SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PLASTRON
   APENDICULAR
              POR
  JOSE DOMINGO DIAZ NAJERA
 RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL
  UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ETIMOLOGIA

• LATIN : APENDIX (COLGAR)



 (Del lat. appendix, -ĭcis).Real Academia Española © Todos los derechos reservados
HISTORIA
•   1492 Da Vinci “Orecchio" (little ear)
      1521 Berengario da Carpi 1ra descripción
      1736 Claudius Amyand apendicectomia?
      1886 Reginal Fitz “apendicitis”
      1893 Charles Mcburney incision
      Punto 1889


            Skandalakis' Surgical Anatomy John E. kandalakis, Chapter 17 APPENDIX
INCIDENCIA
• 3:2 HOMBRE VS MUJERES
• 2 AL 6% EN PACIENTES CON
  APENDICITIS AGUDA
• APENDICITIS 7% MUNDIAL
• 7 Y 30 AÑOS
• CAUSAS : CONSULTA TARDIA O DX
  ERRONEO
       Annals of African Medicine Vol. 7, No.4; 2008: 200 – 204
DEFINICION

• VARIANTE EN LA EVOLUCION DE
  APENDICITIS AGUDA
• APENDICE SE CUBRE DE TEJIDOS
  VECIONOS BLOQUEANDO INFECCION


       •   McPhersonAG,KimothJB:Acuteappendicitis and appendixmass.CanJSurg32:365–370,19
GENERALIDADES ANATOMICAS




Skandalakis JE, Gray SW, Rowe JS Jr. Surgical anatomy 2004
FISIOPATOLOGIA




    WWW.GOOGLE.COM/IMAGES
MANIFESTACIONES
      CLINICAS
                     Dolor Abdominal:
Tipo visceral
Intensidad leve al inicio
En región periumbilical o epigástrica
Persiste 4-6h.
Se acompaña de urgencia de defecar y gases
Se intensifica y localiza en FID

                 Anorexia → casi universal.

          Náusea y/o Vómito (50-60%)
          Hipersensibilidad Abdominal
          Fiebre ligera
          ↑ leucocitos (15,000-20,000)



                              Roosevelt Fajardo, MD APENDICITIS AGUDA Sección de Cirugía General
                              Director de la División de Educación Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
                              Ministerio de la Protección Social
                              Viceministerio de Salud y Bienestar República de Colombia Guías para Manejo de Urgencias
SIGNOS




Olivier Monneuse Pain as the Only Consistent Sign of Acute Appendicitis: Lack of Inflammatory Signs Does Not Exclude the Diagnosis World J Surg (2010) 34:210–215
ESTADIOS


EDEMATOSA    SUPURATIVA




GANGRENOSA   PERFORADA
EPIPLON




NETTER ATLAS ANATOMY FOURTH EDITION
EPIPLON
• ULTRAESTRUCTURA

• MANCHAS LACTEAS

• EPIPLON ACTIVADO
                     J Gastrointest Surg 2009; 13: 1138-1146
EPIPLON




J Gastrointest Surg 2009; 13: 1138-1146
PLASTRON APENDICULAR

    • MASA DOLOROSA FID
            •+
     • APENDICITIS AGUDA
            •+
   • TIEMPO DE EVOLUCION
FISIOLOGIA
                        FLUJO SANGUINEO Y TEJIDO ESTROMAL

                        ESTROMA PRODUCE CELULAS CON
                        MARCADORES DE CELULAS MADRES



                            SUSTANCIAS INFLAMATORIAS,
                          QUIMIOTACTICAS Y HEMOSTATICAS
                                   (FCEV-FCFB)

                   IMPLANTACION DE FCVE Y FCFB EN SITIO DE LESION
                            CELULAS ANTINFLAMATORIAS


ESTIMULO EXTRAÑO                REPARACION TISULAR


                                EXUDADO Y FIBRINA        ADHERENCIA
                            MIGRACION DE NEUTROFILOS ,
                            MACROFAGOS Y FIBROBLASTOS




                                    COLAGENO



                                 FLEGMON                              ABSCESO
regime


•   OCHSNER 1901

•   PTE SEMISENTADO

•   NADA VIA ORAL 24-48 H

•   ANTIBIOTICOS IV

•   PTE MEJORA Y MASA DISMINUYE LIUIDOS ORALES

•   PTE EMPEORA CX URGENTE

•   % DE FALLA DE REGIMEN 2-3%T
MANEJO
ALGORITMO
CONCLUSIONES


• DIAGNOSTICOS ERRONES A YC.
• RMI DIFICIL ACCESO , ECO MAS
  BARATO
• APPROAC A EL MAS ACEPTADO
MATERIALES Y METODOS
SINTOMATOLOGIA Y
  COMPLICACIONES
RESULTADOS Y HALLAZGOS
CONCLUSIONES

