SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Educación Básica Integral
Mérida
Libro para niños
5to grado
Br: Karen Manrique
V-18.995.294
Marzo 2016
Índice
Presentación
1-Situación inicial de Natural (S.I.N.)
1.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”
1.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo”
1.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo”
1.4 Matemática “Matefracmusirroco”
1.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical”
2-Situación Genésica Conceptual (S.G.C.)
2.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”.
2.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo”
2.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo”
2.4 Matemática “Matefracmusirroco”
2.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical”
3-Situación Genésica Procedimental (S.G.P.)
3.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”.
3.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo”
3.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo”
3.4 Matemática “Matefracmusirroco”
3.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical”
4-Situación Post-vivencial (S.P.V)
4.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”.
4.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo”
4.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo”
4.4 Matemática “Matefracmusirroco”
4.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical”
Presentación
Hola amiguito y amiguita!!!
El libro que te presentamos a continuación es un material didáctico que contiene una
gran variedad de actividades con las que te divertirás mucho.
Anímate a resolver todos estos problemas utilizando tu gran conocimiento y
creatividad.
Prepárate para viajar por la mágica historia del arte en el renacimiento y moderno, y a
conocer el increíble mundo de la música.
Las actividades llevan el nombre de situaciones vivenciales de formación y en este caso
están dirigidas a estudiantes de 5to grado e integrarán todas las asignaturas en ellas
pondrás en práctica tu imaginación, creatividad y habilidades.
En un primer momento, encontraras las situaciones iniciales naturales en las que
tendrás que poner en práctica tus conocimientos previos resolviendo los problemas
que se te presentan.
Posteriormente, encontraras las situaciones genésicas conceptuales con las cuales
realizaras la confrontación de conocimientos junto con tus compañeros y realizaras el
aprendizaje significativo a partir de las correcciones que realices. Luego en las
situaciones genésicas procedimentales tendrás que llevar a la práctica tus nuevos
conocimientos realizando actividades dinámicas y lúdicas.
Finalmente, encontraras las situaciones post vivenciales, es allí donde realizaras el
trabajo productivo y darás tu aporte a la comunidad transfiriendo el nuevo
aprendizaje.
Anímate a sumarte a esta gran aventura en el que de manera cooperativa y respetuosa
trabajaras con tus compañeros, animador pedagógico y comunidad.
SITUACIONES
VIVENCIALES NATURALES
(S.V.N.)
Problema 1: Ayuda a este amigo a completar
la letra de la canción “Alma llanera”
Yoooo,
Yo nací en esta ___________
Del Arauca vibrador
Soy hermano de la ________,
De las garzas, de las rosas,
Soy hermano de la espuma,
De las garzas, de las rosas,
Y del sol, y del sol.
Amo, lloro, canto, sueño
Con _________de pasión,
Con claveles de pasión,
Para ______las rubias crines
Del potro de mi ________.
Problema 2:
Ordena en el
esquema las
palabras de
la lista.
Patrimonio
Música
Danza
Francisco
Africana
Escultura
Martin
Indígena
Neoclásica
Simón
Pintura-
Yolanda
Española
Cultura
La _____, fiestas y danzas
populares son el resultado de la
fusión de las culturas _________,
________ y _________que dieron
origen a lo típicamente criollo.
P
I
N
T
U
R
A
Problema 3: Con las palabras antes utilizada,
completa el texto del cuadro azul, luego selecciona y
relaciona los personajes con sus especialidades
artísticas colocando la disciplina a un lado de la
imagen.
Simón Díaz
____________
Martín Tovar y Tovar
______________
Francisco Narváez
_____________
Yolanda Moreno
_____________
Problema 4: Observa las imágenes dispersas y señala
en el mapa (utilizando el numero que cada una tiene)
a que estado pertenece la manifestación artística o se
encuentra la obra de arte. 1
2
3
4
5
Área: Ciencias Sociales
F.E.A: Procesos del pensamiento auditivo
A.T: Renacimiento y Moderno/Neoclasicismo.
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
6
Guárico
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
“SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Coral Luis Enrique Sarabia – María Teresa Chacín
Mi país Mozart
Moliendo Café Beethoven
Caballo Viejo José Manzo Perroni- Hugo Blanco
Venezuela Simón Díaz
Dama Antañona Pablo Herrero Irbaz- Mirla Castellano
La Flauta Mágica Ilan Chester
Preciosa Merideña
Problema 5: Escucha las canciones que se mencionan
a continuación e Identifica y relaciona los nombres de
las canciones con las de sus autores e interpretes.
Delacroix
Latrobe
Canova
De Goya
______________ _____________ _____________ ____________
Problema 6: Identifica y coloca el nombre las obras de
artes y de sus autores utilizando las palabras que se
encuentran dispersa.
La libertad guiando al pueblo
La familia de
Carlos IV
Paulina Bonaparte
El capitolio de Washington
______________ _____________ _____________ ____________
__________ __________ __________
__________ __________ __________
Problema 7: Identifica y coloca el nombre de los
personajes que se muestran a continuación.
_____________
Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y
dramatizaciones.
F.E.A: La banda musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo
Mi nombre es: __________________
Problema 1: Completa el concepto de “Banda Musical” utilizando
las palabras que se encuentran dispersas.
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“FISIBANMULLISMO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Una _____ de ______ es una agrupación musical ______
básicamente por instrumentos de ______ y ________,
opcionalmente puede haber otros _____ de instrumentos
como instrumentos de ______.
Banda
música
formada
viento
percusión
tipos
cuerda
Problema 2: Identifica con el nombre y selecciona con una X cual de
estos instrumentos musicales pertenecen a una banda musical.
_______
_______
_______
_______
_______
_______
_______
_______
Problema 3: Identifica con una X cuales de las siguientes
características son del puntillismo.
1) Fue encabezado por el artista Georges Seurat.
2) Intenta plasmar luz y los efectos de ella en los paisajes o
momentos de la vida.
3) Consiste en hacer dibujos mediante puntos.
