SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de los 7 pasos para la
resolución de un problema
7
6
1
2
3
5 4
¿Qué es un problema?
• Un problema (ámbito laboral) es toda aquella
situación que no puede resolverse de forma
automática, es una dificultad a la cual se ven
siempre expuestos los diferentes estructuras
laborales.
• Se origina de una necesidad o deficiencia y
requiere para su solución del conocimiento de
la investigación planificada y científica.
Modelo de los 7 pasos
PASO Nº1
Definir el
problema
PASO Nº2
Documentar la
situación actual
PASO Nº3
Identificar las
causas
PASO Nº 4
Desarrollar
Soluciones
PASO Nº5
Implementar
Soluciones
PASO Nº6
Estandarizar
Soluciones
PASO Nº7
Determinar
Pasos Siguientes
COMUNICACIÓN
Paso Nº1
Definir el Problema
• Este paso implica una fase de identificación de los
diversos problemas que llevan a la selección de un
tema principal, que será el que vayamos a resolver o
puede ser seleccionado de acuerdo con la experiencia
del grupo que se ocupa del mismo.
• Implica además una clara definición de cual es el
problema a tratar estableciendo qué puede estar
causándolo y dónde están las dificultades, decidiendo
sobre los puntos principales del mismo.
Preguntas para la definición de
problemas
• ¿Cuál es el síntoma que debemos cambiar?
• ¿Cuál es el impacto del síntoma?
• ¿Cómo puede cuantificar o medir el síntoma
• ¿Quién debería participar en la solución del
problema?
• Un problema bien definido es un problema
50% resuelto.
Charles Kettering
Paso Nº2
Recopilación de hechos e información
• Implica la recopilación de la información
necesaria para trabajar en el problema a fin de
familiarizarse con todas las causas posibles.
• Preguntas como:
• ¿Quién esta resolviendo el problema?
• ¿Cuál es el impacto?
• ¿Cuándo ocurrió el impacto?
• ¿Dónde ocurrió?
• ¿Por qué es importante?
• ¿Cómo fue que llegamos ahí (Historia del problema)
• ¿Cuánto ha costado este problema?
• Nos puede ser de mucha utilidad a la hora de la
adquisición de datos respecto al problema
Paso Nº 3
Desarrollo de soluciones alternativas
• Implica la enumeración y el examen de todas
las diferentes formas para solucionar un
problema y un análisis del impacto tanto
positivo como negativo de cada solución
alternativa.
Paso Nº 4
Seleccionar la mejor Solución
• Este paso consiste en el proceso de seleccionar la
mejor o mejores soluciones alternativas del
grupo de soluciones posibles que hemos
encontrado. La alternativa ideal puede no ser la
mejor en ese momento. La mejor alternativa se
determina con base no solamente en su
eficiencia, o porque es la solución más rápida,
sino además en consideración de factores tales
como el presupuesto y tiempo disponibles, la
situación económica, la capacidad del personal
para ejecutarla, etc.
¿Como tomar la mejor decisión?
• Ya estudiadas todas las decisiones, los pro y
contras que cada una de ellas conlleva existen
varias formas de tomar la solucion al problema
– Democráticamente: los involucrados en el proceso
deciden cual es la mejor solución
– Consenso: TODOS deben de estar de acuerdo con la
decisión
– Consulta: Una persona tomará la decisión PREVIA
consulta con los involucrados
– Autoritaria: Una persona tomará la decisión sin
consultar
Paso Nº 5
Diseño de un Plan de Acción
• Implica definir una meta, delineando los
objetivos y tareas específicas, el programa y
presupuesto, las responsabilidades, etc.
• El plan de acción es uno de los puntos mas
importantes a la hora de solucionar un
problema, sobre él recae la responsabilidad de
que la MEJOR DESICIÓN sea realizada de la
mejor manera y con el menor impacto posible
Plan Acción
• En caso de que el plan de accion sea mal
ejecutado:
• Se podrian obtener resultados no deseados con la
solución de problemas
• Se podria ver afectado el presupuesto inicial (en caso
de que se requiera presupuesto)
• Generación de problemas futuros
• Gasto de tiempo y personal extra a la empresa
Paso Nº 6
Implementar la Solución
