SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas para el test.
1. Durante la ejecución de un proyecto de software es necesario desarrollar un conjunto de
actividades dirigidas a gestionar los recursos materiales, financieros y humanos
asignados al proyecto que facilite el éxito de este. De las actividades que se muestran
marque cuales son las que se llevan a cabo para la gestión de un proyecto.
_X__ Planificación
_X__ Gestión de los Riesgos del Proyecto
_X__ Gestión del Equipo de Desarrollo
_X__ Gestión de la Calidad
_X__ Gestión de la Configuración
Modo de calificar la pregunta: Vale 25 puntos, 5 ptos por cada x bien
2. Seleccione verdadero o falso, si las siguientes afirmaciones son características del ciclo
de vida del proyecto.
_V___Las fases son secuenciales y su transferencia debe ser precedida por un
proceso de revisión o liberación del Centro de Calidad y su aprobación en
Consejo Técnico Formal.
_V___El nivel del personal es bajo al comienzo, alcanza su nivel máximo en la
fase de construcción y decae rápidamente cuando el proyecto se aproxima a su
conclusión.
_V___La participación de los interesados es alta en las etapas de Inicio y
Modelación, baja en la etapa de Construcción y vuelve a subir en las etapas
finales del proyecto.
Modo de calificar la pregunta: Vale 15 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
3. De los artefactos que se muestran, marque los que constituyen salidas en el proceso de
gestión del equipo de desarrollo.
__x__Directorio del equipo.
____Acta de constitución del proyecto.
__x__Organigrama de la línea.
__x__Plan de adquisición.
____Roles, competencias y habilidades.
__x__Plan de capacitación.
__x__Cronograma de capacitación.
___x_Expediente científico.
_x___Segundo perfil.
Modo de calificar la pregunta: Vale 35 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
4. Seleccione verdadero o falso los objetivos de la planificación que se enuncian a
continuación.
__V__Contribuir a la disponibilidad de recursos humanos y materiales, en el
momento requerido por el proyecto.
_V___Reducir al máximo períodos no productivos.
__V__Contribuir al trabajo cooperativo y equitativo.
__V__Asegurar que no existan grandes cargas de trabajo, en períodos de
tiempos cortos.
__V__Control de los resultados en los hitos fundamentales del proyecto.
Modo de calificar la pregunta: Vale 25 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
5. De las siguientes expresiones, marque cuales son las correctas de acuerdo con el
estándar definido para la planificación.
_X__ IT_Inicio_2012_Abril_Obtener visión preliminar
___ IT_Modelación_2012_Obtener arquitectura del sistema
___ Inicio_Abril
_X__ Inicio
_X__ Modelación
___ IT_Explotación experimental_Septiembre_Entrar a explotación experimental
Modo de calificar la pregunta: Vale 15 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
6. Seleccione verdadero o falso según corresponda.
• _F___Las revisiones técnicas formales se realizan al finalizar la etapa de
inicio, modelación y construcción.
• __F__Las auditorías solamente se realizan al finalizar cada una de las fases
del proceso de desarrollo.
• _V___Las pruebas de liberación, son actividades de control de la calidad que
se realizan al finalizar la fase de Construcción.
• __F__Las iteraciones son secuenciales y su transferencia debe ser precedida
por un proceso de revisión o liberación del Centro de Calidad.
Modo de calificar la pregunta: Vale 5 ptos, 5 puntos por la respuesta bien.
7. Selecciones cuales de los siguientes planteamientos pueden constituir riesgos en el
desarrollo de un proyecto.
_X__ Falta de personal para la ejecución de las actividades del proyecto.
_X__ Fallas eléctricas constantes.
_X__ Cambios continuos en los requerimientos.
_X__ Inadecuado análisis preliminar de la solución.
Modo de calificar la pregunta: Vale 20 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
8. Marque cuáles de las siguientes actividades se realizan durante la gestión de riesgo.
_X__ Identificación del riesgo.
_X__ Determinar impacto.
___ Identificar tareas.
_X__ Determinar probabilidad.
_X__Determinar la causa.
___ Realizar el cronograma.
_X__ Determinar las consecuencias.
_X__ Realizar plan de mitigación.
___ Eliminar los riesgos.
_X__ Realizar plan de contingencia.
Modo de calificar la pregunta: Vale 35 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
9. Responda verdadero o falso los siguientes planteamientos.
__F__ La gestión de riesgo en la UCID se lleva a través del sistema Infoucid.
__V__ La herramienta de planificación Gespro, permite asociar a los riesgos
identificados las tareas planificadas que se ven afectadas.
Modo de calificar la pregunta: Vale 5 ptos, 5 puntos por la respuesta bien.
10. Seleccione verdadero o falso, si las siguientes afirmaciones constituyen habilidades
que debe poseer un líder de gestión.
_V__Liderazgo en la planeación, control y ejecución del proyecto.
_F__Poseer conocimiento de modelado con BPMN.
_V__Habilidades de comunicación, manejar el estrés y habilidades para resolver
conflictos.
_F__Realizar los diagramas de procesos de negocio.
_V__Conocimiento de estimación de costo, esfuerzo y tiempo de desarrollo.
