SlideShare una empresa de Scribd logo
MORDEDURA DE SERPIENTE ,[object Object]
  Análisis del caso,[object Object]
El 41 % de intoxicaciones correponden a casos de mordedura de serpientes Es probable que la incidencia de ofidismo provenga de zonas en donde las características climáticas son compatibles con el hábitat requerido por los ofidios para subsistir.  El 82,3% de los casos corresponde a hombres encargados de los cultivos en el área del litoral ecuatoriano.
El alto número de mordeduras anuales hace del accidente ofídico un importante problema de salud pública.  Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos.  Las huellas de mordedura de serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces por uno solo.  La distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno. La profundidad cambia según la serpiente: entre de 2-3 mm y 1-2 cm.
MANIFESTACIONES Y GRAVEDAD DEL ENVENENAMIENTO   ,[object Object]
Las condiciones previas de salud
La especie y el tamaño de la serpiente
El estado de los colmillos y glándulas venenosas de la serpiente,[object Object]
HISTORIA CLINICA
HOSPITAL DE INFECTOLOGIA ,[object Object]
Cama: 4 - 3
Edad: 19 años
Domicilio: Naranjal – Taura – Rcto. Pocos Palos
Ocupación: Cargador
Fecha de ingreso: 25/01/08      Hora: 00h20
Motivo de ingreso:    Mordedura de serpiente (X), mareo, cefalea y dolor abdominal
	Evolución:   ,[object Object],[object Object]
Cabeza: normocéfalo
Boca: mucosa semihúmeda
Tórax: simétrico
Campos pulmonares: ventilados
Ruidos cardiacos: rítmicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013FarmaFM
 
Accidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínicoAccidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínico
Universidad de Santander
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
Carmelo Gallardo
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 
Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3
Queen Shaiyet Maikaje
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
xlucyx Apellidos
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 

La actualidad más candente (20)

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013Mordeduras de serpientes 2013
Mordeduras de serpientes 2013
 
Accidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínicoAccidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínico
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3Quemaduras parte 3
Quemaduras parte 3
 
Cuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasalesCuerpos extraños nasales
Cuerpos extraños nasales
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 

Similar a Mordedura de Serpiente

Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasIsabel Rojas
 
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.pptACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
juan431839
 
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Nattier Sierra
 
ofidiologia
 ofidiologia ofidiologia
ofidiologia
David Reina Botello
 
Emponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnidoEmponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnido
Dantiny
 
Accidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentosAccidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentos
carolina
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amet J. David Gonzalez
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
SerpentarioBobtk6
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población generalexposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
MARINALMONTE
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
David Alexander Reina
 
Lesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordedurasLesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordeduras
rodolfosaravia3
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
LUIS RICO
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 

Similar a Mordedura de Serpiente (20)

Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.pptACCIDENTE OFIDICO.ppt
ACCIDENTE OFIDICO.ppt
 
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
Mordeduradeserpiente2 100827171940-phpapp02[1]
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
ofidiologia
 ofidiologia ofidiologia
ofidiologia
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Emponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnidoEmponzoñamiento aracnido
Emponzoñamiento aracnido
 
Accidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentosAccidente ofidico. fundamentos
Accidente ofidico. fundamentos
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población generalexposicion-mordedura-de-arana. En población general
exposicion-mordedura-de-arana. En población general
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
 
Lesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordedurasLesiones causadas por mordeduras
Lesiones causadas por mordeduras
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 

Más de Adriana L. Moncayo

Principios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIHPrincipios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIH
Adriana L. Moncayo
 
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. MoncayoCirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Adriana L. Moncayo
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
Adriana L. Moncayo
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaAdriana L. Moncayo
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
Adriana L. Moncayo
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Adriana L. Moncayo
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
Adriana L. Moncayo
 
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoIntervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Adriana L. Moncayo
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
Adriana L. Moncayo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Adriana L. Moncayo
 

Más de Adriana L. Moncayo (16)

Principios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIHPrincipios Basicos del VIH
Principios Basicos del VIH
 
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. MoncayoCirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
Cirrosis Hepatica - Adriana L. Moncayo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos parenterales
Liquidos parenteralesLiquidos parenterales
Liquidos parenterales
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
 
Usos del misoprostol adriana moncayo
Usos del misoprostol   adriana moncayoUsos del misoprostol   adriana moncayo
Usos del misoprostol adriana moncayo
 
Sicariato
SicariatoSicariato
Sicariato
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Vasculopatia Mesenterica
Vasculopatia MesentericaVasculopatia Mesenterica
Vasculopatia Mesenterica
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
 
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent CarotideoIntervencionismo Periferico Stent Carotideo
Intervencionismo Periferico Stent Carotideo
 
Hematoma Retroperitoneal
Hematoma RetroperitonealHematoma Retroperitoneal
Hematoma Retroperitoneal
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana MoncayoFractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
Fractura De Clavicula Y Escapula Por Adriana Moncayo
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Mordedura de Serpiente