• Implica poner la solución escogida en
ejecución y supervisar su progreso así como el
seguimiento correcto del plan del proyecto.
• Ya aplicados los 5 pasos anteriores de forma
correcta se da una fiabilidad mayor a la hora
de la ejecución de la solución.
• Incrementar las posibilidades de éxito en la
implementación de la solución asegura que
los elementos críticos estén en su lugar.
Paso Nº 7
Evaluación y Seguimiento
• Este paso implica la evaluación sobre cómo
hemos alcanzado nuestro objetivo,
determinando los efectos o ramificaciones de
la solución y las implicaciones positivas y
negativas del proceso/fases del proyecto
respecto a nuestra idea y objetivos iniciales.
Evaluación y seguimiento
• ¿Se han alcanzado los objetivos?
• ¿Qué se hizo bien, que se pudo realizar mejor?
• ¿Cómo comunicar los resultados?
• ¿Se han finalizado la solución al problema?
• ¿Qué lecciones hemos aprendido?
• ¿Cómo definir soluciones futuras para
problemas similares?
Estandarización
• Dentro del paso 7 podemos incluir la
estandarización, si un problema fue resuelto
de manera exitosa podemos documentar
PASO A PASO la forma de su resolución y así
tener una base formal para la futura
implementación de soluciones integrales,
incluyendo manuales operativos para la
realización de procesos.
Estandarización
• En un estándar se debe tener en cuenta lo
siguiente:
• Que problemas nos resuelve dicho estándar
• Herramientas necesarias para la implementación de
soluciones
• Capacitaciones sobre dicho estándar
• Métodos para sostener la solución de forma
consistente
• Acciones a tomar en caso de problemas intrínsecos
EJEMPLO
PASOS Problema: En una Fabrica de galletas, la maquina que empaca no
esta trabajando adecuadamente.
Paso Nº 1
Definir el problema
El cierre en los paquetes de galletas están quedando mal.
Paso Nº 2
Documentar la situación
actual
Durante la inspección de calidad se detecto que las paquetes de galletas están quedando abiertos, al
inicio de la revisión se detecto que eran solo ciertos paquetes pero luego se encontró que el problema
era en todos los paquetes. La operadora llama a su supervisor y le informa de la situación. Se detiene la
producción de galletas .
Paso Nº 3
Identificar las causas
Una de las máquinas empacadoras esta fallando. Se llama al técnico experto en la máquina para que la
revise y la evalué . El técnico encuentra que la maquina no tiene en empaque en la cabeza selladora.
Una de las posibles causas podría ser que el empaque se pudo caer en el proceso normal de producción,
otra causa podría ser que durante el mantenimiento olvidaron cambiar el empaque o inclusive No
colocaron el empaque nuevo.
Paso Nº 4
Desarrollar Soluciones
Se encontró que por mal diseño del equipo , el soporte del empaque se daño lo que provoco que este se
desprendiera. Se trabaja junto con el ingeniero y el fabricante para diseñar un soporte mas robusto y
que no permita que el empaque se desprenda.
Paso Nº 5
Implementar Soluciones
Se coloco el nuevo soporte en la maquina y se tuvo a prueba por un tiempo para ver la efectividad del
mismo.
Paso Nº 6
Estandarizar Soluciones
Se implemento en el resto de las maquinas empacadoras.
Paso Nº 7
Determinar Pasos
Siguientes
Se sugiere al fabricante de las maquinas el cambio del tipo de soporte del empaque debido a los
problemas ocasionados en la Fabrica de Galletas. Además se mejor el procedimiento de mantenimiento
(incluyendo una nueva tarea, la de revisar el soporte del empaque) y se capacita a la población técnica
del cambio.
En la siguiente tabla se indican los pasos del método y algunas
de las herramientas que pueden ser utilizadas en la aplicación.
Paso del
Método
Algunas herramientas utilizadas
1 Lluvia de ideas
2 Flujograma, hoja de verificación,
gráficos, diagrama de Pareto
2 Diagrama de causas y efecto
4 Matriz de soluciones, esquema.
5 Diagrama de Pareto
6 Matriz de actividades
7 Lluvia de ideas
Gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
 
Filosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y CrosbyFilosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y Crosby
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Teoria de Toma de decisiones
Teoria de Toma de decisionesTeoria de Toma de decisiones
Teoria de Toma de decisiones
 
Calidad Cuadro Sinoptico.pptx
Calidad Cuadro Sinoptico.pptxCalidad Cuadro Sinoptico.pptx
Calidad Cuadro Sinoptico.pptx
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
 
CIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDADCIRCULOS DE CALIDAD
CIRCULOS DE CALIDAD
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Cero defectos
Cero defectosCero defectos
Cero defectos
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
PPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptxPPT INNOVACION FINAL.pptx
PPT INNOVACION FINAL.pptx
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
 
Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2Medición de la productividad unidad 2
Medición de la productividad unidad 2
 
Kaizen y el Mejoramiento Continuo
Kaizen y el Mejoramiento ContinuoKaizen y el Mejoramiento Continuo
Kaizen y el Mejoramiento Continuo
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
8 D’s
8 D’s8 D’s
8 D’s
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
TOMA DE DECISION
TOMA DE DECISIONTOMA DE DECISION
TOMA DE DECISION
 

Similar a Método de los 7 pasos

Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxssuser42d1b2
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Ricardo Ranalli
 
Decisiones que se deben tomar en un proyecto
Decisiones que se deben tomar en un proyectoDecisiones que se deben tomar en un proyecto
Decisiones que se deben tomar en un proyectoJramos_95
 
Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Coordinación Isi
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisionesrexsorus
 
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...al151692
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES Nixon Teran
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)cesar vargas
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).pptjoaquinn
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Miguel Angel
 
Pasos para la resolucion de problemas
Pasos para la resolucion de problemasPasos para la resolucion de problemas
Pasos para la resolucion de problemasalealmeida
 

Similar a Método de los 7 pasos (20)

Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptxCurso_8s_8_Disciplinas.pptx
Curso_8s_8_Disciplinas.pptx
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Decisiones que se deben tomar en un proyecto
Decisiones que se deben tomar en un proyectoDecisiones que se deben tomar en un proyecto
Decisiones que se deben tomar en un proyecto
 
Tops chavones
Tops chavonesTops chavones
Tops chavones
 
Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2Presentación métodos de solución de problemas 2
Presentación métodos de solución de problemas 2
 
8ds
8ds8ds
8ds
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
 
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Clase numero 2
Clase numero 2Clase numero 2
Clase numero 2
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
Pasos para la resolucion de problemas
Pasos para la resolucion de problemasPasos para la resolucion de problemas
Pasos para la resolucion de problemas
 
Curso 8 d
Curso 8 dCurso 8 d
Curso 8 d
 
Act 1° 09 oct
Act 1° 09 octAct 1° 09 oct
Act 1° 09 oct
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Método de los 7 pasos

