SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR”
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL Y POSTGRADO
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL
EXTENSION: BARBACOAS ESTADO ARAGUA
GESTIÓN GERENCIAL
EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL
Profesor: Participantes:
Dr. Alberto Torres Dolores González
Fátima, Suarez
Yamitle, Rebolledo
Yoly, Alagares
Angélica Aguilar
Nilda Brelio.
Noviembre / 2014
INTRODUCCIÓN
Este trabajo presenta varios puntos referentes a la gerencia
educativa, en la cual se exponen el significado de la administración de
proyectos dentro de las organizaciones actuales, su importancia,
funciones y se explica por qué se le considera una solución al problema
surgido del incremento de operaciones, dentro de las actividades que
llevan a cumplir un objetivo.
También se hace mención al papel que cumple un administrador
educativo dentro de una organización y las tareas que lleva a término
para la realización de las metas propuestas.
Hoy por hoy, la Gerencia Educativa se orienta hacia búsquedas y
mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y
modalidades. Todo ello con la finalidad de lograr la calidad del proceso
enseñanza y aprendizaje.
El presente trabajo permite orientar al lector sobre la Gerencia
educativa como ente esencial, encargado de proyectar la educación y las
instituciones educativas, así como una serie de valores y ejecutar las
destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en
que está inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración,
coordinación, organización y control que se complementen con las
características personales idóneas de un dirigente educativo tales como:
honestidad, perseverancia, optimismo, creatividad, liderazgo y capacidad
de comunicación, para hacer optimo el desempeño que le corresponde.
GESTIÓN GERENCIAL EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL.
Definiciones:
Gerencia: El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el
empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados
objetivos con eficiencia y eficacia. Chiavenato (2001).
Gerente: Se designa con el término de gerente a aquella persona
que en una determinada empresa u organización tiene la responsabilidad
y las tareas de guiar a los demás, de ejecutar y dar órdenes y de lograr
que las cosas se hagan para poder cumplir cierta y correctamente con el
objetivo y la misión que promueve la organización.
Administración Educativa: es la ciencia que planifica, organiza,
dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades de las instituciones
educativas
Gerencia Educativa: Puede concebirse, como el proceso a través
del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la
escuela, y sus relaciones con el entorno, con miras a conseguir los
objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la
comunidad, a fin de ofrecer un servicio de calidad, y coordinar las distintas
tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de proyectos
comunes. Soto (2008)
La Gerencia Educacional: es una herramienta fundamental para
el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto
se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y
empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de
una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su
equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una
continua motivación donde estimule, inspeccione, oriente y premie
constantemente la labor desarrollada, a la vez de ejecutar la acción y
función de gerencia, por tal motivo se puede decir que no hay gerencia
educativa cuando la planificación sea normativa, en razón a la rigidez de
este tipo de planificación tampoco existe gerencia educativa cuando la
organización funciona centralizada aunque su diseño sea descentralizado,
no existe la gerencia educativa cuando se delega o hay carencia de
liderazgo.
Es por ello que el Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente,
para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas
como son la planificación, organización, dirección y control de sus tareas,
que son las funciones gerencia les típicas para conducir cualquier entidad.
Áreas Temáticas Prioritarias en Gerencia Educativa
La gestión de los centros educativos ha de ser global, incidiendo
sobre las personas, sobre los recursos, sobre los procesos y sobre los
resultados; éstos centros para que sean de calidad han de caracterizarse
