SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES GÁSTRICAS
EN PEDIATRIA
DR. CHRISTHIAN R. ZAPATA MIRANDA
MR CIRUGÍA PEDIÁTRICA
2017
I. PERFORACIÓN GÁSTRICA
Neonato
• Raro
• 1 de cada 2900
nacidos vivos
frecuencia
• Masculino
• 10-15% de
perforaciones
gastrointestinales
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
ETIOLOGIA
IDIOPATICO
• OCURRE EN LA CURVATURA MAYOR
• CAUSA NO IDENTIFICABLE
• FRECUENTE EN RN PEG Y PREMATUROS
• Deficiencia C-KIT (receptor tirosin
kinasa) inhibe desarrollo de mastocitos
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
ETIOLOGIA SECUNDARIA
ISQUEMICO
• SECUNDARIO A:
• HIPOXIA
• PREMATURIDAD
• SEPSIS
• ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
ETIOLOGIA SECUNDARIA
TRAUMATICO
• CAUSADA POR DISTENSION
NEUMATICA
• VENTILACION CON PRESION POSITIVA
• IATROGENICA (SNG)
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
FACTORES PREDISPONENTES
Asociado a defecto anatómico
Fistula
traqueo
esofágica
Atresia
pilorica
Atresia
duodenal
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
TEORIA
AUSENCIA
CONGENITA DE
MUSCULATURA
GASTRICA
COMPRESION
EXTRINSECA EN EL CANAL
DEL PARTO
DISTENSION NEUMATICA
(FUNDUS GASTRICO)
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
LEY DE LAPLACE
• Cuanto mayor sea el radio del vaso, mayor es la
tensión de la pared para soportar una
determinada presión interna del fluido.
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
CLÍNICA
• 5to. Dia
de vida
presenta
• asfixia
• hipoxia
prematuro
• Dieta
• Vómitos
intolerancia
• abdominal
• súbita
DISTENSIÓN
• inestable
• Shock
• Distres
respiratorio
hemodinamicamnte
• M. JOVERT +
• M. GUENAU DE
MUSSIE +
IRRITACION
PERITONEAL
ENFISEMA SUBCUTANEO
NEUMOESCROTO
NEUMOPERITONEOPruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
DIAGNOSTICO
clínica
Examen
físico
radiológico
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
TRATAMIENTO
REANIMACION
LIQUIDOS
GASES
VENTILACION
MECANICA
DRENAJE
PERCUTANEO
BRANULA
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Incisión
•Transversa
•supraumbilical
Laparotomia
Exploratoria
•Incluye trascavidad
de los epiplones
Reavivación de
los bordes
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
1. CIERRE PRIMARIO (MAS FRECUENTE)
RAFIA
UNA O DOS
LINEAS DE
SUTURA
OMENTOPLASTIA
Pruri P. Newborn Surgery. 2003 Arnold (2); 405-8
II. CUERPOS EXTRAÑOS
FRECUENTE
6 MESES A 3
AÑOS
REQUIEREN
EXTRACCION
ENDOSCOPICA
OBJETOS
ALFILERES
TORNILLOS
BOTONES
MONEDAS
EXPULSADOS SIN
CONTRATIEMPOS
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
INGESTA DE CUERPOS EXTRAÑOS
INGESTA
DE CUERPO
EXTRAÑO
SI PASA EL
ESOFAGO
LLEGARÁ
AL RECTO
EXCEPTO
BATERIAS
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
INGESTA DE CUERPOS EXTRAÑOS:
TRATAMIENTO
DIETA
RICA EN FIBRA
EXTRACCION
ENDOSCOPICA
PRECOZ
SEGUIMIENTO
RADIOLOGICO:
• 5-7DIAS
SI > 4SEMANAS = CIRUGIA
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
III. BEZOARES
Masas
solidificadas
• orgánico
• inorgánico
Ubicación
• estómago
• ileon
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
TIPOS DE BEZOARES
FITOBEZOARES
•PULPA DE
NARANJA
•PASTO
•CALABAZA
TRICOBEZOARES
•SINDROME DE
RAPUNZEL
•TRASTORNO
OBSESIVO
COMPULSIVO
•APETITO
ABERRANTE
LACTOBEZOAR
•PREMATUROS
•PRECIPITADOS
DE FORMULA
CLINICA
INTOLERANCIA
DIETA
ANOREXIA
HIPOREXIA
NAUSEAS
VOMITOS
DISTENSION
ABDOMINAL
MASA
PALPABLE
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
TRATAMIENTO
ENDOSCOPICO QUIRÚRGICO
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
IV. INGESTION DE CAÚSTICOS
INGESTA
MENORES 5
AÑOS
ALCALINOS
HIDROXIDO DE
SODIO
HIPOCLORITO
DE SODIO
ACIDOS
ACIDO
SULFURICO
ACIDO
FLUORHIDRICO
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
Coagulación proteica
Pérdida de agua
Escara firme y
protectora en mucosa
Menor poder de
penetración
Ácido < 4 Ph
Álcalis > 12 Ph
PH neutro
esófago 6 - 7
Licuefacción
(colicuativa)
tisular
Saponificación
grasas
Trombosis
capilares
Retención de
agua
Quemadura
térmica por
hidratación
Gran poder de
penetración
Desnaturalización
proteínas
Necrosis
1ª FASE.
1-3 día
•Necrosis con
saponificación,
trombosis vascular
e intensa reacción
inflamatoria.
2ª FASE.
3-5 día
• Caracterizada
por la
ulceración.
3ª FASE.
6-14 día
•Inician fenómenos
reparadores; el
edema inflamatorio
es sustituido por
tejido de
granulación.
4ª FASE.
15-30 día
• Se va consolidando
la cicatrización y es
aquí cuando se
establece la
estenosis esofágica
y cuando estaría
indicado el inicio
de las dilataciones.
Adolfo Bautista Casasnovas y Federico Argüelles Martín. Ingesta de cáusticos. Adolfo Bautista Casasnovas y Federico Argüelles Martín. Ingesta de cáusticos.
Se
recomienda
DX
temprano
por
endoscopia.
CLINICA
SIALORREA
•DISFAGIA
ERITEMA
•BUCAL
•QUEMADURAS
DOLOR
•ABDOMINAL
•RETROESTERNAL
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
DIAGNOSTICO
CLINICA
• ANTECEDENTE
• EXAMEN FISICO
ENDOSCOPIA
• PRIMERAS 24H.
• EVALUA
EXTENSION
• GRADO DE
LESION
RADIOLOGICO
• ABDOMEN
• CONTRASTE
ORAL
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
ENDOSCOPIA
TRATAMIENTO
INHIBIDOR
BOMBA DE
PROTONES
SIIRRITACIONPERITONEAL
CIRUGIA:
DEBRIDAMIENTO
Y CIERRE
PRIMARIO
• GASTRO DUODENO
ANASTOMOSIS
• GASTRO YEYUNO
ANASTOMOSIS
V. ENFERMEDAD POR ULCERA PEPTICA
Infrecuente
Niños, sin embargo
su incidencia
aumentó
PRIMARIA
NO ENFERMEDAD
SUBYACENTE
NO FACTOR
EXTRINSECO
ENCUENTRAN EN
PILORO Y DUODENO
ANTECEDENTE
FAMILIAR
INFECCION POR H.
pylori
SECUNDARIA
ENFERMEDAD
SUBYACENTE
ESTRÉS
INDUCIDA POR
FARMACOS
HIPOXIA
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
TRATAMIENTO
PRIMARIA
• TRATAMIENTO TRIPLES
• COMPUESTO DE BISMUTO (RESINA=SUCRALFATO,
INHIBIDORES H2 O INHIBIDORES DE BOMBA DE
PROTONES)
• TETRACICLINA (AMOXICILINA O AMPICILINA)
• METRONIDAZOL
• EL 80% RESPUESTA ADECUADA DESPUES DE 8
SEMANAS DE TRATAMIENTO
SECUNDARIA
• IGUAL QUE LA PRIMARIA
• INDICACIONES QUIRURGICAS: COMPLICACIONES
COMO PERFORACION
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
VI. GASTROSTOMIA
Murphy P, Sharp S. Cirugía pediátrica Ashcraft, Saunders Elsevier (3) ; 415-425
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Lesiones gástricas en pediatría