4) Se dividen los tonos por la posición de toque de color que,
desde lejos, crean en la retina las combinaciones deseadas.
5) Se utiliza la pincelada como técnica.
6) Surge en la edad antigua.
Problema 4: Identifica con
una X cual de las
siguientes pinturas es del
puntillismo.
Problema 4: Relaciona los sonidos onomatopéyicos que se presentan
con los que emiten los siguientes instrumentos musicales.
Din
Clac
Boom
Tan Tan
Plaz-plaz
Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y
esdrújulas.
F.E.A: Orquesta Sinfónica.
A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo.
Mi nombre es: __________________
Problema 1: Completa el concepto de “Orquesta” utilizando las
palabras que se encuentran dispersas.
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“ORQUESLENISMO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
La orquesta _________ u orquesta ______ es una
agrupación o conjunto _______ de gran tamaño que
cuenta con varias familias de instrumentos musicales,
como el viento ______, viento _____, percusión y cuerda.
Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene,
generalmente, más de _______músicos en su lista
Trompa, Batería, Guitarra eléctrica,
Viola, Fagot, Oboe
Filarmónica
Musical
Madera
Ochenta
Filarmónica
Sinfónica
Música
Percusión
Flautín
Director
Problema 2: Observa e identifica las
palabras agudas, graves y esdrújulas.
Música
Problema 3: Observa e
identifica cada instrumento
musical colocando el
nombre correspondiente.
Sinfónica
Problema 5: Identifica con una X cual de
los instrumentos musicales conforman
una orquesta sinfónica.
________
________
________
________
________
________
Problema 4: Ubica el orden en una orquesta sinfónica de los
instrumentos musicales.
Director
Violas
Primeros Violines
Violonchelos
Segundos Violines
Arpa- Piano
Organo
Oboes
Corno Ingles
Fagots
Contrafagots
Clarinetes
Flautas
Trompas
Flautines
Trompas
Trompetas
Trombones
Tubas
Timbales
Percusión
Problema 6: Identifica con una X cuales de
las siguientes características son del arte
impresionista.
Metal
1) Es el punto de partida del arte
contemporáneo.
2)Los tonos oscuros son usuales.
3) Intenta plasmar luz y los efectos de
ella en los paisajes o momentos de la
vida.
4) Adopta tomo tema la religión.
5) Su temática es la vida cotidiana.
RE-SOL-FA-MI-DO-SI-DO-LA
Área: Matemática/ Fracciones.
F.E.A: Lenguaje musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“MATEFRACMUSIRROCO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Problema 1: Reconoce las figuras musicales que se presentan a
continuación, colocando el nombre de cada una los cuales se encuentran
dispersos.
________
________
________
________
Corchea
Negra
Blanca
Redonda
Gris
Problema 2: Ubica en la escalera el orden de las
notas musicales.
Problema 3: Ubica en el pentagrama
las notas musicales en el orden
correcto.
2
4
Antonio Vivaldi Johann Sebastián
Bach
Maurice Ravel Rembrandt
Problema 5: Relaciona con una flecha las figuras musicales con el tiempo
que corresponde a cada una.
4
8
½
2
1
Problema 4: Representa en los cuadros las
cantidades que se encuentran al lado de cada uno.
4/4
1/2
1/4
0/4
2/4
3/4
Problema 6: Identifica con una X cuales de los siguientes
personajes surgieron en el arte Barroco como
representantes de la música.
Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet
F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano.
A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo.
Mi nombre es: __________________
Problema 1: Completa la definición de “Internet” seleccionando las
palabras color rojo que se encuentran dispersas.
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“INTERCIENCINATUROMANMUSICAL”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Red _________mundial, descentralizada, formada por la
_________ directa entre ___________ mediante un protocolo
__________de ____________.
Informática
Conexión
Computadoras
Especial
Comunicación
Moderno
Problema2:Delasopcionesquesepresentanselecciona
marcandoconunaXcualeselmejorusoqueselepuededaral
internet.
Enviar y recibir información importante Chatear con desconocidos
Buscar información Escuchar música
Juegos didácticos Ver pornografía
Solo redes sociales Planificar citas a ciegas con extraños
Chatear con familiares lejanos Investigar
Trabajar Juegos violentos
Problema 4: Completa la definición de “Música del Romanticismo”
seleccionando las palabras que se encuentran en el cuadro.
Posteriormente , observa las imágenes de obras de artes e identifica a
que época del renacimiento pertenece.
Problema 5: Ubica en el pentagrama las figuras musicales de la 5ta
sinfonía de Beethoven.
Sol- Sol- Sol Mi Fa- Fa- Fa Re Sol- Sol- Sol
Problema 3: Observa e identifica los logos que se presentan a
continuación, colocando a un lado el nombre de la aplicación y que se
realiza con ella.
El __________ musical es un período de la música __________ que fue
precedido por el _________ y seguido por el _________. La música en
este período busca la __________, la exuberancia y la________.
2
4
Problema 6: Ubica en el piano las notas musicales.Romanticismo
Académica
Clasicismo
Impresionismo
Espontaneidad
Pasión
Moderna
Atenodoro y Polidoro de Rodas Palacio de las Cortes de Madrid
Nefertiti
El Ángelus
SITUACIONES GENÉSICAS
CONCEPTUALES
(S.G.C.)
Problema 1: Ayuda a este amigo a completar
la letra de la canción “Alma llanera”
Yoooo,
Yo nací en esta ribera
Del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma,
De las garzas, de las rosas,
Soy hermano de la espuma,
De las garzas, de las rosas,
Y del sol, y del sol.
Amo, lloro, canto, sueño
Con claveles de pasión,
Con claveles de pasión,
Para ornar las rubias crines
Del potro de mi amador.
Problema 2:
Ordena en el
esquema las
palabras de
la lista.
Patrimonio
Música
Danza
Francisco
Africana
Escultura
Martin
Indígena
Neoclásica
Simón
Pintura-
Yolanda
Española
Ritmo
Cultura
La música, fiestas y danzas populares
son el resultado de la fusión de las
culturas indígenas, africanas y
españolas que dieron origen a lo
típicamente criollo.
P A T R I M O N I O
I U
N S I M O N
T I M E
U N E O C L A S I C A F S
R S A N R R C
A P D T A U
A I I N L
Ñ G N C T
O E I D U
L N S A R
Y O L A N D A A F R I C A N A
O Z
C U L T U R A
Simón Díaz
Música
Martín Tovar y Tovar
Pintura
Francisco Narváez
Escultura
Yolanda Moreno
Danza
Problema 4: Observa las imágenes dispersas y señala
en el mapa (utilizando el numero que cada una tiene)
a que estado pertenece la manifestación artística o se
encuentra la obra de arte. 1
2
3
4
5
Área: Ciencias Sociales
F.E.A: Procesos del pensamiento auditivo
A.T: Renacimiento y Moderno/Neoclasicismo.
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN GENESICA CONCEPTUAL (S.G.C.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