_V__Tener amplios conocimientos de gestión de proyectos.
_F__Definir la arquitectura del software.
Modo de calificar la pregunta: Vale 20 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
11.De los artefactos que se muestran, marque los que constituyen artefactos
generados por un líder de gestión.
_X__Directorio del equipo.
_ X __Organigrama de la línea.
_ X __Plan de Adquisición.
___ Especificación de la arquitectura de software.
_ X_Cronograma de capacitación.
_ X __Estado de superación.
_ X __Plan de capacitación.
_ X __Expediente científico.
_ X __Segundo perfil.
_ X __Acta de constitución.
_ X __Ficha del proyecto.
_ X _Cronograma general del proyecto.
___Manual de usuario.
Modo de calificar la pregunta: Vale 55 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
12.Para la planificación y gestión del proyecto se han definido herramientas que
facilitan el trabajo de los líderes de gestión.
a) Seleccione la que se utiliza para la gestión de tareas y cronogramas.
_X__Gespro.
___Infoucid.
___Alfresco.
___Control de acceso.
b) Seleccione la que se utiliza para la gestión del equipo de desarrollo.
___Gespro.
__X_Infoucid.
___Alfresco.
___Control de acceso.
Modo de calificar la pregunta: Vale 10 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
13. De las siguientes afirmaciones seleccione verdadero o falso.
__F_Cuando se define una tarea en la herramienta de planificación, no es
necesario ponerle la fecha de cumplimiento.
_V__Es indispensable para la hora de obtener reportes, haberle puesto a las tareas
que se culminaron, el tiempo estimado.
_V__La herramienta de Infoucid, te permite obtener reportes asociados a la gestión
del equipo de desarrollo.
_F__Para registrar un nuevo miembro del proyecto, se debe realizar solamente por
la herramienta de Infoucid.
_V__Para poder ver las tareas que se definieron para una iteración, es
indispensable haberle puesto en la definición de la tarea, el nombre de la iteración a
la que pertenece.
Modo de calificar la pregunta: Vale 15 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
14. Una de las actividades que se realiza durante el proceso de desarrollo son los consejos
técnicos, de los mismos seleccione verdadero o falso las siguientes afirmaciones.
_V__Los Consejos Técnicos se realizarán con el fin de presentar resultados
alcanzados y metas a cumplir por los proyectos.
_V__Los Consejos Técnicos pueden ser formales o no.
_F__En una fase solamente se pueden hacer un tipo de consejo técnico, no
pueden realizarse ambos.
_F__Los Consejos Técnicos Formales se realizan al final de cada disciplina del
desarrollo de software.
_V__Los Consejos Técnicos Eventuales se realizan ante la necesidad de
colegiar la resolución de un problema determinado.
_F__Cuando se realiza un consejo técnico eventual, es necesaria la
participación del Consejo de Dirección.
_V__Los consejos técnicos formales son presididos por el Jefe del Centro
Temático y participarán Líder de Línea, Líder de Factoría, Líder de Gestión y el
personal necesario para el análisis y debate que se realiza. Debe estar presente
además personal de la OGP y de la dirección central.
_V__Tanto para los Consejos Técnicos Formales como para los Eventuales las
opiniones, recomendaciones, acuerdos y resultados obtenidos, se formalizarán
en el documento Minuta de Reunión.
Modo de calificar la pregunta: Vale 25 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
15. El modelo de desarrollo de software propuesto describe la secuencia de actividades
de alto nivel para la construcción y desarrollo de soluciones. De las siguientes
afirmaciones, marque las que constituyen características del modelo definido para el
desarrollo de soluciones en la UCID.
_X__El modelo de desarrollo de software se logra con la combinación entre los
modelos basado en Componentes, el Iterativo y el Incremental.
___Es basado en la metodología RUP.
___Se complementa con metodologías ágiles.
_X__Se emplearán las técnicas de prototipado, si son requeridas, para los
requerimientos del usuario de los que no existe una visión clara por parte de
estos.
Modo de calificar la pregunta: Vale 10 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
16. De los siguientes planteamientos, seleccione cuales constituyen características del
desarrollo iterativo e incremental.
_X__Es un enfoque en el que el ciclo de vida está compuesto por iteraciones.
___Nos lleva a alcanzar un mayor nivel de reutilización de software.
_X__Son pequeños procesos compuestos de varias actividades cuyo objetivo
es entregar una parte del sistema parcialmente completo, probado, integrado y
estable.
_X__En cada iteración se obtiene como resultado un incremento.
___Permite que las pruebas sean ejecutadas probando cada uno de los
componentes antes de probar el conjunto completo de componentes
ensamblados.
_X__Todo el software es integrado en cada entrega de cada iteración hasta
obtener el producto de software completo en la última iteración.
Modo de calificar la pregunta: Vale 20 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
Método para calificar la prueba
Vale en total: 335
Avanzado: 320 - 335
Medio: 255 - 315
Básico: 175 - 250

