SlideShare una empresa de Scribd logo
TIERRA Y UNIVERSO:
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL
UNIVERSO.
PROFESORA PAULINA TORRES SEPÚLVEDA.
7MOS AÑOS.
1
O.A.: CONOCER EL CONCEPTO DE ONDA Y SUS CARACTERÍSTICAS.
LAS ONDAS
Así como los vectores representan las fuerzas, las ondas representan movimiento.
Los movimientos periódicos se repiten una y otra vez, mientras su posición sea fija, el
tiempo en el que ocurre y su velocidad. Recordemos que la velocidad es el cambio de
posición de un cuerpo, es decir, la distancia que recorre en un tiempo determinado.
Los movimientos periódicos poseen 3 características:
1. Amplitud: Es la longitud máxima de la onda, medida desde el punto o eje de
equilibrio, que llega a alcanzar el cuerpo. Se mide como a la distancia (metros).
2. Periodo: Es el tiempo que demora un movimiento o una onda, en completar un
ciclo. Un ciclo, es un punto de inicio y de término del movimiento. Se mide en
segundos.
3. Frecuencia: Es la cantidad de ciclos que un cuerpo efectúa en un intervalo de
tiempo. Cuando oscila un péndulo o cuando se mueve un objeto sujeto a un
resorte, la frecuencia indica el número de movimientos de ida y de vuelta en un
tiempo determinado. La frecuencia se mide en Hertz (Hz). 2
3
Las partes de la onda son:
La fórmula de la frecuencia, se describe así:
Donde:
f= Frecuencia
1= Número de ciclos.
Tseg= Periodo
Ejercicios
Lee atentamente cada enunciado y aplica la fórmula de la frecuencia.
Recuerda convertir el tiempo a segundos.
1. Una niña bailando con un hula - hula mueve el aro 120 veces en medio
minuto. ¿Cuál es su frecuencia?.
2. La rueda de una bicicleta gira 184 veces en un minuto y medio. Calcule la
frecuencia.
3. El sonido que emite una ballena es de 1500 Hz en un minuto, ¿Cuántas
veces oscila la onda?.
4. La Tierra demora 24 horas en Rotar. ¿Cuál es su frecuencia?.
5. La frecuencia de un procesador computacional Intel Core i3 es de 2400 Hz,
mientras que la de un Intel core i5 es de 2700 Hz. Si ambos procesadores
fueron medidos en el mismo tiempo ¿cuál de los dos realiza más ciclos?.4
OBJ :RECONOCER MOVIMIENTOS PERIÓDICOS EN EL ESPACIO.
5
MOVIMIENTOS PERIÓDICOS EN EL ESPACIO
Recordemos que los movimientos periódicos se representan con ondas, las
que poseen un ciclo y tiempo, las que se miden en frecuencias. En el espacio,
observamos que nuestro planeta posee los movimientos de rotación (24 horas)
y traslación (365 días y 6 horas) alrededor del sol, así también la Luna que
completa una vuelta a la Tierra en 28 días. Cuando un cuerpo en torno a otro
completa un ciclo, debido a la fuerza de gravedad, a este M.P. lo
denominaremos órbita.
ACTIVIDAD: Realiza las actividades de frecuencia de la página 167.
*Próxima clase Taller evaluado:
Reunirse en grupos de mínimo 2 y máximo 4 personas y traer una cuerda para
saltar y mínimo 3 tizas de colores, cronómetro (celular o reloj) y calculadora.
6
UNIDAD 3 “TIERRA Y UNIVERSO:
TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL
UNIVERSO”.
PROFESORA PAULINA TORRES SEPÚLVEDA.
7MOS AÑOS.
7
O.A. :RECONOCER A CIENTÍFICOS DESTACADOS EN EL DESARROLLO DE LA ASTRONOMÍA.
8
ASTRONOMÍA Y CIENTÍFICOS DESTACADOS.
La astronomía es una rama de la física que se dedica a estudiar el espacio.
Las primeras observaciones fueron hechas a simple vista. Los antiguos
astrónomos (100 a.C.) llevaban un registro diario con sus observaciones.
Tycho Brahe a mediados del s.XVI observó las posiciones de planetas y
estrellas con mucha precisión gracias al cuadrante, un invento fabricado por él
para medir las distancia.
En el s.XVII Galileo Galilei (1564-1642) inventó el telescopio refractor, así
observó los cráteres de la Luna y los satélites de júpiter. Así estableció que los
planetas giraban en torno al sol.
Cristian Huygens ( 1629-1695) observó los anillos de saturno y la nebulosa de
orión. Isaac Newton (1642 - 1727)inventó el telescopio reflector y William
Herschel (1738- 1822) elaboró un catálogo de más de mil estrellas.
9
En 1923 Edwin Hubble (1889 - 1953) observó las estrellas de Andrómeda y
determinó la distancia entre la galaxia y la tierra, con lo que Lemaître en 1927
propuso que el universo se expande.
Arno Penzias(1933 - ) y Robert Wilson (1941 - ) en 1965, lograron captar
radiación desde el espacio, evidencia que sustenta la teoría de Gamow quien
postulaba que el universo tuvo un origen, en los años 40’.
En el s.XX los telescopios reflectores modernos permiten que la observación
astronómica sea mucho más precisa.
En Chile existen telescopios con grandes espejos, de hasta 3,5 m de diámetro.
Se han construido también telescopios espaciales como el Chandra, Soho y
Hubble, en órbita desde los años 90’.
Cuadrante
10
TELESCOPIOS:
Refractor Reflector
11
12
Telescopio Espacial Hubble
13
O.A.: CONOCER MEDIDAS Y MAGNITUDES ASTRONÓMICAS.
14
MAGNITUDES EN EL ESPACIO
Comúnmente utilizamos reglas para medir longitudes pequeñas, metros o
cintas de medir para medir distancias o longitudes más grandes, pero en el
espacio las distancias y el tiempo también son cifras muy grandes. Es por esto,
que los científicos establecieron medidas de tiempo relacionadas con la
velocidad de la luz, que es de 300.000 km/s.
Así, la unidad del año luz es la distancia recorrida por la luz en un segundo.
Ejemplo:
¿Cuántos kilómetros recorre la luz en 1 minuto?
*Multiplicamos la velocidad de la luz, por 60(s) que equivalen a un minuto.
Entonces: 300.000 km/s * 60 (s) = 9.000.000 (km).
ACTIVIDAD:
• Realiza la Actividad n°5 de la página 197 del libro.
• Próxima clase traer: Dos hojas de cuadernillo, regla, lápiz grafito, goma y
texto de la asignatura.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
alexarenas80
 