5
1
3
2
4
X
Problema 3: Con las palabras antes utilizada,
completa el texto del cuadro azul, luego selecciona y
relaciona los personajes con sus especialidades
artísticas colocando la disciplina a un lado de la
imagen.
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
“SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Coral Luis Enrique Sarabia – María Teresa Chacín
Mi país Mozart
Moliendo Café Beethoven
Caballo Viejo José Manzo Perroni- Hugo Blanco
Venezuela Simón Díaz
Dama Antañona Pablo Herrero Irbaz- Mirla Castellano
La Flauta Mágica Ilan Chester
Preciosa Merideña
Problema 6: Identifica y coloca el nombre las obras de
artes y de sus autores utilizando las palabras que se
encuentran dispersa.
Delacroix Latrobe Canova De Goya
La libertad guiando al
pueblo
El capitolio de
Washington
Paulina
Bonaparte
La familia de
Carlos IV
Problema 5: Escucha las canciones que se mencionan
a continuación e Identifica y relaciona los nombres de
las canciones con las de sus autores e interpretes.
Problema 7: Identifica y coloca el nombre de los
personajes que se muestran a continuación.
Ilan Chester Simón Díaz Mozart
Beethoven María Teresa
Chacín
Hugo Blanco
Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y
dramatizaciones.
F.E.A: La banda musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo
Mi nombre es: __________________
Problema 1: Completa el concepto de “Banda Musical” utilizando
las palabras que se encuentran dispersas.
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“FISIBANMULLISMO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Banda
música
formada
viento
percusión
tipos
cuerda
Problema 2: Identifica con el nombre y selecciona con una X cual de
estos instrumentos musicales pertenecen a una banda musical.
_______
Bombo
Xilófono
Trompeta
Cuatro
Lira
Platillos
_______
Problema 3: Identifica con una X cuales de las siguientes
características son del puntillismo.
1) Fue encabezado por el artista Georges Seurat. X
2) Intenta plasmar luz y los efectos de ella en los paisajes o
momentos de la vida.
3) Consiste en hacer dibujos mediante puntos. X
4) Se dividen los tonos por la posición de toque de color que,
desde lejos, crean en la retina las combinaciones deseadas. X
5) Se utiliza la pincelada como técnica.
6) Surge en la edad antigua.
Problema 4: Identifica con
una X cual de las
siguientes pinturas es del
puntillismo.
Problema 5: Relaciona los sonidos onomatopéyicos que se presentan
con los que emiten los siguientes instrumentos musicales.
Din
Clac
Boom
Tan Tan
Plaz-plaz
Una banda de música es una agrupación musical formada
básicamente por instrumentos de viento y percusión,
opcionalmente puede haber otros tipos de instrumentos
como instrumentos de cuerda.
X
X
Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y
esdrújulas.
F.E.A: Orquesta Sinfónica.
A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo.
Mi nombre es: __________________
Problema 1: Completa el concepto de “Orquesta” utilizando las
palabras que se encuentran dispersas.
SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL (S.G.C.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“ORQUESLENISMO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Trompa, Batería, Guitarra eléctrica,
Viola, Fagot, Oboe
Filarmónica
Musical
Madera
Ochenta
Filarmónica Esdrújula
Sinfónica Esdrújula
Música Esdrújula
Percusión Aguda
Flautín Aguda
Director X
Problema 2: Observa e identifica las
palabras agudas, graves y esdrújulas.
Música
Problema 3: Observa e
identifica cada instrumento
musical colocando el
nombre correspondiente.
Sinfónica
Problema 5: Identifica con una X cual de
los instrumentos musicales conforman
una orquesta sinfónica.
Oboe
Trompa
Fagot
Viola
Batería
Guitarra electrica
Problema 4: Ubica el orden en una orquesta sinfónica de los
instrumentos musicales.
Director
Violas
Primeros Violines
Violonchelos
Segundos Violines
Arpa- Piano
Organo
Oboes
Corno Ingles
Fagots
Contrafagots
Clarinetes
Flautas
Trompas
Flautines
Trompas
Trompetas
Trombones
Tubas
Timbales
Percusión
Problema 6: Identifica con una X cuales de
las siguientes características son del arte
impresionista.
Metal
1) Es el punto de partida del arte
contemporáneo. X
2)Los tonos oscuros son usuales.
3) Intenta plasmar luz y los efectos de
ella en los paisajes o momentos de la
vida. X
4) Adopta tomo tema la religión.
5) Su temática es la vida cotidiana. X
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una
agrupación o conjunto musical de gran tamaño que
cuenta con varias familias de instrumentos musicales,
como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda.
Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene,
generalmente, más de ochenta músicos en su lista
x
x
x
x
RE-SOL-FA-MI-DO-SI-DO-LA
Área: Matemática/ Fracciones.
F.E.A: Lenguaje musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL (S.G.C.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!
“MATEFRACMUSIRROCO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
Problema 1: Reconoce las figuras musicales que se presentan a
continuación colocando el nombre de cada una los cuales se encuentran
dispersos.
Blanca
Redonda
Negra
Corchea
Corchea
Negra
Blanca
Redonda
Gris
Problema 2: Ubica en la escalera el orden de las
notas musicales.
2
4
Problema 6: Identifica con una X cuales de los siguientes
personajes surgieron en el arte Barroco como
representantes de la música.
Antonio Vivaldi Johann Sebastián
Bach
Maurice Ravel Rembrandt
Problema 5: Relaciona con una flecha las figuras musicales con el tiempo
que corresponde a cada una.
4
8
½
2
1
4/4
1/2
1/4
0/4
2/4
3/4
Problema 4: Representa en los cuadros las
cantidades que se encuentran al lado de cada uno.
Si
La
Sol
Fa
Mi
Re
Do
Do
Do
Re
Mi
Fa
Sol
LaSi
Do
Re
Mi
Fa
X X
Problema 3: Ubica en el pentagrama
las notas musicales en el orden
correcto.
Problema 1: Completa la definición de “Internet” seleccionando las
palabras color rojo que se encuentran dispersas.
Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet
F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano.
A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo.
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL (S.G.C.)
Hola amiguito y amiguita a
continuación te presentamos
diversas actividades en las cuales
aplicaras tus conocimientos.
Te divertirás mucho…!!!Animador pedagógico:
Karen Manrique
Informática
Conexión
Computadoras
Especial
Comunicación
Moderno
Problema2:Delasopcionesquesepresentanselecciona
marcandoconunaXcualeselmejorusoqueselepuededaral
internet.
Enviar y recibir información importante X Chatear con desconocidos
Buscar información X Escuchar música X
