SlideShare una empresa de Scribd logo
LINGÜÍSTICA
Bienvenidos
GRAMÁTICA
LINGÜÍSTICA
2
Campo Semántico
El campo semántico: conjunto de palabras que comparten uno o más rasgos
comunes de significación; aunque presentan algún rasgo propio que las distingue
de las demás. En otras palabras, llamamos campo semántico a un grupo de
palabras que están relacionadas entre sí.
3
Ejemplos:
• Taza, plato, cuchillo, cuchara => UTENSILIOS DE COCINA
• Lápiz, borrador, bolígrafo => ÚTILES ESCOLARES
Campo Semántico
4
Tipos de campos semánticos
A) CAMPO SEMÁNTICO POR
HIPERONIMIA
Son agrupaciones de palabras
específicas (hipónimos) que pueden
ser incluidas por un término genérico,
llamado hiperónimo.
Ejemplo:
Anchoveta, jurel, bonito, lenguado
son PECES.
Campo Semántico
5
Tipos de campos semánticos
B) CAMPO SEMÁNTICO POR IMPLICANCIA LÉXICA
Son agrupaciones de palabras (semas) que conforman la definición de otra palabra que
las implica.
Ejemplo:
Aniversario, nacimiento y persona están implicados en CUMPLEAÑOS.
C) CAMPO POR COINCIDENCIA CONTEXTUAL
Son agrupaciones de palabras que no, necesariamente, conforman una definición, pero
que en algún momento pueden compartir una circunstancia verosímil lingüísticamente
hablando.
Ejemplo:
Sangre, golpe, acumulación, moretón, pueden estar en el contexto de HEMATOMA, sin
que todos los términos estén implicados en la definición.
Categoría gramatical
Son las formas que adoptan las palabras en la cadena hablada. El grupo
llamado de plena semantización es aquel formado por sustantivos,
adjetivos, verbos y adverbios; ya que éstos tienen un significado preciso e
inconfundible.
6
Prefijos
Un prefijo es un tipo de afijo que se antepone al morfema léxico de una palabra
para modificar su significado.
Propiedades
• Un prefijo no debe aparecer nunca solo, sino siempre precediendo
inmediatamente a otra palabra, ya sea con guion, espacio o, normalmente,
pegado (véase Prefijo(ortografía)).
• No cambia la categoría de la palabra a la que acompaña; excepto en multi-,
anti- y pos(t)-, que convierten los sustantivos en adjetivos[falta referencia].
• Algunos prefijos son polisémicos.
7
Prefijos
No es una enumeración completa ni exhaustiva de los prefijos del español.
Además, en algunos casos no hay consenso en cuanto a su naturaleza
como prefijo, formante culto o lexema compositivo.
Visualizar la lista de prefijos en:
https://www.slideshare.net/AngheloNarvez/prefijos-228580753
8
Lista de prefijos
Prefijos
9
Ejercicios resueltos
Sufijos
Se dice del afijo que va pospuesto y, en particular, de los pronombres que
se juntan al verbo y forman con él una sola palabra; p. ej., morirse, dímelo.
U. m. c. s. m.
Ortografía
Al igual que la mayoría de los prefijos, se escriben soldados al lexema, sin
guión intermedio.
Visualizar la lista de sufijos en:
https://www.slideshare.net/AngheloNarvez/3-sufijos
10
Sufijos
11
Ejercicios resueltos
Raíces
Las raíces son una parte históricamente irreductible de una palabra de la
cual proceden otras voces. La raíz se refiere siempre a la lengua originaria
y a sus antepasadas.
RAÍCES GRIEGAS EN ESPAÑOL
Las raíces griegas, (llamadas clásicas), son las que aportan el significado de
la palabra. Después irán las desinencias o terminaciones. Las palabras se
crean por derivación o composición. Las raíces clásicas sirven para
12
Raíces
crear palabras por composición. Después aplicamos derivaciones, como
cuando diferenciamos el masculino del femenino, el singular de plural o
las terminaciones verbales.
Es rara la palabra que no tenga alguna raíz clásica, si es simple, o más de
una, si es compuesta.
Un ejemplo, la palabra “pederasta”: pedes- es la raíz griega y significa niño.
O “Teología”, de Theos, dios y Logos, tratado, conocimiento.
Visualizar la lista de raíces en:
https://www.slideshare.net/AngheloNarvez/races-228583200
13
Semántica
A. Palabras Homónimas Definición:
Las Palabras homónimas son aquellas que en algunas ocasiones suenan y
