SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMÁNTICA
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
         Y SUS DISCIPLINAS
• NIVEL FÓNICO: FONÉTICA Y FONOLOGÍA
• NIVEL MORFOLÓGICO: MORFOLOGÍA
• NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO:
 LEXICOLOGÍA, LEXICOGRAFÍA Y SEMÁNTICA
• NIVEL SINTÁCTICO: SINTAXIS
• NIVEL TEXTUAL: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y
 PRAGMÁTICA
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
       Ferdinand de Saussure (1857-1913)

   Semiótica o semiología (estudio del signo).

El signo puede ser:
  No lingüístico: numérico, gráfico, circulación,…
  Lingüístico:
      Lengua oral
      Derivados: braille, escritura,…
SIGNO LINGÜÍSTICO (SAUSSURE)

 Significante                 Significado
   /m/ /é/ /s/ /a/         Mueble que sirve para…

   Nivel fónico              Nivel semántico

  Imagen acústica               Concepto


Son inseparables, como las dos caras de una hoja.
SIGNO LINGÜÍSTICO (PEIRCE)
Significante           Significado
/m//é//s//a/          Mueble que sirve para…


               Referente
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO


1. ARBITRARIEDAD: no motivado, excepción, onomatopeyas.

2. LINEALIDAD: no simultáneo (señal, mapa).

3. INMUTABILIDAD (sincrónicamente) para el hablante.

4. MUTABILIDAD (diacrónicamente) con el tiempo.
  Afecta al significado (ratón) o al significante (telefax  fax).

5. DOBLE ARTICULACIÓN* (A. Martinet, 1908-1999).
DOBLE ARTICULACIÓN

Descomposición del signo lingüístico en unidades mínimas:
    Con significado  MONEMAS  1ª ARTICULACIÓN
           Perr - o ( lexema + morfema gramatical )
    Sin significado  FONEMAS  2ª ARTICULACIÓN
                       /p/e/r/r/o/
  Con tan solo 22 fonemas podemos formar palabras, y con
                 estas infinitos mensajes.
SEMÁNTICA
Disciplina que estudia el
   significado de los
   signos lingüísticos.
Este significado depende del contexto:

   LINGÜÍSTICO                EXTRALINGÜÍSTICO

 El de una palabra son         Situación en la que se
   las que lo rodean:          pronuncia una palabra:
 “Cierra la llave” o “cierra      “¡Fuego!” grito en una
        con llave”             cafetería repleta de gente o
                                   en unas maniobras
                                        militares.
DENOTACIÓN             CONNOTACIÓN

SIGNIFICADO PRIMARIO   SIGNIFICADO SECUNDARIO

     OBJETIVO                 SUBJETIVO

    DICCIONARIO        COLECTIVO O INDIVIDUAL

LENGUAJE CIENTÍFICO     CONTEXTO O SITUACIÓN

  SIN AMBIGÜEDAD              AMBIGUO

   ROJO: COLOR         PONERSE ~ : VERGÜENZA
RELACIONES SEMÁNTICAS
 ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO
   MONOSEMIA
   POLISEMIA
   HOMONIMIA

 ENTRE PALABRAS
   SINONIMIA
   ANTONIMIA
   HIPERONIMIA E HIPONIMIA

 EL CAMPO SEMÁNTICO
ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO
 Monosemia                     Abundan en el lenguaje científico: exactitud y claridad.
Un significante tiene un
   único significado           Ejemplos: fémur, abdomen, analgésico, col, centollo.
      denotativo

                               Tienen una única entrada en el diccionario.
    Polisemia                  Distinguimos sus significados por el contexto.
   A un significante le
                               Se da por economía lingüística.
corresponden diferentes
      significados.            Ejemplo:                Comunicaciones (cruce)
                                              Nudo      Garganta (aflicción)
                                                        Corbata (lazo)


  Homonimia                     Tienen entradas diferentes en el diccionario.
 Dos palabras con étimos
                                   Homófonas: tuvo/ tubo, orca / horca, vino / vino.
distintos han evolucionado
hasta coincidir en la forma        Homógrafas: media (calza) / media (mitad).
       (significante).
ENTRE PALABRAS

 SINONIMIA                 Dos significantes o más para un significado.
                                      Depende del contexto.


