SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2: FUERZA Y
MOVIMIENTO.
“FENÓMENOS
ELÉCTRICOS”
PROFESORA PAULINA TORRES SEPÚLVEDA.
8VOS AÑOS BÁSICOS.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
• ¿Recuerdas el modelo atómico de Bohr?
• ¿Qué dice la teoría Cinético-Molecular?
• ¿Cómo es que se podían cargar de forma positiva o negativa los
átomos?
miércoles, 23 de septiembre de 2015 3
OBJ: DEFINIR EL CONCEPTO DE ELECTRICIDAD Y LOS
CIENTÍFICOS QUE APORTARON AL CONOCIMIENTO DE
ELLA.
Conceptos y Científicos de la Historia de la Electricidad
La palabra electricidad proviene del griego “elektron” que significa
“ámbar”, piedra que al ser frotada con lana o piel animal, tenía la
capacidad de atraer ciertos objetos. Esto, observado por Tales de Mileto
en el s. V a.C.
El doctor inglés William Gilbert, a mediados del s.XVI inventó un
dispositivo que identificaba la carga eléctrica en un objeto, al que llamó
versorio. Así, pudo clasificar a ciertos materiales en eléctricos y no
eléctricos. En ese mismo siglo, el francés Charles Francois du Fay
realizó experimentos, con barras de vidrio y resina (actual plástico) y
descubrió que ambos materiales después de estar cargados se atraían,
pero frente al mismo material, se repelían. Así determinó la existencia
de cargas resinosas(-) y vítreas(+).
miércoles, 23 de septiembre
de 2015
4
El científico norteamericano Benjamin Franklin en el siglo XVIII
renombró a estas cargas como positivas (+) y negativas (-). Además
propuso que las cargas circulaban en flujos.
Finalmente las interacciones entre cargas eléctricas se pueden
resumir de la siguiente manera:
Existen dos tipos de carga eléctrica, positiva y negativa.
◗ Cuando se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas iguales, estos
se repelen.
◗ Si se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas diferentes, estos se
atraen.
◗ Los cuerpos sin carga (neutros) pueden ser atraídos por cuerpos de
cualquier carga.
Actividad
Realiza un diagrama donde representes la atracción, repulsión de cargas
eléctricas.
miércoles, 23 de septiembre
de 2015
5
VERSORIO
miércoles, 23 de septiembre de 2015 6
OBJ: CONOCER LOS MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN DE
LOS OBJETOS.
Métodos de Electrización
La corriente eléctrica se produce por un flujo de electrones en
movimientos, en átomos de elementos principalmente metálicos. Los
elementos que son capaces de conducir la energía eléctrica se denominan
conductores y aquellos que no, se denominan aislantes.
Los principales métodos de electrización son:
1. Frotación: o fricción, de dos objetos. Depende de la naturaleza del objeto
la carga que obtendrá.
2. Inducción: cuando un cuerpo con carga eléctrica se acerca a otro neutro
causando una redistribución en las cargas de éste.
3. Contacto: Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro
previamente cargado. Ambos quedan con la misma carga.
miércoles, 23 de septiembre
de 2015
7
ACTIVIDAD (CON 5 DÉC):
Con apoyo desde páginas 136 a 140.
1. Explica cómo se transmite la electricidad.
2. Describe y dibuja en ejemplos, el movimiento de las
cargas eléctricas de los objetos en cada tipo de
electrización (Frotación, Inducción y Contacto). Con
color azul las cargas – y rojo las cargas +.
3. Nombra dos materiales aislantes y dos conductores
eléctricos. miércoles, 23 de septiembre de 2015 8
miércoles, 23 de septiembre de 2015 9
OBJ: CONOCER LOS MÉTODOS DE CONDUCTIVIDAD
CALÓRICA.
Conductividad Calórica
Se denomina calor a la transferencia de energía térmica. Se
produce por el aumento de la agitación de los átomos (ó partículas)
de un objeto. Aquellas que logran agitarse con mayor facilidad y
transmitir el calor, se denominan conductores y aquellos que NO ,
aislantes.
Los principales métodos de conductividad calórica son:
1. Conducción: Por contacto directo con la fuente de energía,
principalmente entre cuerpos sólidos.
2. Convección: Por contacto indirecto, principalmente en fluidos.
3. Radiación: Mediante la radiación de ondas térmicas.
miércoles, 23 de septiembre
de 2015
10
ACTIVIDAD (5 DÉC):
1.¿Cómo se transmite la energía térmica?
2.Nombra dos materiales aislantes y dos conductores
térmicos.
3.¿Qué tienen en común los conductores eléctricos y
térmicos?
4.Dibuja y describe una ejemplo para cada tipos de
transferencia de energía térmica (Conducción, convección y
radiación) representando con color rojo las altas
miércoles, 23 de septiembre de 2015 11
PRUEBA FORMATIVA
miércoles, 23 de septiembre de 2015 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
Javier Apaza Orellana
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
mannelig
 
Fenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticosFenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticos
nachavodkachai
 
Actividades de electrización
Actividades  de  electrizaciónActividades  de  electrización
Actividades de electrización
Giuliana Tinoco
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
casnal0
 
Electrostática actividades
Electrostática  actividadesElectrostática  actividades
Electrostática actividades
Giuliana Tinoco
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
La electrostática 2
La electrostática 2La electrostática 2
La electrostática 2
Brayhan Alegria
 
Los fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctricoLos fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctrico
elmalcriado1996
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Martín Vinces Alava
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias
 
Cargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricasCargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricas
Carlos Rubio
 
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1  Propiedades EléCtricas De La MateriaClase 1  Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
C Donoso C
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
nahileth
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidad
saxipantoja
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
nahileth
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
Alondra Martinez Tenorio
 
Cargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzasCargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzas
mariaeugeniajimenez
 
Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.
eulita1289
 
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Mitzy Cortez Arros
 

La actualidad más candente (20)

ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIAELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
ELECTROSTÁTICA 2° SECUNDARIA
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Fenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticosFenómenos electrostaticos
Fenómenos electrostaticos
 
Actividades de electrización
Actividades  de  electrizaciónActividades  de  electrización
Actividades de electrización
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrostática actividades
Electrostática  actividadesElectrostática  actividades
Electrostática actividades
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
La electrostática 2
La electrostática 2La electrostática 2
La electrostática 2
 
Los fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctricoLos fenómenos eléctrico
Los fenómenos eléctrico
 
Informe de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrizaciónInforme de práctica de física 1 eléctrización
Informe de práctica de física 1 eléctrización
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 
Cargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricasCargas y fuerzas eléctricas
Cargas y fuerzas eléctricas
 
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1  Propiedades EléCtricas De La MateriaClase 1  Propiedades EléCtricas De La Materia
Clase 1 Propiedades EléCtricas De La Materia
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidad
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
 
Cargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzasCargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzas
 
Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.Circuitos Eléctricos.
Circuitos Eléctricos.
 
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
Clase b7 fmf024_01_fuerza_electrica_ver_002
 

Destacado

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Paulina Torres Sepúlveda
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
Paulina Torres Sepúlveda
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
Paulina Torres Sepúlveda
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Paulina Torres Sepúlveda
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paulina Torres Sepúlveda
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Electricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principioElectricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principio
pdroldan
 
Fenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bFenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to b
bryandmh
 
Primos y compuestos
Primos y compuestosPrimos y compuestos
Primos y compuestos
escuela la merced 529
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
CarolinaNunezSalas
 

Destacado (20)

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Volcanismo
VolcanismoVolcanismo
Volcanismo
 
Nutrición Celular
Nutrición CelularNutrición Celular
Nutrición Celular
 
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universoOndas e Historia del descubrimiento del universo
Ondas e Historia del descubrimiento del universo
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos VegetalesFotosíntesis y Tejidos Vegetales
Fotosíntesis y Tejidos Vegetales
 
Tejidos Animales
Tejidos AnimalesTejidos Animales
Tejidos Animales
 
Universo y Sistema Solar
Universo y Sistema SolarUniverso y Sistema Solar
Universo y Sistema Solar
 
Organismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: EcologíaOrganismo y Ambiente: Ecología
Organismo y Ambiente: Ecología
 
Relaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra EspecíficasRelaciones Inter e Intra Específicas
Relaciones Inter e Intra Específicas
 
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la LitósferaFenómenos de la tierra en la Litósfera
Fenómenos de la tierra en la Litósfera
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Electricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principioElectricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principio
 
Fenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bFenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to b
 
Primos y compuestos
Primos y compuestosPrimos y compuestos
Primos y compuestos
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
 