  • 1.
  • 2.
  • 3. El 41 % de intoxicaciones correponden a casos de mordedura de serpientes Es probable que la incidencia de ofidismo provenga de zonas en donde las características climáticas son compatibles con el hábitat requerido por los ofidios para subsistir. El 82,3% de los casos corresponde a hombres encargados de los cultivos en el área del litoral ecuatoriano.
  • 4. El alto número de mordeduras anuales hace del accidente ofídico un importante problema de salud pública. Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos. Las huellas de mordedura de serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños orificios sangrantes y a veces por uno solo. La distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la profundidad a la que se encuentra el veneno. La profundidad cambia según la serpiente: entre de 2-3 mm y 1-2 cm.
  • 5.
  • 7. La especie y el tamaño de la serpiente
  • 8.
  • 10.
  • 13. Domicilio: Naranjal – Taura – Rcto. Pocos Palos
  • 15. Fecha de ingreso: 25/01/08 Hora: 00h20
  • 16. Motivo de ingreso: Mordedura de serpiente (X), mareo, cefalea y dolor abdominal
  • 17.
  • 24. Extremidades: pie izquierdo edematizado, dolor a la mínima palpación
  • 25.
  • 27.
  • 28. NEU. 7.79 73.5%N Leucocitosis Hipocrómica
  • 29. LYM. 1.61 15.2%L Neutrofilia Anisocitosis
  • 30. MONO. .935 8.62%M Monocitosis
  • 31. EOS. .179 1.69%E
  • 32.
  • 33. HGB 14.8g/dLTTP47” 33seg.
  • 34. HCT 47.2% TP18” 13seg.
  • 35. MCV 83.7fL
  • 36. MCH 26.2pg
  • 37. MCHC 31.3g/dL
  • 38.
  • 39. MPV 8.39fL 
  • 40.
  • 43.
  • 45.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Flora: Platanillo, orquídeas, musgos, hongos, además plantas medicinales, etc.
  • 51. Fauna: Aves yReptiles: Serpientes equis, rabo de hueso, coral, Iguana, ranas, etc.  Miembros de la Policía Nacional, Cruz Roja y Junta Cívica de Taura planificaronlas labores de evacuación, especialmente en los cuatro recintos afectados por eldesbordamiento del río Bulubulu: Jaimitar, Jagüito, Primero de Mayo ycooperativa Taura. Una situación similar se vivió en el recinto Pocos Palos, dela misma parroquia rural de Naranjal ya que es evidente la proliferación de mosquitos y serpientes venenosas (tipo X y matacaballos).
  • 52.
  • 54. Ojo con pupila vertical
  • 55. Escamas de la cabeza pequeñas
  • 56. Escamas del cuerpo en forma de remo con cresta medial
  • 57. Fosetastermoreceptoras ubicadas detrás de las narinas y delante del ojo
  • 58. Sección de la cola muy corta
  • 60.
  • 61. Mionecrosis: En envenenamientos moderados y severos, se produce necrosis donde se inocula el veneno. Se debe a la acción directa de las miotoxinas que laceran la membrana plasmática de las células musculares y al efecto de isquemia, como consecuencia de la hemorragia y el edema.
  • 62. En el caso de envenenamientos severos, el veneno se distribuye a nivel sistémico, originando múltiples alteraciones como sangrado, coagulopatía, alteraciones renales y choque cardiovascular. 
  • 63. PRIMEROS AUXILIOS El paciente se realizó torniquete en el dedo afecto ya que fue los primeros auxilios que le enseñaron en el ejercito; hasta llegar al hospital. Lo correcto sería haber seguido los pasos que se mencionaran a continuación: Tomando en cuenta que muchas veces se trata de manera errónea este tipo de accidente ya sea por inexperiencia o por los propios nervios a continuación se explicara lo que se debe y lo que no se debe hacer en estos casos:
  • 64.
  • 65. Quite los anillos o elementos que puedan apretar la zona afecta.
  • 66. Sin frotar, lave el área afecta con abundante agua y jabón.
  • 67. Succión: aconsejable a los primeros 3-5 minutos de haber ocurrido el ataque ya que pasado este tiempo va a ser difícil sacar la mayor cantidad de veneno. El veneno en contacto con la sangre es toxico, mientras que con la saliva no, porque se desdoblan las enzimas. En contraste puede producir infección por presencia de bacterias.
  • 68. Tomar jugos cítricos o Vitamina C para las defensas. En el caso de tener Redoxon utilizar 1000 unidades diarias.
  • 69. Inmovilizar el miembro afectado con una férula o entablillado.
  • 70.
  • 71.
  • 72. No envenenamiento solo huellas de mordida, historia de haber visto una serpiente sin presentar síntomas locales ni generales.
  • 73. Envenenamiento leve: dolor muy leve, el edema es muy ligero yeritema de 2.5 a 12.5 cm., no hay síntomas generales
  • 74. Envenenamiento moderado: dolor intenso, edema más prominente, eritema de 15 a 30 cm. algunos síntomas generales como incoordinación
  • 75.
  • 76.
  • 77. Las pruebas conjuntivales e intradérmicas para y predecir hipersensibilidad al suero NO son confiables. Se recomienda la dilución del antiveneno en solución fisiológica y la infusión a goteo lento para verificar sensibilidad.
  • 78. Determinar el grado de envenenamiento basándose en síntomas y signos fisopatológicos.
  • 79. Definir la dosis inicial de suero antiofídico a utilizar. Usualmente, en el caso de suero polivalente se recomienda: casos leves: 5 ampollas; casos moderados: 8 ampollas; casos severos: 10 ampollas.
  • 80. Se sabe que no hay veneno haciendo la prueba de coagulación, si en 15 minutos no hay coagulación todavía hay veneno y aplicar 2 dosis de suero a 40 gotas por minuto. 18 horas después se hace la antibioterapia y 48 horas después aplicar una antitetánica. Conociendo que por cada mordida la serpiente inocula 150mg de veneno y una ampolla de 10ml neutraliza 70mg de ésta.