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111
Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111
Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111
AliniuZiz Rguez T
 
8 Disciplinas
8 Disciplinas8 Disciplinas
8 Disciplinas
Hero Valrey
 
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
proygradogrupo006
 
(Fases)
(Fases)(Fases)
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionalesPreguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
Andres Mora Vanegas
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
PedroGonzalez390
 
Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
Natalia Herrera Rey
 
Método de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasos
MarceloPereira424724
 
¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?
¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?
¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?
Software Guru
 
Experiencias en la toma de decisiones
Experiencias en la toma de decisionesExperiencias en la toma de decisiones
Experiencias en la toma de decisiones
jose_calero
 
Analisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgoAnalisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgo
daniieMS
 
1 tecnicas para solución de problemas
1 tecnicas para solución de problemas1 tecnicas para solución de problemas
1 tecnicas para solución de problemas
Jastenjesus
 
Errores tipicos gestión proyectos
Errores tipicos gestión proyectosErrores tipicos gestión proyectos
Errores tipicos gestión proyectos
Alejandro Alberca Manzaneque
 
8 d
8 d8 d
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACPTaller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
Oscar Amelunge
 
El proyecto-tecnolgico26-1
El proyecto-tecnolgico26-1El proyecto-tecnolgico26-1
El proyecto-tecnolgico26-1
Mahp xD
 
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 DisciplinasSolucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Javier Monroy
 
Estimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de softwareEstimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

La actualidad más candente (19)

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111
Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111
Las 8 ds para el análisis y solución de problemas 011111
 
8 Disciplinas
8 Disciplinas8 Disciplinas
8 Disciplinas
 
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audioLiderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
Liderar y gestionar proyectos informáticos tc3 ii audio
 
(Fases)
(Fases)(Fases)
(Fases)
 
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionalesPreguntas y respuestas metodologias tradicionales
Preguntas y respuestas metodologias tradicionales
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
 
Programación Extrema - XP
Programación Extrema - XPProgramación Extrema - XP
Programación Extrema - XP
 
Método de los 7 pasos
Método de los 7 pasosMétodo de los 7 pasos
Método de los 7 pasos
 
¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?
¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?
¿Cómo convertirse en un Tester de verdad?
 