Juegos didácticos X Ver pornografía
Solo redes sociales Planificar citas a ciegas con extraños
Chatear con familiares lejanos X Investigar X
Trabajar X Juegos violentos
Problema 4:
Sol- Sol- Sol Mi Fa- Fa- Fa Re Sol- Sol- Sol
Problema 3: Observa e identifica los logos que se presentan a
continuación, colocando a un lado el nombre de la aplicación y que se
realiza con ella.
Problema 6: Ubica en el piano las notas musicales.
Red informática mundial, descentralizada, formada por la
conexión directa entre computadoras mediante un protocolo
especial de comunicación Mozilla fire
Navegador
Hotmail
Correo
electrónico
Google
Buscador Red Social
Facebook
Problema 4: Completa la definición de “Música del Romanticismo”
seleccionando las palabras que se encuentran en el cuadro.
Posteriormente , observa las imágenes de obras de artes e identifica a
que época del renacimiento pertenece.
El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue
precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo. La música
en este período busca la espontaneidad, la exuberancia y la pasión.
Palacio de las Cortes de MadridAtenodoro y Polidoro de Rodas
Nefertiti
El Ángelus
RealismoArte Antiguo
Arte Barroco Clasicismo
Problema 5: Ubica en el pentagrama las figuras musicales de la 5ta
sinfonía de Beethoven.
“INTERCIENCINATUROMANMUSICAL”
Romanticismo
Académica
Clasicismo
Impresionismo
Espontaneidad
Pasión
Moderna
SITUACIONES GENÉSICAS
PROCEDIMENTALES
(S.G.P.)
SITUACIÓN GENESICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.)
Excelente trabajo
amiguito y amiguita…!!!
Ya estas listo al igual que tus
compañeros para poner en
práctica todo lo que haz
aprendido.
Que tal si ahora realizas una
presentación con tus
compañeros cantando y
bailando “El alma llanera”.
VAMOS, TU PUEDES
HACERLO…!!!
ANIMATE…!!!
Animador
pedagógico: Karen
Manrique
“SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y
dramatizaciones.
F.E.A: La banda musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
“FISIBANMULLISMO” Animador pedagógico:
Karen Manrique
BUEN TRABAJO AMIGUITO Y
AMIGUITA!!!
ES HORA DE PONNER EN PRÁCTICA LOS
NUEVOS CONOCIMIENTOS, ORGANIZATE
CON TUS COMPAÑEROS Y FORMEN UNA
BANDA MÚSICAL EN EL SALÓN DE
CLASES IMITANDO LOS SONIDOS DE LOS
INSTRUMENTOS MUSICALES.
ANIMATE!!! SE DIVERTIRAN MUCHO!!!
Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y
esdrújulas.
F.E.A: Orquesta Sinfónica.
A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo.
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.)
“ORQUESLENISMO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
MUY BIEN AMIGUITO Y AMIGUITA!!!
HASTA AHORA LO HAZ HECHO
EXCELENTE, ES MOMENTO DE QUE
PONGAS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO,
ORGANIZATE CON TUS COMPAÑEROS Y
FORMEN UNA ORQUESTA EN EL SALÓN
DONDE UNO O MÁS IMITARAN LOS
SONIDOS DE LOS INSTRUMENTOS QUE
INTEGRAN LA ORQUESTA SINFÓNICA
LO HARÁN DE MARAVILLA!!!
Área: Matemática/ Fracciones.
F.E.A: Lenguaje musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.)
“MATEFRACMUSIRROCO” Animador pedagógico:
Karen Manrique
BIEN HECHO AMIGUITO Y AMGUITA!!
YA QUE TIENES LOS CONOCIMIENTO
CONCEPTUALES NECESARIOS ES HORA
DE QUE LO PONGAS EN PRÁCTICA
FORMANDO TU PROPIA CANCIÓN EN
EL PENTAGRAMA QUE SE PRESENTA A
CONTINUACIÓN.
TU PUEDES HACERLO, ÁNIMO!!!
2
4
Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet
F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano.
A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo.
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.)
Animador pedagógico:
Karen Manrique
MUY BIEN AMIGUITO Y AMIGUITA!!!
HA LLEGADO LA HORA DE QUE PONGAS EN PRÁCTICA
LOS CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES, CON LA AYUDA
DEL INTERNET Y UTILIZANDO UNO DE LOS
BUSCADORES, ÚBICA LA SIGUIENTE PÁGINA WEB
http://virtualpiano.net/, LA CUAL TE ENVIARÁ A UN
PIANO VIRTUAL EN EL QUE DEBERAS TOCAR LA 5TA
SINFONIA DE BEETHOVEN.
VAMOS ANIMATE, SE QUE PUEDES HACERLO.
“INTERCIENCINATUROMANMUSICAL”
SITUACIONES
POST- VIVENCIALES
(S.P.V.)
Lo haz hecho Excelente..!!!
Ahora junto con tus compañeros ya
están listos para compartir todo lo que
han aprendido sobre el patrimonio
cultural venezolano con su comunidad
y así seguir preservándolo.
Buen Trabajo amiguito y amiguita..!!!
SITUACIÓN POT-SVIVENCIAL (S.P.V.)
“SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
Animador
pedagógico: Karen
Manrique
Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y
dramatizaciones.
F.E.A: La banda musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)
“FISIBANMULLISMO” Animador pedagógico:
Karen Manrique
BIEN HECHO AMIGUITO Y AMIGUITA!!!
ES HORA DE QUE TRANSFIERAS ESOS
CONOCIMIENTOSA TU COMUNIDAD Y
JUNTO CON EL PERSONAL DIRECTIVO DE TU
ESCUELA Y EL CONSEJO COMUNAL FORMEN
LA BANDA SHOW DE LA ESCUELA Y
COMUNIDAD.
PUEDEN HACERLO!!! ADELANTE!!!
Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y
esdrújulas.
F.E.A: Orquesta Sinfónica.
A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo.
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN POST-VIVENCIAL (S.P.V.)
“ORQUESLENISMO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
BUEN TRABAJO AMIGUITO Y AMIGUITA!!! AHORA
YA ESTAS LISTO PARA TRANSFERIR LO QUE
APRENDISTE A TU COMUNIDAD, JUNTO CON LOS
CONSEJOS COMUNALES CREEN UNA ORQUESTA
MUSICAL COMUNITARIA.
SERA EXCELENTE!!!!
Área: Matemática/ Fracciones.
F.E.A: Lenguaje musical.
A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco
Mi nombre es: __________________
SITUACIÓN POST-VIVENCIAL (S.P.V.)
“MATEFRACMUSIRROCO”
Animador pedagógico:
Karen Manrique
EXCELENTE AMIGUITO Y AMIGUITA!!!
YA ERES TODO UN COMPOSITOR (A) ES
HORA DE QUE TRANSFIERAS ESOS
NUEVOS CONOCIMIENTOS A TU
COMUNIDAD AYUDANDO AL CORO DE
TU ESCUELA O GRUPOS MUSICALES A
COMPONER SUS CANCIONES
ADELANTE!!!!
SITUACIÓN POST-VIVENCIAL (S.P.V.)
Animador pedagógico:
Karen Manrique
AMIGUITO Y AMIGUITA LO HAZ HECHO
EXCELENTE!!!!!
ES HORA DE QUE TRANSFIERAS TODO LO APRENDIDO
REALIZANDO UN CURSO DE PIANO PARA TODOS LOS
MIEMBROS DE TU COMUNIDAD.
TU PUEDES HACERLO!!!!
MANOS A LA OBRA!!!
“INTERCIENCINATUROMANMUSICAL”
Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet
F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano.
A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo.
Mi nombre es: __________________
Esperamos que hayas aprendido y sobretodo
divertido mucho con las actividades.
Este libro fue creado para ti con el propósito
de que trabajaras con tus compañeros, maestra,
padres y comunidad en general y entre todos
aprendieran y disfrutaran del proceso
educativo.
Anímate a compartirlo con otros amiguitos para
que también disfruten y aprendan.
Conclusión

