SlideShare una empresa de Scribd logo
ECHO POR:
GABRIELA DURAN
EMMA GUEVARA
• Apropiarse de un código que no se posee, que exige un
aprendizaje formal. El cual es un instrumento básico para
todos los aprendizajes del ámbito académico.
• Personas que puedan funcionar «con soltura»
en nuestro entorno sociocultural y que pueda
reflexionar de forma critica sobre todo lo que
implica el habla y la escritura.
• Consientes de las dimensiones
socioculturales del uso lingüístico, ya
sea oral o escrito.
• Tener que conocer el código objeto de enseñanza,
desde el punto de vista interno como externo y de sus
funciones como son las condiciones del uso, que son
socioculturales.
• Conocer los factores cognitivos que condicionan la
adquisición de la lengua y el desarrollo de las
capacidades lingüísticas.
• Conocer los factores sociales y culturales que
condicionan los usos lingüísticos y el mismo
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Saber que tipo de estudiantes tenemos ante nosotros en una
aula es algo fundamental. Para esto debemos de conocer
el repertorio verbal que llega a nuestras aulas, que lugar
ocupa la modalidad oral y la escrita, que variedades
hablan habitualmente, que actitudes y valores asocial.
Método
etnográfico de la
comunicación
Situación
Participantes
Finalidades
Secuencia
de actos
ClaveInstrumentos
Normas
Genero
• Ésta hace referencia a
la situación espacial y
temporal en la que se
da el acto
comunicativo. Hay que
tener en cuenta las
estructuras tanto
espaciales como
temporales internas y
externas (espacio
material, tiempo de la
clase, zona del profesor
y los alumnos, tiempo
para la actividad,
actividad en
grupo/individual, etc.)
• Son los “actores que
intervienen en el hecho
comunicativo,
interlocutores,
características
socioculturales y
relación que existe
entre ellos” .Hay que
tener en cuenta pues,
que en este aspecto
tienen que ver los roles
que cada interlocutor
toma y la forma de
expresar verbalmente
este rol.
• Hace referencia a los
objetivos y productos
finales de la
interacción. Se puede
dar un proceso de
negociación en el cual
las metas o productos
iníciales no coincidan
con los finales.
• Es la organización y
estructura de la
interacción, tanto en
relación a los
contenidos como a la
forma en que se
estructuran los temas.
(Se empieza con un
ejemplo o se realiza un
debate)
• Es el tono de la
interacción, el grado de
formalidad o informalidad
(que depende de la
relación entre los
participantes, el tema, las
metas, etc.). Según la
autora (basándose en
Gumperz), hay que tener
en cuenta que el grado
de formalidad se analiza
a partir de los elementos
discursivos que actúan
como pistas o indicios
contextualizados.
• Este componente
incluye el canal, las
formas de hablar
(repertorio verbal de los
participantes),
elementos cinésicos y
proxémicos, usos de las
diferentes variedades
dialectales, aspectos
paralingüísticos y
aspectos no verbales
de la comunicación.
• Hacen referencia a las
normas de interacción,
que regulan la toma de la
palabra y las normas de
interpretación, que se
refieren a los marcos de
referencia compartidos
que permiten interpretar
adecuadamente tanto lo
dicho como lo no dicho
(son mecanismos basados
en la indireccionalidad, la
cortesía y las
presuposiciones).
• Se refiere al tipo de
interacción:
conversación
espontánea, clase
magistral, trabajo en
grupo, entrevista, etc.
Tiene relación con la
tipología discursiva de
la secuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Belencishi WichiPirichi
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
WillmarST201401
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.Yessica Hormiga
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
anamariagroa
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
El diariode campo
El diariode campoEl diariode campo
El diariode campo
 
Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)Codigos linguisticos (1)
Codigos linguisticos (1)
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
ENFOQUE TRANSACCIONAL
ENFOQUE TRANSACCIONALENFOQUE TRANSACCIONAL
ENFOQUE TRANSACCIONAL
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 

Destacado

Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
Daniel Veira
 
singularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escrita
singularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escritasingularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escrita
singularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escritaAliciadavila
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasLiiver-zoe
 
Piaget Briones
Piaget BrionesPiaget Briones
Piaget Brionesalmafelisa
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
TereGuerra
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomasaleziithaperez
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Dayanara Can Be
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1leonardito24
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
Imelda Ayala
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 

Destacado (18)

Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabraCompetencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
Competencias en la comunicación y pedagogía de la palabra
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 
singularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escrita
singularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escritasingularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escrita
singularidades de la elaboración textual: Aspectos de la enunciación escrita
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomas
 
Piaget Briones
Piaget BrionesPiaget Briones
Piaget Briones
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
 
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomasCómo enseñar a hacer cosas con las palabras   carlos lomas
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras carlos lomas
 
Carlos lomas
Carlos lomasCarlos lomas
Carlos lomas
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
SOCIOLINGUISTICA
SOCIOLINGUISTICASOCIOLINGUISTICA
SOCIOLINGUISTICA
 
Sociolinguística
SociolinguísticaSociolinguística
Sociolinguística
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
La Sociolinguistica
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua   carlos lomas (comp)
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
 

Similar a Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua

Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
Mariza Rodrigez Cusihuaman
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
gabitachica
 
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptxEl enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
SaryMoreno2
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
Jesús Romero Gómez
 
Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°
Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°
Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°
Jesús Romero Gómez
 
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
RosendoGuerreroZeped1
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
SantiagoTasaycoAvalo1
 
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdfCURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
AnameDuran
 
Programa primaria.
Programa primaria.Programa primaria.
Programa primaria.
Marly Rodriguez
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
Carmen Cohaila Quispe
 
Programa primaria completo
Programa primaria completoPrograma primaria completo
Programa primaria completo
Elizabeth Rivera Tadeo
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
MariaCruz378
 
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdfDocumento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
AracelyCruzado2
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdfCURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
IRMA MARGOT SURCO HUAMÁN
 
Plantilla secuencia didáctica tic word
 Plantilla secuencia didáctica tic word Plantilla secuencia didáctica tic word
Plantilla secuencia didáctica tic word
Maite Nuevo
 
MATRIZ PRIMARIA - todos los grados.docx
MATRIZ  PRIMARIA - todos los grados.docxMATRIZ  PRIMARIA - todos los grados.docx
MATRIZ PRIMARIA - todos los grados.docx
ROSAPAZESCALANTE
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Maite Nuevo
 
Programación curricular primaria
Programación curricular primariaProgramación curricular primaria
Programación curricular primaria
PABLOCARHUACHINCHAYP2
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Diego Robles F
 

Similar a Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua (20)

Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.Programa primaria completo  presicion estanadr competencia.
Programa primaria completo presicion estanadr competencia.
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptxEl enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
 
Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°
Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°
Programa de estudio 2011 ESPAÑOL 3°
 
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
 
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdfCURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
 
Programa primaria.
Programa primaria.Programa primaria.
Programa primaria.
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
 
Programa primaria completo
Programa primaria completoPrograma primaria completo
Programa primaria completo
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
 
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdfDocumento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
Documento esttttttttttttttttttttttttte.pdf
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
 
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdfCURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
 
Plantilla secuencia didáctica tic word
 Plantilla secuencia didáctica tic word Plantilla secuencia didáctica tic word
Plantilla secuencia didáctica tic word
 
MATRIZ PRIMARIA - todos los grados.docx
MATRIZ  PRIMARIA - todos los grados.docxMATRIZ  PRIMARIA - todos los grados.docx
MATRIZ PRIMARIA - todos los grados.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Programación curricular primaria
Programación curricular primariaProgramación curricular primaria
Programación curricular primaria
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 

Más de Alex Narud

Fortalezas y Debilidades
Fortalezas y DebilidadesFortalezas y Debilidades
Fortalezas y DebilidadesAlex Narud
 
Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudioAlex Narud
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeAlex Narud
 
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...Alex Narud
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemasAlex Narud
 
Ensayo de Reforma
Ensayo de ReformaEnsayo de Reforma
Ensayo de ReformaAlex Narud
 
ensayo del Libro Carolina se enamora
ensayo del Libro Carolina se enamoraensayo del Libro Carolina se enamora
ensayo del Libro Carolina se enamoraAlex Narud
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicaciónAlex Narud
 
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaDocumentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaAlex Narud
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitasAlex Narud
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizajeAlex Narud
 
Estrategias para el aprendizaje de la escuela
Estrategias para el aprendizaje de la escuelaEstrategias para el aprendizaje de la escuela
Estrategias para el aprendizaje de la escuelaAlex Narud
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesAlex Narud
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...Alex Narud
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Alex Narud
 
Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!
Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!
Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!Alex Narud
 
Psicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismoPsicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismoAlex Narud
 

Más de Alex Narud (20)

Fortalezas y Debilidades
Fortalezas y DebilidadesFortalezas y Debilidades
Fortalezas y Debilidades
 
Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudio
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
TÍTULO: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con lo...
 
Ensayo prado
Ensayo pradoEnsayo prado
Ensayo prado
 
cuestionario de dilemas
cuestionario de dilemascuestionario de dilemas
cuestionario de dilemas
 
Ensayo de Reforma
Ensayo de ReformaEnsayo de Reforma
Ensayo de Reforma
 
ensayo del Libro Carolina se enamora
ensayo del Libro Carolina se enamoraensayo del Libro Carolina se enamora
ensayo del Libro Carolina se enamora
 
Los fonemas
Los fonemasLos fonemas
Los fonemas
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaDocumentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
Estrategias para el aprendizaje de la escuela
Estrategias para el aprendizaje de la escuelaEstrategias para el aprendizaje de la escuela
Estrategias para el aprendizaje de la escuela
 
Sujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajesSujetos y aprendizajes
Sujetos y aprendizajes
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!
Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!
Campaña: ¡POR UN MUNDO MEJOR CADA COSA A SU CONTENEDOR!
 
Psicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismoPsicologia teoria conductismo
Psicologia teoria conductismo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua

  • 2. • Apropiarse de un código que no se posee, que exige un aprendizaje formal. El cual es un instrumento básico para todos los aprendizajes del ámbito académico. • Personas que puedan funcionar «con soltura» en nuestro entorno sociocultural y que pueda reflexionar de forma critica sobre todo lo que implica el habla y la escritura. • Consientes de las dimensiones socioculturales del uso lingüístico, ya sea oral o escrito.
  • 3. • Tener que conocer el código objeto de enseñanza, desde el punto de vista interno como externo y de sus funciones como son las condiciones del uso, que son socioculturales. • Conocer los factores cognitivos que condicionan la adquisición de la lengua y el desarrollo de las capacidades lingüísticas. • Conocer los factores sociales y culturales que condicionan los usos lingüísticos y el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 4. Saber que tipo de estudiantes tenemos ante nosotros en una aula es algo fundamental. Para esto debemos de conocer el repertorio verbal que llega a nuestras aulas, que lugar ocupa la modalidad oral y la escrita, que variedades hablan habitualmente, que actitudes y valores asocial.
  • 6. • Ésta hace referencia a la situación espacial y temporal en la que se da el acto comunicativo. Hay que tener en cuenta las estructuras tanto espaciales como temporales internas y externas (espacio material, tiempo de la clase, zona del profesor y los alumnos, tiempo para la actividad, actividad en grupo/individual, etc.) • Son los “actores que intervienen en el hecho comunicativo, interlocutores, características socioculturales y relación que existe entre ellos” .Hay que tener en cuenta pues, que en este aspecto tienen que ver los roles que cada interlocutor toma y la forma de expresar verbalmente este rol.
  • 7. • Hace referencia a los objetivos y productos finales de la interacción. Se puede dar un proceso de negociación en el cual las metas o productos iníciales no coincidan con los finales. • Es la organización y estructura de la interacción, tanto en relación a los contenidos como a la forma en que se estructuran los temas. (Se empieza con un ejemplo o se realiza un debate)
  • 8. • Es el tono de la interacción, el grado de formalidad o informalidad (que depende de la relación entre los participantes, el tema, las metas, etc.). Según la autora (basándose en Gumperz), hay que tener en cuenta que el grado de formalidad se analiza a partir de los elementos discursivos que actúan como pistas o indicios contextualizados. • Este componente incluye el canal, las formas de hablar (repertorio verbal de los participantes), elementos cinésicos y proxémicos, usos de las diferentes variedades dialectales, aspectos paralingüísticos y aspectos no verbales de la comunicación.
  • 9. • Hacen referencia a las normas de interacción, que regulan la toma de la palabra y las normas de interpretación, que se refieren a los marcos de referencia compartidos que permiten interpretar adecuadamente tanto lo dicho como lo no dicho (son mecanismos basados en la indireccionalidad, la cortesía y las presuposiciones). • Se refiere al tipo de interacción: conversación espontánea, clase magistral, trabajo en grupo, entrevista, etc. Tiene relación con la tipología discursiva de la secuencia.