• TERAPIA TEMPRANA : CURA, MENOR
 COSTO, MENOR FALLAS DE
 DIAGNOSTICO
• TERAPIA CONSERVADORA: MAS
 COMPLICACIONES , REINGRESOS ,
 NUMERO DE DIAS DE ESTANCIA
CONCLUSIONES

• RELACION COSTO-EFECTIVA
• PERCUTANEUS CATHETER DRAINAGE
 IRRIGATION
• LAPAROSCOPICA SIEMPRE
CONCLUSIONES
•   667 CX EN NORTE AMERICA I.A 86%

•   67 CX IRLANDA EN DESACUERDO.
                                 21 AL 37% REC. AP



•   90 CX ENGLAND I.A 78% 6 A 8 SEMANAS DESPUES

•   1012 PACIENTES TRATADOS , 39(5%) 4 AÑOS REC AP .
    HENCE ET AL                  RIESGO DE
                                    REC AP
•   LAPAROSCOPIA
PROBLEMAS Y HALLAZGOS
CONCLUSIONES


• 12O PACIENTES
• TIEMPO QUIRURGICO 45-140 MIN
• EST. HOSP 3-6 DIAS
• 3 PACIENTE COMPLICACIONES SERIAS
Texto



J GASTROINTEST SURG (2008) 12:767 -775 DOI
        10.1007/S11605-007-0399-1
•   REQUIERE TOMOGRAFIA

SOLO APENDICITIS NO COMPLICADAS

NO DEMOSTRO SUPERIORIDAD

EVIDENTES FALLAS TECNICAS EN ESTUDIO (RANDOMIZACION)
CONCLUSIONES
CASOS RAROS
LAPAROSCOPIA




   WWW.EBSURG.COM
IMAGENES




Surg Clin N Am 91 (2011) 141–154
TC ABDOMINAL
MRI




Surg Clin N Am 91 (2011) 141–154
Surg Clin N Am 91 (2011) 141–154
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernias
Hernias Hernias
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
Cirugias
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 

La actualidad más candente (20)

Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Exploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliarExploracion de vía biliar
Exploracion de vía biliar
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 

Similar a Plastron apendicular

CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptxDiverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
RaulRiveraR1
 
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptxPatologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
ANALUCIALITARDO
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ileAborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
DaniOrtmann
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
ssuserc1eb48
 
Placentitis 2014
Placentitis  2014Placentitis  2014
Placentitis 2014
Webee by Formar
 
Acalasia diverticulos esofagicos tumores benignos y malignos
Acalasia  diverticulos esofagicos  tumores benignos y malignos Acalasia  diverticulos esofagicos  tumores benignos y malignos
Acalasia diverticulos esofagicos tumores benignos y malignos
ssuser259df9
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Nelson Flores
 
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
FEDERICOFANCIO
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaNina Echeverria
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Rodrigo Díaz
 

Similar a Plastron apendicular (20)

CASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptxCASO CLINICO ABSCESO.pptx
CASO CLINICO ABSCESO.pptx
 
Aborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile OrienteAborto Fac Med Uchile Oriente
Aborto Fac Med Uchile Oriente
 
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptxDiverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptxPatologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
Patologías del contenido escrotal y escroto agudo.pptx
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
 
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ileAborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
 
APENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptxAPENDICITIS (3).pptx
APENDICITIS (3).pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Placentitis 2014
Placentitis  2014Placentitis  2014
Placentitis 2014
 
Acalasia diverticulos esofagicos tumores benignos y malignos
Acalasia  diverticulos esofagicos  tumores benignos y malignos Acalasia  diverticulos esofagicos  tumores benignos y malignos
Acalasia diverticulos esofagicos tumores benignos y malignos
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.
 
Coxalgia en niños
Coxalgia en niñosCoxalgia en niños
Coxalgia en niños
 
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
 
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptxTRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
TRASTORNOS DIGESTIVOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
Complicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis mediaComplicaciones de la otitis media
Complicaciones de la otitis media
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
 
Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 

Más de Jose Diaz

Tumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasTumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasJose Diaz
 
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtualColonoscopia virtual
Colonoscopia virtualJose Diaz
 
Imagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis pptImagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis pptJose Diaz
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoJose Diaz
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renalJose Diaz
 
Nutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalNutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalJose Diaz
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaJose Diaz
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaJose Diaz
 
Historia de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaHistoria de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaJose Diaz
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaJose Diaz
 
Anatomia hepatica
Anatomia hepaticaAnatomia hepatica
Anatomia hepaticaJose Diaz
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
Anatomía mamaria
Anatomía mamariaAnatomía mamaria
Anatomía mamariaJose Diaz
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Jose Diaz
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonicaJose Diaz
 
Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Jose Diaz
 

Más de Jose Diaz (20)

Tumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreasTumores quisticos pancreas
Tumores quisticos pancreas
 
Colonoscopia virtual
Colonoscopia virtualColonoscopia virtual
Colonoscopia virtual
 
Imagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis pptImagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis ppt
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazoAbdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Nutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominalNutricion e infeccion intraabdominal
Nutricion e infeccion intraabdominal
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Torre de laparoscopia
Torre de laparoscopiaTorre de laparoscopia
Torre de laparoscopia
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
Historia de la laparoscopia
Historia de la laparoscopiaHistoria de la laparoscopia
Historia de la laparoscopia
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Anatomia hepatica
Anatomia hepaticaAnatomia hepatica
Anatomia hepatica
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Anatomía mamaria
Anatomía mamariaAnatomía mamaria
Anatomía mamaria
 
Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1Patologia benigna esofago 1
Patologia benigna esofago 1
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2Patologia benigna esofago 2
Patologia benigna esofago 2
 
Fistula
FistulaFistula
Fistula
 

Plastron apendicular

  • 1. MANEJO DEL PLASTRON APENDICULAR POR JOSE DOMINGO DIAZ NAJERA RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2. ETIMOLOGIA • LATIN : APENDIX (COLGAR) (Del lat. appendix, -ĭcis).Real Academia Española © Todos los derechos reservados
  • 3. HISTORIA • 1492 Da Vinci “Orecchio" (little ear) 1521 Berengario da Carpi 1ra descripción 1736 Claudius Amyand apendicectomia? 1886 Reginal Fitz “apendicitis” 1893 Charles Mcburney incision Punto 1889 Skandalakis' Surgical Anatomy John E. kandalakis, Chapter 17 APPENDIX
  • 4. INCIDENCIA • 3:2 HOMBRE VS MUJERES • 2 AL 6% EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA • APENDICITIS 7% MUNDIAL • 7 Y 30 AÑOS • CAUSAS : CONSULTA TARDIA O DX ERRONEO Annals of African Medicine Vol. 7, No.4; 2008: 200 – 204
  • 5. DEFINICION • VARIANTE EN LA EVOLUCION DE APENDICITIS AGUDA • APENDICE SE CUBRE DE TEJIDOS VECIONOS BLOQUEANDO INFECCION • McPhersonAG,KimothJB:Acuteappendicitis and appendixmass.CanJSurg32:365–370,19
  • 6. GENERALIDADES ANATOMICAS Skandalakis JE, Gray SW, Rowe JS Jr. Surgical anatomy 2004
  • 7. FISIOPATOLOGIA WWW.GOOGLE.COM/IMAGES
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor Abdominal: Tipo visceral Intensidad leve al inicio En región periumbilical o epigástrica Persiste 4-6h. Se acompaña de urgencia de defecar y gases Se intensifica y localiza en FID Anorexia → casi universal. Náusea y/o Vómito (50-60%) Hipersensibilidad Abdominal Fiebre ligera ↑ leucocitos (15,000-20,000) Roosevelt Fajardo, MD APENDICITIS AGUDA Sección de Cirugía General Director de la División de Educación Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá Ministerio de la Protección Social Viceministerio de Salud y Bienestar República de Colombia Guías para Manejo de Urgencias
  • 9. SIGNOS Olivier Monneuse Pain as the Only Consistent Sign of Acute Appendicitis: Lack of Inflammatory Signs Does Not Exclude the Diagnosis World J Surg (2010) 34:210–215
  • 10. ESTADIOS EDEMATOSA SUPURATIVA GANGRENOSA PERFORADA
  • 12. EPIPLON • ULTRAESTRUCTURA • MANCHAS LACTEAS • EPIPLON ACTIVADO J Gastrointest Surg 2009; 13: 1138-1146
  • 13. EPIPLON J Gastrointest Surg 2009; 13: 1138-1146
  • 14. PLASTRON APENDICULAR • MASA DOLOROSA FID •+ • APENDICITIS AGUDA •+ • TIEMPO DE EVOLUCION
  • 15. FISIOLOGIA FLUJO SANGUINEO Y TEJIDO ESTROMAL ESTROMA PRODUCE CELULAS CON MARCADORES DE CELULAS MADRES SUSTANCIAS INFLAMATORIAS, QUIMIOTACTICAS Y HEMOSTATICAS (FCEV-FCFB) IMPLANTACION DE FCVE Y FCFB EN SITIO DE LESION CELULAS ANTINFLAMATORIAS ESTIMULO EXTRAÑO REPARACION TISULAR EXUDADO Y FIBRINA ADHERENCIA MIGRACION DE NEUTROFILOS , MACROFAGOS Y FIBROBLASTOS COLAGENO FLEGMON ABSCESO
  • 16. regime • OCHSNER 1901 • PTE SEMISENTADO • NADA VIA ORAL 24-48 H • ANTIBIOTICOS IV • PTE MEJORA Y MASA DISMINUYE LIUIDOS ORALES • PTE EMPEORA CX URGENTE • % DE FALLA DE REGIMEN 2-3%T
  • 17.
  • 20. CONCLUSIONES • DIAGNOSTICOS ERRONES A YC. • RMI DIFICIL ACCESO , ECO MAS BARATO • APPROAC A EL MAS ACEPTADO
  • 21.
  • 23. SINTOMATOLOGIA Y COMPLICACIONES
  • 25. CONCLUSIONES • TERAPIA TEMPRANA : CURA, MENOR COSTO, MENOR FALLAS DE DIAGNOSTICO • TERAPIA CONSERVADORA: MAS COMPLICACIONES , REINGRESOS , NUMERO DE DIAS DE ESTANCIA
  • 26.
  • 27. CONCLUSIONES • RELACION COSTO-EFECTIVA • PERCUTANEUS CATHETER DRAINAGE IRRIGATION • LAPAROSCOPICA SIEMPRE
  • 28.
  • 29. CONCLUSIONES • 667 CX EN NORTE AMERICA I.A 86% • 67 CX IRLANDA EN DESACUERDO. 21 AL 37% REC. AP • 90 CX ENGLAND I.A 78% 6 A 8 SEMANAS DESPUES • 1012 PACIENTES TRATADOS , 39(5%) 4 AÑOS REC AP . HENCE ET AL RIESGO DE REC AP • LAPAROSCOPIA
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. CONCLUSIONES • 12O PACIENTES • TIEMPO QUIRURGICO 45-140 MIN • EST. HOSP 3-6 DIAS • 3 PACIENTE COMPLICACIONES SERIAS
  • 36.
  • 37. Texto J GASTROINTEST SURG (2008) 12:767 -775 DOI 10.1007/S11605-007-0399-1
  • 38. REQUIERE TOMOGRAFIA SOLO APENDICITIS NO COMPLICADAS NO DEMOSTRO SUPERIORIDAD EVIDENTES FALLAS TECNICAS EN ESTUDIO (RANDOMIZACION)
  • 39.
  • 40.
  • 43. LAPAROSCOPIA WWW.EBSURG.COM
  • 44. IMAGENES Surg Clin N Am 91 (2011) 141–154
  • 45.
  • 47.
  • 48. MRI Surg Clin N Am 91 (2011) 141–154
  • 49. Surg Clin N Am 91 (2011) 141–154
  • 50. FIN

Notas del editor

  1. EN CUALQUIERA DE LAS FASES DE LA APENDICITIS TEJIDOS VECINOS SON INTESTINOS Y EPIPLON
  2. Participa en el proceso demaduración de linfocitos independientes del timo MIDE 9 CM DE LARGO , DIVERTICULO DEL CIEGO
  3. Obstrucción de la luz del apéndice Aumento de la presión intraluminal Obstrucciónlinfáticayvenosa Isquemia de la mucosa Infección bacteriana yperforación
  4. SE ORIGINA DESDE EL MESOGASTRIO DORSAL, DIVIDIDO EN EPIPLON MAYOR Y MENOR El epiplón mayor es una doble hoja de peritoneo que desciende desde la curvatura mayor del estómago, recubre el intestino delgado y luego se dobla sobre si mismo para fusionarse con el peritoneo de la cara anterior del colon transverso IRRIGADO POR EPIPLOICAS RAMAS DE GASTRO EPIPLOICAS
  5. SE ORIGINA DESDE EL MESOGASTRIO DORSAL, DIVIDIDO EN EPIPLON MAYOR Y MENOR
  6. macrófagos (70%), células B (10%), células T (10%) y células mastoides [1O ESTO EN MANCHAS LACTEAS
  7. FLEGMON APENDICULAR + ABSCESO APENDICULAR ENGLOBA ESOS TERMINOS
  8. factor de crecimiento endotelial vascular y el factor de crecimiento fibroblástico básico (FCEV Y FCFB)
  9. NOJUSTIFICA EL RIESGO DE INTERVENCION QUIRURGICA SI LA TERAPIA CONSERVADORA ES BUENA KARAKA ET AL 10 DE 11 PACIENTES SIN IMAGENEES EN ECO APENDICE NORMAL CON EL BARIO DESPUES DE TERAPIA CONSERVADORA
  10. J GASTROINTEST SURG (2008) 12:767 -775 DOI 10.1007/S11605-007-0399-1