por la importancia que conceden tanto a los procesos que hacen posible
los resultados exitosos como los resultados por sí mismos, esto es una
institución escolar que alcanza fines, metas y objetivos que la sociedad
espera de ellas.
Las prácticas tradicionales de la gerencia educativa en la búsqueda
de un mejor nivel de la calidad de la educación; el gerente educativo debe
estar en capacidad de identificar las necesidades y opciones de cambio
que su organización presenta así como también la influencia que él ejerza
en su organización; a través del análisis situacional; del mismo modo
debe potenciar su acción como el primer recurso humano con que cuenta
su institución y aplicar la creatividad en el diseño de estrategias
pertinentes, coherentes y factibles, que proporcionen direccionalidad al
esfuerzo.
La calidad de la Educación en relación a los aspectos de se puede
distinguir de la siguiente forma:
 Recursos para el Aprendizaje.
 Sistema de Medición de la calidad de la Educación.
 Reorientación y evaluación del Nivel de Educación Media.
 Revisión de la Educación Básica.
 Revisión de la Educación Preescolar.
Acceso y Permanencia en el Sistema Educativo, en cuanto a:
 Nuevas Modalidades de Atención a la Población.
 Rendimiento Escolar.
 Estrategia de Descentralización.
Gerencia del Sistema Educativo, la cual contempla los siguientes
aspectos:
 Sistema de Información (Investigación, Evaluación Estadística)
 Formación y Actualización del Docente.
 Evaluación de eficiencia del personal.
 Financiamiento y rendimiento de la inversión.
 Identificación de responsabilidades de la Gestión Educativa.
 El rol de los Organismos Gremiales.
Problemática Que Se Presenta
En La Gerencia Del Ámbito Educativo:
Es importante tener una orientación hacia la tolerancia, la
cooperación y colaboración junto con técnicas de comunicación y de
pensamiento que faciliten y no impidan éste proceso. El objetivo es
ayudar a los educadores en la resolución de conflictos a examinar,
esclarecer y enriquecer orientaciones y técnicas básicas en el contexto de
su práctica profesional y la de sus estudiantes.
El ser humano tiene la capacidad de resolver conflictos, más no de
que los seres humanos puedan vivir juntos sin que éstos se produzcan.
Uno puede elegir las conductas y la actitud que utiliza frente al conflicto
en cada evento. Para eso tenemos que mirarnos y poder elegir las
conductas más efectivas en una situación dada y evitar aquellas que
hemos visto que no nos favorece.
El conflicto puede ser productivo y beneficioso, ya que si estos se
resulte satisfactoriamente el problema, tendrá una consecuencia efectiva.
Es importante tener una participación activa y ser conscientes de nosotros
mismos y reflexivos para que el conflicto resulte fructífero.
Según la doctrina de “Tomas y Killmann” proponen que hay que
analizar las conductas en el conflicto usando parámetros de asertividad y
cooperación, la asertividad es la medida en la que los individuos intentan
satisfacer sus propias preocupaciones y la cooperación es la medida en
que los individuos buscan satisfacer las preocupaciones de los demás.
El director educativo, en su función de supervisión, es quien
impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento del currículo;
el principio y función principal es determinar situaciones, descubrirlas y
emitir juicios sobre cómo procederse en cada caso, es decir, es el
mejoramiento de la institución, la evaluación del docente, el liderazgo del
curriculum, la comunicación eficaz entre los miembros y la administración
escolar.
La función supervisora, ejercida por los directores en las
instituciones educativas, garantiza su eficacia y eficiencia a través de un
cuerpo de principios y funciones que se deben cumplir. Siendo estos
fundamentales por el soporte filosófico del sistema de la supervisión,
orienta la aplicación u operacionalidad de las técnicas de la supervisión.
Es la columna vertebral del director; están orientadas hacia
la práctica las tareas diarias de la educación. Es quien guía, orienta a la
resolución de problemas con un trabajo tecnificado, basado en los
principios y funciones de la supervisión escolar.
Una de las tareas más importantes, difícil y exigente dentro de
cualquier organización, es la supervisión del trabajo ajeno. Por lo cual
dentro de la Administración Educativa se estudió cada una de las partes
que hacen de ésta un proceso, es decir, sus actores, sus fases y sus
niveles, y en ellas está inmersa la Supervisión Educativa.
