SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son un lexema y un morfema?
Las palabras pueden descomponerse en otras unidades más pequeñas que poseen significado:
lexemas y morfemas.
LEXEMA: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los
hablantes.
Son ejemplos de lexemas:
panadero: pan-
destornillador: tornill-
MORFEMA: unidad con significado gramatical, es decir, complementa al lexema en género, número,
aumentativo, diminutivo y otras terminaciones.
Son ejemplos de morfemas:
casita: -ita
destapar: des- -ar
inaguantable: in- -able
Un buen sistema para descomponer en lexemas y morfemas una palabra es compararla con otras de
su misma familia. Normalmente, la parte que se repite es el lexema.
Observa:
librería: libro, librero, librito. Lexema: libr-
deshacer: hacer, deshacía, haces. Lexema: hac-
1. Sinonimia
Relación semántica entre dos o más términos que tienen significantes distintos y
significados iguales o equivalentes. A esos términos los denominamos sinónimos.
Ej. esposo – marido
Se suele distinguir entre sinónimos absolutos, que son aquellos términos intercambiables en
cualquier contexto y sinónimos relativos, que no son intercambiables porque tienen
distintos matices. En realidad, la mayoría de los lingüistas postulan que la sinonimia
absoluta no existe porque siempre hay alguna diferencia entre un término y otro.
2. Antonimia
Relación semántica entre dos o más términos cuyos significantes son distintos y cuyos
significados son opuestos o contrarios.
Ej. bueno – malo
Tipos de antónimosSegún la forma, pueden ser:
1.a. antónimos léxicos, con distinto lexema. Ej. divertido – aburrido
1.b. Antónimos gramaticales, con el mismo lexema. Ej. simétrico – asimétrico
Según el significado, pueden ser:
2.a. Antónimos graduables Ej. caliente – frío (templado, tibio, …)
2.b. Antónimos no graduables Ej. soltero – casado
3. Homonimia
Relación semántica entre dos o más términos que poseen un significante idéntico, pero
distintos significados. Ej. vino (venir) – vino (bebida)
Tipos de homónimos
homófonos: si se pronuncian igual.
homógrafos: si se pronuncian y escriben igual.
Otro criterio para distinguir homónimos es tener en cuenta si pertenecen a la misma clase
de palabras (homónimos léxicos) o a distintas clases de palabras (homónimos
gramaticales).
4. Polisemia
Relación semántica en la que un significante posee varios significados que guardan cierta
relación entre sí. Ej. hoja
Aunque puede verse cierta relación entre la polisemia y la homonimia, en realidad, son
procesos distintos.
5. Paronimia
Relación semántica entre dos o más términos que poseen significados distintos, pero
significantes muy parecidos.
Ej. aptitud – actitud
6. Metáfora
Un significante, al introducirse en un contexto determinado, sustituye su significado
originario por otro significado (o sentido figurado). Ej. ratón (animal) – ratón (ordenador).
La relación semántica que se da en la metáfora es de semejanza entre los dos significados.
La metáfora es un recurso muy usado en el lenguaje poético.
Muchas de las metáforas que utilizamos de forma cotidiana han perdido su fuerza
expresiva, es decir, se han lexicalizado. Ej. manillas del reloj (manos de una persona)
7. Metonimia
Un término adopta como significante el significante de otra palabra debido a la relación de
contigüidad o proximidad que se da entre los significados de ambos significantes. Ej.
acudieron las mejores raquetas del circuito (raqueta en lugar de tenista).
Existen muchos tipos de metonimias:
– del todo por la parte Ej. muchas bocas que alimentar (personas)
– del contenido por el continente ej. me he bebido una botella (1 litro de vino) etc.
Incluimos en la metonimia la antonomasia que denomina a una persona con el nombre de
un personaje prototípico que posee en grado sumo las cualidades que queremos destacar: ej
es una Celestina.
Definición de Antónimos Inversos:
Los Antónimos Inversos (recíprocos o conversos) son aquellos en los que un término necesita al
otro, por ejemplo: (comprador-vendedor / ama-criada)
Los Adjetivos Inversos son un subtipo de antónimos no graduables, en los que afirmar uno implica
automáticamente negar el contrario (si uno es el marido, ya no puede ser la esposa y viceversa); se
dan de manera fija entre los términos de parentesco (no hay abuelo sin nieto o nieta; no hay tío sin
sobrino...).
Ejemplos de Antónimos Inversos:
 extenso-estrecho
 lleno-vacío
 comprar - vender
 tomar - soltar
 acelerar - frenar
 mayor - menor
 derecha - izquierda
 oscuro - claro
 sereno - inquieto
 amar -odiar
 feliz -triste
 alto - bajo
 gordo - flaco
 rendir - resistir
 creyente - incrédulo
 fácil- difícil
 luz -oscuridad
 blanco - negro
 abundante - escaso
 frío - caliente
 lleno - vacío
 corto - largo
 lejos - cerca
 marino - terrestre
 rápido - lento
 fuerte - débil
 común - raro
 liso - rugoso
 casual - formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
luisa lópez
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
Ruth Romero
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Beatriz Lison
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
NUVSOY
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
Sonya Roque Azurduy
 