Similar a Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”

Electricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticaElectricidad, electrostatica
Electricidad, electrostatica
insucoppt
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
profesoraudp
 
Fenòmenos
Fenòmenos Fenòmenos
Fenòmenos
Christian Andy Mero
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
carloscanchanya
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Omar Vargas
 
GRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdfGRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdf
jenifercaceres2
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Alexander Hernandez
 
VVVV
VVVVVVVV
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
rigoberto medina bueno
 
Electricidad y magnetismo_
Electricidad y magnetismo_Electricidad y magnetismo_
Electricidad y magnetismo_
SileneYajaira
 
Física II 2020 12
Física II 2020 12Física II 2020 12
Física II 2020 12
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Ernesto Yañez Rivera
 
Efectos Luminosos
Efectos LuminososEfectos Luminosos
Efectos Luminosos
Otoniel Rengifo Mejia
 
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
antorreciencias
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Leo Vazquez Jaimes
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Juan Enriquez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Damaris DelaHoz Pinto
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
Jorge Humberto
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
Marie Aguilera
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Vaguper
 

Similar a Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos” (20)

Electricidad, electrostatica
Electricidad, electrostaticaElectricidad, electrostatica
Electricidad, electrostatica
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Fenòmenos
Fenòmenos Fenòmenos
Fenòmenos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
GRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdfGRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
VVVV
VVVVVVVV
VVVV
 
Naturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materiaNaturaleza electrica de la materia
Naturaleza electrica de la materia
 
Electricidad y magnetismo_
Electricidad y magnetismo_Electricidad y magnetismo_
Electricidad y magnetismo_
 
Física II 2020 12
Física II 2020 12Física II 2020 12
Física II 2020 12
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Efectos Luminosos
Efectos LuminososEfectos Luminosos
Efectos Luminosos
 
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)Tema 4 Electricidad (3º de eso)
Tema 4 Electricidad (3º de eso)
 
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: ElectricidadFisica - Unidad 1: Electricidad
Fisica - Unidad 1: Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Formas de electrizacion
Formas de electrizacionFormas de electrizacion
Formas de electrizacion
 
6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica6[1]carga y corriente electrica
6[1]carga y corriente electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
Paulina Torres Sepúlveda
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
Paulina Torres Sepúlveda
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Paulina Torres Sepúlveda
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
Paulina Torres Sepúlveda
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
Paulina Torres Sepúlveda
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
Paulina Torres Sepúlveda
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Paulina Torres Sepúlveda
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 

Más de Paulina Torres Sepúlveda (17)

IIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptxIIdo - ADN y cromosomas.pptx
IIdo - ADN y cromosomas.pptx
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
Nutrición y Metabolismo
Nutrición y MetabolismoNutrición y Metabolismo
Nutrición y Metabolismo
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Formato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorioFormato para informes de laboratorio
Formato para informes de laboratorio
 
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gasesCuestionario Evaluado de laboratorio de gases
Cuestionario Evaluado de laboratorio de gases
 
Laboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases IdealesLaboratorio Gases Ideales
Laboratorio Gases Ideales
 
Gases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y VariablesGases ideales: Propiedades y Variables
Gases ideales: Propiedades y Variables
 
Balance de Ecuaciones
Balance de EcuacionesBalance de Ecuaciones
Balance de Ecuaciones
 
Actividad Célula y Organelos
Actividad Célula y OrganelosActividad Célula y Organelos
Actividad Célula y Organelos
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
 
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
Célula: Teoría Celular, clasificación y organelos.
 
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicasMateria y sus transformaciones fisicoquímicas
Materia y sus transformaciones fisicoquímicas
 
Drogas, características y efectos
Drogas, características y efectosDrogas, características y efectos
Drogas, características y efectos
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Fuerza y Movimiento:“Fenómenos Eléctricos”