El Reloj
El RelojEl Reloj
El Reloj
Mike Coral
 
Elementos de medicion
Elementos de medicionElementos de medicion
Elementos de medicion
Johan Gonzalez
 
Historia Del Reloj 2
Historia Del Reloj 2Historia Del Reloj 2
Historia Del Reloj 2
Laura Gabriela
 
A_01 - Fisica ciencia experimental.pdf
A_01 - Fisica ciencia experimental.pdfA_01 - Fisica ciencia experimental.pdf
A_01 - Fisica ciencia experimental.pdf
DiegoSalas678353
 
Final11-2
Final11-2Final11-2
Final11-2
Mafè Torres
 
La medición del tiempo en la antiguedad
La medición del tiempo en la antiguedadLa medición del tiempo en la antiguedad
La medición del tiempo en la antiguedad
IES Arguineguín
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Naichaly
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
guest5a7d33
 
LOS QUASARS
LOS QUASARSLOS QUASARS
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
lidier
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
lidier
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
lidier
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
d9g913
 

La actualidad más candente (14)

C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
C.14.evaluaciones bimestrales 1 p 10
 
El Reloj
El RelojEl Reloj
El Reloj
 
Elementos de medicion
Elementos de medicionElementos de medicion
Elementos de medicion
 
Historia Del Reloj 2
Historia Del Reloj 2Historia Del Reloj 2
Historia Del Reloj 2
 
A_01 - Fisica ciencia experimental.pdf
A_01 - Fisica ciencia experimental.pdfA_01 - Fisica ciencia experimental.pdf
A_01 - Fisica ciencia experimental.pdf
 
Final11-2
Final11-2Final11-2
Final11-2
 
La medición del tiempo en la antiguedad
La medición del tiempo en la antiguedadLa medición del tiempo en la antiguedad
La medición del tiempo en la antiguedad
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
LOS QUASARS
LOS QUASARSLOS QUASARS
LOS QUASARS
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
 