 TOTAL: significados idénticos en todos los contextos.
                           Oftalmólogo / oculista
 PARCIAL: matices diferentes.
            Se ha alterado al conocer la noticia (enfadado)
Se debe elegir el que mejor se adecue al contexto lingüístico
y la situación comunicativa:
   trabajo / curro (coloquial)  acabar / terminar / finalizar / concluir
   pipí / orina                 narrar / relatar / contar
   alquilar / arrendar          holgazán / perro (connotación negativa)
Dos significados opuestos de dos significantes:
ANTONIMIA               pronto / tarde, bueno / malo


 GRADUALES Se oponen entre sí de forma gradual:
                    frío, tibio, caliente

 COMPLEMENTARIOS Una implica la exclusión de la
  otra:   par / impar, muerto / vivo, verdad / mentira

 RECÍPROCOS Una implica a la otra:
   entrega / recepción, comprar / vender, padre / hijo
HIPERONIMIA E HIPONIMIA
RELACIÓN DE INCLUSIÓN DE UN SIGNIFICADO EN OTRO
            MÁS EXTENSO O GENERAL


  Hiperónimo:                                Hipónimo:
término inclusor                          término incluido
(generalización)                            (concreción)
                            Flor


     clavel        rosa        margarita            lirio

       La relación entre hipónimos se llama cohiponimia
EL CAMPO SEMÁNTICO
   Conjunto de palabras asociadas porque
pertenecen a la misma categoría gramatical y
comparten una parte de su significado.
 Campo cerrado
  El número de componentes de un campo
  semántico es fijo: meses del año
 Campo abierto
  El caso contrario
LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS
   Además de en su forma externa las palabras también
pueden cambiar en su significado a lo largo del tiempo. La
semántica histórica se ocupa de estos cambios.

 AMPLIACIÓN:          añade         nuevos         significados
  (programa, bajar, colgar, navegar, red, portal, servidor).

 REDUCCIÓN: restricción del significado (el término latino
  secare, que significaba “cortar”, ha dado en español
  segar, “cortar la mies”).

 CAMBIO:       designan    otra    realidad (del     latín
  minister, “sirviente”, procede el español ministro), (en
  griego, la palabra tirano significaba “rey”, sin las
  connotaciones negativas actuales).
Las principales causas de estos cambios las
    podemos agrupar en cuatro grupos:

 HISTÓRICAS: por avance social.
 LINGÜÍSTICAS: por contagio
 PSICOLÓGICAS:
     METÁFORA
     METONIMIA
 SOCIALES:
     TABÚ Y EUFEMISMO.
Causas históricas
 En ocasiones un referente evoluciona y se
  transforma totalmente, mientras que, por el
  contrario, la palabra que lo designa continúa
  siendo la misma.
   Reloj, cocina o lámpara ya no tienen el mismo significado que hace
    doscientos años.

 A veces, un objeto es sustituido en sus funciones
  por otro totalmente distinto que conserva su
  mismo nombre.
   Una nevera era antiguamente un lugar lleno de nieve.

   Para escribir se utilizó durante mucho tiempo una pluma de ave; la
    misma palabra sirvió para nombrar al nuevo objeto cargado de tinta.
Causas lingüísticas
 El cambio se produce por influencia del
  contexto en el que aparece la palabra:
   cortado (por “café cortado”), compacto (por
    “disco compacto”), puro (por “cigarro puro”).

 Por tanto, vemos que cuando una palabra
  aparece frecuentemente junto a otra puede
  adoptar el significado de esta última “por
  contagio”. Por ejemplo, por elipsis.
Causas psicológicas
      Son las asociaciones de ideas de los hablantes.
 METÁFORA: relación de semejanza.
   Ratón (informática) por su relación con la forma del animal.
   Antropomórficas: boca de metro, cabeza de familia, diente de ajo.
   Animales: lince (persona aguda y sagaz), lirón (dormilón).