La comunicación eficaz en las organizaciones educativas
constituye un proceso complejo, tan complejo que solo en parte puede ser
controlado. Después de todo, el director en su función supervisora no
puede controlar todas las fuentes de comunicación ni ser responsable o
capaz de controlar todas las distorsiones introducidas en los mensajes a
medida que recorren el sistema. Sin embargo, todos los gerentes tienen la
obligación de efectuar la comunicación con habilidad y hacerlas llegar
hacia su personal, todo ello para la armonía laboral dentro de las
escuelas.
De tal manera que es bueno destacar que todo docente debe ser
orientado a través de charlas, conferencias u otros medios que le
permitan la adquisición de conocimientos para la gerencia educativa.
CONCLUSION
Culminado nuestra indagación sobre La gerencia educativa se
determina como un cargo o una función, la cual es el conjunto de
actitudes positivas y de alta calidad que distingue a una organización líder
bajo la dirección de personas con iniciativa, creatividad y espíritu de
cambio. El gerente tiene la responsabilidad de plantear las estrategias de
desarrollo institucional y asegurar un crecimiento sostenido, con un alto
sentido del cultivo de los valores.
Las empresas y las organizaciones educativas modernas, cada vez
con más frecuencia, están ante la necesidad de resolver problemas
nuevos o conflictos a través de las mejores tomas de decisiones. Para
que las instituciones permanezcan fuertes e innovadoras, dentro de las
características de la sociedad de hoy, es necesario proponer el ejercicio
de estrategias competitivas planificadas e implementadas oportunamente.
Nuestra motivación, al lado de una sólida inteligencia emocional,
debe llevarnos a la aspiración del liderazgo de nuestras personas y de
nuestras instituciones, en un contexto dinámico y de gran apertura
comunicativa. Toda persona que tiene una responsabilidad en una
organización, y con mayor razón los directivos, requieren ser siempre
originales en sus planteamientos y en la solución de los problemas, desde
el inicio hasta el final de sus acciones.
Recomendaciones
 Las diversas organizaciones y toda entidad educativa tienen el
deber de promover una actitud gerencial que asegure el
permanente desarrollo de las personas y las comunidades
laborales, con iniciativa, creatividad y trascendencia.
 Los gerentes deben comprometerse con su desarrollo personal y
con el desarrollo de su organización, estimulando el cultivo de los
más altos valores personales y sociales.
 En las organizaciones educativas y en toda empresa moderna,
tanto el gerente como todas las personas tienen que entrenarse en
saber elegir las mejores decisiones para resolver problemas y
avanzar, cada vez que sea necesario.
 Si hay un factor influyente en la fortaleza de las instituciones es la
cultura y el clima que se vive cotidianamente, por lo que tanto los
ejecutivos como las demás personas tienen la misión de trabajar
por una cultura positiva y un clima organizacional de empatía y
cooperación.
 Para la gestión de calidad del servicio educativo debe mejorarse la
interrelación entre las funciones pedagógicas, administrativas y de
extensión a la comunidad entre los directivos, docentes y alumnos
de toda organización.
 Una actitud permanente de nuestras instituciones consiste en el
cambio impulsado por la innovación y la gestación de
nuevos productos y servicios coherentes con las mejores
exigencias de la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
 MATSUSHITA, Konosuke. Claves de un buen gerente. Lima, edic.
Kyodai Trading Corporation S. A. 1996.
 PORTER, Michael E. Estrategia competitiva. México Compañía
Editorial Continental, S.A., 1993.
 ROBBINS, Stephen P. Comportamiento organizacional. México, ed.
Prentice Hall, 1999.
 http://www.monografias.com/trabajos33/gerencia-
educativa/gerencia-educativa.shtml#bibl#ixzz3Hiz6CTmF
 Alvarado O., O. (2003). Gerencia y Marketing Educativo. . Lima:
Universidad Alas Peruanas, Ayala V. S. (2005). Dinámica gerencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
GISELA MARILUZ CARIA ALMEIDA
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Ediamnymar Guerrero
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
evaluacioncobaqroo
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
jonathanlc
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Juan mallart
Juan mallartJuan mallart
Juan mallart
fatimaruth
 
Pedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudioPedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudio
Luis Bruno
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
Yaritza Ferreira
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Karen Aponte
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Manual de Supervisión
Manual de SupervisiónManual de Supervisión
Manual de Supervisión
Alfonso Pesantes
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
blanquilu
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
NATHALY ARIAS
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuelaEvaluacion de la didactica nueva escuela
Evaluacion de la didactica nueva escuela
 
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
01 Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestion de los s...
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Juan mallart
Juan mallartJuan mallart
Juan mallart
 
Pedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudioPedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudio
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Manual de Supervisión
Manual de SupervisiónManual de Supervisión
Manual de Supervisión
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 

Destacado

Modulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativaModulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativa
Nelia González
 
Informe ejecutivo modelos de gestión tecnológica
Informe ejecutivo modelos de gestión tecnológicaInforme ejecutivo modelos de gestión tecnológica
Informe ejecutivo modelos de gestión tecnológica
Victor Gomez R
 
Redaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativosRedaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativos
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Modelo de gestión en ecoeficiencia
Modelo de gestión en  ecoeficiencia   Modelo de gestión en  ecoeficiencia
Modelo de gestión en ecoeficiencia
elprofe35
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Anie Gomez
 

Destacado (6)

Modulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativaModulo gerencia educativa
Modulo gerencia educativa
 
Informe ejecutivo modelos de gestión tecnológica
Informe ejecutivo modelos de gestión tecnológicaInforme ejecutivo modelos de gestión tecnológica
Informe ejecutivo modelos de gestión tecnológica
 
Redaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativosRedaccion informes administrativos
Redaccion informes administrativos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Modelo de gestión en ecoeficiencia
Modelo de gestión en  ecoeficiencia   Modelo de gestión en  ecoeficiencia
Modelo de gestión en ecoeficiencia
 
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
 

Similar a Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre

Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel Vega Montero
 
Gestion
GestionGestion
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
MariaLuciaZ
 
Perfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
albayamileggg
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
Ensayo de la calidad educativa
Ensayo de la calidad educativaEnsayo de la calidad educativa
Ensayo de la calidad educativa
Yanetzi Gonzalez
 
Gestion
GestionGestion
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
Román Rivera
 
Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522
Pame Pke
 
Concepciones 1
Concepciones 1Concepciones 1
Concepciones 1
Byron Fabian RedOne
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
ALBANUBIARINCONGARCE
 
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVADOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
ALBANUBIARINCONGARCE
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
asesoressanpancho
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
competentesdelared
 
Gerencia educativa
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa
mare94
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Alexander Perez
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez
 
Artículo. upel
Artículo.  upelArtículo.  upel
Artículo. upel
U.E.P "Santa Ana"
 

Similar a Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre (20)

Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
Exigencias para quienes trabajan el conocimiento del en el contexto Gerencial...
 
Perfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Ensayo de la calidad educativa
Ensayo de la calidad educativaEnsayo de la calidad educativa
Ensayo de la calidad educativa
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522Concepciones1 180425202522
Concepciones1 180425202522
 
Concepciones 1
Concepciones 1Concepciones 1
Concepciones 1
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVADOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE, GESTIÒN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
Gerencia educativa
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Artículo. upel
Artículo.  upelArtículo.  upel
Artículo. upel
 

Más de Dolores Armira González Colmenares

Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Efemérides de marzo
Efemérides de marzoEfemérides de marzo
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
Dolores Armira González Colmenares
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Momento logico heuristico
Momento logico heuristicoMomento logico heuristico
Momento logico heuristico
Dolores Armira González Colmenares
 
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Dolores Armira González Colmenares
 
