SlideShare una empresa de Scribd logo
Clever Villegas Burga
Jorge Paredes Toledo
http://www.systemsupa.blogspot.pe
ÁLGEBRA
RELACIONAL
BASE DE DATOS I
El álgebra relacional se inspira en la teoría de
conjuntos para especificar consultas en una base de
datos relacional. Para especificar una consulta en
álgebra relacional, es preciso definir uno o más pasos
que sirven para ir construyendo, mediante
operaciones de álgebra relacional, una nueva relación
que contenga los datos que responden a la consulta a
partir de las relaciones almacenadas.
1. Definición
2. SEGUN SE PUEDEN EXPRESAR O NO EN
TÉRMINOS DE OTRAS OPERACIONES
A. Operaciones primitivas: Son aquellas operaciones a partir de las
cuales podemos definir el resto. Estas operaciones son la unión, la
diferencia, el producto cartesiano, la selección y la proyección.
B. Operaciones no primitivas: el resto de las operaciones del álgebra
relacional que no son estrictamente necesarias, porque se pueden
expresar en términos de las primitivas; sin embargo, las operaciones
no primitivas permiten formular algunas consultas de forma más
cómoda. Existen distintas versiones del álgebra relacional, según las
operaciones no primitivas que se incluyen. Nosotros estudiaremos las
operaciones no primitivas que se utilizan con mayor frecuencia: la
intersección y la combinación.
2.1 Operaciones del álgebra relacional:
2.2 Según el número de relaciones que
tienen como operandos:
A. Operaciones binarias: son las que tienen dos relaciones
como operandos. Son binarias todas las operaciones,
excepto la selección y la proyección.
B. Operaciones unarias: son las que tienen una sola relación
como operando. La selección y la proyección son unarias.
2.3 Según se parecen o no a las
operaciones de la teoría de conjuntos:
A. Operaciones conjuntistas: son las que se parecen a
las de la teoría de conjuntos. Se trata de la unión, la
intersección, la diferencia y el producto cartesiano.
B. Operaciones específicamente relacionales: son el
resto de las operaciones; es decir, la selección, la
proyección y la combinación.
EJEMPLOS
En el ejemplo, para dar el nombre EMPLEADOS a la relación resultante de la
operación EMPLEADOS_ADM ∪ EMPLEADOS_PROD, haríamos:
EMPLEADOS:= EMPLEADOS_ADM ∪ EMPLEADOS_PROD. Cada operación
del álgebra relacional da unos nombres por defecto a los atributos del esquema de
la relación resultante, tal y como veremos más adelante. En algunos casos, puede
ser necesario cambiar estos nombres por defecto por otros nombres. Por este
motivo, también permitiremos cambiar el nombre de la relación y de sus atributos
mediante la operación redenominar.
A continuación un ejemplo de utilización para ilustrar las
operaciones del álgebra relacional.
A continuación detalle las operaciones.
Suponiendo que se tiene una base de datos relacional con las
cuatro relaciones siguientes:
A continuación un ejemplo de utilización para ilustrar las operaciones
del álgebra relacional.
A continuación detalle las operaciones.
Suponiendo que se tiene una base de datos relacional con las cuatro
relaciones siguientes:
4. RESUMEN
El álgebra relacional consiste en el enfoque de realizar
consultas a una base de datos con ciertas formas
específicas como las uniones de tablas aparte de que ya
físicamente se encuentran relacionadas un ejemplo el
inner join una palabra reservada del SQL que permite
hacer unión de diferentes tablas y poder mostrar una
información especificada y existen diversas funciones los
cuales nos permita realizar la consulta que se necesite.
En este trabajo hemos podido entender que es muy
importante manejar lo que es el álgebra relacional un
tema muy importante ya que es primordial para
poder realizar consultas a una base de datos y
mostrar información precisas.
5. CONCLUSIONES
6. APRECIACIÓN DEL EQUIPO
De todo esto hemos podido acatar la
importancia de lo que es el álgebra relacional
y tener algo concreto del tema esto nos da
como principios a nuestra formación como
profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DorvinEduardo
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 
SQL Queries
SQL QueriesSQL Queries
SQL Queries
Nilt1234
 
Comandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sqlComandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sqlByron Eras
 
Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)
Neguib Núñez
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
sander07
 
Comandos SQL
Comandos SQLComandos SQL
Comandos SQL
Erwin Fischer
 
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datosPerspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
Diana Vélez
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysqlConexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
ROQUE Caldas Dominguez
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacionalLuis Jherry
 