 METONIMIA: relación por proximidad o contigüidad.
   Sustituir el nombre de un objeto por el de su autor: Lee a Cervantes.
   Por el de su lugar de procedencia : Me encanta el rioja.
   Llamar al contenido por el continente: Tomar unas copas.
   Utilizar el nombre de una parte para denominar el todo: Tocamos a diez
     euros por cabeza.
Causas sociales
       TABÚ                                       EUFEMISMO
                             Para eludir el
palabra que se evita        tabú se busca el
                                                   otra palabra o
pronunciar porque                                    expresión
socialmente resulta                            equivalente, pero que
   de mal gusto                                 resulte socialmente
                                                     aceptable
    Despidos                                      Ajustes de plantilla
    Fracasar                               No conseguir los objetivos
    Morir                                          Descansar en paz
    Mear                                                    Hacer pis
Degradación o desgaste de los eufemismos, que pronto se convierten en tabúes:
        Viejo, anciano, tercera edad, mayores, personas dependientes.

No son fijos, puesto que dependen de la sensibilidad social en
                   una época determinada.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
jlss18
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasMarco Antonio Acho Tito
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición alrivera7511
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Miguel Cortés
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Caro Murillo
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologiaMapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologia
Maria Lopez
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Semántica
SemánticaSemántica
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
docentehumanidades
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparadaCarolina
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
PRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNES
PRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNESPRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNES
PRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNES
MANUELCAGUANAMEN
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacioncarly videss
 
17 semantica
17 semantica17 semantica

La actualidad más candente (20)

Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición al
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Mapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologiaMapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologia
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Gramática comparada
Gramática comparadaGramática comparada
Gramática comparada
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
PRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNES
PRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNESPRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNES
PRESENTACIÓN DE ALGUNAS FIGURAS MÁS COMUNES
 
lenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacionlenguaje y comunicacion
lenguaje y comunicacion
 
17 semantica
17 semantica17 semantica
17 semantica
 

Destacado

LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 
Los cambios de significado
Los cambios de significadoLos cambios de significado
Los cambios de significadoanalasllamas
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio SemánticoInnej
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabrasjuanantlopez
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasBeatriz Lison
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
Diego Caro
 

Destacado (8)

LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
 
Los cambios de significado
Los cambios de significadoLos cambios de significado
Los cambios de significado
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
 

Similar a Semántica

Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Carmen Andreu Gisbert
 
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptxSEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
JacquelineDayana1
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.pptpresentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
IngridAndrade76
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
Elio33
 
06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx
QueraltEnrquezAranda
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
Fredy Balcona
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)martinana
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasjuanantlopez
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico españolelenanavia
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
Encarni López Hinojosa
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
luis carchi
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
Carlos León Ruidías
 

Similar a Semántica (20)

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptxSEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
SEMÁNTICA DIAPOS CLASES AZU.pptx
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.pptpresentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
presentacic3b3n-semc3a1ntica-y-lc3a9xico.ppt
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Palabras por su significado
 
16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio 16.el significado de las palabras libro elio
16.el significado de las palabras libro elio
 
06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx06_Lexico_y_semantica.pptx
06_Lexico_y_semantica.pptx
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
ensayo psu
ensayo psuensayo psu
ensayo psu
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdfLA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
LA SEMÁNTICA (nuevo).pdf
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Semántica