Destacado

Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Paulina Torres Sepúlveda
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
Paulina Torres Sepúlveda
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paulina Torres Sepúlveda
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Primos y compuestos
Primos y compuestosPrimos y compuestos
Primos y compuestos
escuela la merced 529
 
Kahoot
KahootKahoot
Crucigrama celula
Crucigrama celulaCrucigrama celula
Crucigrama celula
rafaelangelrom
 
Crucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajosCrucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajos
marito79
 

Destacado (20)

Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
 
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Primos y compuestos
Primos y compuestosPrimos y compuestos
Primos y compuestos
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Crucigrama celula
Crucigrama celulaCrucigrama celula
Crucigrama celula
 
Crucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajosCrucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajos
 

Similar a Ondas e Historia del descubrimiento del universo

Movimiento del péndulo
Movimiento del pénduloMovimiento del péndulo
Movimiento del péndulo
Itzel ARo
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
misterio2005
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
profesoracarolina1984
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
HAGC1980
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
morochaww
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
Ricardo A. Funes Varela
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
Luis Paz
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
lucebad
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Libro4 foucault
Jorge Rivas
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
IES Floridablanca
 
El universo
El universoEl universo
El universo
IES Floridablanca
 
Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
Crisyanet Falla
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIA  ASTRONOMIA
ASTRONOMIA
Marx Simpson
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Noe Guerrero
 

Similar a Ondas e Historia del descubrimiento del universo (20)

Movimiento del péndulo
Movimiento del pénduloMovimiento del péndulo
Movimiento del péndulo
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Libro4 foucault
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Libro4 foucault
 
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierrala tierra ,en el universo, mov de la tierra
la tierra ,en el universo, mov de la tierra
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIA  ASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
Paulina Torres Sepúlveda
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
Paulina Torres Sepúlveda
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
Paulina Torres Sepúlveda
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
Paulina Torres Sepúlveda
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Paulina Torres Sepúlveda
 
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos AtómicosÁtomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda (18)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
 
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos AtómicosÁtomo, Iones y Modelos Atómicos
Átomo, Iones y Modelos Atómicos
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ondas e Historia del descubrimiento del universo