Experiencias en la toma de decisiones
Experiencias en la toma de decisionesExperiencias en la toma de decisiones
Experiencias en la toma de decisiones
 
Analisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgoAnalisis y-gestion-de-riesgo
Analisis y-gestion-de-riesgo
 
1 tecnicas para solución de problemas
1 tecnicas para solución de problemas1 tecnicas para solución de problemas
1 tecnicas para solución de problemas
 
Errores tipicos gestión proyectos
Errores tipicos gestión proyectosErrores tipicos gestión proyectos
Errores tipicos gestión proyectos
 
8 d
8 d8 d
8 d
 
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACPTaller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
 
El proyecto-tecnolgico26-1
El proyecto-tecnolgico26-1El proyecto-tecnolgico26-1
El proyecto-tecnolgico26-1
 
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 DisciplinasSolucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
 
Estimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de softwareEstimación de proyectos de software
Estimación de proyectos de software
 

Similar a Lider de gestion

Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
JOSELUISDIAZGONZALEZ5
 
Rup
RupRup
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
MariaTeresaRenteriaO
 
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motorsIso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Eduhardo Rodrigez Rosales
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
Maestros en Linea MX
 
Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case 207892
Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case   207892Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case   207892
Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case 207892
jlnoriegag
 
Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013
Maestros en Linea MX
 
Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03
andres hurtado
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Juan Carlos Salvador Garcia
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
Maestros Online
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
Maestros en Linea
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
helenapedreroio
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
helenapedreroio
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
Maestros en Linea MX
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
caroyu
 

Similar a Lider de gestion (20)

Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
 
Rup
RupRup
Rup
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
 
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motorsIso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
Iso112 evaluacion a distancia (2012 0) (ed 02) (rpta) mundo motors
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
 
Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case 207892
Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case   207892Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case   207892
Tarea activa 2.1.1 integración del bussines case 207892
 
Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013
 
Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
 
Analisis de codigo abierto
Analisis de codigo abiertoAnalisis de codigo abierto
Analisis de codigo abierto
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Lider de gestion