  • 2. NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA Y SUS DISCIPLINAS • NIVEL FÓNICO: FONÉTICA Y FONOLOGÍA • NIVEL MORFOLÓGICO: MORFOLOGÍA • NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: LEXICOLOGÍA, LEXICOGRAFÍA Y SEMÁNTICA • NIVEL SINTÁCTICO: SINTAXIS • NIVEL TEXTUAL: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y PRAGMÁTICA
  • 3. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Ferdinand de Saussure (1857-1913) Semiótica o semiología (estudio del signo). El signo puede ser:  No lingüístico: numérico, gráfico, circulación,…  Lingüístico:  Lengua oral  Derivados: braille, escritura,…
  • 4. SIGNO LINGÜÍSTICO (SAUSSURE) Significante Significado /m/ /é/ /s/ /a/ Mueble que sirve para… Nivel fónico Nivel semántico Imagen acústica Concepto Son inseparables, como las dos caras de una hoja.
  • 5. SIGNO LINGÜÍSTICO (PEIRCE) Significante Significado /m//é//s//a/ Mueble que sirve para… Referente
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO 1. ARBITRARIEDAD: no motivado, excepción, onomatopeyas. 2. LINEALIDAD: no simultáneo (señal, mapa). 3. INMUTABILIDAD (sincrónicamente) para el hablante. 4. MUTABILIDAD (diacrónicamente) con el tiempo. Afecta al significado (ratón) o al significante (telefax  fax). 5. DOBLE ARTICULACIÓN* (A. Martinet, 1908-1999).
  • 7. DOBLE ARTICULACIÓN Descomposición del signo lingüístico en unidades mínimas:  Con significado  MONEMAS  1ª ARTICULACIÓN Perr - o ( lexema + morfema gramatical )  Sin significado  FONEMAS  2ª ARTICULACIÓN /p/e/r/r/o/ Con tan solo 22 fonemas podemos formar palabras, y con estas infinitos mensajes.
  • 8. SEMÁNTICA Disciplina que estudia el significado de los signos lingüísticos.
  • 9. Este significado depende del contexto: LINGÜÍSTICO EXTRALINGÜÍSTICO El de una palabra son Situación en la que se las que lo rodean: pronuncia una palabra: “Cierra la llave” o “cierra “¡Fuego!” grito en una con llave” cafetería repleta de gente o en unas maniobras militares.
  • 10. DENOTACIÓN CONNOTACIÓN SIGNIFICADO PRIMARIO SIGNIFICADO SECUNDARIO OBJETIVO SUBJETIVO DICCIONARIO COLECTIVO O INDIVIDUAL LENGUAJE CIENTÍFICO CONTEXTO O SITUACIÓN SIN AMBIGÜEDAD AMBIGUO ROJO: COLOR PONERSE ~ : VERGÜENZA
  • 11. RELACIONES SEMÁNTICAS  ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO  MONOSEMIA  POLISEMIA  HOMONIMIA  ENTRE PALABRAS  SINONIMIA  ANTONIMIA  HIPERONIMIA E HIPONIMIA  EL CAMPO SEMÁNTICO
  • 12. ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO Monosemia  Abundan en el lenguaje científico: exactitud y claridad. Un significante tiene un único significado  Ejemplos: fémur, abdomen, analgésico, col, centollo. denotativo  Tienen una única entrada en el diccionario. Polisemia  Distinguimos sus significados por el contexto. A un significante le  Se da por economía lingüística. corresponden diferentes significados.  Ejemplo: Comunicaciones (cruce) Nudo Garganta (aflicción) Corbata (lazo) Homonimia  Tienen entradas diferentes en el diccionario. Dos palabras con étimos  Homófonas: tuvo/ tubo, orca / horca, vino / vino. distintos han evolucionado hasta coincidir en la forma  Homógrafas: media (calza) / media (mitad). (significante).
  • 13. ENTRE PALABRAS SINONIMIA Dos significantes o más para un significado. Depende del contexto.  TOTAL: significados idénticos en todos los contextos. Oftalmólogo / oculista  PARCIAL: matices diferentes. Se ha alterado al conocer la noticia (enfadado) Se debe elegir el que mejor se adecue al contexto lingüístico y la situación comunicativa:  trabajo / curro (coloquial)  acabar / terminar / finalizar / concluir  pipí / orina  narrar / relatar / contar  alquilar / arrendar  holgazán / perro (connotación negativa)