Introduction to structured query language (sql)
Introduction to structured query language (sql)Introduction to structured query language (sql)
Introduction to structured query language (sql)
Dhani Ahmad
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Sentencias sql
Sentencias sqlSentencias sql
Sentencias sql
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
SQL Queries
SQL QueriesSQL Queries
SQL Queries
 
Sql
SqlSql
Sql
 
Comandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sqlComandos utilizados en sql
Comandos utilizados en sql
 
Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)Modelo Relacional (Base de Datos)
Modelo Relacional (Base de Datos)
 
Arquitectura sql
Arquitectura sqlArquitectura sql
Arquitectura sql
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Comandos SQL
Comandos SQLComandos SQL
Comandos SQL
 
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datosPerspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
 
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysqlConexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
Conexión desde una aplicación en java a un bd en mysql
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Introduction to structured query language (sql)
Introduction to structured query language (sql)Introduction to structured query language (sql)
Introduction to structured query language (sql)
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 

Destacado

Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DeisyVilchez
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
kevinalexandergonzales
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
lelyydrogo
 
Algebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdiAlgebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdiDeisy Montoya
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlbert Sinergy
 
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
DILMER OLIVERA
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalCarlos Castillo (ChaTo)
 
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalLili Sanchez
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosJosepSalvadorSotoObregon
 

Destacado (9)

Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Calculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivasCalculo relacional diapositivas
Calculo relacional diapositivas
 
Algebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdiAlgebra relacional i-bdi
Algebra relacional i-bdi
 
Algebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacionalAlgebra y calculo relacional
Algebra y calculo relacional
 
Calculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datosCalculo relacional de base de datos
Calculo relacional de base de datos
 
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacionalBases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
Bases de Datos - Parte 6/10 Álgebra relacional
 
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacionalOperaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
Operaciones básicas utilizadas en álgebra relacional
 
Algebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datosAlgebra relacional fundamentos de base de datos
Algebra relacional fundamentos de base de datos
 

Similar a ÁLGEBRA RELACIONAL

Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4LuiS YmAY
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
Algebra relacional2
Algebra relacional2Algebra relacional2
Algebra relacional2
AnthonyLeonRuiz
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
bandida123
 
Prueba de base de datos
Prueba de base de datosPrueba de base de datos
Prueba de base de datosChamo SD
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
MichelRamirez22
 
Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2
isaac david janampa tarrillo
 
Presentacion de examen
Presentacion de examenPresentacion de examen
Presentacion de examen
manusilva20042
 
Ud2 el modelo relacional
Ud2  el modelo relacionalUd2  el modelo relacional
Ud2 el modelo relacional
Lesli Pacheco
 
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacionalUt3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Carlos Villarroel González
 
Modelo Relacional Rozic
Modelo Relacional RozicModelo Relacional Rozic
Modelo Relacional RozicCarlos Arturo
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
rafael ruelas
 
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datosModelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datosFernando Baculima
 

Similar a ÁLGEBRA RELACIONAL (20)

Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
 
prueba de base de datos
prueba de base de datosprueba de base de datos
prueba de base de datos
 
Algebra relacional2
Algebra relacional2Algebra relacional2
Algebra relacional2
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Prueba de base de datos
Prueba de base de datosPrueba de base de datos
Prueba de base de datos
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONAL
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2Modelo de una base de datos 2
Modelo de una base de datos 2
 
Presentacion de examen
Presentacion de examenPresentacion de examen
Presentacion de examen
 
Ud2 el modelo relacional
Ud2  el modelo relacionalUd2  el modelo relacional
Ud2 el modelo relacional
 
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacionalUt3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
 
Modelo Relacional Rozic
Modelo Relacional RozicModelo Relacional Rozic
Modelo Relacional Rozic
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Unidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olapUnidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olap
 
Unidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olapUnidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olap
 
Unidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olapUnidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olap
 
Unidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olapUnidad 3 tsbd olap
Unidad 3 tsbd olap
 
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datosModelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
 
Yurley
YurleyYurley
Yurley
 

Más de Jorge Paredes Toledo

Subneteo de Redes
Subneteo de RedesSubneteo de Redes
Subneteo de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
IP
IPIP
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Jorge Paredes Toledo
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jorge Paredes Toledo
 
ARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONALARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
Jorge Paredes Toledo
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Jorge Paredes Toledo
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
Jorge Paredes Toledo
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Paredes Toledo
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
Jorge Paredes Toledo
 