Más contenido relacionado

Destacado

Libro maestros
Libro maestros Libro maestros
Libro maestros
karenmanrique26
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Libro maestros
Libro maestros Libro maestros
Libro maestros
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Libro para niños

Libro para niños
Libro para niñosLibro para niños
Libro para niños
karenmanrique26
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
neretm
 
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
DIANA TIGUA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
coromitas franco
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4  Recreos Cerebrales.pdfClase 4  Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4  Recreos Cerebrales.pdfClase 4  Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
Rocy González
 
sesiones
sesionessesiones
sesiones
tatic18
 
Sd
SdSd
CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
CUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdfCUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdf
CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
fernandotellez15
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018
Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018
Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018
NoName520
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Libro para niños (20)

Libro para niños
Libro para niñosLibro para niños
Libro para niños
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion15
 
Planeacion 3
Planeacion 3Planeacion 3
Planeacion 3
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
 
Armonica
Armonica Armonica
Armonica
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
 
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4  Recreos Cerebrales.pdfClase 4  Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
 
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4  Recreos Cerebrales.pdfClase 4  Recreos Cerebrales.pdf
Clase 4 Recreos Cerebrales.pdf
 
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
3o A SEM DEL 08 AL 12 MAYO 2023.docx
 
sesiones
sesionessesiones
sesiones
 
Sd
SdSd
Sd
 
CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
CUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdfCUADERNILLO DE  5 ° 1-4 FEBRERO  .pdf
CUADERNILLO DE 5 ° 1-4 FEBRERO .pdf
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 
Unidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdadUnidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdad
 
Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018
Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018
Ispanskij 3kl grinevich_bel_rus_ch1_2018
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Libro para niños

