SlideShare una empresa de Scribd logo
Semántica
Definición
• La semántica es la parte de la lingüística
que estudia el significado de los signos
lingüísticos y de sus combinaciones.
Signo y significado
• La semántica estudia los signos lingüísticos que
se componen de significante y significado
significante  mesa
 signo
significado 
El diccionario y el significado
• Los diccionarios contienen definiciones
del significado de la palabra
• Los diccionarios no son exhaustivos
• Las definiciones del diccionario a veces
no nos proveen con una visión completa
del significado de la palabra.
Clases de significado
• Léxico común
• Jergas o terminologías profesionales
• Denotación y connotación:
– La denotación es el significado referencial del
significante
– La connotación es el significado secundario abstracto
que colorea el significado referencial (social o
afectivo) y que dificulta su uso puramente denotativo
Ejemplos: esposa, costilla, jefa, mujer, hay moros en la
costa.
Rasgos semánticos
• La semántica trata de encontrar los
rasgos semánticos que comparten
algunas palabras.
• Algunos rasgos: [humano], [animado],
[adulto], [sexo masculino], [sexo femenino]
Rasgos semánticos
rasgo casado soltero solterón
sexmasc + +
sexfem - -
animado + +
Sinónimos
• Dos o más significantes con el mismo
significado. Por ejemplo: cónyuge/ esposo
• Tipos de sinonimia:
– TOTAL los sinónimos pueden usarse indistintamente
y comparten todos los matices de significado:
carro/automóvil
– PARCIAL los sinónimos solo comparten algunos
matices del significado y, por lo tanto, no son
intercambiables en todos los contextos. Por ejemplo:
bonito/bello, casa/hogar, matar/decapitar/fusilar.
Ejercicio
• Escriba sinónimos de las siguientes
palabras:
– Tacañería
– iniciar
– Perro
– Alboroto
– Prepotencia
• Escriba el texto de nuevo. Use sinónimos
para las palabras subrayadas.
• La mujer camina presurosa y desencajada. Busca con
ansiedad hasta que lee: "Sala de emergencias". Entra
sin dudar. Nadie la detiene. Observa al individuo de
verde y a la mujer de blanco que trabajan con ímpetu
frenético. Fija su mirada en el rostro del hombre que
yace sobre la camilla. Es él. ¡No estaba equivocada!
Polisemia
• Un significante con muchos
significados
• Hoja
• Los significados están relacionados,
es decir las características de hoja
son similares, aunque los referentes
sean distintos.
Homónimos
• Palabras de pronunciación
idéntica y significados
diferentes (no relacionados)
• Banco 1
• Banco 2
• Banco 3
Ejercicio
• Vamos___ver a tus padres. (A/Ha)
• Cuando lo ___cambia de color. (Agito/ajito)
• El__del toro estaba un poco rota. (Hasta/asta.)
• Llegaron antes porque aprovecharon un____
(hatajo/atajo.)
• Bueno,____no hay ninguna persona.
(Ahí/ay/hay)
• Este árbol sólo produce unas pequeñas ____
(vayas/bayas)
Antónimos
• Palabras de significado opuesto
– Absolutos. Antónimos que se excluyen.
• Vivo/muerto, presente/ausente
– Graduales. Antónimos que son parte de una escala y
pueden compararse.
• Frío/caliente, alto/bajo
– Complementarios. Se refieren a verbos que implican
acciones o procesos que se complementan
• Dar/recibir, comprar/vender, matar/morir
– Simétricos. Reflejan acciones inversas como:
• subir/bajar, construir/destruir
Ejercicio
• Escriba un texto de siete líneas en el cual
utilice las siguientes palabras: lento,
alegre, sucio, haragán, silencioso,
honesto.
• Luego, reescríbalo usando antónimos.
¡No lo digas!
• Hay palabras o expresiones que son tabú
en determinadas culturas
• Para evitar el tabú usamos eufemismos
– Morir: estirar la pata, pasar a mejor vida,
fallecer
– Ladrón: amigo de lo ajeno.
Ejercicio
• ¿Qué eufemismos podría emplear para
las siguientes palabras?
Cárcel Cáncer Ciego Viejo
País subdesarrollado Criada
Borracho Vagabundo Gordo
Cementerio Subordinado Parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
Ruth Romero
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
manuelmcorrea
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
César Vilca
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
profedeleng
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Beatriz Lison
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
emanbees
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
maracabello
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
profesorjordania
 