se escriben igual pero su significado es diferente.
En otras ocasiones suenan igual, se escriben diferentes y su significado es
totalmente diferente.
14
Clasificación de las palabras
Semántica
15
Clasificación de las palabras
Existen dos tipo de palabras HOMÓNIMAS 1.
1. HOMÓGRAFAS
Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados
totalmente diferentes.
Ejemplo:
Este libro vale 500 dólares. Tengo un vale de descuento.
Semántica
16
Clasificación de las palabras
Asa= del Verbo asar
Asa= Agarradera de un recipiente.
Banco= Entidad Bancaria
Banco= Asiento
Fuerte= Robusto
Fuerte= Cuarteles Antiguos Lengua=
Idioma
Lengua= Órgano del gusto
Piso= Del verbo pisar
Piso= Parte inferior de la casa
Casa= De casamiento
Casa= Edificio
Partir= Del verbo ir
Partir= Cortar
Llama= Animal Andino
Llama= Fuego
Ejemplos de palabra Homógrafas
Semántica
17
Clasificación de las palabras
Aro=Al barril le falta un aro
Aro=Hoy sí arola tierra, dijo el campesino.
Bota=Bota la pelota.
Bota=Quedó arreglada la bota del militar.
Cerca=Toluca está cerca de México.
Cerca=Mi huerta tiene una cerca
Ejemplos de oraciones utilizando las palabras Homógrafas.
Semántica
18
Clasificación de las palabras
2. HOMÓFONAS
Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son
diferentes.
Ejemplo:
Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.
Semántica
19
Clasificación de las palabras
Haber / a ver
Haber: verbo principal y también usado en la
perífrasis: Puede haber salido de casa
Me gustaría haber ido contigo
A ver: es la preposición a + el infinitivo del verbo
ver: Voy a ver a mi prima
Ejemplo palabras homófonas
23
Baca: del coche
Barón: título aristócrata
Bello: adjetivo hermoso
Tubo: sustantivo
Vaca: animal
Varón: hombre
Vello: sustantivo pelo
Tuvo: del verbo tener
Ejemplos de palabra Homógrafas
Semántica
Clasificación de las palabras
24
B. Palabras Parónimas
Significado:
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una
manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Junto con las
palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden
prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores
ortográficos al escribirlas.
Semántica
Clasificación de las palabras
25
A continuación se presenta una lista de palabras parónimas.
Clasificación de las palabras
Semántica
23
Ejercicios resueltos
Semántica
24
Ejercicios resueltos
Semántica
Polisemia
La Polisemia consiste en que una misma palabra o signo lingüístico tiene
varias acepciones o significados.
La mayoría de las palabras de nuestro idioma son polisémicas o de
significación múltiple. Sin embargo, este hecho no representa un
obstáculo en la comunicación ya que, al hablar o escribir, no utilizamos las
palabras de manera aislada, sino como parte de un contexto y dentro de
una situación determinada.
25
Polisemia
Es el conjunto de palabras que acompaña a un término determinado y puntualiza
su significado.
Contexto A: El ceviche sabe fenomenal.
Contexto B: ¿Sabe tu mamá la verdad?
Explicación: La palabra sabe es polisémica, pero adopta un significado
contextual distinto en cada oración. En el contexto A significa “tener sabor”, y en
el contexto B “estar enterado de algo”
26
Polisemia
27
Cabo:
1. (masculino) Punta de tierra que penetra en el
mar.
2. (masculino/femenino) Escalafón militar.
3. (masculino) Cuerda en jerga náutica.
Cresta:
1. (femenino) Parte del cuerpo de algunos
animales que crece generalmente sobre la
cabeza.
2.(femenino) Cumbre de una ola.
Sierra:
1. Herramienta para cortar madera u otros
objetos duros, que generalmente consiste en
una hoja de acero dentada sujeta a una
empuñadura.
2. Parte de una cordillera.
Cubo:
1.Recipiente de agua.
2. Figura geométrica de seis caras iguales.
Bolsa:
1. Saco de plástico para guardar cosas.
2. Mercado bursátil
Ejemplos
28
Ejercicios resueltos
Polisemia
¡ASEGURA TU INGRESO A LA U!
A NIVEL NACIONAL
www.aprendiendoahora.com
099 871 5726
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
Edgar Matienzo
 