  • 1. Método de los 7 pasos para la resolución de un problema 7 6 1 2 3 5 4
  • 2. ¿Qué es un problema? • Un problema (ámbito laboral) es toda aquella situación que no puede resolverse de forma automática, es una dificultad a la cual se ven siempre expuestos los diferentes estructuras laborales. • Se origina de una necesidad o deficiencia y requiere para su solución del conocimiento de la investigación planificada y científica.
  • 3. Modelo de los 7 pasos PASO Nº1 Definir el problema PASO Nº2 Documentar la situación actual PASO Nº3 Identificar las causas PASO Nº 4 Desarrollar Soluciones PASO Nº5 Implementar Soluciones PASO Nº6 Estandarizar Soluciones PASO Nº7 Determinar Pasos Siguientes COMUNICACIÓN
  • 4. Paso Nº1 Definir el Problema • Este paso implica una fase de identificación de los diversos problemas que llevan a la selección de un tema principal, que será el que vayamos a resolver o puede ser seleccionado de acuerdo con la experiencia del grupo que se ocupa del mismo. • Implica además una clara definición de cual es el problema a tratar estableciendo qué puede estar causándolo y dónde están las dificultades, decidiendo sobre los puntos principales del mismo.
  • 5. Preguntas para la definición de problemas • ¿Cuál es el síntoma que debemos cambiar? • ¿Cuál es el impacto del síntoma? • ¿Cómo puede cuantificar o medir el síntoma • ¿Quién debería participar en la solución del problema?
  • 6. • Un problema bien definido es un problema 50% resuelto. Charles Kettering
  • 7. Paso Nº2 Recopilación de hechos e información • Implica la recopilación de la información necesaria para trabajar en el problema a fin de familiarizarse con todas las causas posibles. • Preguntas como: • ¿Quién esta resolviendo el problema? • ¿Cuál es el impacto? • ¿Cuándo ocurrió el impacto? • ¿Dónde ocurrió? • ¿Por qué es importante? • ¿Cómo fue que llegamos ahí (Historia del problema) • ¿Cuánto ha costado este problema? • Nos puede ser de mucha utilidad a la hora de la adquisición de datos respecto al problema
  • 8. Paso Nº 3 Desarrollo de soluciones alternativas • Implica la enumeración y el examen de todas las diferentes formas para solucionar un problema y un análisis del impacto tanto positivo como negativo de cada solución alternativa.
  • 9. Paso Nº 4 Seleccionar la mejor Solución • Este paso consiste en el proceso de seleccionar la mejor o mejores soluciones alternativas del grupo de soluciones posibles que hemos encontrado. La alternativa ideal puede no ser la mejor en ese momento. La mejor alternativa se determina con base no solamente en su eficiencia, o porque es la solución más rápida, sino además en consideración de factores tales como el presupuesto y tiempo disponibles, la situación económica, la capacidad del personal para ejecutarla, etc.
  • 10. ¿Como tomar la mejor decisión? • Ya estudiadas todas las decisiones, los pro y contras que cada una de ellas conlleva existen varias formas de tomar la solucion al problema – Democráticamente: los involucrados en el proceso deciden cual es la mejor solución – Consenso: TODOS deben de estar de acuerdo con la decisión – Consulta: Una persona tomará la decisión PREVIA consulta con los involucrados – Autoritaria: Una persona tomará la decisión sin consultar
  • 11. Paso Nº 5 Diseño de un Plan de Acción • Implica definir una meta, delineando los objetivos y tareas específicas, el programa y presupuesto, las responsabilidades, etc. • El plan de acción es uno de los puntos mas importantes a la hora de solucionar un problema, sobre él recae la responsabilidad de que la MEJOR DESICIÓN sea realizada de la mejor manera y con el menor impacto posible
  • 12. Plan Acción • En caso de que el plan de accion sea mal ejecutado: • Se podrian obtener resultados no deseados con la solución de problemas • Se podria ver afectado el presupuesto inicial (en caso de que se requiera presupuesto) • Generación de problemas futuros • Gasto de tiempo y personal extra a la empresa