Lexico y semantica
Lexico  y  semanticaLexico  y  semantica
Lexico y semantica
presentacion16
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)
UO
 
Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
Karina Conde
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 

La actualidad más candente (20)

T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Relaciones semanticas
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
El significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticasEl significado y las relaciones semánticas
El significado y las relaciones semánticas
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Lexico y semantica
Lexico  y  semanticaLexico  y  semantica
Lexico y semantica
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)
 
Las palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticasLas palabras y sus relaciones semánticas
Las palabras y sus relaciones semánticas
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Palabras por su significado
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 

Destacado

la semantica
la semanticala semantica
la semantica
Xiomy Sepulveda
 
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticosLa teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
Cami Leon Cisterna
 
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
BDSG
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
maracabello
 
Unidad 1 semantica
Unidad 1 semanticaUnidad 1 semantica
Unidad 1 semantica
Jeannette-lin
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
Sergio Sanchez Linares
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
carlos_apuertas
 
Relacións semánticas
Relacións semánticasRelacións semánticas
Relacións semánticas
A profa Pilar Ponte
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Glosas Emilianenses
Glosas EmilianensesGlosas Emilianenses
Glosas Emilianenses
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Clases de semantica
Clases de semanticaClases de semantica
Clases de semantica
andres
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
Wilbert Rantasalmi
 
Componentes de las palabras
Componentes de las palabrasComponentes de las palabras
Componentes de las palabras
JMGonzalezBall
 
Las glosas
Las glosasLas glosas
Las glosas
anamartintolivia
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
gelesfernandez
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
unsa1virtual
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
Celia Díaz
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
Esther Iza Cer
 
Campo léxico
Campo léxicoCampo léxico
Campo léxico
Marsifuentes
 
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICOEJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
Arale Tomé
 

Destacado (20)

la semantica
la semanticala semantica
la semantica
 
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticosLa teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
 
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Unidad 1 semantica
Unidad 1 semanticaUnidad 1 semantica
Unidad 1 semantica
 
Lexicología y Semántica
Lexicología y SemánticaLexicología y Semántica
Lexicología y Semántica
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Relacións semánticas
Relacións semánticasRelacións semánticas
Relacións semánticas
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Glosas Emilianenses
Glosas EmilianensesGlosas Emilianenses
Glosas Emilianenses
 
Clases de semantica
Clases de semanticaClases de semantica
Clases de semantica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Componentes de las palabras
Componentes de las palabrasComponentes de las palabras
Componentes de las palabras
 
Las glosas
Las glosasLas glosas
Las glosas
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)E15 04 (cap 1 y2)
E15 04 (cap 1 y2)
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 
Campo léxico
Campo léxicoCampo léxico
Campo léxico
 
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICOEJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
 

Similar a Semantica

Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
jguijarromolina19
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
cabezoto
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
khiru
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
Luismi Torres
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
marco Cronopio
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
José Antonio Sandoval Acosta
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
joseantonioromanicavalcanti
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
rafael yuste muñoz
 
17 semantica
17 semantica17 semantica
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
guadalinfo sayalonga
 
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptxRelaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
Roxanna Layseca Gress
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
Sagrario Fernández Ruiz
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
17-semantica.pptx
17-semantica.pptx17-semantica.pptx
17-semantica.pptx
JosGarca312
 
Presentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.pptPresentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Lucia Elisa
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
23316044
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez
 

Similar a Semantica (20)

Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
 
Unidad 9 lengua
Unidad 9 lenguaUnidad 9 lengua
Unidad 9 lengua
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
 
17 semantica
17 semantica17 semantica
17 semantica
 
Gramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 InglésGramática del Curso 1 Inglés
Gramática del Curso 1 Inglés
 
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptxRelaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
 
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
ISABEL MARTÍN. TEMAS 1 AL 4
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
17-semantica.pptx
17-semantica.pptx17-semantica.pptx
17-semantica.pptx
 
Presentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.pptPresentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.ppt
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
 