El cambio semantico
El cambio semanticoEl cambio semantico
El cambio semantico
camilator
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
Ivette portillo
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
carlos_apuertas
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
maracabello
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
Zamiruchis Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
El cambio semantico
El cambio semanticoEl cambio semantico
El cambio semantico
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
La Sintaxis
La SintaxisLa Sintaxis
La Sintaxis
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Morfologia de los Verbos
Morfologia de los VerbosMorfologia de los Verbos
Morfologia de los Verbos
 

Similar a Lexema morfema antonimos sinonimia

La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
Andrés Aguilar
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
ErickMoran10
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
leidy katherine becerra garcia
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
Johnny Alexander Pulido
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
maryoriizaquirre
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
luis carchi
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
Fredy Balcona
 
Gramática
GramáticaGramática
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
Elio33
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
PARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICAPARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICA
LUNA GARAY
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Cracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematicaCracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematica
Luis-P-2 vazquez
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Adalberto
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
Alfredo Martin Diaz Reyes
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
Franklin Arias Camacho
 

Similar a Lexema morfema antonimos sinonimia (20)

La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
 
archivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptxarchivodiapositiva_202271392926.pptx
archivodiapositiva_202271392926.pptx
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
3 eso. unidad_19._conceptos_de_lexicologia_y_semantica
 
Sinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimiaSinonimia, antonimia y paronimia
Sinonimia, antonimia y paronimia
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
PARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICAPARA 2do SEMANTICA
PARA 2do SEMANTICA
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Cracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematicaCracteristicas del lexico y sematica
Cracteristicas del lexico y sematica
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Lexema morfema antonimos sinonimia