  • 14. Dos significados opuestos de dos significantes: ANTONIMIA pronto / tarde, bueno / malo  GRADUALES Se oponen entre sí de forma gradual: frío, tibio, caliente  COMPLEMENTARIOS Una implica la exclusión de la otra: par / impar, muerto / vivo, verdad / mentira  RECÍPROCOS Una implica a la otra: entrega / recepción, comprar / vender, padre / hijo
  • 15. HIPERONIMIA E HIPONIMIA RELACIÓN DE INCLUSIÓN DE UN SIGNIFICADO EN OTRO MÁS EXTENSO O GENERAL Hiperónimo: Hipónimo: término inclusor término incluido (generalización) (concreción) Flor clavel rosa margarita lirio La relación entre hipónimos se llama cohiponimia
  • 16. EL CAMPO SEMÁNTICO Conjunto de palabras asociadas porque pertenecen a la misma categoría gramatical y comparten una parte de su significado.  Campo cerrado El número de componentes de un campo semántico es fijo: meses del año  Campo abierto El caso contrario
  • 17. LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS Además de en su forma externa las palabras también pueden cambiar en su significado a lo largo del tiempo. La semántica histórica se ocupa de estos cambios.  AMPLIACIÓN: añade nuevos significados (programa, bajar, colgar, navegar, red, portal, servidor).  REDUCCIÓN: restricción del significado (el término latino secare, que significaba “cortar”, ha dado en español segar, “cortar la mies”).  CAMBIO: designan otra realidad (del latín minister, “sirviente”, procede el español ministro), (en griego, la palabra tirano significaba “rey”, sin las connotaciones negativas actuales).
  • 18. Las principales causas de estos cambios las podemos agrupar en cuatro grupos:  HISTÓRICAS: por avance social.  LINGÜÍSTICAS: por contagio  PSICOLÓGICAS:  METÁFORA  METONIMIA  SOCIALES:  TABÚ Y EUFEMISMO.
  • 19. Causas históricas  En ocasiones un referente evoluciona y se transforma totalmente, mientras que, por el contrario, la palabra que lo designa continúa siendo la misma.  Reloj, cocina o lámpara ya no tienen el mismo significado que hace doscientos años.  A veces, un objeto es sustituido en sus funciones por otro totalmente distinto que conserva su mismo nombre.  Una nevera era antiguamente un lugar lleno de nieve.  Para escribir se utilizó durante mucho tiempo una pluma de ave; la misma palabra sirvió para nombrar al nuevo objeto cargado de tinta.
  • 20. Causas lingüísticas  El cambio se produce por influencia del contexto en el que aparece la palabra:  cortado (por “café cortado”), compacto (por “disco compacto”), puro (por “cigarro puro”).  Por tanto, vemos que cuando una palabra aparece frecuentemente junto a otra puede adoptar el significado de esta última “por contagio”. Por ejemplo, por elipsis.
  • 21. Causas psicológicas Son las asociaciones de ideas de los hablantes.  METÁFORA: relación de semejanza.  Ratón (informática) por su relación con la forma del animal.  Antropomórficas: boca de metro, cabeza de familia, diente de ajo.  Animales: lince (persona aguda y sagaz), lirón (dormilón).  METONIMIA: relación por proximidad o contigüidad.  Sustituir el nombre de un objeto por el de su autor: Lee a Cervantes.  Por el de su lugar de procedencia : Me encanta el rioja.  Llamar al contenido por el continente: Tomar unas copas.  Utilizar el nombre de una parte para denominar el todo: Tocamos a diez euros por cabeza.
  • 22. Causas sociales TABÚ EUFEMISMO Para eludir el palabra que se evita tabú se busca el otra palabra o pronunciar porque expresión socialmente resulta equivalente, pero que de mal gusto resulte socialmente aceptable Despidos Ajustes de plantilla Fracasar No conseguir los objetivos Morir Descansar en paz Mear Hacer pis Degradación o desgaste de los eufemismos, que pronto se convierten en tabúes: Viejo, anciano, tercera edad, mayores, personas dependientes. No son fijos, puesto que dependen de la sensibilidad social en una época determinada.
  • 23. FIN