Vistas
Vistas Vistas

Más de Jorge Paredes Toledo (20)

Subneteo de Redes
Subneteo de RedesSubneteo de Redes
Subneteo de Redes
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
IP
IPIP
IP
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
ARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONALARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONAL
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
Vistas Vistas
Vistas
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

ÁLGEBRA RELACIONAL

  • 1. Clever Villegas Burga Jorge Paredes Toledo http://www.systemsupa.blogspot.pe ÁLGEBRA RELACIONAL BASE DE DATOS I
  • 2. El álgebra relacional se inspira en la teoría de conjuntos para especificar consultas en una base de datos relacional. Para especificar una consulta en álgebra relacional, es preciso definir uno o más pasos que sirven para ir construyendo, mediante operaciones de álgebra relacional, una nueva relación que contenga los datos que responden a la consulta a partir de las relaciones almacenadas. 1. Definición
  • 3. 2. SEGUN SE PUEDEN EXPRESAR O NO EN TÉRMINOS DE OTRAS OPERACIONES A. Operaciones primitivas: Son aquellas operaciones a partir de las cuales podemos definir el resto. Estas operaciones son la unión, la diferencia, el producto cartesiano, la selección y la proyección. B. Operaciones no primitivas: el resto de las operaciones del álgebra relacional que no son estrictamente necesarias, porque se pueden expresar en términos de las primitivas; sin embargo, las operaciones no primitivas permiten formular algunas consultas de forma más cómoda. Existen distintas versiones del álgebra relacional, según las operaciones no primitivas que se incluyen. Nosotros estudiaremos las operaciones no primitivas que se utilizan con mayor frecuencia: la intersección y la combinación. 2.1 Operaciones del álgebra relacional:
  • 4. 2.2 Según el número de relaciones que tienen como operandos: A. Operaciones binarias: son las que tienen dos relaciones como operandos. Son binarias todas las operaciones, excepto la selección y la proyección. B. Operaciones unarias: son las que tienen una sola relación como operando. La selección y la proyección son unarias.
  • 5. 2.3 Según se parecen o no a las operaciones de la teoría de conjuntos: A. Operaciones conjuntistas: son las que se parecen a las de la teoría de conjuntos. Se trata de la unión, la intersección, la diferencia y el producto cartesiano. B. Operaciones específicamente relacionales: son el resto de las operaciones; es decir, la selección, la proyección y la combinación.
  • 6. EJEMPLOS En el ejemplo, para dar el nombre EMPLEADOS a la relación resultante de la operación EMPLEADOS_ADM ∪ EMPLEADOS_PROD, haríamos: EMPLEADOS:= EMPLEADOS_ADM ∪ EMPLEADOS_PROD. Cada operación del álgebra relacional da unos nombres por defecto a los atributos del esquema de la relación resultante, tal y como veremos más adelante. En algunos casos, puede ser necesario cambiar estos nombres por defecto por otros nombres. Por este motivo, también permitiremos cambiar el nombre de la relación y de sus atributos mediante la operación redenominar.
  • 7. A continuación un ejemplo de utilización para ilustrar las operaciones del álgebra relacional. A continuación detalle las operaciones. Suponiendo que se tiene una base de datos relacional con las cuatro relaciones siguientes:
  • 8. A continuación un ejemplo de utilización para ilustrar las operaciones del álgebra relacional. A continuación detalle las operaciones. Suponiendo que se tiene una base de datos relacional con las cuatro relaciones siguientes:
  • 9.
  • 10. 4. RESUMEN El álgebra relacional consiste en el enfoque de realizar consultas a una base de datos con ciertas formas específicas como las uniones de tablas aparte de que ya físicamente se encuentran relacionadas un ejemplo el inner join una palabra reservada del SQL que permite hacer unión de diferentes tablas y poder mostrar una información especificada y existen diversas funciones los cuales nos permita realizar la consulta que se necesite.
  • 11. En este trabajo hemos podido entender que es muy importante manejar lo que es el álgebra relacional un tema muy importante ya que es primordial para poder realizar consultas a una base de datos y mostrar información precisas. 5. CONCLUSIONES
  • 12. 6. APRECIACIÓN DEL EQUIPO De todo esto hemos podido acatar la importancia de lo que es el álgebra relacional y tener algo concreto del tema esto nos da como principios a nuestra formación como profesionales.