  • 1. ¿Qué son un lexema y un morfema? Las palabras pueden descomponerse en otras unidades más pequeñas que poseen significado: lexemas y morfemas. LEXEMA: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos de lexemas: panadero: pan- destornillador: tornill- MORFEMA: unidad con significado gramatical, es decir, complementa al lexema en género, número, aumentativo, diminutivo y otras terminaciones. Son ejemplos de morfemas: casita: -ita destapar: des- -ar inaguantable: in- -able Un buen sistema para descomponer en lexemas y morfemas una palabra es compararla con otras de su misma familia. Normalmente, la parte que se repite es el lexema. Observa: librería: libro, librero, librito. Lexema: libr- deshacer: hacer, deshacía, haces. Lexema: hac- 1. Sinonimia Relación semántica entre dos o más términos que tienen significantes distintos y significados iguales o equivalentes. A esos términos los denominamos sinónimos. Ej. esposo – marido Se suele distinguir entre sinónimos absolutos, que son aquellos términos intercambiables en cualquier contexto y sinónimos relativos, que no son intercambiables porque tienen distintos matices. En realidad, la mayoría de los lingüistas postulan que la sinonimia absoluta no existe porque siempre hay alguna diferencia entre un término y otro. 2. Antonimia Relación semántica entre dos o más términos cuyos significantes son distintos y cuyos significados son opuestos o contrarios. Ej. bueno – malo Tipos de antónimosSegún la forma, pueden ser: 1.a. antónimos léxicos, con distinto lexema. Ej. divertido – aburrido
  • 2. 1.b. Antónimos gramaticales, con el mismo lexema. Ej. simétrico – asimétrico Según el significado, pueden ser: 2.a. Antónimos graduables Ej. caliente – frío (templado, tibio, …) 2.b. Antónimos no graduables Ej. soltero – casado 3. Homonimia Relación semántica entre dos o más términos que poseen un significante idéntico, pero distintos significados. Ej. vino (venir) – vino (bebida) Tipos de homónimos homófonos: si se pronuncian igual. homógrafos: si se pronuncian y escriben igual. Otro criterio para distinguir homónimos es tener en cuenta si pertenecen a la misma clase de palabras (homónimos léxicos) o a distintas clases de palabras (homónimos gramaticales). 4. Polisemia Relación semántica en la que un significante posee varios significados que guardan cierta relación entre sí. Ej. hoja Aunque puede verse cierta relación entre la polisemia y la homonimia, en realidad, son procesos distintos. 5. Paronimia Relación semántica entre dos o más términos que poseen significados distintos, pero significantes muy parecidos. Ej. aptitud – actitud 6. Metáfora Un significante, al introducirse en un contexto determinado, sustituye su significado originario por otro significado (o sentido figurado). Ej. ratón (animal) – ratón (ordenador). La relación semántica que se da en la metáfora es de semejanza entre los dos significados. La metáfora es un recurso muy usado en el lenguaje poético.
  • 3. Muchas de las metáforas que utilizamos de forma cotidiana han perdido su fuerza expresiva, es decir, se han lexicalizado. Ej. manillas del reloj (manos de una persona) 7. Metonimia Un término adopta como significante el significante de otra palabra debido a la relación de contigüidad o proximidad que se da entre los significados de ambos significantes. Ej. acudieron las mejores raquetas del circuito (raqueta en lugar de tenista). Existen muchos tipos de metonimias: – del todo por la parte Ej. muchas bocas que alimentar (personas) – del contenido por el continente ej. me he bebido una botella (1 litro de vino) etc. Incluimos en la metonimia la antonomasia que denomina a una persona con el nombre de un personaje prototípico que posee en grado sumo las cualidades que queremos destacar: ej es una Celestina. Definición de Antónimos Inversos: Los Antónimos Inversos (recíprocos o conversos) son aquellos en los que un término necesita al otro, por ejemplo: (comprador-vendedor / ama-criada) Los Adjetivos Inversos son un subtipo de antónimos no graduables, en los que afirmar uno implica automáticamente negar el contrario (si uno es el marido, ya no puede ser la esposa y viceversa); se dan de manera fija entre los términos de parentesco (no hay abuelo sin nieto o nieta; no hay tío sin sobrino...). Ejemplos de Antónimos Inversos:  extenso-estrecho  lleno-vacío  comprar - vender  tomar - soltar  acelerar - frenar  mayor - menor  derecha - izquierda  oscuro - claro  sereno - inquieto  amar -odiar  feliz -triste  alto - bajo  gordo - flaco  rendir - resistir  creyente - incrédulo  fácil- difícil  luz -oscuridad
  • 4.  blanco - negro  abundante - escaso  frío - caliente  lleno - vacío  corto - largo  lejos - cerca  marino - terrestre  rápido - lento  fuerte - débil  común - raro  liso - rugoso  casual - formal