SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO
                                                                HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.CL
                                                               HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.COM


   UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
   Magíster en Desarrollo Humano




  ALFABETIZACIÓN ECONÓMICA DE FIGURAS
 PARENTALES DE ESCOLARES DE SEXTO AÑO DE
 EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARTICIPANTES
  DEL PROGRAMA YO Y LA ECONOMÍA EN LA
            CIUDAD DE TEMUCO

                                      Proyecto FONDECYT Nº 1060303                              Tesista
                                                                                Leonor Riquelme Segura

                                                                                    Directora de Tesis
                                                                          Dra. Marianela Denegri Coria
                                               Abril, 2010
Problematización
Proceso
  Globalización           Nuevas formas                Sociedad del
                          de construcción               consumo
 Profundización de         de identidad
  brechas sociales

   Cambio pautas
     culturales

  Masificación del                                                Digital
    consumo
                          Nuevas formas
                                de                                Política
   Nuevas lógicas         alfabetización
    educativas                                            Económica (AE)

  Nuevas formas de
fortalecer el rol de la
       familia
                                            (Denegri et al., 1999; Rodríguez, 2005)
Objetivo General

   Evaluar los niveles de alfabetización
   económica de figuras parentales, de
   diferentes estratos socioeconómicos y
   género de la ciudad de Temuco, cuyos
   hijos/as participaron del programa de
   educación económica Yo y la Economía
Objetivos Específicos
   Describir los niveles de alfabetización económica
   de las figuras parentales, según estrato
   socioeconómico y género, al iniciar y finalizar la
   participación de sus hijos/as en el programa de
   educación económica Yo y la Economía

   Identificar el cambio en los niveles de
   alfabetización económica de las figuras parentales

    Identificar el cambio en los niveles de
    alfabetización económica, según el género de las
    figuras parentales
Objetivos Específicos
   Identificar el cambio en los niveles de
   alfabetización económica, según el estrato
   socioeconómico de las figuras parentales


   Identificar la presencia de interacción entre las
   variables género y estrato socioeconómico
   respecto de los niveles de alfabetización
   económica, de las figuras parentales
Marco Conceptual
Alfabetización Económica…

                           “Conjunto de conceptos,
                            habilidades, destrezas y
                                   actitudes
                         que permiten al individuo la
Denegrí, Palavecinos y     comprensión del entorno
   Gempp (2003)          económico cercano y global,
                            y la toma de decisiones
                          eficientes de acuerdo a sus
                             recursos financieros”



                                      (Denegri, Palavecinos y Gempp, 2003)
Alfabetización Económica…
                             Global


          Comprender la     Nacional
            economía
                            Regional

  WIDE
 (1998)                     Problemas
                           económicos
          Develar causas
           estructurales

                           Problemas
                            sociales


                                        (WIDE, 1998)
Programa Yo y La Economía
          Empoderar a los estudiantes de sexto año básico para que
           construyan aprendizajes significativos que les permitan:


    Comprender conceptos       Desarrollar estrategias     Desarrollar habilidades
     básicos de economía     de razonamiento económico      como consumidores



             Para lograr este propósito se integraron las áreas de:


 Estudio y Comprensión del
                                   Matemáticas                  Lenguaje
        Medio Social



                               Proyectos de Aula
                               Interdisciplinarios
                                                               (Denegri et al., 2006)
Metodología
Diseño
  Descriptivo y longitudinal

  Cuasi experimental de pre y post-test con
  grupo único

  Medidas Repetidas de tres factores con
  medidas repetidas en uno de ellos (AE*, Estrato
  Socioeconómico y Género)



                   (Arnau y Bono, 2008, 2009; Gardner, 2003; Hernández et al., 2006)
Muestra
                       Bajo     Medio             Alto     Total
  Masculino              6       14                 2       22

  Femenino              13       16                 10      39
  Total                 19       30                 12      61


     Edad figuras parentales:         Entre 30 y 57 años
Instrumentos

   Test de Alfabetización Económica para Adultos -
   TAE-A

   Método de Evaluación del Nivel Socioeconómico –
   ESOMAR




                              (Caripán, Catalán y Hermosilla, 2004; ADIMARK)
Resultados
Descriptivos
                           N        Mínimo    Máximo    Media    Desv. típ.
   Masculino TAE-A 1       22         6         23      17,82     5,133
              TAE-A 2      22         9         23      17,41     4,239
   Femenino   TAE-A 1      39         2         23      15,26     5,154
              TAE-A 2      39         1         24      14,38     5,683



                                N    Mínimo    Máximo    Media   Desv. típ.
   Bajo          TAE-A 1       19         2      19      11,11     4,408
                 TAE-A 2       19         7      17      11,16     2,968
   Medio         TAE-A 1       30         7      23      18,37     4,131
                 TAE-A 2       30         5      24      17,27     4,899
   Alto          TAE-A 1       12      14        23      18,75     2,989
                 TAE-A 2       12         1      22      17,83     5,734
Cambio General

              N    Media   Desv. Típica
    TAE-A 1   61   16,18      5,252


    TAE-A 2   61   15,48      5,375




                            (F=0,057; p=0,813)
Efecto variable Género
                                            Media           Media
                                           Masculino      Femenino
                               TAE-A 1       17,82         15,26

   19
                               TAE-A 2       17,41         14,38
            Media: 17,61
   18

   17

   16
            Media: 14,82                 Género
   15                                         Masculino

   14                                         Femenino
        1                  2
            Tiempo
                                            (F=4,848; p=0,032)
Efecto variable Género

                     F      Sig.
    Género          4,113   0,047
    Microeconomía
Efecto variable Estrato
Socioeconómico
                                             Media       Media         Media
                                              Alto       Medio         Bajo
                                   TAE-A 1   18,75       18,37         11,11


 20                                TAE-A 2   17,83       17,27         11,16
                Media: 18,29
 18
          Media: 17,82
 16
                                              Estrato Socioeconómico

 14                                                   Alto
                                                      Medio
 12                                                   Bajo
           Media: 11,13
 10
      1                        2                       (F=25,750; p=0,000)
             Tiempo
Efecto variable Estrato
Socioeconómico
   Estrato Socioeconómico
                              F      Sig.
   Microeconomía
                            20,620   0,000

   Macroeconomía
                            22,385   0,000

   Economía Internacional
                            8,988    0,000
Efecto Interacción
                                                     Media          Media    Media
                                                      Alto          Medio    Bajo
                                         Masculino   20,25           19,68    11,92

22
     Media: 20,25                        Femenino    17,90           16,19    10,77
20
                          Media: 17,90
18
     Media: 19,68

16                     Media: 16,19
                                                 Estrato Socioeconómico
14                                                           Bajo

12 Media: 11,92                                              Medio
                                                             Alto
10                        Media: 10,77
 Masculino            Femenino
             Tiempo                                             (F=0,713; p=0,495)
Discusión
Alfabetización Económica
  No es posible reconocer
     cambios a través del
                                     Pensamiento económico subordinado
     tiempo en niveles de
              A.E                                                Denegri (1995b)

                                    Puede persistir en adolescentes mayores y
      Lo que se explica en:              adultos sin educación económica

No se interviene directamente a
    las figuras parentales en el
   programa económico Yo y La
              Economía

La mayoría de la población adulta
    tiene un bagaje rudimentario
                                       Stacey, 1987; Denegri, 1998; Webley 1999
      de conceptos económicos



                                      (Stacey, 1987; Denegri, 1995b; Denegri, 1998; Webley 1999)
Género y Alfabetización Económica
          Diferencias en niveles de Alfabetización Económica



 Figuras parentales femeninas                   Figuras parentales masculinas


     Nivel de alfabetización                           Mayor alfabetización
       económica inferior en                          económica en áreas de
     mediciones pre y post test                          microeconomía

                              Denegri y Palavecinos
                                     (2003)

      Menor grado de                               Mayor comprensión de la
   comprensión de procesos                       complejidad de la función del
        económicos                                  dinero en la sociedad


                                                                (Denegri y Palavecinos, 2003)
Estrato Socioeconómico y
Alfabetización Económica
         Diferencias en niveles de Alfabetización Económica



         A mayor estrato                  Figuras parentales de estrato
         socioeconómico:                       socioeconómico bajo:



  Mejoran puntuación en TAE-A                 Aumentan su promedio

  Mayor conocimiento en áreas               Mejoran su puntaje mínimo
        de microeconomía,
         macroeconomía y
                                                  Homogenizan su
     economía internacional
                                                conocimiento económico
Se explica …….
    Transmisión      Padres – Hijo/a
 intergeneracional
     de pautas
    económicas       Hijo/a - Padres


                       Dholakia (1984)

                                              Los niños/as son
                      Socialización      agentes de socialización
                      revertida del       o inyectores de nueva
                       consumidor            información a los
                                               propios padres




                                         (Dholakia, 1984; García et al., 2004)
Género, Estrato Socioeconómico y
Alfabetización Económica
     No se produce interacción entre las variables género y
                   estrato socioeconómico

              A pesar de ello


      Figuras parentales masculinas siempre obtienen mejores
                             puntuaciones



      Figuras parentales de estratos socioeconómicos mas altos
                siempre obtienen mejores puntuaciones
Por tanto……
            Mejorar la comprensión de las figuras parentales femeninas

           Mejorar la comprensión de las figuras parentales de estratos
                              socioeconómicos bajos

                  Focalizar y contextualizar políticas educacionales

                 Proporcionar educación económica a los niños/as



 Construir un puente           Generar ciudadanos            Alcanzar desarrollo
    hacia las familias             alfabetizados                  humano, que
      que poseen                 económicamente                  permita igualar
         menor                                                 las oportunidades
       educación                                                 de las personas
       económica                  Banaszak (1987)

                                                                          (Banaszak, 1987)
CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO
                                                                HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.CL
                                                               HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.COM


   UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Facultad de Educación y Humanidades
   Magíster en Desarrollo Humano




  ALFABETIZACIÓN ECONÓMICA DE FIGURAS
 PARENTALES DE ESCOLARES DE SEXTO AÑO DE
 EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARTICIPANTES
  DEL PROGRAMA YO Y LA ECONOMÍA EN LA
            CIUDAD DE TEMUCO

                                      Proyecto FONDECYT Nº 1060303                              Tesista
                                                                                Leonor Riquelme Segura

                                                                                    Directora de Tesis
                                                                          Dra. Marianela Denegri Coria
                                               Abril, 2010

Más contenido relacionado

Similar a Leonor riquelme alfabetización económica de figuras parentales

Monografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funcionesMonografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funciones
Ybilder Vasquez
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
Hector Hernandez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
E+E
E+EE+E
E+E
ESPAE
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Cristina Dino
 
Sig. Psic. La Serena
Sig. Psic.  La SerenaSig. Psic.  La Serena
Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_
Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_
Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_
Maria Isabel Garay Rodriguez
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
HannyMichelleAcostaS
 
Report las 4 generaciones del nuevo milenio
Report las 4 generaciones del nuevo milenioReport las 4 generaciones del nuevo milenio
Report las 4 generaciones del nuevo milenio
InterMedia Consulting
 
Resumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarialResumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarial
Karina Vintimilla
 

Similar a Leonor riquelme alfabetización económica de figuras parentales (10)

Monografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funcionesMonografia de relaciones y funciones
Monografia de relaciones y funciones
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
E+E
E+EE+E
E+E
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sig. Psic. La Serena
Sig. Psic.  La SerenaSig. Psic.  La Serena
Sig. Psic. La Serena
 
Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_
Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_
Epel el ambiente_del_marketing_modo_de_compatibilidad_
 
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodoValery bacca hanny Acosta 2periodo
Valery bacca hanny Acosta 2periodo
 
Report las 4 generaciones del nuevo milenio
Report las 4 generaciones del nuevo milenioReport las 4 generaciones del nuevo milenio
Report las 4 generaciones del nuevo milenio
 
Resumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarialResumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarial
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de PedagogíaPerfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel SocieconómicoHábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 

Más de El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor (20)

Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
Estilo de Compras de Alimentos, Satisfacción con la Vida y Satisfacción con l...
 
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Satisfacción con l...
 
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vfAlí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
Alí (2014). Impacto de un programa de Educación Económica vf
 
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogíaDesarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
Desarrollo de CE en estudiantes de pedagogía
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
ACCEPTANCE OF NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS IN FOODS AND PACKAGING AND SUBJECTI...
 
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICAIMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
IMPORTANCE OF COUNTRY OF ORIGIN EFFECT ON BEEF PREFERENCES IN SOUTH AMERICA
 
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
INFORMACION PARA POSTULAR AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGIA DE LA UNIVER...
 
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de PedagogíaPerfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía
 
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
Efectos de un programa piloto de educación económica en estudiantes de pedago...
 
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel SocieconómicoHábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
Hábitos de uso del Dinero en Tweens, según Nivel Socieconómico
 
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
Actitudes hacia el dinero y hacia el consumo y la compra en estudiantes de Pe...
 
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La FronteraDoctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
Doctorado en Psicología - Universidad de La Frontera
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
Consumo de medios masivos y mediación material y simbólica en estudiantes uni...
 
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
Personalidad de Marca de las Carreras de la Red de Escuelas de Psicología del...
 
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentosInfluencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
Influencia de los niños en las decisiones familiares de compra de alimentos
 
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes...
 
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humanoPsicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
Psicologia y economia: una alianza posible para aportar al desarrollo humano
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Leonor riquelme alfabetización económica de figuras parentales

  • 1. CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.CL HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.COM UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Facultad de Educación y Humanidades Magíster en Desarrollo Humano ALFABETIZACIÓN ECONÓMICA DE FIGURAS PARENTALES DE ESCOLARES DE SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARTICIPANTES DEL PROGRAMA YO Y LA ECONOMÍA EN LA CIUDAD DE TEMUCO Proyecto FONDECYT Nº 1060303 Tesista Leonor Riquelme Segura Directora de Tesis Dra. Marianela Denegri Coria Abril, 2010
  • 3. Proceso Globalización Nuevas formas Sociedad del de construcción consumo Profundización de de identidad brechas sociales Cambio pautas culturales Masificación del Digital consumo Nuevas formas de Política Nuevas lógicas alfabetización educativas Económica (AE) Nuevas formas de fortalecer el rol de la familia (Denegri et al., 1999; Rodríguez, 2005)
  • 4. Objetivo General Evaluar los niveles de alfabetización económica de figuras parentales, de diferentes estratos socioeconómicos y género de la ciudad de Temuco, cuyos hijos/as participaron del programa de educación económica Yo y la Economía
  • 5. Objetivos Específicos Describir los niveles de alfabetización económica de las figuras parentales, según estrato socioeconómico y género, al iniciar y finalizar la participación de sus hijos/as en el programa de educación económica Yo y la Economía Identificar el cambio en los niveles de alfabetización económica de las figuras parentales Identificar el cambio en los niveles de alfabetización económica, según el género de las figuras parentales
  • 6. Objetivos Específicos Identificar el cambio en los niveles de alfabetización económica, según el estrato socioeconómico de las figuras parentales Identificar la presencia de interacción entre las variables género y estrato socioeconómico respecto de los niveles de alfabetización económica, de las figuras parentales
  • 8. Alfabetización Económica… “Conjunto de conceptos, habilidades, destrezas y actitudes que permiten al individuo la Denegrí, Palavecinos y comprensión del entorno Gempp (2003) económico cercano y global, y la toma de decisiones eficientes de acuerdo a sus recursos financieros” (Denegri, Palavecinos y Gempp, 2003)
  • 9. Alfabetización Económica… Global Comprender la Nacional economía Regional WIDE (1998) Problemas económicos Develar causas estructurales Problemas sociales (WIDE, 1998)
  • 10. Programa Yo y La Economía Empoderar a los estudiantes de sexto año básico para que construyan aprendizajes significativos que les permitan: Comprender conceptos Desarrollar estrategias Desarrollar habilidades básicos de economía de razonamiento económico como consumidores Para lograr este propósito se integraron las áreas de: Estudio y Comprensión del Matemáticas Lenguaje Medio Social Proyectos de Aula Interdisciplinarios (Denegri et al., 2006)
  • 12. Diseño Descriptivo y longitudinal Cuasi experimental de pre y post-test con grupo único Medidas Repetidas de tres factores con medidas repetidas en uno de ellos (AE*, Estrato Socioeconómico y Género) (Arnau y Bono, 2008, 2009; Gardner, 2003; Hernández et al., 2006)
  • 13. Muestra Bajo Medio Alto Total Masculino 6 14 2 22 Femenino 13 16 10 39 Total 19 30 12 61 Edad figuras parentales: Entre 30 y 57 años
  • 14. Instrumentos Test de Alfabetización Económica para Adultos - TAE-A Método de Evaluación del Nivel Socioeconómico – ESOMAR (Caripán, Catalán y Hermosilla, 2004; ADIMARK)
  • 16. Descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Masculino TAE-A 1 22 6 23 17,82 5,133 TAE-A 2 22 9 23 17,41 4,239 Femenino TAE-A 1 39 2 23 15,26 5,154 TAE-A 2 39 1 24 14,38 5,683 N Mínimo Máximo Media Desv. típ. Bajo TAE-A 1 19 2 19 11,11 4,408 TAE-A 2 19 7 17 11,16 2,968 Medio TAE-A 1 30 7 23 18,37 4,131 TAE-A 2 30 5 24 17,27 4,899 Alto TAE-A 1 12 14 23 18,75 2,989 TAE-A 2 12 1 22 17,83 5,734
  • 17. Cambio General N Media Desv. Típica TAE-A 1 61 16,18 5,252 TAE-A 2 61 15,48 5,375 (F=0,057; p=0,813)
  • 18. Efecto variable Género Media Media Masculino Femenino TAE-A 1 17,82 15,26 19 TAE-A 2 17,41 14,38 Media: 17,61 18 17 16 Media: 14,82 Género 15 Masculino 14 Femenino 1 2 Tiempo (F=4,848; p=0,032)
  • 19. Efecto variable Género F Sig. Género 4,113 0,047 Microeconomía
  • 20. Efecto variable Estrato Socioeconómico Media Media Media Alto Medio Bajo TAE-A 1 18,75 18,37 11,11 20 TAE-A 2 17,83 17,27 11,16 Media: 18,29 18 Media: 17,82 16 Estrato Socioeconómico 14 Alto Medio 12 Bajo Media: 11,13 10 1 2 (F=25,750; p=0,000) Tiempo
  • 21. Efecto variable Estrato Socioeconómico Estrato Socioeconómico F Sig. Microeconomía 20,620 0,000 Macroeconomía 22,385 0,000 Economía Internacional 8,988 0,000
  • 22. Efecto Interacción Media Media Media Alto Medio Bajo Masculino 20,25 19,68 11,92 22 Media: 20,25 Femenino 17,90 16,19 10,77 20 Media: 17,90 18 Media: 19,68 16 Media: 16,19 Estrato Socioeconómico 14 Bajo 12 Media: 11,92 Medio Alto 10 Media: 10,77 Masculino Femenino Tiempo (F=0,713; p=0,495)
  • 24. Alfabetización Económica No es posible reconocer cambios a través del Pensamiento económico subordinado tiempo en niveles de A.E Denegri (1995b) Puede persistir en adolescentes mayores y Lo que se explica en: adultos sin educación económica No se interviene directamente a las figuras parentales en el programa económico Yo y La Economía La mayoría de la población adulta tiene un bagaje rudimentario Stacey, 1987; Denegri, 1998; Webley 1999 de conceptos económicos (Stacey, 1987; Denegri, 1995b; Denegri, 1998; Webley 1999)
  • 25. Género y Alfabetización Económica Diferencias en niveles de Alfabetización Económica Figuras parentales femeninas Figuras parentales masculinas Nivel de alfabetización Mayor alfabetización económica inferior en económica en áreas de mediciones pre y post test microeconomía Denegri y Palavecinos (2003) Menor grado de Mayor comprensión de la comprensión de procesos complejidad de la función del económicos dinero en la sociedad (Denegri y Palavecinos, 2003)
  • 26. Estrato Socioeconómico y Alfabetización Económica Diferencias en niveles de Alfabetización Económica A mayor estrato Figuras parentales de estrato socioeconómico: socioeconómico bajo: Mejoran puntuación en TAE-A Aumentan su promedio Mayor conocimiento en áreas Mejoran su puntaje mínimo de microeconomía, macroeconomía y Homogenizan su economía internacional conocimiento económico
  • 27. Se explica ……. Transmisión Padres – Hijo/a intergeneracional de pautas económicas Hijo/a - Padres Dholakia (1984) Los niños/as son Socialización agentes de socialización revertida del o inyectores de nueva consumidor información a los propios padres (Dholakia, 1984; García et al., 2004)
  • 28. Género, Estrato Socioeconómico y Alfabetización Económica No se produce interacción entre las variables género y estrato socioeconómico A pesar de ello Figuras parentales masculinas siempre obtienen mejores puntuaciones Figuras parentales de estratos socioeconómicos mas altos siempre obtienen mejores puntuaciones
  • 29. Por tanto…… Mejorar la comprensión de las figuras parentales femeninas Mejorar la comprensión de las figuras parentales de estratos socioeconómicos bajos Focalizar y contextualizar políticas educacionales Proporcionar educación económica a los niños/as Construir un puente Generar ciudadanos Alcanzar desarrollo hacia las familias alfabetizados humano, que que poseen económicamente permita igualar menor las oportunidades educación de las personas económica Banaszak (1987) (Banaszak, 1987)
  • 30. CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.CL HTTP://WWW.PSICOLOGIAECONOMICA.COM UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Facultad de Educación y Humanidades Magíster en Desarrollo Humano ALFABETIZACIÓN ECONÓMICA DE FIGURAS PARENTALES DE ESCOLARES DE SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARTICIPANTES DEL PROGRAMA YO Y LA ECONOMÍA EN LA CIUDAD DE TEMUCO Proyecto FONDECYT Nº 1060303 Tesista Leonor Riquelme Segura Directora de Tesis Dra. Marianela Denegri Coria Abril, 2010