.
• NO PUEDE LLEVARSE A CABO EN
AMBIENTES AUTORITARIOS EN LOS QUE
NO SE RESPETA AL NIÑO COMO SUJETO.
• EL DIÁLOGO, NO PUEDE REDUCIRSE A UN ACTO DE
DEPOSITAR IDEAS DE UN SUJETO A OTRO, NI DE
CONVERTIRSE EN UN SIMPLE INTERCAMBIO DE
OPINIONES E IDEAS.
ES ALGO MAS COMPLEJO, DEBE SER ENTENDIDO
COMO UN PROCEDIMIENTO DE INTERCAMBIO
ORDENADO Y SISTEMATIZADO QUE PERMITA LA
TRANSICION DEL SENTIDO COMUN A UN
CONOCIMIENTO QUE IMPLIQUE REFLEXION.
UNA EDUCACION BASADA EN EL DIALOGO, REQUIERE
DE UN PROCESO DE APROPIACIÓN DEL LENGUAJE POR
PARTE DE LOS INTERLOCUTORES .
NO SIGNIFICA RECUPERAR LA VOZ, SINO UTILIZARLA
CON COHERENCIA COMO PARA PODER HABLAR DE
UNO MISMO.
LA COMUNICACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y EL
ENTORNO SOCIAL.
LA ESCUELA, NO ES UNA INSTITUCIÓN QUE
ACTUE DE FORMA AISLADA EN LA
FORMACION DE LOS NIÑOS.
LA EDUCACION, NUNCA HA SIDO UN
PROCESO SOCIAL A CARGO EXCLUSIVO DE
UNA SOLA INSTITUCION, SINO QUE ES EL
RESULTADO DE LA INTERRELACION DE
VARIAS QUE SE ENTRELAZAN. ESTAS
INSTITUCIONES CREAN, REPRODUCEN Y
DIFUNDEN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES
VALORES, NORMAS, ACTITUDES…
AQUÍ SOLAMENTE VAMOS A HABLAR DE LA FAMILIA, DE LA COMUNIDAD Y DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN MASIVA.
LA ESCUELA Y LA FAMILIA
• EL NIÑO ANTES DE SER ALUMNO ES HIJO DE FAMILIA Y
ESTO NO PUEDE SER IGNORADO POR LA INSTITUCIÓN
ESCOLAR.
• ES AL INTERIOR DE LA FAMILIA DONDE EL NIÑO TIENE EL
PRIMER CONTACTO CON EL MUNDO Y DONDE
INTERIORIZA UN UNIVERSO CULTURAL QUE VA
ACONSTRUIR COMO MATRIZ PRIMARIA DEL MUNDO QUE
LO RODEA.
• CUANDO EL NIÑO LLEGA A LA ESCUELA, TRAE CONSIGO
VALORES, CONDUCTAS, ACTITUDES, FORMAS DE VER EL
MUNDO QUE FUERON INTERIORIZADAS EN SU NUCLEO
FAMILIAR.
• ES IMPORTANTE MANTENER RELACIONES ESTRECHAS
ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA, PARA EVITAR FUERTES
CONTRADICCIONES ENTRE AMBAS INSTITUCIONES.
LA COMUNIDAD.
• LA ESCUELA ES UNA INSTITUCION INSERTA EN
UNA COMUNIDAD DETERMINADA.
• SU DESARROLLO DEPENDE DE LA COMUNIDAD
EN LA QUE SE INSERTA.
• CUALQUIER COMUNIDAD CONTIENE UNA
HISTORIA, TRADICIONES, CULTURA Y VALORES
PARTICULARES.
• UNA ESCUELA BIEN INTEGRADA CON LA
COMUNIDAD TENDRA RESULTADOS MAS
EXITOSOS EN CUANTO A SU IMPACTO A LA
FORMACION DE LOS NIÑOS Y EN CUANTO A SU
COMPROMISO DE DESARROLLO COMUNITARIO.
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMINICACION.
• ES PARTE DE UNO DE LOS AGENTES SOCIALIZADORES INFANTILES MAS
IMPORTANTES.
• ESTÁN PRESENTES EN LA VIDA DE LOS ALUMNOS; TIENEN CONTACTO
CON ELLOS COTIDIANAMENTE Y LES PROPORCIONAN REFERENCIAS
PARA INTERPRETAR EL MUNDO QUE LOS RODEA, Y PARA CONSTRUIR
UNA IDENTIDAD COMPARTIDA.
• EL CINE, LA TV., LA RADIO… SON PARTE DEL ENTORNO COTIDIANO DE
LOS NIÑOS, LA MAYORÍA DE LAS VECES CONSIDERAMOS QUE SU
INFLUENCIA ES NEGATIVA POR QUE VA EN CONTRA DE CIERTOS
VALORES.
• AL UTILIZAR LOS MEDIOS COMO FUENTES DE INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA, SE PROPICIA EN LOS NIÑOS LA IDEA DE QUE EL
CONOCIMIENTO NO ES ALGO ACABADO Y ESTÁTICO.
• LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, UTILIZAN MATERIAL FRESCO Y
ACTUALIZADO. Y ESTO HA SERVIDO PARA FOMENTAR UNA ACTITUD
DE INDAGACIÓN, Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN.
• AL USAR LOS MEDIOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA, PROPICIA EN LOS ALUMNOS LA IDEA DE QUE EL
CONOCIMIENTO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica magna
Didactica magnaDidactica magna
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínSandra Ivette
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
aricarlorelaucris
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
Lorena Olvera
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Jordi
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
Alejandro Blnn
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEmerson Quejada
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogicoJose Manue Gomez
 

