SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERO 2017
Se define aracnoidismo al envenenamiento
producido por la mordedura de arañas.
Consiste en un dolor muy intenso en el lugar
de la picadura, que se generaliza a todo el cuerpo
y se acompaña de convulsiones, contracturas
musculares, cianosis, ictericia, disnea y puede
conducir a la muerte.
Se considera cuatro géneros de arañas de
verdadero interés médico por las
manifestaciones clínicas y la letalidad de sus
venenos. Las arañas de interés médico en el
mundo pertenecen a los géneros:
 PHONEUTRIA
 LATRODECTUS
 LYCOSA
 LOXOSCELES
de la familia Ctenidae, llamados arañas
errantes brasileras o arañas del banano. Son arañas
agresivas y muy venenosas, que habitan el trópico de
América del Sur y Central.
Aparte de causar un intenso dolor, el veneno también
puede causar priapismo en humanos. La erección
resultante de la picadura es dolorosa, puede durar
varias horas y complicarse con la pérdida de función
sexual.
PHONEUTRIA
LATRODECTUS
es un género de araña araneomorfa, perteneciente a
la familia Theridiidae, que contiene 32
especies reconocidas. El nombre común de ‘’araña
viuda’’ se aplica debido a un comportamiento
observado en algunas especies en las que la
hembra se come al macho después del
apareamiento.
Su picadura es peligrosa debido a las
neurotoxinas latrotoxinas, que causan la
condición latrodectismo, ambos nombrados por
el género. La viuda negra hembra tiene
inusualmente grandes glándulas venenosas y su
mordedura es especialmente perjudicial para los
seres humanos. Sin embargo, las mordeduras de
Latrodectus rara vez matan a los humanos si se
proporciona el tratamiento médico adecuado.
Como manifestaciones generales, el paciente
presenta un estado de excitación y ansiedad creciente.
Se producen contracturas musculares generalizadas,
opresión precordial (sensación de presión sobre el
pecho hacia hemitorax izquierdo), aceleración del
ritmo cardíaco, vómitos, sudoración, exceso de
salivación, y aumento de las secreciones nasales y
bronquiales. La muerte ocurre en un 6% de los casos
aproximadamente. El único tratamiento específico es el
anti-veneno (antitoxina) que se aplica suministrando el
SUERO ANTI - LACTRODECTUS (o en su falta
Polivalente Anti-arácnido). Algunos profesionales
consideran útil agregar corticoides en forma
coadyuvante.
Hay un numero importante de
este genero:
Muy abundante en casi todo el país, habita tanto en
zonas secas como húmedas, también en ambientes
serranos. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay,
Bolivia, Colombia y hacia el hemisferio norte.
ACCIDENTE POR LYCOSA
El veneno tiene acción moderadamente proteolítica y
necrosante. En el momento de la mordedura no hay
dolor local o el mismo es de poca intensidad, raramente
se presenta edema posiblemente en las personas
alérgicas, 24 horas después aparece una región violácea
rodeado de edema, con o sin eritema y flictenas no
hemorrágicas. De 2 a 3 semanas la región violácea se
necrosa superficialmente. No hay síntomas generales en
ningún caso. No se han reportado casos letales
El pronóstico es favorable, cuando la
enfermedad se diagnostica oportunamente y se
trata de modo adecuado en la gran mayoría de
los casos; sin embargo, la gravedad de la
intoxicación es muy variable.
Se debe realizar un control de la lesión inicial,
sus bordes y características así como de la
sintomatología asociada, a modo de tener una
clara evolución sobre la cual tomar decisiones
terapéuticas. tener un soporte completo de las
funciones vitales y terapia analgésica, de
preferencia intravenosa por su máxima
efectividad.
Es un género de arañas araneomorfas de
la familia Sicariidae. Tiene una amplia distribución
mundial; Loxosceles laeta, la que posee mayor
distribución en Sudamérica, es sin duda la más tóxica
y peligrosa. Se las conoce también como arañas
violín o araña de los rincones.
LOXOSCELES
La araña de rincón o araña de los rincones
suele esconderse en grietas y rincones de muy
difícil acceso, de ahí su nombre. Muchos la
consideran como la más peligrosa de las arañas
del género Loxosceles, ya que su mordedura
produce frecuentemente reacciones sistémicas
severas e incluso puede producir la muerte.
La evolución es a una úlcera necrótica o edematosa,
que se define en las primeras 24 horas del cuadro y
tiene una escasa repercusión sistémica, con fiebre y
compromiso del estado general. Al fijarse en la