Power de lengua del tema uno
Power de lengua del tema unoPower de lengua del tema uno
Power de lengua del tema unoLAURAACANOO
 
Técnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónTécnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónoscar_gaeta
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivaslaura_kalon12
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
Kastro1995
 
La semántica
La semánticaLa semántica
La semánticaevivas20
 
Estrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°aEstrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°a
Miss Montessori
 

La actualidad más candente (16)

Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
Tema 6: La mar de peces
Tema 6:  La mar de pecesTema 6:  La mar de peces
Tema 6: La mar de peces
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
 
Power de lengua del tema uno
Power de lengua del tema unoPower de lengua del tema uno
Power de lengua del tema uno
 
Tema 1 irene, lengua
Tema 1 irene, lenguaTema 1 irene, lengua
Tema 1 irene, lengua
 
Tema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudiaTema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudia
 
Tema 1 .....
Tema 1 .....Tema 1 .....
Tema 1 .....
 
Técnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacciónTécnicas básicas de redacción
Técnicas básicas de redacción
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
La semántica
La semánticaLa semántica
La semántica
 
Estrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°aEstrategías para la redacción 2°a
Estrategías para la redacción 2°a
 
Tema 1 lengua.odp
Tema 1 lengua.odpTema 1 lengua.odp
Tema 1 lengua.odp
 

Similar a Gramática

LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
SOLO PIENSO EN TI
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex15
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptxFenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
ssuserba2341
 
La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
Andrés Aguilar
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptxTALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
AlbertRodrguez9
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
MaribelGuarandaVlez
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
maryoriizaquirre
 

Similar a Gramática (20)

Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptxFenómenos Semánticos FINAL.pptx
Fenómenos Semánticos FINAL.pptx
 
La sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimiaLa sinonimia y la antonimia
La sinonimia y la antonimia
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptxTALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
TALLER-DE-LECTURA-Y_REDACCION_II_Parte 1.pptx
 
Lexema morfema antonimos sinonimia
Lexema morfema antonimos  sinonimiaLexema morfema antonimos  sinonimia
Lexema morfema antonimos sinonimia
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
 

Más de CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO

Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Temario EAES 2020
Temario EAES 2020Temario EAES 2020
Química - Hidrocarburos
Química - HidrocarburosQuímica - Hidrocarburos
Química - Hidrocarburos
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos OrgánicosQuímica - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos Orgánicos
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de ConversiónInicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de Conversión
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Notación Científica
Inicio - Notación CientíficaInicio - Notación Científica
Inicio - Notación Científica
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Inicio - Geometría
Inicio - GeometríaInicio - Geometría
Biología - Recursos Naturales
Biología - Recursos NaturalesBiología - Recursos Naturales
Biología - Recursos Naturales
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del EcosistemaBiología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del Ecosistema
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Química - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de ReacciónQuímica - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de Reacción
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 

Más de CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO (20)

Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
 
Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
 
Temario EAES 2020
Temario EAES 2020Temario EAES 2020
Temario EAES 2020
 
Química - Hidrocarburos
Química - HidrocarburosQuímica - Hidrocarburos
Química - Hidrocarburos
 
Química - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos OrgánicosQuímica - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos Orgánicos
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
 
Inicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de ConversiónInicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de Conversión
 
Inicio - Notación Científica
Inicio - Notación CientíficaInicio - Notación Científica
Inicio - Notación Científica
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
 
Inicio - Geometría
Inicio - GeometríaInicio - Geometría
Inicio - Geometría
 
Biología - Recursos Naturales
Biología - Recursos NaturalesBiología - Recursos Naturales
Biología - Recursos Naturales
 
Biología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del EcosistemaBiología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del Ecosistema
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
 