  • 1. Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Educación Básica Integral Mérida Libro para niños 5to grado Br: Karen Manrique V-18.995.294 Marzo 2016
  • 2. Índice Presentación 1-Situación inicial de Natural (S.I.N.) 1.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical” 1.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo” 1.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo” 1.4 Matemática “Matefracmusirroco” 1.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical” 2-Situación Genésica Conceptual (S.G.C.) 2.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”. 2.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo” 2.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo” 2.4 Matemática “Matefracmusirroco” 2.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical” 3-Situación Genésica Procedimental (S.G.P.) 3.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”. 3.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo” 3.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo” 3.4 Matemática “Matefracmusirroco” 3.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical” 4-Situación Post-vivencial (S.P.V) 4.1 Cs. Sociales “Sociopatricultuclasimusical”. 4.2 Educación Fisica “Fisibanmullismo” 4.3 Leguaje y comunicación “Orqueslenismo” 4.4 Matemática “Matefracmusirroco” 4.5 Cs. Naturales “Interciencinaturomanmusical”
  • 3. Presentación Hola amiguito y amiguita!!! El libro que te presentamos a continuación es un material didáctico que contiene una gran variedad de actividades con las que te divertirás mucho. Anímate a resolver todos estos problemas utilizando tu gran conocimiento y creatividad. Prepárate para viajar por la mágica historia del arte en el renacimiento y moderno, y a conocer el increíble mundo de la música. Las actividades llevan el nombre de situaciones vivenciales de formación y en este caso están dirigidas a estudiantes de 5to grado e integrarán todas las asignaturas en ellas pondrás en práctica tu imaginación, creatividad y habilidades. En un primer momento, encontraras las situaciones iniciales naturales en las que tendrás que poner en práctica tus conocimientos previos resolviendo los problemas que se te presentan. Posteriormente, encontraras las situaciones genésicas conceptuales con las cuales realizaras la confrontación de conocimientos junto con tus compañeros y realizaras el aprendizaje significativo a partir de las correcciones que realices. Luego en las situaciones genésicas procedimentales tendrás que llevar a la práctica tus nuevos conocimientos realizando actividades dinámicas y lúdicas. Finalmente, encontraras las situaciones post vivenciales, es allí donde realizaras el trabajo productivo y darás tu aporte a la comunidad transfiriendo el nuevo aprendizaje. Anímate a sumarte a esta gran aventura en el que de manera cooperativa y respetuosa trabajaras con tus compañeros, animador pedagógico y comunidad.
  • 5. Problema 1: Ayuda a este amigo a completar la letra de la canción “Alma llanera” Yoooo, Yo nací en esta ___________ Del Arauca vibrador Soy hermano de la ________, De las garzas, de las rosas, Soy hermano de la espuma, De las garzas, de las rosas, Y del sol, y del sol. Amo, lloro, canto, sueño Con _________de pasión, Con claveles de pasión, Para ______las rubias crines Del potro de mi ________. Problema 2: Ordena en el esquema las palabras de la lista. Patrimonio Música Danza Francisco Africana Escultura Martin Indígena Neoclásica Simón Pintura- Yolanda Española Cultura La _____, fiestas y danzas populares son el resultado de la fusión de las culturas _________, ________ y _________que dieron origen a lo típicamente criollo. P I N T U R A Problema 3: Con las palabras antes utilizada, completa el texto del cuadro azul, luego selecciona y relaciona los personajes con sus especialidades artísticas colocando la disciplina a un lado de la imagen. Simón Díaz ____________ Martín Tovar y Tovar ______________ Francisco Narváez _____________ Yolanda Moreno _____________ Problema 4: Observa las imágenes dispersas y señala en el mapa (utilizando el numero que cada una tiene) a que estado pertenece la manifestación artística o se encuentra la obra de arte. 1 2 3 4 5 Área: Ciencias Sociales F.E.A: Procesos del pensamiento auditivo A.T: Renacimiento y Moderno/Neoclasicismo. Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL” Animador pedagógico: Karen Manrique 6 Guárico
  • 6. SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) “SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL” Animador pedagógico: Karen Manrique Coral Luis Enrique Sarabia – María Teresa Chacín Mi país Mozart Moliendo Café Beethoven Caballo Viejo José Manzo Perroni- Hugo Blanco Venezuela Simón Díaz Dama Antañona Pablo Herrero Irbaz- Mirla Castellano La Flauta Mágica Ilan Chester Preciosa Merideña Problema 5: Escucha las canciones que se mencionan a continuación e Identifica y relaciona los nombres de las canciones con las de sus autores e interpretes. Delacroix Latrobe Canova De Goya ______________ _____________ _____________ ____________ Problema 6: Identifica y coloca el nombre las obras de artes y de sus autores utilizando las palabras que se encuentran dispersa. La libertad guiando al pueblo La familia de Carlos IV Paulina Bonaparte El capitolio de Washington ______________ _____________ _____________ ____________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ Problema 7: Identifica y coloca el nombre de los personajes que se muestran a continuación. _____________
  • 7. Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y dramatizaciones. F.E.A: La banda musical. A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo Mi nombre es: __________________ Problema 1: Completa el concepto de “Banda Musical” utilizando las palabras que se encuentran dispersas. SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “FISIBANMULLISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique Una _____ de ______ es una agrupación musical ______ básicamente por instrumentos de ______ y ________, opcionalmente puede haber otros _____ de instrumentos como instrumentos de ______. Banda música formada viento percusión tipos cuerda Problema 2: Identifica con el nombre y selecciona con una X cual de estos instrumentos musicales pertenecen a una banda musical. _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ Problema 3: Identifica con una X cuales de las siguientes características son del puntillismo. 1) Fue encabezado por el artista Georges Seurat. 2) Intenta plasmar luz y los efectos de ella en los paisajes o momentos de la vida. 3) Consiste en hacer dibujos mediante puntos. 4) Se dividen los tonos por la posición de toque de color que, desde lejos, crean en la retina las combinaciones deseadas. 5) Se utiliza la pincelada como técnica. 6) Surge en la edad antigua. Problema 4: Identifica con una X cual de las siguientes pinturas es del puntillismo. Problema 4: Relaciona los sonidos onomatopéyicos que se presentan con los que emiten los siguientes instrumentos musicales. Din Clac Boom Tan Tan Plaz-plaz
  • 8. Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y esdrújulas. F.E.A: Orquesta Sinfónica. A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo. Mi nombre es: __________________ Problema 1: Completa el concepto de “Orquesta” utilizando las palabras que se encuentran dispersas. SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “ORQUESLENISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique La orquesta _________ u orquesta ______ es una agrupación o conjunto _______ de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento ______, viento _____, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene, generalmente, más de _______músicos en su lista Trompa, Batería, Guitarra eléctrica, Viola, Fagot, Oboe Filarmónica Musical Madera Ochenta Filarmónica Sinfónica Música Percusión Flautín Director Problema 2: Observa e identifica las palabras agudas, graves y esdrújulas. Música Problema 3: Observa e identifica cada instrumento musical colocando el nombre correspondiente. Sinfónica Problema 5: Identifica con una X cual de los instrumentos musicales conforman una orquesta sinfónica. ________ ________ ________ ________ ________ ________ Problema 4: Ubica el orden en una orquesta sinfónica de los instrumentos musicales. Director Violas Primeros Violines Violonchelos Segundos Violines Arpa- Piano Organo Oboes Corno Ingles Fagots Contrafagots Clarinetes Flautas Trompas Flautines Trompas Trompetas Trombones Tubas Timbales Percusión Problema 6: Identifica con una X cuales de las siguientes características son del arte impresionista. Metal 1) Es el punto de partida del arte contemporáneo. 2)Los tonos oscuros son usuales. 3) Intenta plasmar luz y los efectos de ella en los paisajes o momentos de la vida. 4) Adopta tomo tema la religión. 5) Su temática es la vida cotidiana.
