SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones causadas
por mordeduras
Las mordeduras pueden ser
 1. Mordeduras por animales potencialmente rabiosos
 2. Mordeduras por serpientes: víboras, culebras.
 3. Mordedura por humanos.
Mordeduras
 Las mordeduras son consideradas generalmente como heridas de tipo
contuso o punzantes, que comprometen a la piel y se pueden
acompañar de lesiones de estructuras musculares, nerviosas, vasculares,
etc.
Mordeduras por animales potencialmente
rabiosos
 En la actualidad la rabia es una encefalitis causada por un virus
(Rabdoviridae) y transmitido al hombre por mordedura de animales
infectados.
Son animales potencialmente rabiosos:
 1. animales Salvajes (lobos, zorros, mofetas, linces, murciélagos)
 2. Animales Domésticos (gatos y perros, principalmente cachorros sin
vacunación)
 3. Roedores, raramente.
Mordeduras de perro:
 son extremadamente comunes y constituyen de 80-90% de todas las mordeduras por
animales. Dos tercios de los pacientes mordidos son niños menores de 15 años. El sitio
más agredido en los niños es la cara, sobre todo la nariz, la boca y regiones peri
orbitarias hasta en el 78% de los casos.
Mordeduras de perros
 La flora bacteriana más frecuente en la cavidad bucal del perro es S.
viridans, S. aereus, asi como bacteroides y fusobacterias entre los más
frecuentes.
 Las heridas por mordedura de perro en la cara se infectan en el 4% de los
casos a pesar del tratamiento, en comparación con las lesiones en los
miembros que tienen hasta un 18% de posibilidades de infectarse.
Mordeduras de animales rabiosos
 El virus puede persistir en el punto de inoculación durante varios días
hasta que se produce la progresión de forma pasiva por las estructuras
nerviosas. En el sistema nervioso central, en la sustancia gris, parece que se
multiplica en las neuronas.
 La enfermedad en el hombre se caracteriza por tres fases:
 prodrómica,
 excitación aguda
 paralítica.
Fase prodrómica de la rabia :
 Pocas molestias características como dolor de cabeza y falta de apetito.
 Con frecuencia se manifiesta fiebre.
 Quemazón, picor y cada vez mayor parestesia (sensibilidad anormal de
los sentidos) en la zona de la mordedura.
Fase neurológica aguda de la rabia:
 Sensación de miedo, intranquilidad.
 Espasmos en la musculatura faríngea y en la lengua durante la deglución.
 Miedo a beber por los espasmos.
 Salivación al exterior para no tener que tragar la saliva,
 Cambios de humor alternados entre agresivos y depresivos.
 Hidrofobia, la percepción acústica y visual del agua provoca inquietud y
espasmos, que pueden extenderse a toda la musculatura.
Coma como última fase de la rabia
 Disminución de los espasmos y la inquietud
 Parálisis progresiva
 Muerte
MORDEDURAS POR SERPIENTES
 Las mordeduras de serpiente son frecuentes en áreas tropicales y
subtropicales, principalmente en primavera y otoño, y constituyen una
causa importante de morbilidad en todo el mundo. Una es la familia de las
víboras (Viperidae) y otra la de las culebras (Colubridae)
En los casos de mordeduras por serpientes existe casi de forma inmediata
destrucción del tejido lesionado dando clínica local:
 1. Dolor intenso irradiado a toda la extremidad, que cede paulatinamente.
 2. Linfadenopatía local dolorosa.
 3. Edema de aparición inmediata que aumenta en 36-72 horas y que puede clasificarse
en:
 a. Leve: Local;
 b. Moderado: afecta a todo el miembro;
 c. Severo: Sobrepasa la raíz del miembro y puede difundir a tórax o abdomen
 generalizándose. Durante las primeras horas el edema es de tipo inflamatorio;
 posteriormente aparecen equimosis y zonas lívidas blancuzcas, siendo el edema frío y
duro. La reacción edematosa a distancia hace sospechar una reacción de
hipersensibilidad al veneno.
 4. Necrosis limitada al punto de inoculación, frecuente en los casos graves o tras
mantenimiento prolongado de torniquete
Manifestaciones clinicas
 Náuseas.
 Vómitos
 dolor abdominal de tipo cólico y diarrea.
 hipotensión y taquicardia
Las manifestaciones neurológicas:
 cefaleas y vértigos en los casos leves.
 Convulsiones.
 Trismus(contracción constante e involuntaria de los músculos de la mandíbula.
 como insuficiencia renal de causa multifactorial.
Culebras
 El veneno de estas culebras es neurotóxico local, produciendo una
sintomatología consistente en parestesias (Sensación o conjunto de
sensaciones anormales de cosquilleo, calor o frío que experimentan en la
piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio).
anestesia y edema local. Son raros los efectos sistémicos.
Las medidas terapéuticas iniciales, para todo tipo de mordedura
por serpiente, en los primeros minutos hasta la primera hora
consisten en:
 1. Traslado a complejo hospitalario en decúbito lateral para prevenir la
broncoaspiración si hay vómitos.
 2. Punciones alrededor de la lesión, succionando con una jeringuilla.
 3. Desbridamientos mínimos sobre la mordedura (incisión de 0,5 cm.), y
succionar con la boca protegiéndola con un plástico. Están ampliamente
contraindicados los desbridamientos amplios, y el uso de torniquetes,
pues aumenta la sintomatología local pudiendo producir aumento de
necrosis y edema, lesiones nerviosas e incluso la amputación del
miembro.
 4. Medidas de sostén consistentes en una revisión de la herida por si
hubiera fragmentos de colmillo; limpieza y desinfección; elevación de
extremidad afecta y aplicación de hielo.
tratamiento
 Antídoto específico
 En el caso de picaduras por víboras, y únicamente en medio hospitalario,
se debe emplear el suero antiofídico Pasteur.
 Es capaz de revertir la hipotensión y mejorar la sintomatología sistémica,
reduciendo la morbilidad de los pacientes con alto riesgo.
Mordeduras humanas
 En el ámbito clínico son relativamente poco frecuentes las mordeduras por humanos,
pero pueden plantear problemas graves. Se conocen tres tipos:
 1-Genuina: el agresor clava sus dientes en la víctima pudiendo producir heridas por
punción,
 desgarros o desprendimiento de tejidos (particularmente lóbulo de oreja, lengua o
pirámide nasal).
 2-Automordeduras: generalmente de lengua o labios, que suelen acontecer en caídas o
crisis convulsivas.
 3-Lesiones por puñetazos (deben ser consideradas como mordeduras), con abrasión y
laceración de los nudillos y la mano.
 El problema clínico más grave que se presenta en las mordeduras
humanas es la infección. La flora del hombre contiene más gérmenes
patógenos que cualquier animal y puede ser reservorio de estafilococo,
estreptococo anaerobio, gonococo, bacilo de Vincent, bacilo fusiforme,
espiroqueta, bacilo de tétanos, bacilo de gangrena gaseosa, Treponema
pallidum y otros. Procede, por tanto, considerar la probabilidad de
contaminación masiva de la herida y tratar consecuentemente.
tratamiento
 La terapéutica de la lesión pasa por cumplir las normas generales, anteriormente
comentadas:
 limpieza cuidadosa con abundante suero y jabón o solución antiséptica
 examen de daños
 desbridar la herida y nunca suturar primariamente la herida abierta (incluyendo tendones
o nervios seccionados).
 administración inmediata de antibioterapia, siendo de elección la amoxicilina/clavulánico
y como alternativa la cefoxitina. Procede administrar igualmente toxoide tetánico.
 la cirugía plástica reconstructiva.
Cuidados de enfermería para todo tipo de
mordeuras
 Controlar signos vitales.
 Explicar los procedimientos comentando las posibles sensaciones que se han de experimentar durante los mismos.
 Realizar Limpieza de la herida con agua, jabón y suero salino.
 Utilizar Antisépticos tópicos.
 Determinar el método de sutura.
 Realizar Desbridamiento de los bordes de la herida sin suturar en caso de heridas de más de 8 horas de evolución.
 Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
 Utilizar una técnica estéril
 Aplicar un vendaje adecuado para proteger la incisión
 Controlar y Prevenir posibles infecciones.
 Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
 Clasificar el tipo de herida y su extensión y, de sospecharse un compromiso articular u óseo, efectuar radiografías.
 Administrar un agente de inmunización si procede.
 Programar las inmunizaciones a intervalos adecuados.
 Enseñar al paciente y/o familia a cuidar la incisión, incluyendo signos y síntomas de infección.
 Instruir al paciente acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño o la ducha.
Lesiones causadas por mordeduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasIsabel Rojas
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras companeronda
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasBryan Liz
 
Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasJuanitoaragon
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Chun Km-Pautt
 
Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)juande10
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animalesJuan Ruiz
 
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Omar Assael Barreras Rios
 
Consecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectosConsecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectosRodrigo Matamoros
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
Sergio Butman
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasyajanali
 
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny GuaitaQuemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaitajennyguaita
 
mordeduras
mordedurasmordeduras
mordeduras
clau913
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
GraceCalderon8
 
Infestaciones, picaduras de insectos
Infestaciones, picaduras de insectosInfestaciones, picaduras de insectos
Infestaciones, picaduras de insectos
Betsie Zacarias Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras comp
 
Mordedurasy picaduras
Mordedurasy picadurasMordedurasy picaduras
Mordedurasy picaduras
 
Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
 
Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)
 
Mordedura de animales
Mordedura de animalesMordedura de animales
Mordedura de animales
 
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
 
Consecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectosConsecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectos
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Picaduras y mordeduras
Picaduras  y mordedurasPicaduras  y mordeduras
Picaduras y mordeduras
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny GuaitaQuemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
Quemaduras,mordeduras y picaduras Jenny Guaita
 
mordeduras
mordedurasmordeduras
mordeduras
 
Mordedura de perro
Mordedura de perroMordedura de perro
Mordedura de perro
 
Mordeduras de animales
Mordeduras de animalesMordeduras de animales
Mordeduras de animales
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Infestaciones, picaduras de insectos
Infestaciones, picaduras de insectosInfestaciones, picaduras de insectos
Infestaciones, picaduras de insectos
 
Picadura de garrapata
Picadura de garrapataPicadura de garrapata
Picadura de garrapata
 

Similar a Lesiones causadas por mordeduras

PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
RodrigoDV3
 
Neyber zelada
Neyber zeladaNeyber zelada
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
ssuser89dced1
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yRicardo Oscar
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
arturoruiz100
 
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
mayrethsalazar3
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
Adriana L. Moncayo
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
Cuadernillo enf endemicas seg bolivarCuadernillo enf endemicas seg bolivar
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
unidos44
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSENLEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
Primum Non Nocere
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Gianella45434
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
luzmericiezacusma
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
victormateo21
 
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
yilson tovar garcía
 
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017 Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
yilson tovar garcía
 
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxiliosMordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Wilmer Almendarez
 

Similar a Lesiones causadas por mordeduras (20)

PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
Neyber zelada
Neyber zeladaNeyber zelada
Neyber zelada
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
 
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica PazmiñoPicaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
Picaduras y mordeduras por Jessica Pazmiño
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN MORDEDURAS Y PICADURAS.pptx
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
Cuadernillo enf endemicas seg bolivarCuadernillo enf endemicas seg bolivar
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Clase arachnida
 
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSENLEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
 
Leishmaniasis malaria
Leishmaniasis  malariaLeishmaniasis  malaria
Leishmaniasis malaria
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
 
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
 
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017 Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
 
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxiliosMordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Lesiones causadas por mordeduras

  • 2. Las mordeduras pueden ser  1. Mordeduras por animales potencialmente rabiosos  2. Mordeduras por serpientes: víboras, culebras.  3. Mordedura por humanos.
  • 3. Mordeduras  Las mordeduras son consideradas generalmente como heridas de tipo contuso o punzantes, que comprometen a la piel y se pueden acompañar de lesiones de estructuras musculares, nerviosas, vasculares, etc.
  • 4. Mordeduras por animales potencialmente rabiosos  En la actualidad la rabia es una encefalitis causada por un virus (Rabdoviridae) y transmitido al hombre por mordedura de animales infectados. Son animales potencialmente rabiosos:  1. animales Salvajes (lobos, zorros, mofetas, linces, murciélagos)  2. Animales Domésticos (gatos y perros, principalmente cachorros sin vacunación)  3. Roedores, raramente.
  • 5. Mordeduras de perro:  son extremadamente comunes y constituyen de 80-90% de todas las mordeduras por animales. Dos tercios de los pacientes mordidos son niños menores de 15 años. El sitio más agredido en los niños es la cara, sobre todo la nariz, la boca y regiones peri orbitarias hasta en el 78% de los casos.
  • 6. Mordeduras de perros  La flora bacteriana más frecuente en la cavidad bucal del perro es S. viridans, S. aereus, asi como bacteroides y fusobacterias entre los más frecuentes.  Las heridas por mordedura de perro en la cara se infectan en el 4% de los casos a pesar del tratamiento, en comparación con las lesiones en los miembros que tienen hasta un 18% de posibilidades de infectarse.
  • 7. Mordeduras de animales rabiosos  El virus puede persistir en el punto de inoculación durante varios días hasta que se produce la progresión de forma pasiva por las estructuras nerviosas. En el sistema nervioso central, en la sustancia gris, parece que se multiplica en las neuronas.  La enfermedad en el hombre se caracteriza por tres fases:  prodrómica,  excitación aguda  paralítica.
  • 8. Fase prodrómica de la rabia :  Pocas molestias características como dolor de cabeza y falta de apetito.  Con frecuencia se manifiesta fiebre.  Quemazón, picor y cada vez mayor parestesia (sensibilidad anormal de los sentidos) en la zona de la mordedura.
  • 9. Fase neurológica aguda de la rabia:  Sensación de miedo, intranquilidad.  Espasmos en la musculatura faríngea y en la lengua durante la deglución.  Miedo a beber por los espasmos.  Salivación al exterior para no tener que tragar la saliva,  Cambios de humor alternados entre agresivos y depresivos.  Hidrofobia, la percepción acústica y visual del agua provoca inquietud y espasmos, que pueden extenderse a toda la musculatura.
  • 10. Coma como última fase de la rabia  Disminución de los espasmos y la inquietud  Parálisis progresiva  Muerte
  • 11. MORDEDURAS POR SERPIENTES  Las mordeduras de serpiente son frecuentes en áreas tropicales y subtropicales, principalmente en primavera y otoño, y constituyen una causa importante de morbilidad en todo el mundo. Una es la familia de las víboras (Viperidae) y otra la de las culebras (Colubridae)
  • 12. En los casos de mordeduras por serpientes existe casi de forma inmediata destrucción del tejido lesionado dando clínica local:  1. Dolor intenso irradiado a toda la extremidad, que cede paulatinamente.  2. Linfadenopatía local dolorosa.  3. Edema de aparición inmediata que aumenta en 36-72 horas y que puede clasificarse en:  a. Leve: Local;  b. Moderado: afecta a todo el miembro;  c. Severo: Sobrepasa la raíz del miembro y puede difundir a tórax o abdomen  generalizándose. Durante las primeras horas el edema es de tipo inflamatorio;  posteriormente aparecen equimosis y zonas lívidas blancuzcas, siendo el edema frío y duro. La reacción edematosa a distancia hace sospechar una reacción de hipersensibilidad al veneno.  4. Necrosis limitada al punto de inoculación, frecuente en los casos graves o tras mantenimiento prolongado de torniquete
  • 13. Manifestaciones clinicas  Náuseas.  Vómitos  dolor abdominal de tipo cólico y diarrea.  hipotensión y taquicardia Las manifestaciones neurológicas:  cefaleas y vértigos en los casos leves.  Convulsiones.  Trismus(contracción constante e involuntaria de los músculos de la mandíbula.  como insuficiencia renal de causa multifactorial.
  • 14. Culebras  El veneno de estas culebras es neurotóxico local, produciendo una sintomatología consistente en parestesias (Sensación o conjunto de sensaciones anormales de cosquilleo, calor o frío que experimentan en la piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio). anestesia y edema local. Son raros los efectos sistémicos.
  • 15. Las medidas terapéuticas iniciales, para todo tipo de mordedura por serpiente, en los primeros minutos hasta la primera hora consisten en:  1. Traslado a complejo hospitalario en decúbito lateral para prevenir la broncoaspiración si hay vómitos.  2. Punciones alrededor de la lesión, succionando con una jeringuilla.  3. Desbridamientos mínimos sobre la mordedura (incisión de 0,5 cm.), y succionar con la boca protegiéndola con un plástico. Están ampliamente contraindicados los desbridamientos amplios, y el uso de torniquetes, pues aumenta la sintomatología local pudiendo producir aumento de necrosis y edema, lesiones nerviosas e incluso la amputación del miembro.  4. Medidas de sostén consistentes en una revisión de la herida por si hubiera fragmentos de colmillo; limpieza y desinfección; elevación de extremidad afecta y aplicación de hielo.
  • 16. tratamiento  Antídoto específico  En el caso de picaduras por víboras, y únicamente en medio hospitalario, se debe emplear el suero antiofídico Pasteur.  Es capaz de revertir la hipotensión y mejorar la sintomatología sistémica, reduciendo la morbilidad de los pacientes con alto riesgo.
  • 17. Mordeduras humanas  En el ámbito clínico son relativamente poco frecuentes las mordeduras por humanos, pero pueden plantear problemas graves. Se conocen tres tipos:  1-Genuina: el agresor clava sus dientes en la víctima pudiendo producir heridas por punción,  desgarros o desprendimiento de tejidos (particularmente lóbulo de oreja, lengua o pirámide nasal).  2-Automordeduras: generalmente de lengua o labios, que suelen acontecer en caídas o crisis convulsivas.  3-Lesiones por puñetazos (deben ser consideradas como mordeduras), con abrasión y laceración de los nudillos y la mano.
  • 18.  El problema clínico más grave que se presenta en las mordeduras humanas es la infección. La flora del hombre contiene más gérmenes patógenos que cualquier animal y puede ser reservorio de estafilococo, estreptococo anaerobio, gonococo, bacilo de Vincent, bacilo fusiforme, espiroqueta, bacilo de tétanos, bacilo de gangrena gaseosa, Treponema pallidum y otros. Procede, por tanto, considerar la probabilidad de contaminación masiva de la herida y tratar consecuentemente.
  • 19. tratamiento  La terapéutica de la lesión pasa por cumplir las normas generales, anteriormente comentadas:  limpieza cuidadosa con abundante suero y jabón o solución antiséptica  examen de daños  desbridar la herida y nunca suturar primariamente la herida abierta (incluyendo tendones o nervios seccionados).  administración inmediata de antibioterapia, siendo de elección la amoxicilina/clavulánico y como alternativa la cefoxitina. Procede administrar igualmente toxoide tetánico.  la cirugía plástica reconstructiva.
  • 20. Cuidados de enfermería para todo tipo de mordeuras  Controlar signos vitales.  Explicar los procedimientos comentando las posibles sensaciones que se han de experimentar durante los mismos.  Realizar Limpieza de la herida con agua, jabón y suero salino.  Utilizar Antisépticos tópicos.  Determinar el método de sutura.  Realizar Desbridamiento de los bordes de la herida sin suturar en caso de heridas de más de 8 horas de evolución.  Comprobar el historial de alergias a medicamentos.  Utilizar una técnica estéril  Aplicar un vendaje adecuado para proteger la incisión  Controlar y Prevenir posibles infecciones.  Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.  Clasificar el tipo de herida y su extensión y, de sospecharse un compromiso articular u óseo, efectuar radiografías.  Administrar un agente de inmunización si procede.  Programar las inmunizaciones a intervalos adecuados.  Enseñar al paciente y/o familia a cuidar la incisión, incluyendo signos y síntomas de infección.  Instruir al paciente acerca de la forma de cuidar la incisión durante el baño o la ducha.