  • 1.
  • 2. UNIDAD 2: FUERZA Y MOVIMIENTO. “FENÓMENOS ELÉCTRICOS” PROFESORA PAULINA TORRES SEPÚLVEDA. 8VOS AÑOS BÁSICOS.
  • 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS • ¿Recuerdas el modelo atómico de Bohr? • ¿Qué dice la teoría Cinético-Molecular? • ¿Cómo es que se podían cargar de forma positiva o negativa los átomos? miércoles, 23 de septiembre de 2015 3
  • 4. OBJ: DEFINIR EL CONCEPTO DE ELECTRICIDAD Y LOS CIENTÍFICOS QUE APORTARON AL CONOCIMIENTO DE ELLA. Conceptos y Científicos de la Historia de la Electricidad La palabra electricidad proviene del griego “elektron” que significa “ámbar”, piedra que al ser frotada con lana o piel animal, tenía la capacidad de atraer ciertos objetos. Esto, observado por Tales de Mileto en el s. V a.C. El doctor inglés William Gilbert, a mediados del s.XVI inventó un dispositivo que identificaba la carga eléctrica en un objeto, al que llamó versorio. Así, pudo clasificar a ciertos materiales en eléctricos y no eléctricos. En ese mismo siglo, el francés Charles Francois du Fay realizó experimentos, con barras de vidrio y resina (actual plástico) y descubrió que ambos materiales después de estar cargados se atraían, pero frente al mismo material, se repelían. Así determinó la existencia de cargas resinosas(-) y vítreas(+). miércoles, 23 de septiembre de 2015 4
  • 5. El científico norteamericano Benjamin Franklin en el siglo XVIII renombró a estas cargas como positivas (+) y negativas (-). Además propuso que las cargas circulaban en flujos. Finalmente las interacciones entre cargas eléctricas se pueden resumir de la siguiente manera: Existen dos tipos de carga eléctrica, positiva y negativa. ◗ Cuando se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas iguales, estos se repelen. ◗ Si se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas diferentes, estos se atraen. ◗ Los cuerpos sin carga (neutros) pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier carga. Actividad Realiza un diagrama donde representes la atracción, repulsión de cargas eléctricas. miércoles, 23 de septiembre de 2015 5
  • 6. VERSORIO miércoles, 23 de septiembre de 2015 6
  • 7. OBJ: CONOCER LOS MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN DE LOS OBJETOS. Métodos de Electrización La corriente eléctrica se produce por un flujo de electrones en movimientos, en átomos de elementos principalmente metálicos. Los elementos que son capaces de conducir la energía eléctrica se denominan conductores y aquellos que no, se denominan aislantes. Los principales métodos de electrización son: 1. Frotación: o fricción, de dos objetos. Depende de la naturaleza del objeto la carga que obtendrá. 2. Inducción: cuando un cuerpo con carga eléctrica se acerca a otro neutro causando una redistribución en las cargas de éste. 3. Contacto: Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado. Ambos quedan con la misma carga. miércoles, 23 de septiembre de 2015 7
  • 8. ACTIVIDAD (CON 5 DÉC): Con apoyo desde páginas 136 a 140. 1. Explica cómo se transmite la electricidad. 2. Describe y dibuja en ejemplos, el movimiento de las cargas eléctricas de los objetos en cada tipo de electrización (Frotación, Inducción y Contacto). Con color azul las cargas – y rojo las cargas +. 3. Nombra dos materiales aislantes y dos conductores eléctricos. miércoles, 23 de septiembre de 2015 8
  • 9. miércoles, 23 de septiembre de 2015 9
  • 10. OBJ: CONOCER LOS MÉTODOS DE CONDUCTIVIDAD CALÓRICA. Conductividad Calórica Se denomina calor a la transferencia de energía térmica. Se produce por el aumento de la agitación de los átomos (ó partículas) de un objeto. Aquellas que logran agitarse con mayor facilidad y transmitir el calor, se denominan conductores y aquellos que NO , aislantes. Los principales métodos de conductividad calórica son: 1. Conducción: Por contacto directo con la fuente de energía, principalmente entre cuerpos sólidos. 2. Convección: Por contacto indirecto, principalmente en fluidos. 3. Radiación: Mediante la radiación de ondas térmicas. miércoles, 23 de septiembre de 2015 10
  • 11. ACTIVIDAD (5 DÉC): 1.¿Cómo se transmite la energía térmica? 2.Nombra dos materiales aislantes y dos conductores térmicos. 3.¿Qué tienen en común los conductores eléctricos y térmicos? 4.Dibuja y describe una ejemplo para cada tipos de transferencia de energía térmica (Conducción, convección y radiación) representando con color rojo las altas miércoles, 23 de septiembre de 2015 11
  • 12. PRUEBA FORMATIVA miércoles, 23 de septiembre de 2015 12