Exposicón del grupo nro. 3.
Exposicón del grupo nro. 3.Exposicón del grupo nro. 3.
Exposicón del grupo nro. 3.
Dolores Armira González Colmenares
 
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES" INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
Dolores Armira González Colmenares
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)
Dolores Armira González Colmenares
 
Informe académico de fatla
Informe académico de fatlaInforme académico de fatla
Informe académico de fatla
Dolores Armira González Colmenares
 
Operacionalización de las variables
Operacionalización de las variablesOperacionalización de las variables
Operacionalización de las variables
Dolores Armira González Colmenares
 
Enfoques contemporáneos (1)
Enfoques contemporáneos (1)Enfoques contemporáneos (1)
Enfoques contemporáneos (1)
Dolores Armira González Colmenares
 
Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)
Dolores Armira González Colmenares
 
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
Dolores Armira González Colmenares
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Dolores Armira González Colmenares
 
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteriaDinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
Dolores Armira González Colmenares
 
Escuela gestion 2014 mary
Escuela  gestion 2014 maryEscuela  gestion 2014 mary
Escuela gestion 2014 mary
Dolores Armira González Colmenares
 

Más de Dolores Armira González Colmenares (20)

Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
Efemérides de marzo
Efemérides de marzoEfemérides de marzo
Efemérides de marzo
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
Momento logico heuristico
Momento logico heuristicoMomento logico heuristico
Momento logico heuristico
 
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
 
Exposicón del grupo nro. 3.
Exposicón del grupo nro. 3.Exposicón del grupo nro. 3.
Exposicón del grupo nro. 3.
 
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES" INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 - 2015 EN E.B.E. "DOS MONTES"
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)
 
Informe académico de fatla
Informe académico de fatlaInforme académico de fatla
Informe académico de fatla
 
Operacionalización de las variables
Operacionalización de las variablesOperacionalización de las variables
Operacionalización de las variables
 
Enfoques contemporáneos (1)
Enfoques contemporáneos (1)Enfoques contemporáneos (1)
Enfoques contemporáneos (1)
 
Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)Enfoques contemporaneos (1)
Enfoques contemporaneos (1)
 
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
Acto académico de Yadira Salas con sus padres Antonio Salas y Dolores Gonzále...
 
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...Planificación educativa en el  sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
Planificación educativa en el sistema educativo bolivariano, a todos mis doc...
 
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteriaDinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
Dinámica de grupo en la exposición del grupo nº 3. Asamblea en la carpinteria
 