  • 9. RE-SOL-FA-MI-DO-SI-DO-LA Área: Matemática/ Fracciones. F.E.A: Lenguaje musical. A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “MATEFRACMUSIRROCO” Animador pedagógico: Karen Manrique Problema 1: Reconoce las figuras musicales que se presentan a continuación, colocando el nombre de cada una los cuales se encuentran dispersos. ________ ________ ________ ________ Corchea Negra Blanca Redonda Gris Problema 2: Ubica en la escalera el orden de las notas musicales. Problema 3: Ubica en el pentagrama las notas musicales en el orden correcto. 2 4 Antonio Vivaldi Johann Sebastián Bach Maurice Ravel Rembrandt Problema 5: Relaciona con una flecha las figuras musicales con el tiempo que corresponde a cada una. 4 8 ½ 2 1 Problema 4: Representa en los cuadros las cantidades que se encuentran al lado de cada uno. 4/4 1/2 1/4 0/4 2/4 3/4 Problema 6: Identifica con una X cuales de los siguientes personajes surgieron en el arte Barroco como representantes de la música.
  • 10. Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano. A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo. Mi nombre es: __________________ Problema 1: Completa la definición de “Internet” seleccionando las palabras color rojo que se encuentran dispersas. SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “INTERCIENCINATUROMANMUSICAL” Animador pedagógico: Karen Manrique Red _________mundial, descentralizada, formada por la _________ directa entre ___________ mediante un protocolo __________de ____________. Informática Conexión Computadoras Especial Comunicación Moderno Problema2:Delasopcionesquesepresentanselecciona marcandoconunaXcualeselmejorusoqueselepuededaral internet. Enviar y recibir información importante Chatear con desconocidos Buscar información Escuchar música Juegos didácticos Ver pornografía Solo redes sociales Planificar citas a ciegas con extraños Chatear con familiares lejanos Investigar Trabajar Juegos violentos Problema 4: Completa la definición de “Música del Romanticismo” seleccionando las palabras que se encuentran en el cuadro. Posteriormente , observa las imágenes de obras de artes e identifica a que época del renacimiento pertenece. Problema 5: Ubica en el pentagrama las figuras musicales de la 5ta sinfonía de Beethoven. Sol- Sol- Sol Mi Fa- Fa- Fa Re Sol- Sol- Sol Problema 3: Observa e identifica los logos que se presentan a continuación, colocando a un lado el nombre de la aplicación y que se realiza con ella. El __________ musical es un período de la música __________ que fue precedido por el _________ y seguido por el _________. La música en este período busca la __________, la exuberancia y la________. 2 4 Problema 6: Ubica en el piano las notas musicales.Romanticismo Académica Clasicismo Impresionismo Espontaneidad Pasión Moderna Atenodoro y Polidoro de Rodas Palacio de las Cortes de Madrid Nefertiti El Ángelus
  • 12. Problema 1: Ayuda a este amigo a completar la letra de la canción “Alma llanera” Yoooo, Yo nací en esta ribera Del Arauca vibrador Soy hermano de la espuma, De las garzas, de las rosas, Soy hermano de la espuma, De las garzas, de las rosas, Y del sol, y del sol. Amo, lloro, canto, sueño Con claveles de pasión, Con claveles de pasión, Para ornar las rubias crines Del potro de mi amador. Problema 2: Ordena en el esquema las palabras de la lista. Patrimonio Música Danza Francisco Africana Escultura Martin Indígena Neoclásica Simón Pintura- Yolanda Española Ritmo Cultura La música, fiestas y danzas populares son el resultado de la fusión de las culturas indígenas, africanas y españolas que dieron origen a lo típicamente criollo. P A T R I M O N I O I U N S I M O N T I M E U N E O C L A S I C A F S R S A N R R C A P D T A U A I I N L Ñ G N C T O E I D U L N S A R Y O L A N D A A F R I C A N A O Z C U L T U R A Simón Díaz Música Martín Tovar y Tovar Pintura Francisco Narváez Escultura Yolanda Moreno Danza Problema 4: Observa las imágenes dispersas y señala en el mapa (utilizando el numero que cada una tiene) a que estado pertenece la manifestación artística o se encuentra la obra de arte. 1 2 3 4 5 Área: Ciencias Sociales F.E.A: Procesos del pensamiento auditivo A.T: Renacimiento y Moderno/Neoclasicismo. Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN GENESICA CONCEPTUAL (S.G.C.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL” Animador pedagógico: Karen Manrique 5 1 3 2 4 X Problema 3: Con las palabras antes utilizada, completa el texto del cuadro azul, luego selecciona y relaciona los personajes con sus especialidades artísticas colocando la disciplina a un lado de la imagen.
  • 13. SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) “SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL” Animador pedagógico: Karen Manrique Coral Luis Enrique Sarabia – María Teresa Chacín Mi país Mozart Moliendo Café Beethoven Caballo Viejo José Manzo Perroni- Hugo Blanco Venezuela Simón Díaz Dama Antañona Pablo Herrero Irbaz- Mirla Castellano La Flauta Mágica Ilan Chester Preciosa Merideña Problema 6: Identifica y coloca el nombre las obras de artes y de sus autores utilizando las palabras que se encuentran dispersa. Delacroix Latrobe Canova De Goya La libertad guiando al pueblo El capitolio de Washington Paulina Bonaparte La familia de Carlos IV Problema 5: Escucha las canciones que se mencionan a continuación e Identifica y relaciona los nombres de las canciones con las de sus autores e interpretes. Problema 7: Identifica y coloca el nombre de los personajes que se muestran a continuación. Ilan Chester Simón Díaz Mozart Beethoven María Teresa Chacín Hugo Blanco
  • 14. Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y dramatizaciones. F.E.A: La banda musical. A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo Mi nombre es: __________________ Problema 1: Completa el concepto de “Banda Musical” utilizando las palabras que se encuentran dispersas. SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “FISIBANMULLISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique Banda música formada viento percusión tipos cuerda Problema 2: Identifica con el nombre y selecciona con una X cual de estos instrumentos musicales pertenecen a una banda musical. _______ Bombo Xilófono Trompeta Cuatro Lira Platillos _______ Problema 3: Identifica con una X cuales de las siguientes características son del puntillismo. 1) Fue encabezado por el artista Georges Seurat. X 2) Intenta plasmar luz y los efectos de ella en los paisajes o momentos de la vida. 3) Consiste en hacer dibujos mediante puntos. X 4) Se dividen los tonos por la posición de toque de color que, desde lejos, crean en la retina las combinaciones deseadas. X 5) Se utiliza la pincelada como técnica. 6) Surge en la edad antigua. Problema 4: Identifica con una X cual de las siguientes pinturas es del puntillismo. Problema 5: Relaciona los sonidos onomatopéyicos que se presentan con los que emiten los siguientes instrumentos musicales. Din Clac Boom Tan Tan Plaz-plaz Una banda de música es una agrupación musical formada básicamente por instrumentos de viento y percusión, opcionalmente puede haber otros tipos de instrumentos como instrumentos de cuerda. X X
  • 15. Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y esdrújulas. F.E.A: Orquesta Sinfónica. A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo. Mi nombre es: __________________ Problema 1: Completa el concepto de “Orquesta” utilizando las palabras que se encuentran dispersas. SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL (S.G.C.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “ORQUESLENISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique Trompa, Batería, Guitarra eléctrica, Viola, Fagot, Oboe Filarmónica Musical Madera Ochenta Filarmónica Esdrújula Sinfónica Esdrújula Música Esdrújula Percusión Aguda Flautín Aguda Director X Problema 2: Observa e identifica las palabras agudas, graves y esdrújulas. Música Problema 3: Observa e identifica cada instrumento musical colocando el nombre correspondiente. Sinfónica Problema 5: Identifica con una X cual de los instrumentos musicales conforman una orquesta sinfónica. Oboe Trompa Fagot Viola Batería Guitarra electrica Problema 4: Ubica el orden en una orquesta sinfónica de los instrumentos musicales. Director Violas Primeros Violines Violonchelos Segundos Violines Arpa- Piano Organo Oboes Corno Ingles Fagots Contrafagots Clarinetes Flautas Trompas Flautines Trompas Trompetas Trombones Tubas Timbales Percusión Problema 6: Identifica con una X cuales de las siguientes características son del arte impresionista. Metal 1) Es el punto de partida del arte contemporáneo. X 2)Los tonos oscuros son usuales. 3) Intenta plasmar luz y los efectos de ella en los paisajes o momentos de la vida. X 4) Adopta tomo tema la religión. 5) Su temática es la vida cotidiana. X La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene, generalmente, más de ochenta músicos en su lista x x x x