  • 1. Preguntas para el test. 1. Durante la ejecución de un proyecto de software es necesario desarrollar un conjunto de actividades dirigidas a gestionar los recursos materiales, financieros y humanos asignados al proyecto que facilite el éxito de este. De las actividades que se muestran marque cuales son las que se llevan a cabo para la gestión de un proyecto. _X__ Planificación _X__ Gestión de los Riesgos del Proyecto _X__ Gestión del Equipo de Desarrollo _X__ Gestión de la Calidad _X__ Gestión de la Configuración Modo de calificar la pregunta: Vale 25 puntos, 5 ptos por cada x bien 2. Seleccione verdadero o falso, si las siguientes afirmaciones son características del ciclo de vida del proyecto. _V___Las fases son secuenciales y su transferencia debe ser precedida por un proceso de revisión o liberación del Centro de Calidad y su aprobación en Consejo Técnico Formal. _V___El nivel del personal es bajo al comienzo, alcanza su nivel máximo en la fase de construcción y decae rápidamente cuando el proyecto se aproxima a su conclusión. _V___La participación de los interesados es alta en las etapas de Inicio y Modelación, baja en la etapa de Construcción y vuelve a subir en las etapas finales del proyecto. Modo de calificar la pregunta: Vale 15 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 3. De los artefactos que se muestran, marque los que constituyen salidas en el proceso de gestión del equipo de desarrollo. __x__Directorio del equipo. ____Acta de constitución del proyecto. __x__Organigrama de la línea. __x__Plan de adquisición. ____Roles, competencias y habilidades. __x__Plan de capacitación.
  • 2. __x__Cronograma de capacitación. ___x_Expediente científico. _x___Segundo perfil. Modo de calificar la pregunta: Vale 35 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 4. Seleccione verdadero o falso los objetivos de la planificación que se enuncian a continuación. __V__Contribuir a la disponibilidad de recursos humanos y materiales, en el momento requerido por el proyecto. _V___Reducir al máximo períodos no productivos. __V__Contribuir al trabajo cooperativo y equitativo. __V__Asegurar que no existan grandes cargas de trabajo, en períodos de tiempos cortos. __V__Control de los resultados en los hitos fundamentales del proyecto. Modo de calificar la pregunta: Vale 25 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 5. De las siguientes expresiones, marque cuales son las correctas de acuerdo con el estándar definido para la planificación. _X__ IT_Inicio_2012_Abril_Obtener visión preliminar ___ IT_Modelación_2012_Obtener arquitectura del sistema ___ Inicio_Abril _X__ Inicio _X__ Modelación ___ IT_Explotación experimental_Septiembre_Entrar a explotación experimental Modo de calificar la pregunta: Vale 15 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 6. Seleccione verdadero o falso según corresponda. • _F___Las revisiones técnicas formales se realizan al finalizar la etapa de inicio, modelación y construcción. • __F__Las auditorías solamente se realizan al finalizar cada una de las fases del proceso de desarrollo.
  • 3. • _V___Las pruebas de liberación, son actividades de control de la calidad que se realizan al finalizar la fase de Construcción. • __F__Las iteraciones son secuenciales y su transferencia debe ser precedida por un proceso de revisión o liberación del Centro de Calidad. Modo de calificar la pregunta: Vale 5 ptos, 5 puntos por la respuesta bien. 7. Selecciones cuales de los siguientes planteamientos pueden constituir riesgos en el desarrollo de un proyecto. _X__ Falta de personal para la ejecución de las actividades del proyecto. _X__ Fallas eléctricas constantes. _X__ Cambios continuos en los requerimientos. _X__ Inadecuado análisis preliminar de la solución. Modo de calificar la pregunta: Vale 20 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 8. Marque cuáles de las siguientes actividades se realizan durante la gestión de riesgo. _X__ Identificación del riesgo. _X__ Determinar impacto. ___ Identificar tareas. _X__ Determinar probabilidad. _X__Determinar la causa. ___ Realizar el cronograma. _X__ Determinar las consecuencias. _X__ Realizar plan de mitigación. ___ Eliminar los riesgos. _X__ Realizar plan de contingencia. Modo de calificar la pregunta: Vale 35 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 9. Responda verdadero o falso los siguientes planteamientos. __F__ La gestión de riesgo en la UCID se lleva a través del sistema Infoucid. __V__ La herramienta de planificación Gespro, permite asociar a los riesgos identificados las tareas planificadas que se ven afectadas.