Química - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de ReacciónQuímica - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de Reacción
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Gramática

  • 3. Campo Semántico El campo semántico: conjunto de palabras que comparten uno o más rasgos comunes de significación; aunque presentan algún rasgo propio que las distingue de las demás. En otras palabras, llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas entre sí. 3 Ejemplos: • Taza, plato, cuchillo, cuchara => UTENSILIOS DE COCINA • Lápiz, borrador, bolígrafo => ÚTILES ESCOLARES
  • 4. Campo Semántico 4 Tipos de campos semánticos A) CAMPO SEMÁNTICO POR HIPERONIMIA Son agrupaciones de palabras específicas (hipónimos) que pueden ser incluidas por un término genérico, llamado hiperónimo. Ejemplo: Anchoveta, jurel, bonito, lenguado son PECES.
  • 5. Campo Semántico 5 Tipos de campos semánticos B) CAMPO SEMÁNTICO POR IMPLICANCIA LÉXICA Son agrupaciones de palabras (semas) que conforman la definición de otra palabra que las implica. Ejemplo: Aniversario, nacimiento y persona están implicados en CUMPLEAÑOS. C) CAMPO POR COINCIDENCIA CONTEXTUAL Son agrupaciones de palabras que no, necesariamente, conforman una definición, pero que en algún momento pueden compartir una circunstancia verosímil lingüísticamente hablando. Ejemplo: Sangre, golpe, acumulación, moretón, pueden estar en el contexto de HEMATOMA, sin que todos los términos estén implicados en la definición.
  • 6. Categoría gramatical Son las formas que adoptan las palabras en la cadena hablada. El grupo llamado de plena semantización es aquel formado por sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios; ya que éstos tienen un significado preciso e inconfundible. 6
  • 7. Prefijos Un prefijo es un tipo de afijo que se antepone al morfema léxico de una palabra para modificar su significado. Propiedades • Un prefijo no debe aparecer nunca solo, sino siempre precediendo inmediatamente a otra palabra, ya sea con guion, espacio o, normalmente, pegado (véase Prefijo(ortografía)). • No cambia la categoría de la palabra a la que acompaña; excepto en multi-, anti- y pos(t)-, que convierten los sustantivos en adjetivos[falta referencia]. • Algunos prefijos son polisémicos. 7
  • 8. Prefijos No es una enumeración completa ni exhaustiva de los prefijos del español. Además, en algunos casos no hay consenso en cuanto a su naturaleza como prefijo, formante culto o lexema compositivo. Visualizar la lista de prefijos en: https://www.slideshare.net/AngheloNarvez/prefijos-228580753 8 Lista de prefijos
  • 10. Sufijos Se dice del afijo que va pospuesto y, en particular, de los pronombres que se juntan al verbo y forman con él una sola palabra; p. ej., morirse, dímelo. U. m. c. s. m. Ortografía Al igual que la mayoría de los prefijos, se escriben soldados al lexema, sin guión intermedio. Visualizar la lista de sufijos en: https://www.slideshare.net/AngheloNarvez/3-sufijos 10
  • 12. Raíces Las raíces son una parte históricamente irreductible de una palabra de la cual proceden otras voces. La raíz se refiere siempre a la lengua originaria y a sus antepasadas. RAÍCES GRIEGAS EN ESPAÑOL Las raíces griegas, (llamadas clásicas), son las que aportan el significado de la palabra. Después irán las desinencias o terminaciones. Las palabras se crean por derivación o composición. Las raíces clásicas sirven para 12
  • 13. Raíces crear palabras por composición. Después aplicamos derivaciones, como cuando diferenciamos el masculino del femenino, el singular de plural o las terminaciones verbales. Es rara la palabra que no tenga alguna raíz clásica, si es simple, o más de una, si es compuesta. Un ejemplo, la palabra “pederasta”: pedes- es la raíz griega y significa niño. O “Teología”, de Theos, dios y Logos, tratado, conocimiento. Visualizar la lista de raíces en: https://www.slideshare.net/AngheloNarvez/races-228583200 13