úlcera, el signo evolutivo de lesión de color rojo–
blanco-azul es típica del loxoscelismo.
Después de 4-8 horas, el área de la mordedura se
siente dolorosa y con prurito, presentando una
induración central rodeada por un área pálida de
isquemia y una zona de eritema. En general, no
existe linfadenopatía regional. La lesión puede
desaparecer al cabo de dos o tres días, o bien
evolucionar a la fase más grave
Es la complicación mas severa de este genero e incluso mortal
si no se trata a tiempo.
El comienzo de los síntomas usualmente se inicia antes de
las 24 horas. Incluyen fiebre, febrículas, taquicardia,
náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, hemólisis, ictericia,
coagulación intravascular diseminada (CID). Falla renal,
coma, hipotensión y convulsiones se han descrito menos
frecuentemente. La anemia hemolítica puede aparecer
rápidamente o tardar 2-3 días en presentarse.
MECANISMO DE TOXICIDAD:
El veneno se inyecta de las glándulas salivales a
través de los quelíceros. Este veneno esta
compuesto de esfingomielinasa D, el principal
factor dermonecrótico y hemolítico, junto con
otras enzimas, incluyendo hialuronidasa,
proteasas, colagenasa, esterasas, fosfolipasas,
desoxiribonucleasa y fosfatasa alcalina, la cual
ayuda a difundir el veneno y tiene un rol en la
quemotaxis, necrosis y agregación plaquetaria.
La mordedura puede ser relativamente dolorosa o
bien pasar inadvertida. El dolor secundario a la
isquemia se presenta usualmente entre las 2 a
18 horas después. La necrosis puede
desarrollarse rápidamente en cuestión de horas
o bien tardar varios días. En la mayor parte de
los casos el diagnóstico se puede realizar antes
de 6-8 horas.
 La lesión isquémica puede evolucionar a
necrosis antes de 3-4 días y formar la escara
antes de 4-7 días. La ulceración cura
lentamente en 4-6 semanas, aunque
ocasionalmente puede demorar hasta 4 meses.
La herida, según su extensión y profundidad
puede requerir de cirugía reconstructiva. Se
ha visto que las lesiones más severas son en
áreas de tejido graso, como los muslos y
glúteos.
 Síndrome de Steven-Johnson
 - Necrólisis epidérmica tóxica
 - Eritema nodoso
 - Eritema multiforme
 - Herpes simple infectado crónico
 - Herpes zoster
 Escolopendra (picadura por cien pies)
 Lepidóptero en todas sus faces( pupa, larva, oruga,
mariposa)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
 No existen exámenes de laboratorio que confirmen el
diagnóstico. El examen más importante es determinar
la presencia de hemólisis, o hematuria. Luego de 2 a 6
horas de ocurrida la mordedura, suele aparecer
hematuria que debe ser monitoreada precozmente con
Sedimento de orina,
 Hematología completa con TP y TPT , Química
sanguínea test de función renal.
 Además, se ha observado que el veneno puede alterar
los test de compatibilidad ABO.
LOXOSCELISMO CUTÁNEO
a) Cuidado local: La mayoría de las mordeduras requieren de frío local, muy útil ya
que la esfingomielinasa D es más activa a altas temperaturas, inmovilización, y
profilaxis de tétano
b) Prurito: Clorfenamina: Por vía parenteral 10 -20 mg. en 24 horas por su efecto
antihistamínico
c) Infección: Antibióticos en forma profiláctica para infecciones por estafilococo y
estreptococo (Cloxacilina, o cefalexina).
d) Dolor: Analgésicos no narcóticos para el dolor leve y narcóticos para el dolor
moderado e intenso.
e) Inhibidores de los leucocitos PMN: Dapsona (anti leproso): 50 mg/día (fraccionado
en dos dosis), máximo 200 mg/día.
f) Colchicina: 1,2 mg vía oral, seguido de 0,6 mg c/2 horas por 2 días y luego 0,6 mg
c/4 horas por 2 días más. Estas drogas inhiben la migración de los PMN y pueden
ser efectivas en la progresión rápida de la necrosis cutánea, aún después de 48
horas.
-compresas frías en sitio de la lesión
- Antihistamínicos
-Esteroides por 48 horas
- Diuresis: Asegurar mantener diuresis, si se comprueba hemoglobinuria
alcalinizar orina con bicarbonato (3 mEq/Kg/Día)
- Transfusiones en caso de hemólisis severa.
- Peritoneo o hemodiálisis en caso de falla renal
- Suero antiloxosceles: Se recomienda su uso hasta 6 horas posterior
-Hidratación parenteral con sol cristaloide
- Antipirético (dipirona iv c/8h)
-Toxoide de 0.5 a 1 ml im
-Antibioticoterapia
-soporte vital con monitoreo permanente
-intervención quirurgica en caso de fascitis necrozante
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
claudinaclau
 
Viuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxocelesViuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxoceles
tania poulette castillo vera
 
Esporotricosis016
Esporotricosis016Esporotricosis016
Pioderma
PiodermaPioderma
Pioderma
javier hernando
 
Dermatosis bacteriana
Dermatosis bacterianaDermatosis bacteriana
Dermatosis bacteriana
Raul Nvr
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
Román Castillo Valencia
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
josearancel
 
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVESpPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Micosis
MicosisMicosis
Plantilla de presentacion
Plantilla de presentacionPlantilla de presentacion
Plantilla de presentacion
Mauricio Jara
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Marco Amador González
 
Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016Infecciones bacterianas subcutaneas016
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
UCV
 
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,MicetomaEsporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
Jamil Ramón
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 

La actualidad más candente (17)

Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Viuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxocelesViuda negra y loxoceles
Viuda negra y loxoceles
 
Esporotricosis016
Esporotricosis016Esporotricosis016
Esporotricosis016
 
Pioderma
PiodermaPioderma
Pioderma
 
Dermatosis bacteriana
Dermatosis bacterianaDermatosis bacteriana
Dermatosis bacteriana
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
 
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVESpPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Plantilla de presentacion
Plantilla de presentacionPlantilla de presentacion
Plantilla de presentacion
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
 
Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016Infecciones bacterianas subcutaneas016
Infecciones bacterianas subcutaneas016
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
 
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,MicetomaEsporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 

Destacado

TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Consultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação Estratégica
Consultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação EstratégicaConsultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação Estratégica
Consultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação Estratégica
Douglas Silva
 
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
Tf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copiaTf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copia
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
rociiore333
 
Elements
ElementsElements
Elements
anusreeratheep
 
Dsv family day fun begins
Dsv family day fun beginsDsv family day fun begins
Dsv family day fun begins
Apsara Bandopadhyay
 
Aprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptxAprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptx
Daiana Belén Azcona
 
Proyectos creativos con tic 2016
Proyectos creativos con tic 2016Proyectos creativos con tic 2016
Proyectos creativos con tic 2016
Daiana Belén Azcona
 
Caza del-tesoro
Caza del-tesoroCaza del-tesoro
Caza del-tesoro
francisco salinas
 
CV_Marco_Ramirez
CV_Marco_RamirezCV_Marco_Ramirez
Consentimiento= estancamiento
Consentimiento= estancamientoConsentimiento= estancamiento
Consentimiento= estancamiento
mowayinc
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Walter González
 
CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)
CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)
CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)
Amazon Web Services Japan
 

Destacado (12)

TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 3
 
Consultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação Estratégica
Consultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação EstratégicaConsultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação Estratégica
Consultoria sobre LinkedIn para Oxe Comunicação Estratégica
 
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
Tf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copiaTf integrador  grupo n°6-3° 1°  - copia
Tf integrador grupo n°6-3° 1° - copia
 
Elements
ElementsElements
Elements
 
Dsv family day fun begins
Dsv family day fun beginsDsv family day fun begins
Dsv family day fun begins
 
Aprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptxAprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptx
 
Proyectos creativos con tic 2016
Proyectos creativos con tic 2016Proyectos creativos con tic 2016
Proyectos creativos con tic 2016
 
Caza del-tesoro
Caza del-tesoroCaza del-tesoro
Caza del-tesoro
 
CV_Marco_Ramirez
CV_Marco_RamirezCV_Marco_Ramirez
CV_Marco_Ramirez
 
Consentimiento= estancamiento
Consentimiento= estancamientoConsentimiento= estancamiento
Consentimiento= estancamiento
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)
CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)
CodeCommit/CodeDeploy/CodePipeline サービスアップデート(2016年10月)
 

Similar a Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017

LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
victormateo21
 
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
GabrielaRamos257772
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
Orlando guillermo Moreno
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
David Alexander Reina
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
Isabel Rojas
 
enfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptx
enfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptxenfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptx
enfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptx
JhonFonseca16
 
Lesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordedurasLesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordeduras
rodolfosaravia3
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
gerardokarlah18
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
DanilaOliveira18
 
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSINFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
skpropiengames
 
Aracnoidismo
AracnoidismoAracnoidismo
Aracnoidismo
CasiMedi.com
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
Vb
VbVb
Vb
IMSS
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdfinfeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
josealfredoesparzaav
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Araña
ArañaAraña
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
Roberto Alvarado
 
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptxAracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
jonathansantos498765
 

Similar a Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017 (20)

LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
 
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
enfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptx
enfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptxenfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptx
enfermedad infecciosa, no contagiosaedema maligno .pptx
 
Lesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordedurasLesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordeduras
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
 
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSINFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
 
Aracnoidismo
AracnoidismoAracnoidismo
Aracnoidismo
 
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdfMORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
MORDEDURA DE ARAÑA Y ALACRAN_MORDEDURA DE SERPIENTE.pptx.pdf
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Vb
VbVb
Vb
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdfinfeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
infeccindepielytejidosblandosjunio2016-160702013713.pdf
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
 
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptxAracnoidismo - Caso clínico.pptx
Aracnoidismo - Caso clínico.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017