  • 4. Modo de calificar la pregunta: Vale 5 ptos, 5 puntos por la respuesta bien. 10. Seleccione verdadero o falso, si las siguientes afirmaciones constituyen habilidades que debe poseer un líder de gestión. _V__Liderazgo en la planeación, control y ejecución del proyecto. _F__Poseer conocimiento de modelado con BPMN. _V__Habilidades de comunicación, manejar el estrés y habilidades para resolver conflictos. _F__Realizar los diagramas de procesos de negocio. _V__Conocimiento de estimación de costo, esfuerzo y tiempo de desarrollo. _V__Tener amplios conocimientos de gestión de proyectos. _F__Definir la arquitectura del software. Modo de calificar la pregunta: Vale 20 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 11.De los artefactos que se muestran, marque los que constituyen artefactos generados por un líder de gestión. _X__Directorio del equipo. _ X __Organigrama de la línea. _ X __Plan de Adquisición. ___ Especificación de la arquitectura de software. _ X_Cronograma de capacitación. _ X __Estado de superación. _ X __Plan de capacitación. _ X __Expediente científico. _ X __Segundo perfil. _ X __Acta de constitución. _ X __Ficha del proyecto. _ X _Cronograma general del proyecto. ___Manual de usuario. Modo de calificar la pregunta: Vale 55 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
  • 5. 12.Para la planificación y gestión del proyecto se han definido herramientas que facilitan el trabajo de los líderes de gestión. a) Seleccione la que se utiliza para la gestión de tareas y cronogramas. _X__Gespro. ___Infoucid. ___Alfresco. ___Control de acceso. b) Seleccione la que se utiliza para la gestión del equipo de desarrollo. ___Gespro. __X_Infoucid. ___Alfresco. ___Control de acceso. Modo de calificar la pregunta: Vale 10 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 13. De las siguientes afirmaciones seleccione verdadero o falso. __F_Cuando se define una tarea en la herramienta de planificación, no es necesario ponerle la fecha de cumplimiento. _V__Es indispensable para la hora de obtener reportes, haberle puesto a las tareas que se culminaron, el tiempo estimado. _V__La herramienta de Infoucid, te permite obtener reportes asociados a la gestión del equipo de desarrollo. _F__Para registrar un nuevo miembro del proyecto, se debe realizar solamente por la herramienta de Infoucid. _V__Para poder ver las tareas que se definieron para una iteración, es indispensable haberle puesto en la definición de la tarea, el nombre de la iteración a la que pertenece. Modo de calificar la pregunta: Vale 15 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 14. Una de las actividades que se realiza durante el proceso de desarrollo son los consejos técnicos, de los mismos seleccione verdadero o falso las siguientes afirmaciones. _V__Los Consejos Técnicos se realizarán con el fin de presentar resultados alcanzados y metas a cumplir por los proyectos.
  • 6. _V__Los Consejos Técnicos pueden ser formales o no. _F__En una fase solamente se pueden hacer un tipo de consejo técnico, no pueden realizarse ambos. _F__Los Consejos Técnicos Formales se realizan al final de cada disciplina del desarrollo de software. _V__Los Consejos Técnicos Eventuales se realizan ante la necesidad de colegiar la resolución de un problema determinado. _F__Cuando se realiza un consejo técnico eventual, es necesaria la participación del Consejo de Dirección. _V__Los consejos técnicos formales son presididos por el Jefe del Centro Temático y participarán Líder de Línea, Líder de Factoría, Líder de Gestión y el personal necesario para el análisis y debate que se realiza. Debe estar presente además personal de la OGP y de la dirección central. _V__Tanto para los Consejos Técnicos Formales como para los Eventuales las opiniones, recomendaciones, acuerdos y resultados obtenidos, se formalizarán en el documento Minuta de Reunión. Modo de calificar la pregunta: Vale 25 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. 15. El modelo de desarrollo de software propuesto describe la secuencia de actividades de alto nivel para la construcción y desarrollo de soluciones. De las siguientes afirmaciones, marque las que constituyen características del modelo definido para el desarrollo de soluciones en la UCID. _X__El modelo de desarrollo de software se logra con la combinación entre los modelos basado en Componentes, el Iterativo y el Incremental. ___Es basado en la metodología RUP. ___Se complementa con metodologías ágiles. _X__Se emplearán las técnicas de prototipado, si son requeridas, para los requerimientos del usuario de los que no existe una visión clara por parte de estos. Modo de calificar la pregunta: Vale 10 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien.
  • 7. 16. De los siguientes planteamientos, seleccione cuales constituyen características del desarrollo iterativo e incremental. _X__Es un enfoque en el que el ciclo de vida está compuesto por iteraciones. ___Nos lleva a alcanzar un mayor nivel de reutilización de software. _X__Son pequeños procesos compuestos de varias actividades cuyo objetivo es entregar una parte del sistema parcialmente completo, probado, integrado y estable. _X__En cada iteración se obtiene como resultado un incremento. ___Permite que las pruebas sean ejecutadas probando cada uno de los componentes antes de probar el conjunto completo de componentes ensamblados. _X__Todo el software es integrado en cada entrega de cada iteración hasta obtener el producto de software completo en la última iteración. Modo de calificar la pregunta: Vale 20 ptos, 5 puntos por cada respuesta bien. Método para calificar la prueba Vale en total: 335 Avanzado: 320 - 335 Medio: 255 - 315 Básico: 175 - 250