La actualidad más candente (20)

John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Didactica magna
Didactica magnaDidactica magna
Didactica magna
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Folosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San AgustínFolosofía de la Educación según San Agustín
Folosofía de la Educación según San Agustín
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 

Similar a COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS

Ambientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizajeAmbientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizaje
gemitamar13
 
Ambientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizajeAmbientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizaje
gemitamar13
 
Bloque ii actividades y producto
Bloque ii actividades y productoBloque ii actividades y producto
Bloque ii actividades y producto
chequecano
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
Javier Sanchez
 
Trabajo de calidad
Trabajo de calidadTrabajo de calidad
Trabajo de calidadERIK
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMconny1984
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaMilena García
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
P. sociología mce. oswaldo terreros gómez
P. sociología mce. oswaldo terreros gómezP. sociología mce. oswaldo terreros gómez
P. sociología mce. oswaldo terreros gómez
Oswaldo Terreros Gómez
 
ABP 2
ABP 2ABP 2
ABP 2
DEPRIMARIA
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
Maluphe
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautito
Cris Hernandez
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptxCognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
SealtielOlmos
 

Similar a COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS (20)

Ambientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizajeAmbientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizaje
 
Ambientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizajeAmbientes escolares de aprendizaje
Ambientes escolares de aprendizaje
 
Bloque ii actividades y producto
Bloque ii actividades y productoBloque ii actividades y producto
Bloque ii actividades y producto
 
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIOREPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
REPASO EXAMEN DE INGRESO AL SERVICIO
 
Trabajo de calidad
Trabajo de calidadTrabajo de calidad
Trabajo de calidad
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CM
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
 
P. sociología mce. oswaldo terreros gómez
P. sociología mce. oswaldo terreros gómezP. sociología mce. oswaldo terreros gómez
P. sociología mce. oswaldo terreros gómez
 
Model os educativos
Model os educativosModel os educativos
Model os educativos
 
ABP 2
ABP 2ABP 2
ABP 2
 
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
1. ser maestro. eduardo mercado cruz,
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
Amb. 1
Amb. 1Amb. 1
Amb. 1
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautito
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptxCognición situada y estrategias para  el aprendizaje significativo.pptx
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

COMUNICACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS

  • 2. • HABLAR DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SIGNIFICA EXPONER DOS CAMPOS COMPLEJOS. MUCHAS VECES RESULTA UN TANTO PANTANOSO POR SU FALTA DE DELIMITACIÓN.
  • 3. • TRATAREMOS DE APORTAR ALGUNOS ELEMENTOS QUE PERMITAN ENRIQUECER LA PRACTICA DOCENTE: LA COMUNICACIÓN EN EL AULA METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE COMUNICACIÓN ENTRE ESCUELA Y ENTORNO SOCIAL
  • 4. LA COMUNICACIÓN EN EL AULA • EL AULA, ES UN ESPACIO NATURAL EN EL QUE SE LLEVAN A CABO LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN FORMAL. EN ESE ESPACIO SE PRESENTAN ACCIONES COMUNICATIVAS ENTRE EL MAESTRO Y LOS ALUMNOS. • EN EL SALÓN, SE LLEVAN A CABO PRACTICAS Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN QUE REBASAN EL SIMPLE INTERCAMBIO DE PALABRAS. (SU FORMACIÓN, SUS HISTORIAS, SUS RECURSOS MATERIALES, SU IDENTIDAD…) ESTE POSICIONAMIENTO ES DESVENTAJOSO PARA LOS ALUMNOS YA QUE ES EL MAESTRO QUIEN ESTABLECE LOS LIMITES Y LAS REGLAS DEL JUEGO EN LA RELACIÓN EDUCATIVA. • EN EL SALÓN DE CLASES INFLUYEN CUATRO UNIVERSOS LINGÜÍSTICOS: 1- LENGUAJE ESCOLAR 2- LENGUAJE MAGISTERIAL 3- LENGUAJE DE LOS ALUMNOS 4- LENGUAJE DE LOS TEXTOS
  • 5. LENGUAJE ESCOLAR • SE PUEDEN ENCONTRAR MICROLENGUAJES QUE INTERACTÚAN A DIVERSOS NIVELES Y CUYOS EFECTOS SE DEJAN SENTIR AL INTERIOR DEL SALÓN DE CLASES. • ESTABLECE LOS LIMITES MATERIALES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y DE LAS ACCIONES QUE PUEDEN SER REALIZADAS EN SU INTERIOR. • TAMBIÉN ENCONTRAMOS CONTENIDOS EN LA ESTRUCTURA CURRICULAR Y EN EL PLAN DE ESTUDIOS. (EL SIGNIFICADO DE LA CAMPANA, EL TIMBRE, EL TAMAÑO Y LA DISPOSICIÓN DE LOS OBJETOS) SON ELEMENTOS QUE IMPLICAN UN LENGUAJE QUE CORRESPONDE A LA CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE.
  • 6. LENGUAJE MAGISTERIAL. • ES AQUEL QUE UTILIZA EL DOCENTE EN LA RELACIÓN QUE ESTABLECE TANTO CON LOS ALUMNOS COMO CON EL OBJETO DE CONOCIMIENTO. • NO SOLO IMPLICA EL USO DE LA PALABRA, SINO TAMBIÉN LA ENTONACIÓN, EL LENGUAJE NO VERBAL (LA MIRADA, EL USO DE LAS MANOS, LA EXPRESIÓN DE LA CARA…) • ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DEL DOCENTE, YA QUE LA ENSEÑANZA ES LA NARRACIÓN, MONOLOGO, INTERCAMBIO, ASÍ COMO LA TRANSMISIÓN DE CONTENIDOS. • EL LENGUAJE MAGISTERIAL ES EL LENGUAJE DE LA AUTORIDAD.