  • 1. TIERRA Y UNIVERSO: TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL UNIVERSO. PROFESORA PAULINA TORRES SEPÚLVEDA. 7MOS AÑOS. 1
  • 2. O.A.: CONOCER EL CONCEPTO DE ONDA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LAS ONDAS Así como los vectores representan las fuerzas, las ondas representan movimiento. Los movimientos periódicos se repiten una y otra vez, mientras su posición sea fija, el tiempo en el que ocurre y su velocidad. Recordemos que la velocidad es el cambio de posición de un cuerpo, es decir, la distancia que recorre en un tiempo determinado. Los movimientos periódicos poseen 3 características: 1. Amplitud: Es la longitud máxima de la onda, medida desde el punto o eje de equilibrio, que llega a alcanzar el cuerpo. Se mide como a la distancia (metros). 2. Periodo: Es el tiempo que demora un movimiento o una onda, en completar un ciclo. Un ciclo, es un punto de inicio y de término del movimiento. Se mide en segundos. 3. Frecuencia: Es la cantidad de ciclos que un cuerpo efectúa en un intervalo de tiempo. Cuando oscila un péndulo o cuando se mueve un objeto sujeto a un resorte, la frecuencia indica el número de movimientos de ida y de vuelta en un tiempo determinado. La frecuencia se mide en Hertz (Hz). 2
  • 3. 3 Las partes de la onda son: La fórmula de la frecuencia, se describe así: Donde: f= Frecuencia 1= Número de ciclos. Tseg= Periodo
  • 4. Ejercicios Lee atentamente cada enunciado y aplica la fórmula de la frecuencia. Recuerda convertir el tiempo a segundos. 1. Una niña bailando con un hula - hula mueve el aro 120 veces en medio minuto. ¿Cuál es su frecuencia?. 2. La rueda de una bicicleta gira 184 veces en un minuto y medio. Calcule la frecuencia. 3. El sonido que emite una ballena es de 1500 Hz en un minuto, ¿Cuántas veces oscila la onda?. 4. La Tierra demora 24 horas en Rotar. ¿Cuál es su frecuencia?. 5. La frecuencia de un procesador computacional Intel Core i3 es de 2400 Hz, mientras que la de un Intel core i5 es de 2700 Hz. Si ambos procesadores fueron medidos en el mismo tiempo ¿cuál de los dos realiza más ciclos?.4
  • 5. OBJ :RECONOCER MOVIMIENTOS PERIÓDICOS EN EL ESPACIO. 5 MOVIMIENTOS PERIÓDICOS EN EL ESPACIO Recordemos que los movimientos periódicos se representan con ondas, las que poseen un ciclo y tiempo, las que se miden en frecuencias. En el espacio, observamos que nuestro planeta posee los movimientos de rotación (24 horas) y traslación (365 días y 6 horas) alrededor del sol, así también la Luna que completa una vuelta a la Tierra en 28 días. Cuando un cuerpo en torno a otro completa un ciclo, debido a la fuerza de gravedad, a este M.P. lo denominaremos órbita. ACTIVIDAD: Realiza las actividades de frecuencia de la página 167. *Próxima clase Taller evaluado: Reunirse en grupos de mínimo 2 y máximo 4 personas y traer una cuerda para saltar y mínimo 3 tizas de colores, cronómetro (celular o reloj) y calculadora.
  • 6. 6
  • 7. UNIDAD 3 “TIERRA Y UNIVERSO: TAMAÑO Y ESTRUCTURA DEL UNIVERSO”. PROFESORA PAULINA TORRES SEPÚLVEDA. 7MOS AÑOS. 7
  • 8. O.A. :RECONOCER A CIENTÍFICOS DESTACADOS EN EL DESARROLLO DE LA ASTRONOMÍA. 8 ASTRONOMÍA Y CIENTÍFICOS DESTACADOS. La astronomía es una rama de la física que se dedica a estudiar el espacio. Las primeras observaciones fueron hechas a simple vista. Los antiguos astrónomos (100 a.C.) llevaban un registro diario con sus observaciones. Tycho Brahe a mediados del s.XVI observó las posiciones de planetas y estrellas con mucha precisión gracias al cuadrante, un invento fabricado por él para medir las distancia. En el s.XVII Galileo Galilei (1564-1642) inventó el telescopio refractor, así observó los cráteres de la Luna y los satélites de júpiter. Así estableció que los planetas giraban en torno al sol. Cristian Huygens ( 1629-1695) observó los anillos de saturno y la nebulosa de orión. Isaac Newton (1642 - 1727)inventó el telescopio reflector y William Herschel (1738- 1822) elaboró un catálogo de más de mil estrellas.
  • 9. 9 En 1923 Edwin Hubble (1889 - 1953) observó las estrellas de Andrómeda y determinó la distancia entre la galaxia y la tierra, con lo que Lemaître en 1927 propuso que el universo se expande. Arno Penzias(1933 - ) y Robert Wilson (1941 - ) en 1965, lograron captar radiación desde el espacio, evidencia que sustenta la teoría de Gamow quien postulaba que el universo tuvo un origen, en los años 40’. En el s.XX los telescopios reflectores modernos permiten que la observación astronómica sea mucho más precisa. En Chile existen telescopios con grandes espejos, de hasta 3,5 m de diámetro. Se han construido también telescopios espaciales como el Chandra, Soho y Hubble, en órbita desde los años 90’.
  • 12. 12
  • 14. O.A.: CONOCER MEDIDAS Y MAGNITUDES ASTRONÓMICAS. 14 MAGNITUDES EN EL ESPACIO Comúnmente utilizamos reglas para medir longitudes pequeñas, metros o cintas de medir para medir distancias o longitudes más grandes, pero en el espacio las distancias y el tiempo también son cifras muy grandes. Es por esto, que los científicos establecieron medidas de tiempo relacionadas con la velocidad de la luz, que es de 300.000 km/s. Así, la unidad del año luz es la distancia recorrida por la luz en un segundo. Ejemplo: ¿Cuántos kilómetros recorre la luz en 1 minuto? *Multiplicamos la velocidad de la luz, por 60(s) que equivalen a un minuto. Entonces: 300.000 km/s * 60 (s) = 9.000.000 (km).
  • 15. ACTIVIDAD: • Realiza la Actividad n°5 de la página 197 del libro. • Próxima clase traer: Dos hojas de cuadernillo, regla, lápiz grafito, goma y texto de la asignatura. 15