  • 14. Semántica A. Palabras Homónimas Definición: Las Palabras homónimas son aquellas que en algunas ocasiones suenan y se escriben igual pero su significado es diferente. En otras ocasiones suenan igual, se escriben diferentes y su significado es totalmente diferente. 14 Clasificación de las palabras
  • 15. Semántica 15 Clasificación de las palabras Existen dos tipo de palabras HOMÓNIMAS 1. 1. HOMÓGRAFAS Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. Ejemplo: Este libro vale 500 dólares. Tengo un vale de descuento.
  • 16. Semántica 16 Clasificación de las palabras Asa= del Verbo asar Asa= Agarradera de un recipiente. Banco= Entidad Bancaria Banco= Asiento Fuerte= Robusto Fuerte= Cuarteles Antiguos Lengua= Idioma Lengua= Órgano del gusto Piso= Del verbo pisar Piso= Parte inferior de la casa Casa= De casamiento Casa= Edificio Partir= Del verbo ir Partir= Cortar Llama= Animal Andino Llama= Fuego Ejemplos de palabra Homógrafas
  • 17. Semántica 17 Clasificación de las palabras Aro=Al barril le falta un aro Aro=Hoy sí arola tierra, dijo el campesino. Bota=Bota la pelota. Bota=Quedó arreglada la bota del militar. Cerca=Toluca está cerca de México. Cerca=Mi huerta tiene una cerca Ejemplos de oraciones utilizando las palabras Homógrafas.
  • 18. Semántica 18 Clasificación de las palabras 2. HOMÓFONAS Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes. Ejemplo: Tuvo un accidente. Es un tubo de plomo.
  • 19. Semántica 19 Clasificación de las palabras Haber / a ver Haber: verbo principal y también usado en la perífrasis: Puede haber salido de casa Me gustaría haber ido contigo A ver: es la preposición a + el infinitivo del verbo ver: Voy a ver a mi prima Ejemplo palabras homófonas
  • 20. 23 Baca: del coche Barón: título aristócrata Bello: adjetivo hermoso Tubo: sustantivo Vaca: animal Varón: hombre Vello: sustantivo pelo Tuvo: del verbo tener Ejemplos de palabra Homógrafas Semántica Clasificación de las palabras
  • 21. 24 B. Palabras Parónimas Significado: Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que poseen significados diferentes. Junto con las palabras homógrafas y homófonas, se trata de términos que pueden prestarse a confusión al momento de usarlas, o de cometer errores ortográficos al escribirlas. Semántica Clasificación de las palabras
  • 22. 25 A continuación se presenta una lista de palabras parónimas. Clasificación de las palabras Semántica
  • 25. Polisemia La Polisemia consiste en que una misma palabra o signo lingüístico tiene varias acepciones o significados. La mayoría de las palabras de nuestro idioma son polisémicas o de significación múltiple. Sin embargo, este hecho no representa un obstáculo en la comunicación ya que, al hablar o escribir, no utilizamos las palabras de manera aislada, sino como parte de un contexto y dentro de una situación determinada. 25
  • 26. Polisemia Es el conjunto de palabras que acompaña a un término determinado y puntualiza su significado. Contexto A: El ceviche sabe fenomenal. Contexto B: ¿Sabe tu mamá la verdad? Explicación: La palabra sabe es polisémica, pero adopta un significado contextual distinto en cada oración. En el contexto A significa “tener sabor”, y en el contexto B “estar enterado de algo” 26
  • 27. Polisemia 27 Cabo: 1. (masculino) Punta de tierra que penetra en el mar. 2. (masculino/femenino) Escalafón militar. 3. (masculino) Cuerda en jerga náutica. Cresta: 1. (femenino) Parte del cuerpo de algunos animales que crece generalmente sobre la cabeza. 2.(femenino) Cumbre de una ola. Sierra: 1. Herramienta para cortar madera u otros objetos duros, que generalmente consiste en una hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura. 2. Parte de una cordillera. Cubo: 1.Recipiente de agua. 2. Figura geométrica de seis caras iguales. Bolsa: 1. Saco de plástico para guardar cosas. 2. Mercado bursátil Ejemplos
  • 29. ¡ASEGURA TU INGRESO A LA U! A NIVEL NACIONAL www.aprendiendoahora.com 099 871 5726 29