  • 2. Se define aracnoidismo al envenenamiento producido por la mordedura de arañas. Consiste en un dolor muy intenso en el lugar de la picadura, que se generaliza a todo el cuerpo y se acompaña de convulsiones, contracturas musculares, cianosis, ictericia, disnea y puede conducir a la muerte.
  • 3. Se considera cuatro géneros de arañas de verdadero interés médico por las manifestaciones clínicas y la letalidad de sus venenos. Las arañas de interés médico en el mundo pertenecen a los géneros:  PHONEUTRIA  LATRODECTUS  LYCOSA  LOXOSCELES
  • 4.
  • 5. de la familia Ctenidae, llamados arañas errantes brasileras o arañas del banano. Son arañas agresivas y muy venenosas, que habitan el trópico de América del Sur y Central. Aparte de causar un intenso dolor, el veneno también puede causar priapismo en humanos. La erección resultante de la picadura es dolorosa, puede durar varias horas y complicarse con la pérdida de función sexual. PHONEUTRIA
  • 6.
  • 7. LATRODECTUS es un género de araña araneomorfa, perteneciente a la familia Theridiidae, que contiene 32 especies reconocidas. El nombre común de ‘’araña viuda’’ se aplica debido a un comportamiento observado en algunas especies en las que la hembra se come al macho después del apareamiento.
  • 8. Su picadura es peligrosa debido a las neurotoxinas latrotoxinas, que causan la condición latrodectismo, ambos nombrados por el género. La viuda negra hembra tiene inusualmente grandes glándulas venenosas y su mordedura es especialmente perjudicial para los seres humanos. Sin embargo, las mordeduras de Latrodectus rara vez matan a los humanos si se proporciona el tratamiento médico adecuado.
  • 9. Como manifestaciones generales, el paciente presenta un estado de excitación y ansiedad creciente. Se producen contracturas musculares generalizadas, opresión precordial (sensación de presión sobre el pecho hacia hemitorax izquierdo), aceleración del ritmo cardíaco, vómitos, sudoración, exceso de salivación, y aumento de las secreciones nasales y bronquiales. La muerte ocurre en un 6% de los casos aproximadamente. El único tratamiento específico es el anti-veneno (antitoxina) que se aplica suministrando el SUERO ANTI - LACTRODECTUS (o en su falta Polivalente Anti-arácnido). Algunos profesionales consideran útil agregar corticoides en forma coadyuvante.
  • 10.
  • 11. Hay un numero importante de este genero: Muy abundante en casi todo el país, habita tanto en zonas secas como húmedas, también en ambientes serranos. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia y hacia el hemisferio norte.
  • 12. ACCIDENTE POR LYCOSA El veneno tiene acción moderadamente proteolítica y necrosante. En el momento de la mordedura no hay dolor local o el mismo es de poca intensidad, raramente se presenta edema posiblemente en las personas alérgicas, 24 horas después aparece una región violácea rodeado de edema, con o sin eritema y flictenas no hemorrágicas. De 2 a 3 semanas la región violácea se necrosa superficialmente. No hay síntomas generales en ningún caso. No se han reportado casos letales
  • 13. El pronóstico es favorable, cuando la enfermedad se diagnostica oportunamente y se trata de modo adecuado en la gran mayoría de los casos; sin embargo, la gravedad de la intoxicación es muy variable.
  • 14. Se debe realizar un control de la lesión inicial, sus bordes y características así como de la sintomatología asociada, a modo de tener una clara evolución sobre la cual tomar decisiones terapéuticas. tener un soporte completo de las funciones vitales y terapia analgésica, de preferencia intravenosa por su máxima efectividad.
  • 15.
  • 16. Es un género de arañas araneomorfas de la familia Sicariidae. Tiene una amplia distribución mundial; Loxosceles laeta, la que posee mayor distribución en Sudamérica, es sin duda la más tóxica y peligrosa. Se las conoce también como arañas violín o araña de los rincones. LOXOSCELES
  • 17. La araña de rincón o araña de los rincones suele esconderse en grietas y rincones de muy difícil acceso, de ahí su nombre. Muchos la consideran como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso puede producir la muerte.