Semantica

  • 2. Definición • La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
  • 3. Signo y significado • La semántica estudia los signos lingüísticos que se componen de significante y significado significante  mesa  signo significado 
  • 4. El diccionario y el significado • Los diccionarios contienen definiciones del significado de la palabra • Los diccionarios no son exhaustivos • Las definiciones del diccionario a veces no nos proveen con una visión completa del significado de la palabra.
  • 5. Clases de significado • Léxico común • Jergas o terminologías profesionales • Denotación y connotación: – La denotación es el significado referencial del significante – La connotación es el significado secundario abstracto que colorea el significado referencial (social o afectivo) y que dificulta su uso puramente denotativo Ejemplos: esposa, costilla, jefa, mujer, hay moros en la costa.
  • 6. Rasgos semánticos • La semántica trata de encontrar los rasgos semánticos que comparten algunas palabras. • Algunos rasgos: [humano], [animado], [adulto], [sexo masculino], [sexo femenino]
  • 7. Rasgos semánticos rasgo casado soltero solterón sexmasc + + sexfem - - animado + +
  • 8. Sinónimos • Dos o más significantes con el mismo significado. Por ejemplo: cónyuge/ esposo • Tipos de sinonimia: – TOTAL los sinónimos pueden usarse indistintamente y comparten todos los matices de significado: carro/automóvil – PARCIAL los sinónimos solo comparten algunos matices del significado y, por lo tanto, no son intercambiables en todos los contextos. Por ejemplo: bonito/bello, casa/hogar, matar/decapitar/fusilar.
  • 9. Ejercicio • Escriba sinónimos de las siguientes palabras: – Tacañería – iniciar – Perro – Alboroto – Prepotencia
  • 10. • Escriba el texto de nuevo. Use sinónimos para las palabras subrayadas. • La mujer camina presurosa y desencajada. Busca con ansiedad hasta que lee: "Sala de emergencias". Entra sin dudar. Nadie la detiene. Observa al individuo de verde y a la mujer de blanco que trabajan con ímpetu frenético. Fija su mirada en el rostro del hombre que yace sobre la camilla. Es él. ¡No estaba equivocada!
  • 11. Polisemia • Un significante con muchos significados • Hoja • Los significados están relacionados, es decir las características de hoja son similares, aunque los referentes sean distintos.
  • 12. Homónimos • Palabras de pronunciación idéntica y significados diferentes (no relacionados) • Banco 1 • Banco 2 • Banco 3
  • 13. Ejercicio • Vamos___ver a tus padres. (A/Ha) • Cuando lo ___cambia de color. (Agito/ajito) • El__del toro estaba un poco rota. (Hasta/asta.) • Llegaron antes porque aprovecharon un____ (hatajo/atajo.) • Bueno,____no hay ninguna persona. (Ahí/ay/hay) • Este árbol sólo produce unas pequeñas ____ (vayas/bayas)
  • 14. Antónimos • Palabras de significado opuesto – Absolutos. Antónimos que se excluyen. • Vivo/muerto, presente/ausente – Graduales. Antónimos que son parte de una escala y pueden compararse. • Frío/caliente, alto/bajo – Complementarios. Se refieren a verbos que implican acciones o procesos que se complementan • Dar/recibir, comprar/vender, matar/morir – Simétricos. Reflejan acciones inversas como: • subir/bajar, construir/destruir
  • 15. Ejercicio • Escriba un texto de siete líneas en el cual utilice las siguientes palabras: lento, alegre, sucio, haragán, silencioso, honesto. • Luego, reescríbalo usando antónimos.
  • 16. ¡No lo digas! • Hay palabras o expresiones que son tabú en determinadas culturas • Para evitar el tabú usamos eufemismos – Morir: estirar la pata, pasar a mejor vida, fallecer – Ladrón: amigo de lo ajeno.
  • 17. Ejercicio • ¿Qué eufemismos podría emplear para las siguientes palabras? Cárcel Cáncer Ciego Viejo País subdesarrollado Criada Borracho Vagabundo Gordo Cementerio Subordinado Parto

Notas del editor

  1. No todos los significantes tienen significado. Si creamos palabras nuevas como *pulonear o *martear no conforman un signo linguistico a no ser que les demos un significado