  • 7. LENGUAJE DE LOS ALUMNOS. • TOMA SU VERDADERA RIQUEZA Y DIMENSIÓN EN ESTE CIRCULO NO FORMAL, ES UN LENGUAJE ESPONTANEO E INFORMAL. • EL USO DEL LENGUAJE, MANIFIESTA SU HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL Y MATERIALIZA SU POSICIÓN EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURAL. • AL INTERIOR DEL UNIVERSO ESCOLAR, LOS ALUMNOS APRENDEN EL TIPO DE COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO QUE DE ELLOS SE ESPERA. • EN EL PROCESO EDUCATIVO LOS ALUMNOS SIGUEN LA DISCUSIÓN QUE SUGIERE EL MAESTRO, PERO, MUY POCAS VECES , TIENEN LA POSIBILIDAD DE DECIDIR LIBREMENTE LO QUE PIENSAN Y DE DECIRLO A SU MANERA.
  • 8. LENGUAJE DE LOS TEXTOS. • LOS TEXTOS DEFINEN LO QUE EL MAESTRO TIENE QUE ENSEÑAR Y LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE PRENDER. • SIEMPRE IMPLICAN UNA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD FÍSICA, SOCIAL Y PERSONAL, POR TANTO CONLLEVAN UNA IDEOLOGÍA IMPLÍCITA. • EL ANÁLISIS DE LOS TEXTOS PUEDE SER ABORDADO DESDE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS
  • 9. LA COMUNICACIÓN EN LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA. EL MODELO TRADICIONAL • EL EMISOR (MAESTRO) TRANSMITE UN MENSAJE CON DETERMINADA INTENCION A UN GRUPO DE RECEPTORES (ALUMNOS) PARA LOGRAR CIERTOS FINES DE PRENDIZAJE AL INTERIOR DE UN CONTEXTO INSTITUCIONAL (ESCUELA) • ESTE MODELO, TOMA COMO BASE LA TRANSMICION UNIDIRECCIONAL DE CONTENIDOS. • CONLLEVA UN MODELO DE COMUNICACIÓN VERTICAL Y AUTORITARIO • NO EXISTE POSIBILIDAD DE INTERCAMBIO DE ROLES. LA METODOLOGIA ACTIVA • BUSCA PROPICIAR QUE EL FLUJO DE INFORMACION TAMBIEN CIRCULE DEL RECEPTOR (ALIMNO) AL EMISOR 8MAESTRO) PARA LOGAR MAYOR PARTICIPACION Y RETROALIMENTACION POR PARTE DE LOS ALUMNOS. • BUSCA LA PARTICIPACION DE LOS ALUMNOS • TANTO EL EMISOR COMO EL RECEPTOR ADQUIEREN FLEXIBILIDAD DE ROLES. • NO PUEDE LLEVARSE A CABO EN AMBIENTES AUTORITARIOS EN LOS QUE NO SE RESPETA AL NIÑO COMO SUJETO.
  • 10. • EL DIÁLOGO, NO PUEDE REDUCIRSE A UN ACTO DE DEPOSITAR IDEAS DE UN SUJETO A OTRO, NI DE CONVERTIRSE EN UN SIMPLE INTERCAMBIO DE OPINIONES E IDEAS. ES ALGO MAS COMPLEJO, DEBE SER ENTENDIDO COMO UN PROCEDIMIENTO DE INTERCAMBIO ORDENADO Y SISTEMATIZADO QUE PERMITA LA TRANSICION DEL SENTIDO COMUN A UN CONOCIMIENTO QUE IMPLIQUE REFLEXION. UNA EDUCACION BASADA EN EL DIALOGO, REQUIERE DE UN PROCESO DE APROPIACIÓN DEL LENGUAJE POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES . NO SIGNIFICA RECUPERAR LA VOZ, SINO UTILIZARLA CON COHERENCIA COMO PARA PODER HABLAR DE UNO MISMO.