01. criptorquidia dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia dr. garcia
Yessenia Torres Samame
 
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y TestículoSesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Urología Umae León
 
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoEstenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
JosephLiy
 
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.pptURGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
Paola807950
 
anatomia laparoscopica de hernias.pdf
anatomia laparoscopica de hernias.pdfanatomia laparoscopica de hernias.pdf
anatomia laparoscopica de hernias.pdf
MatiasZ3
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptxDiverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
RaulRiveraR1
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
JimmyJessSalasVelsqu1
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
danhy26
 
Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.
Anggie Poaquiza
 
Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.
Anggie Poaquiza
 
Embarazo ectopico-clinica obstetrica
Embarazo ectopico-clinica obstetricaEmbarazo ectopico-clinica obstetrica
Embarazo ectopico-clinica obstetrica
Anggie Poaquiza
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
Carlos Ríos Melgarejo
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
ssuserc1eb48
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Luigy Frank
 
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdf
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdfObstrucción Intestinal Neonatal.pdf
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdf
RAYMUNDOMIGUEL2
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
vanessahuamanchumoba
 

Similar a Lesiones gástricas en pediatría (20)

ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
01. criptorquidia dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia dr. garcia
 
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y TestículoSesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
 
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoEstenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
 
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.pptURGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
URGENCIAS QUIRURGICAS NEONATALES HENRY OVIOL YES.ppt
 
anatomia laparoscopica de hernias.pdf
anatomia laparoscopica de hernias.pdfanatomia laparoscopica de hernias.pdf
anatomia laparoscopica de hernias.pdf
 
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptxDiverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
 
Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.
 
Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.
 
Embarazo ectopico-clinica obstetrica
Embarazo ectopico-clinica obstetricaEmbarazo ectopico-clinica obstetrica
Embarazo ectopico-clinica obstetrica
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdf
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdfObstrucción Intestinal Neonatal.pdf
Obstrucción Intestinal Neonatal.pdf
 
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdfDIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
DIAPOSFISTULAPERIANAL.pdf
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Lesiones gástricas en pediatría