  • 18. La evolución es a una úlcera necrótica o edematosa, que se define en las primeras 24 horas del cuadro y tiene una escasa repercusión sistémica, con fiebre y compromiso del estado general. Al fijarse en la úlcera, el signo evolutivo de lesión de color rojo– blanco-azul es típica del loxoscelismo. Después de 4-8 horas, el área de la mordedura se siente dolorosa y con prurito, presentando una induración central rodeada por un área pálida de isquemia y una zona de eritema. En general, no existe linfadenopatía regional. La lesión puede desaparecer al cabo de dos o tres días, o bien evolucionar a la fase más grave
  • 19.
  • 20. Es la complicación mas severa de este genero e incluso mortal si no se trata a tiempo. El comienzo de los síntomas usualmente se inicia antes de las 24 horas. Incluyen fiebre, febrículas, taquicardia, náuseas, vómitos, mialgias, artralgias, hemólisis, ictericia, coagulación intravascular diseminada (CID). Falla renal, coma, hipotensión y convulsiones se han descrito menos frecuentemente. La anemia hemolítica puede aparecer rápidamente o tardar 2-3 días en presentarse.
  • 21. MECANISMO DE TOXICIDAD: El veneno se inyecta de las glándulas salivales a través de los quelíceros. Este veneno esta compuesto de esfingomielinasa D, el principal factor dermonecrótico y hemolítico, junto con otras enzimas, incluyendo hialuronidasa, proteasas, colagenasa, esterasas, fosfolipasas, desoxiribonucleasa y fosfatasa alcalina, la cual ayuda a difundir el veneno y tiene un rol en la quemotaxis, necrosis y agregación plaquetaria.
  • 22. La mordedura puede ser relativamente dolorosa o bien pasar inadvertida. El dolor secundario a la isquemia se presenta usualmente entre las 2 a 18 horas después. La necrosis puede desarrollarse rápidamente en cuestión de horas o bien tardar varios días. En la mayor parte de los casos el diagnóstico se puede realizar antes de 6-8 horas.
  • 23.  La lesión isquémica puede evolucionar a necrosis antes de 3-4 días y formar la escara antes de 4-7 días. La ulceración cura lentamente en 4-6 semanas, aunque ocasionalmente puede demorar hasta 4 meses. La herida, según su extensión y profundidad puede requerir de cirugía reconstructiva. Se ha visto que las lesiones más severas son en áreas de tejido graso, como los muslos y glúteos.
  • 24.
  • 25.  Síndrome de Steven-Johnson  - Necrólisis epidérmica tóxica  - Eritema nodoso  - Eritema multiforme  - Herpes simple infectado crónico  - Herpes zoster  Escolopendra (picadura por cien pies)  Lepidóptero en todas sus faces( pupa, larva, oruga, mariposa) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
  • 26.  No existen exámenes de laboratorio que confirmen el diagnóstico. El examen más importante es determinar la presencia de hemólisis, o hematuria. Luego de 2 a 6 horas de ocurrida la mordedura, suele aparecer hematuria que debe ser monitoreada precozmente con Sedimento de orina,  Hematología completa con TP y TPT , Química sanguínea test de función renal.  Además, se ha observado que el veneno puede alterar los test de compatibilidad ABO.
  • 27. LOXOSCELISMO CUTÁNEO a) Cuidado local: La mayoría de las mordeduras requieren de frío local, muy útil ya que la esfingomielinasa D es más activa a altas temperaturas, inmovilización, y profilaxis de tétano b) Prurito: Clorfenamina: Por vía parenteral 10 -20 mg. en 24 horas por su efecto antihistamínico c) Infección: Antibióticos en forma profiláctica para infecciones por estafilococo y estreptococo (Cloxacilina, o cefalexina). d) Dolor: Analgésicos no narcóticos para el dolor leve y narcóticos para el dolor moderado e intenso. e) Inhibidores de los leucocitos PMN: Dapsona (anti leproso): 50 mg/día (fraccionado en dos dosis), máximo 200 mg/día. f) Colchicina: 1,2 mg vía oral, seguido de 0,6 mg c/2 horas por 2 días y luego 0,6 mg c/4 horas por 2 días más. Estas drogas inhiben la migración de los PMN y pueden ser efectivas en la progresión rápida de la necrosis cutánea, aún después de 48 horas.
  • 28. -compresas frías en sitio de la lesión - Antihistamínicos -Esteroides por 48 horas - Diuresis: Asegurar mantener diuresis, si se comprueba hemoglobinuria alcalinizar orina con bicarbonato (3 mEq/Kg/Día) - Transfusiones en caso de hemólisis severa. - Peritoneo o hemodiálisis en caso de falla renal - Suero antiloxosceles: Se recomienda su uso hasta 6 horas posterior -Hidratación parenteral con sol cristaloide - Antipirético (dipirona iv c/8h) -Toxoide de 0.5 a 1 ml im -Antibioticoterapia -soporte vital con monitoreo permanente -intervención quirurgica en caso de fascitis necrozante