  • 11. LA COMUNICACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y EL ENTORNO SOCIAL. LA ESCUELA, NO ES UNA INSTITUCIÓN QUE ACTUE DE FORMA AISLADA EN LA FORMACION DE LOS NIÑOS. LA EDUCACION, NUNCA HA SIDO UN PROCESO SOCIAL A CARGO EXCLUSIVO DE UNA SOLA INSTITUCION, SINO QUE ES EL RESULTADO DE LA INTERRELACION DE VARIAS QUE SE ENTRELAZAN. ESTAS INSTITUCIONES CREAN, REPRODUCEN Y DIFUNDEN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES VALORES, NORMAS, ACTITUDES… AQUÍ SOLAMENTE VAMOS A HABLAR DE LA FAMILIA, DE LA COMUNIDAD Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.
  • 12. LA ESCUELA Y LA FAMILIA • EL NIÑO ANTES DE SER ALUMNO ES HIJO DE FAMILIA Y ESTO NO PUEDE SER IGNORADO POR LA INSTITUCIÓN ESCOLAR. • ES AL INTERIOR DE LA FAMILIA DONDE EL NIÑO TIENE EL PRIMER CONTACTO CON EL MUNDO Y DONDE INTERIORIZA UN UNIVERSO CULTURAL QUE VA ACONSTRUIR COMO MATRIZ PRIMARIA DEL MUNDO QUE LO RODEA. • CUANDO EL NIÑO LLEGA A LA ESCUELA, TRAE CONSIGO VALORES, CONDUCTAS, ACTITUDES, FORMAS DE VER EL MUNDO QUE FUERON INTERIORIZADAS EN SU NUCLEO FAMILIAR. • ES IMPORTANTE MANTENER RELACIONES ESTRECHAS ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA, PARA EVITAR FUERTES CONTRADICCIONES ENTRE AMBAS INSTITUCIONES.
  • 13. LA COMUNIDAD. • LA ESCUELA ES UNA INSTITUCION INSERTA EN UNA COMUNIDAD DETERMINADA. • SU DESARROLLO DEPENDE DE LA COMUNIDAD EN LA QUE SE INSERTA. • CUALQUIER COMUNIDAD CONTIENE UNA HISTORIA, TRADICIONES, CULTURA Y VALORES PARTICULARES. • UNA ESCUELA BIEN INTEGRADA CON LA COMUNIDAD TENDRA RESULTADOS MAS EXITOSOS EN CUANTO A SU IMPACTO A LA FORMACION DE LOS NIÑOS Y EN CUANTO A SU COMPROMISO DE DESARROLLO COMUNITARIO.
  • 14. LOS MEDIOS MASIVOS DE COMINICACION. • ES PARTE DE UNO DE LOS AGENTES SOCIALIZADORES INFANTILES MAS IMPORTANTES. • ESTÁN PRESENTES EN LA VIDA DE LOS ALUMNOS; TIENEN CONTACTO CON ELLOS COTIDIANAMENTE Y LES PROPORCIONAN REFERENCIAS PARA INTERPRETAR EL MUNDO QUE LOS RODEA, Y PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD COMPARTIDA. • EL CINE, LA TV., LA RADIO… SON PARTE DEL ENTORNO COTIDIANO DE LOS NIÑOS, LA MAYORÍA DE LAS VECES CONSIDERAMOS QUE SU INFLUENCIA ES NEGATIVA POR QUE VA EN CONTRA DE CIERTOS VALORES. • AL UTILIZAR LOS MEDIOS COMO FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, SE PROPICIA EN LOS NIÑOS LA IDEA DE QUE EL CONOCIMIENTO NO ES ALGO ACABADO Y ESTÁTICO. • LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, UTILIZAN MATERIAL FRESCO Y ACTUALIZADO. Y ESTO HA SERVIDO PARA FOMENTAR UNA ACTITUD DE INDAGACIÓN, Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN. • AL USAR LOS MEDIOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA, PROPICIA EN LOS ALUMNOS LA IDEA DE QUE EL CONOCIMIENTO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN