SlideShare una empresa de Scribd logo
”
Liderazgo y
Calidad
Educativa
Autora: Genny Cadenas
09 de Octubre de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL
EJERCICIO INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
“CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Liderazgo según John Kotter
 John Kotter es considerado como uno
de los autores más importantes e
influyentes del pensamiento gerencial
contemporáneo, en donde sus aportes
a los temas del liderazgo, el cambio
organizacional, el desarrollo de la
carrera profesional y la cultura
corporativa siguen orientando la agenda
de la gestión de nuestras
organizaciones, bajo un enfoque
práctico y dinámico sustentado en
hacer que las cosas sucedan,
rompiendo con la inconsistencia entre lo
que se dice y lo que se hace, entre el
discurso y la práctica.
Liderazgo
como
Factor
clave en
la Calidad
Educativa
EL LIDERAZGO Avanzar en la línea de calidad requiere
de cambios internos y externos, de
trabajo en equipo y de una buena
organización. Es por ello que la calidad
de las escuelas depende en gran
medida de la competencia, dedicación y
estilo de liderazgo del equipo directivo.
 Un buen líder es capaz de conseguir por
todos lo medios el mejoramiento de su
institución educativa.
 En casi todos los estudios de efectividad
escolar se ha demostrado que el
liderazgo es un factor clave para lograr
precisamente esta eficiencia en calidad
educativa.
 Un buen líder, sabrá cómo organizar las
actividades de su equipo de trabajo para
hacer así más sencilla la tarea de lograr
llegar a la tan anhelada calidad.
Liderazgo y Calidad Educativa
 La calidad es una de las metas más
altas que todo plantel educativo desea
alcanzar. Para esto se necesitan
muchos factores que favorezcan y
faciliten el camino para llegar a ella
(calidad)
 La calidad abarca todas las formas a
través de las cuales la educación
satisface las necesidades y
expectativas de sus clientes, de su
personal, de las entidades involucradas,
(en educación se considera cliente al
alumno y su familia).
 Un buen líder es capaz de resolver
problemas, de apoyar a su personal y
de hacer que la institución sea siempre
reconocida por la calidad educativa que
posee
Tipos de Liderazgo
· Unos líderes (jefes) son
autoritarios, otros promueven la
participación, mientras otros
“dejan hacer” (laisse afaire).
· Unos jefes están centrados en
las tareas y resultados, mientras
otros están más centrados en
las personas.
· Unos jefes se centran más en
las tareas de iniciación (definen
objetivos, preparan planes,
organizan), mientras otros se
centran más en las tareas de
ejecución (orientación,
evaluación, control).
Calidad y Gestión
en la Institución  La gestión educativa está conformada
por un conjunto de procesos
organizados que permiten que una
institución o una secretaría de
educación logren sus objetivos y metas.
 Una gestión apropiada pasa por
momentos de diagnóstico, planeación,
ejecución, seguimiento y evaluación que
se nutren entre sí y conducen a la
obtención de los resultados definidos
por los equipos directivos.
 Una buena gestión es la clave para que
lo que haga cada integrante de una
institución tenga sentido y pertenencia
dentro de un proyecto que es de todos.
En otras palabras, es fundamental
lograr que todos "remen hacia el mismo
lado" para lograr lo que se quiere, y
mejorar permanentemente. De ahí la
importancia de tener en cuenta los
cuatro ámbitos de la gestión educativa.
“Un líder del Cambio”
 Observa el cambio
como una oportunidad,
lo busca y sabe
encontrar los cambios
acertados y el modo de
aprovecharlos, tanto
fuera como dentro de la
organización.
“Un líder del Cambio”
 Establecer políticas
para forjar el cambio:
Esto incluye, que la
organización se torne
más receptiva a la
innovación, poner
cada producto, o
procedimiento “en el
banquillo de los
acusados” con el
propósito de hacerle
un juicio de “vida o
muerte”, entre otras
prácticas.
“Un líder del Cambio”
•.Determinar la manera
correcta de introducir el
cambio, tanto dentro
como fuera de la
organización: Propone
que todo lo nuevo se
ensaye primero en
pequeña escala,
promover abanderados
entusiastas del cambio,
tener dos presupuestos
uno operativo y otro
para generar y probar
cambios, entre otras
medidas.
“Un líder del Cambio”
Establecer políticas para
equilibrar el cambio y la
continuidad: La
institución tradicional se
diseña con miras a la
continuidad, lo que
explica por qué chocan
con la “resistencia al
cambio”. Las personas
deben sentir claridad en
lo que se quiere lograr.
El cambio requiere una
información constante,
la gente no puede sentir
“sorpresa” sino la lógica
de un movimiento hacia
delante cuyo destino es
relativamente conocido,
y deseado.
“Un líder del Cambio”
 Generar métodos sistemáticos de
buscar el cambio y adelantarse a él:
Consiste en establecer una política
sistemática para buscar, cada seis o
doce meses, cambios que permitan
aprovechar oportunidades en lo que
denomina “las ventanillas de
oportunidad”, entre las que incluye:
éxitos y fracasos de la organización
o de los competidores,
incongruencias en sus procesos,
cambios en estructura y demandas
de los mercados, nuevas
tecnologías, entre otros.
EL LIDERAZGO
El simple hecho
de reconocer el
prestigio de una
institución, nos
da por entendido
que detrás de
esa buena
calidad existe el
trabajo y la
organización de
un gran líder.
Gracias
por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Relaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administraciónRelaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administraciónmabelyacambu
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
guestd4611b
 
Presentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativa
Darwin Soto
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
Karina Alvarado
 
Liderazgo y autogestion
Liderazgo y autogestionLiderazgo y autogestion
Liderazgo y autogestionjeduarguillen
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalAndrea Hdez
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
SANDRA MILENA PERALTA GOMEZ
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
mariaalejhernandez
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
los4informaticos
 
supervision escolar
supervision escolarsupervision escolar
supervision escolar
elizabethpenaa
 
Gerencia, liderazgo y paradigma
Gerencia, liderazgo y paradigmaGerencia, liderazgo y paradigma
Gerencia, liderazgo y paradigma
Os-karina Lopez
 
CULTURA GERENCIAL
CULTURA GERENCIALCULTURA GERENCIAL
CULTURA GERENCIAL
recomenzar hoy
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosJontxu Pardo
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
recomenzar hoy
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
Epifania Libia Patiño Abrego
 

La actualidad más candente (20)

La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Relaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administraciónRelaciona el liderazgo y la administración
Relaciona el liderazgo y la administración
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
 
Presentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativaPresentacion gerencia educativa
Presentacion gerencia educativa
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Liderazgo y autogestion
Liderazgo y autogestionLiderazgo y autogestion
Liderazgo y autogestion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
supervision escolar
supervision escolarsupervision escolar
supervision escolar
 
Gerencia, liderazgo y paradigma
Gerencia, liderazgo y paradigmaGerencia, liderazgo y paradigma
Gerencia, liderazgo y paradigma
 
CULTURA GERENCIAL
CULTURA GERENCIALCULTURA GERENCIAL
CULTURA GERENCIAL
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Gestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativosGestión y gerencia en los centros educativos
Gestión y gerencia en los centros educativos
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
 

Similar a Liderazgo y Calidad Educativa

Liderazgo y Administración de Calidad Educativa
Liderazgo y Administración de Calidad EducativaLiderazgo y Administración de Calidad Educativa
Liderazgo y Administración de Calidad Educativa
Universidad Yacambú
 
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativasLiderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Freddy Rondon
 
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficazJontxu Pardo
 
taller de word
taller de wordtaller de word
taller de word
banomarcelo
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
competentesdelared
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
OropezaKolher
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Dolores Armira González Colmenares
 
Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1
joseasq1
 
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativasLiderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
yesenia Hernandez
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
Ender Melean
 
nes Educativas.
nes Educativas.nes Educativas.
nes Educativas.
Universidad Yacambu
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónAdry Mendez
 
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdfGestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
MaryGubioGmez
 
Rol de director de escuela
Rol de director de escuelaRol de director de escuela
Rol de director de escuela
María Jesús Conejeros Gastó
 
Escuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracionEscuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracionJoselyn Castañeda
 

Similar a Liderazgo y Calidad Educativa (20)

Liderazgo y Administración de Calidad Educativa
Liderazgo y Administración de Calidad EducativaLiderazgo y Administración de Calidad Educativa
Liderazgo y Administración de Calidad Educativa
 
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativasLiderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
Liderazgo y administracion de la calidad en instituciones educativas
 
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas  ccesa007
El Liderazgo y la Calidad en las Instituciones Educativas ccesa007
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 
Lectura la gerencia educativa eficaz
Lectura  la gerencia educativa eficazLectura  la gerencia educativa eficaz
Lectura la gerencia educativa eficaz
 
taller de word
taller de wordtaller de word
taller de word
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
El Liderazgo y Administración de Calidad en las Instituciones Educativas.
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
 
Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo morkecho unidad 3Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo morkecho unidad 3
 
Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1Importancia de la administracion educativa1
Importancia de la administracion educativa1
 
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativasLiderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
 
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
Liderazgo para el Cambio Educativo ccesa007
 
Rol de director de escuela
 Rol de director de escuela Rol de director de escuela
Rol de director de escuela
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
 
nes Educativas.
nes Educativas.nes Educativas.
nes Educativas.
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educación
 
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdfGestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
 
Rol de director de escuela
Rol de director de escuelaRol de director de escuela
Rol de director de escuela
 
Escuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracionEscuelas y tendencias de la administracion
Escuelas y tendencias de la administracion
 

Más de Liceo "Prudencio Esaá"

Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordLiceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordLiceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordLiceo "Prudencio Esaá"
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosLiceo "Prudencio Esaá"
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
Liceo "Prudencio Esaá"
 

Más de Liceo "Prudencio Esaá" (15)

Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
 
Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
 
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 

Liderazgo y Calidad Educativa

  • 1. ” Liderazgo y Calidad Educativa Autora: Genny Cadenas 09 de Octubre de 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL EJERCICIO INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA “CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
  • 2. Liderazgo según John Kotter  John Kotter es considerado como uno de los autores más importantes e influyentes del pensamiento gerencial contemporáneo, en donde sus aportes a los temas del liderazgo, el cambio organizacional, el desarrollo de la carrera profesional y la cultura corporativa siguen orientando la agenda de la gestión de nuestras organizaciones, bajo un enfoque práctico y dinámico sustentado en hacer que las cosas sucedan, rompiendo con la inconsistencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre el discurso y la práctica.
  • 4. EL LIDERAZGO Avanzar en la línea de calidad requiere de cambios internos y externos, de trabajo en equipo y de una buena organización. Es por ello que la calidad de las escuelas depende en gran medida de la competencia, dedicación y estilo de liderazgo del equipo directivo.  Un buen líder es capaz de conseguir por todos lo medios el mejoramiento de su institución educativa.  En casi todos los estudios de efectividad escolar se ha demostrado que el liderazgo es un factor clave para lograr precisamente esta eficiencia en calidad educativa.  Un buen líder, sabrá cómo organizar las actividades de su equipo de trabajo para hacer así más sencilla la tarea de lograr llegar a la tan anhelada calidad.
  • 5. Liderazgo y Calidad Educativa  La calidad es una de las metas más altas que todo plantel educativo desea alcanzar. Para esto se necesitan muchos factores que favorezcan y faciliten el camino para llegar a ella (calidad)  La calidad abarca todas las formas a través de las cuales la educación satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de su personal, de las entidades involucradas, (en educación se considera cliente al alumno y su familia).  Un buen líder es capaz de resolver problemas, de apoyar a su personal y de hacer que la institución sea siempre reconocida por la calidad educativa que posee
  • 6. Tipos de Liderazgo · Unos líderes (jefes) son autoritarios, otros promueven la participación, mientras otros “dejan hacer” (laisse afaire). · Unos jefes están centrados en las tareas y resultados, mientras otros están más centrados en las personas. · Unos jefes se centran más en las tareas de iniciación (definen objetivos, preparan planes, organizan), mientras otros se centran más en las tareas de ejecución (orientación, evaluación, control).
  • 7. Calidad y Gestión en la Institución  La gestión educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que una institución o una secretaría de educación logren sus objetivos y metas.  Una gestión apropiada pasa por momentos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y conducen a la obtención de los resultados definidos por los equipos directivos.  Una buena gestión es la clave para que lo que haga cada integrante de una institución tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto que es de todos. En otras palabras, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo lado" para lograr lo que se quiere, y mejorar permanentemente. De ahí la importancia de tener en cuenta los cuatro ámbitos de la gestión educativa.
  • 8. “Un líder del Cambio”  Observa el cambio como una oportunidad, lo busca y sabe encontrar los cambios acertados y el modo de aprovecharlos, tanto fuera como dentro de la organización.
  • 9. “Un líder del Cambio”  Establecer políticas para forjar el cambio: Esto incluye, que la organización se torne más receptiva a la innovación, poner cada producto, o procedimiento “en el banquillo de los acusados” con el propósito de hacerle un juicio de “vida o muerte”, entre otras prácticas.
  • 10. “Un líder del Cambio” •.Determinar la manera correcta de introducir el cambio, tanto dentro como fuera de la organización: Propone que todo lo nuevo se ensaye primero en pequeña escala, promover abanderados entusiastas del cambio, tener dos presupuestos uno operativo y otro para generar y probar cambios, entre otras medidas.
  • 11. “Un líder del Cambio” Establecer políticas para equilibrar el cambio y la continuidad: La institución tradicional se diseña con miras a la continuidad, lo que explica por qué chocan con la “resistencia al cambio”. Las personas deben sentir claridad en lo que se quiere lograr. El cambio requiere una información constante, la gente no puede sentir “sorpresa” sino la lógica de un movimiento hacia delante cuyo destino es relativamente conocido, y deseado.
  • 12. “Un líder del Cambio”  Generar métodos sistemáticos de buscar el cambio y adelantarse a él: Consiste en establecer una política sistemática para buscar, cada seis o doce meses, cambios que permitan aprovechar oportunidades en lo que denomina “las ventanillas de oportunidad”, entre las que incluye: éxitos y fracasos de la organización o de los competidores, incongruencias en sus procesos, cambios en estructura y demandas de los mercados, nuevas tecnologías, entre otros.
  • 13. EL LIDERAZGO El simple hecho de reconocer el prestigio de una institución, nos da por entendido que detrás de esa buena calidad existe el trabajo y la organización de un gran líder.
  • 14.