  • 13. Paso Nº 6 Implementar la Solución • Implica poner la solución escogida en ejecución y supervisar su progreso así como el seguimiento correcto del plan del proyecto. • Ya aplicados los 5 pasos anteriores de forma correcta se da una fiabilidad mayor a la hora de la ejecución de la solución.
  • 14. • Incrementar las posibilidades de éxito en la implementación de la solución asegura que los elementos críticos estén en su lugar.
  • 15. Paso Nº 7 Evaluación y Seguimiento • Este paso implica la evaluación sobre cómo hemos alcanzado nuestro objetivo, determinando los efectos o ramificaciones de la solución y las implicaciones positivas y negativas del proceso/fases del proyecto respecto a nuestra idea y objetivos iniciales.
  • 16. Evaluación y seguimiento • ¿Se han alcanzado los objetivos? • ¿Qué se hizo bien, que se pudo realizar mejor? • ¿Cómo comunicar los resultados? • ¿Se han finalizado la solución al problema? • ¿Qué lecciones hemos aprendido? • ¿Cómo definir soluciones futuras para problemas similares?
  • 17. Estandarización • Dentro del paso 7 podemos incluir la estandarización, si un problema fue resuelto de manera exitosa podemos documentar PASO A PASO la forma de su resolución y así tener una base formal para la futura implementación de soluciones integrales, incluyendo manuales operativos para la realización de procesos.
  • 18. Estandarización • En un estándar se debe tener en cuenta lo siguiente: • Que problemas nos resuelve dicho estándar • Herramientas necesarias para la implementación de soluciones • Capacitaciones sobre dicho estándar • Métodos para sostener la solución de forma consistente • Acciones a tomar en caso de problemas intrínsecos
  • 19. EJEMPLO PASOS Problema: En una Fabrica de galletas, la maquina que empaca no esta trabajando adecuadamente. Paso Nº 1 Definir el problema El cierre en los paquetes de galletas están quedando mal. Paso Nº 2 Documentar la situación actual Durante la inspección de calidad se detecto que las paquetes de galletas están quedando abiertos, al inicio de la revisión se detecto que eran solo ciertos paquetes pero luego se encontró que el problema era en todos los paquetes. La operadora llama a su supervisor y le informa de la situación. Se detiene la producción de galletas . Paso Nº 3 Identificar las causas Una de las máquinas empacadoras esta fallando. Se llama al técnico experto en la máquina para que la revise y la evalué . El técnico encuentra que la maquina no tiene en empaque en la cabeza selladora. Una de las posibles causas podría ser que el empaque se pudo caer en el proceso normal de producción, otra causa podría ser que durante el mantenimiento olvidaron cambiar el empaque o inclusive No colocaron el empaque nuevo. Paso Nº 4 Desarrollar Soluciones Se encontró que por mal diseño del equipo , el soporte del empaque se daño lo que provoco que este se desprendiera. Se trabaja junto con el ingeniero y el fabricante para diseñar un soporte mas robusto y que no permita que el empaque se desprenda. Paso Nº 5 Implementar Soluciones Se coloco el nuevo soporte en la maquina y se tuvo a prueba por un tiempo para ver la efectividad del mismo. Paso Nº 6 Estandarizar Soluciones Se implemento en el resto de las maquinas empacadoras. Paso Nº 7 Determinar Pasos Siguientes Se sugiere al fabricante de las maquinas el cambio del tipo de soporte del empaque debido a los problemas ocasionados en la Fabrica de Galletas. Además se mejor el procedimiento de mantenimiento (incluyendo una nueva tarea, la de revisar el soporte del empaque) y se capacita a la población técnica del cambio.
  • 20. En la siguiente tabla se indican los pasos del método y algunas de las herramientas que pueden ser utilizadas en la aplicación. Paso del Método Algunas herramientas utilizadas 1 Lluvia de ideas 2 Flujograma, hoja de verificación, gráficos, diagrama de Pareto 2 Diagrama de causas y efecto 4 Matriz de soluciones, esquema. 5 Diagrama de Pareto 6 Matriz de actividades 7 Lluvia de ideas