  • 16. RE-SOL-FA-MI-DO-SI-DO-LA Área: Matemática/ Fracciones. F.E.A: Lenguaje musical. A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL (S.G.C.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!! “MATEFRACMUSIRROCO” Animador pedagógico: Karen Manrique Problema 1: Reconoce las figuras musicales que se presentan a continuación colocando el nombre de cada una los cuales se encuentran dispersos. Blanca Redonda Negra Corchea Corchea Negra Blanca Redonda Gris Problema 2: Ubica en la escalera el orden de las notas musicales. 2 4 Problema 6: Identifica con una X cuales de los siguientes personajes surgieron en el arte Barroco como representantes de la música. Antonio Vivaldi Johann Sebastián Bach Maurice Ravel Rembrandt Problema 5: Relaciona con una flecha las figuras musicales con el tiempo que corresponde a cada una. 4 8 ½ 2 1 4/4 1/2 1/4 0/4 2/4 3/4 Problema 4: Representa en los cuadros las cantidades que se encuentran al lado de cada uno. Si La Sol Fa Mi Re Do Do Do Re Mi Fa Sol LaSi Do Re Mi Fa X X Problema 3: Ubica en el pentagrama las notas musicales en el orden correcto.
  • 17. Problema 1: Completa la definición de “Internet” seleccionando las palabras color rojo que se encuentran dispersas. Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano. A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo. Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL (S.G.C.) Hola amiguito y amiguita a continuación te presentamos diversas actividades en las cuales aplicaras tus conocimientos. Te divertirás mucho…!!!Animador pedagógico: Karen Manrique Informática Conexión Computadoras Especial Comunicación Moderno Problema2:Delasopcionesquesepresentanselecciona marcandoconunaXcualeselmejorusoqueselepuededaral internet. Enviar y recibir información importante X Chatear con desconocidos Buscar información X Escuchar música X Juegos didácticos X Ver pornografía Solo redes sociales Planificar citas a ciegas con extraños Chatear con familiares lejanos X Investigar X Trabajar X Juegos violentos Problema 4: Sol- Sol- Sol Mi Fa- Fa- Fa Re Sol- Sol- Sol Problema 3: Observa e identifica los logos que se presentan a continuación, colocando a un lado el nombre de la aplicación y que se realiza con ella. Problema 6: Ubica en el piano las notas musicales. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación Mozilla fire Navegador Hotmail Correo electrónico Google Buscador Red Social Facebook Problema 4: Completa la definición de “Música del Romanticismo” seleccionando las palabras que se encuentran en el cuadro. Posteriormente , observa las imágenes de obras de artes e identifica a que época del renacimiento pertenece. El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo. La música en este período busca la espontaneidad, la exuberancia y la pasión. Palacio de las Cortes de MadridAtenodoro y Polidoro de Rodas Nefertiti El Ángelus RealismoArte Antiguo Arte Barroco Clasicismo Problema 5: Ubica en el pentagrama las figuras musicales de la 5ta sinfonía de Beethoven. “INTERCIENCINATUROMANMUSICAL” Romanticismo Académica Clasicismo Impresionismo Espontaneidad Pasión Moderna
  • 19. SITUACIÓN GENESICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.) Excelente trabajo amiguito y amiguita…!!! Ya estas listo al igual que tus compañeros para poner en práctica todo lo que haz aprendido. Que tal si ahora realizas una presentación con tus compañeros cantando y bailando “El alma llanera”. VAMOS, TU PUEDES HACERLO…!!! ANIMATE…!!! Animador pedagógico: Karen Manrique “SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL”
  • 20. Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y dramatizaciones. F.E.A: La banda musical. A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) “FISIBANMULLISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique BUEN TRABAJO AMIGUITO Y AMIGUITA!!! ES HORA DE PONNER EN PRÁCTICA LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS, ORGANIZATE CON TUS COMPAÑEROS Y FORMEN UNA BANDA MÚSICAL EN EL SALÓN DE CLASES IMITANDO LOS SONIDOS DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. ANIMATE!!! SE DIVERTIRAN MUCHO!!!
  • 21. Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y esdrújulas. F.E.A: Orquesta Sinfónica. A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo. Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.) “ORQUESLENISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique MUY BIEN AMIGUITO Y AMIGUITA!!! HASTA AHORA LO HAZ HECHO EXCELENTE, ES MOMENTO DE QUE PONGAS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO, ORGANIZATE CON TUS COMPAÑEROS Y FORMEN UNA ORQUESTA EN EL SALÓN DONDE UNO O MÁS IMITARAN LOS SONIDOS DE LOS INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN LA ORQUESTA SINFÓNICA LO HARÁN DE MARAVILLA!!!
  • 22. Área: Matemática/ Fracciones. F.E.A: Lenguaje musical. A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.) “MATEFRACMUSIRROCO” Animador pedagógico: Karen Manrique BIEN HECHO AMIGUITO Y AMGUITA!! YA QUE TIENES LOS CONOCIMIENTO CONCEPTUALES NECESARIOS ES HORA DE QUE LO PONGAS EN PRÁCTICA FORMANDO TU PROPIA CANCIÓN EN EL PENTAGRAMA QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN. TU PUEDES HACERLO, ÁNIMO!!! 2 4
  • 23. Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano. A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo. Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.) Animador pedagógico: Karen Manrique MUY BIEN AMIGUITO Y AMIGUITA!!! HA LLEGADO LA HORA DE QUE PONGAS EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES, CON LA AYUDA DEL INTERNET Y UTILIZANDO UNO DE LOS BUSCADORES, ÚBICA LA SIGUIENTE PÁGINA WEB http://virtualpiano.net/, LA CUAL TE ENVIARÁ A UN PIANO VIRTUAL EN EL QUE DEBERAS TOCAR LA 5TA SINFONIA DE BEETHOVEN. VAMOS ANIMATE, SE QUE PUEDES HACERLO. “INTERCIENCINATUROMANMUSICAL”
  • 25. Lo haz hecho Excelente..!!! Ahora junto con tus compañeros ya están listos para compartir todo lo que han aprendido sobre el patrimonio cultural venezolano con su comunidad y así seguir preservándolo. Buen Trabajo amiguito y amiguita..!!! SITUACIÓN POT-SVIVENCIAL (S.P.V.) “SOCIOPATRICULTUCLASIMUSICAL” Animador pedagógico: Karen Manrique
  • 26. Área: Educación Física/ Mímicas, pantomimas y dramatizaciones. F.E.A: La banda musical. A.T: Renacimiento y Moderno/ Puntillismo Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.) “FISIBANMULLISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique BIEN HECHO AMIGUITO Y AMIGUITA!!! ES HORA DE QUE TRANSFIERAS ESOS CONOCIMIENTOSA TU COMUNIDAD Y JUNTO CON EL PERSONAL DIRECTIVO DE TU ESCUELA Y EL CONSEJO COMUNAL FORMEN LA BANDA SHOW DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD. PUEDEN HACERLO!!! ADELANTE!!!
  • 27. Área: Lengua y literatura/Palabras agudas, graves y esdrújulas. F.E.A: Orquesta Sinfónica. A.T: Renacimiento y Moderno/Impresionismo. Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN POST-VIVENCIAL (S.P.V.) “ORQUESLENISMO” Animador pedagógico: Karen Manrique BUEN TRABAJO AMIGUITO Y AMIGUITA!!! AHORA YA ESTAS LISTO PARA TRANSFERIR LO QUE APRENDISTE A TU COMUNIDAD, JUNTO CON LOS CONSEJOS COMUNALES CREEN UNA ORQUESTA MUSICAL COMUNITARIA. SERA EXCELENTE!!!!
  • 28. Área: Matemática/ Fracciones. F.E.A: Lenguaje musical. A.T: Renacimiento y Moderno/Barroco Mi nombre es: __________________ SITUACIÓN POST-VIVENCIAL (S.P.V.) “MATEFRACMUSIRROCO” Animador pedagógico: Karen Manrique EXCELENTE AMIGUITO Y AMIGUITA!!! YA ERES TODO UN COMPOSITOR (A) ES HORA DE QUE TRANSFIERAS ESOS NUEVOS CONOCIMIENTOS A TU COMUNIDAD AYUDANDO AL CORO DE TU ESCUELA O GRUPOS MUSICALES A COMPONER SUS CANCIONES ADELANTE!!!!
  • 29. SITUACIÓN POST-VIVENCIAL (S.P.V.) Animador pedagógico: Karen Manrique AMIGUITO Y AMIGUITA LO HAZ HECHO EXCELENTE!!!!! ES HORA DE QUE TRANSFIERAS TODO LO APRENDIDO REALIZANDO UN CURSO DE PIANO PARA TODOS LOS MIEMBROS DE TU COMUNIDAD. TU PUEDES HACERLO!!!! MANOS A LA OBRA!!! “INTERCIENCINATUROMANMUSICAL” Área: Cs. Naturales y Tecnología/ El Internet F.E.A: Instrumento Musical/ El Piano. A.T: Renacimiento y Moderno/Romanticismo. Mi nombre es: __________________
  • 30. Esperamos que hayas aprendido y sobretodo divertido mucho con las actividades. Este libro fue creado para ti con el propósito de que trabajaras con tus compañeros, maestra, padres y comunidad en general y entre todos aprendieran y disfrutaran del proceso educativo. Anímate a compartirlo con otros amiguitos para que también disfruten y aprendan. Conclusión