Escuela gestion 2014 mary
Escuela  gestion 2014 maryEscuela  gestion 2014 mary
Escuela gestion 2014 mary
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACION DEL PROGRAMA NACIONAL Y POSTGRADO INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL EXTENSION: BARBACOAS ESTADO ARAGUA GESTIÓN GERENCIAL EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL Profesor: Participantes: Dr. Alberto Torres Dolores González Fátima, Suarez Yamitle, Rebolledo Yoly, Alagares Angélica Aguilar Nilda Brelio. Noviembre / 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo presenta varios puntos referentes a la gerencia educativa, en la cual se exponen el significado de la administración de proyectos dentro de las organizaciones actuales, su importancia, funciones y se explica por qué se le considera una solución al problema surgido del incremento de operaciones, dentro de las actividades que llevan a cumplir un objetivo. También se hace mención al papel que cumple un administrador educativo dentro de una organización y las tareas que lleva a término para la realización de las metas propuestas. Hoy por hoy, la Gerencia Educativa se orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y modalidades. Todo ello con la finalidad de lograr la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. El presente trabajo permite orientar al lector sobre la Gerencia educativa como ente esencial, encargado de proyectar la educación y las instituciones educativas, así como una serie de valores y ejecutar las destrezas y habilidades que deben interactuar con el sistema social en que está inmerso, debe cumplir funciones de planificación, administración, coordinación, organización y control que se complementen con las características personales idóneas de un dirigente educativo tales como: honestidad, perseverancia, optimismo, creatividad, liderazgo y capacidad de comunicación, para hacer optimo el desempeño que le corresponde.
  • 3. GESTIÓN GERENCIAL EN EL ÁMBITO EDUCACIONAL. Definiciones: Gerencia: El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia. Chiavenato (2001). Gerente: Se designa con el término de gerente a aquella persona que en una determinada empresa u organización tiene la responsabilidad y las tareas de guiar a los demás, de ejecutar y dar órdenes y de lograr que las cosas se hagan para poder cumplir cierta y correctamente con el objetivo y la misión que promueve la organización. Administración Educativa: es la ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades de las instituciones educativas Gerencia Educativa: Puede concebirse, como el proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela, y sus relaciones con el entorno, con miras a conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad, a fin de ofrecer un servicio de calidad, y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de proyectos comunes. Soto (2008) La Gerencia Educacional: es una herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación donde estimule, inspeccione, oriente y premie
  • 4. constantemente la labor desarrollada, a la vez de ejecutar la acción y función de gerencia, por tal motivo se puede decir que no hay gerencia educativa cuando la planificación sea normativa, en razón a la rigidez de este tipo de planificación tampoco existe gerencia educativa cuando la organización funciona centralizada aunque su diseño sea descentralizado, no existe la gerencia educativa cuando se delega o hay carencia de liderazgo. Es por ello que el Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente, para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son la planificación, organización, dirección y control de sus tareas, que son las funciones gerencia les típicas para conducir cualquier entidad. Áreas Temáticas Prioritarias en Gerencia Educativa La gestión de los centros educativos ha de ser global, incidiendo sobre las personas, sobre los recursos, sobre los procesos y sobre los resultados; éstos centros para que sean de calidad han de caracterizarse por la importancia que conceden tanto a los procesos que hacen posible los resultados exitosos como los resultados por sí mismos, esto es una institución escolar que alcanza fines, metas y objetivos que la sociedad espera de ellas. Las prácticas tradicionales de la gerencia educativa en la búsqueda de un mejor nivel de la calidad de la educación; el gerente educativo debe estar en capacidad de identificar las necesidades y opciones de cambio que su organización presenta así como también la influencia que él ejerza en su organización; a través del análisis situacional; del mismo modo debe potenciar su acción como el primer recurso humano con que cuenta su institución y aplicar la creatividad en el diseño de estrategias pertinentes, coherentes y factibles, que proporcionen direccionalidad al esfuerzo.
  • 5. La calidad de la Educación en relación a los aspectos de se puede distinguir de la siguiente forma:  Recursos para el Aprendizaje.  Sistema de Medición de la calidad de la Educación.  Reorientación y evaluación del Nivel de Educación Media.  Revisión de la Educación Básica.  Revisión de la Educación Preescolar. Acceso y Permanencia en el Sistema Educativo, en cuanto a:  Nuevas Modalidades de Atención a la Población.  Rendimiento Escolar.  Estrategia de Descentralización. Gerencia del Sistema Educativo, la cual contempla los siguientes aspectos:  Sistema de Información (Investigación, Evaluación Estadística)  Formación y Actualización del Docente.  Evaluación de eficiencia del personal.  Financiamiento y rendimiento de la inversión.  Identificación de responsabilidades de la Gestión Educativa.  El rol de los Organismos Gremiales.
  • 6. Problemática Que Se Presenta En La Gerencia Del Ámbito Educativo: Es importante tener una orientación hacia la tolerancia, la cooperación y colaboración junto con técnicas de comunicación y de pensamiento que faciliten y no impidan éste proceso. El objetivo es ayudar a los educadores en la resolución de conflictos a examinar, esclarecer y enriquecer orientaciones y técnicas básicas en el contexto de su práctica profesional y la de sus estudiantes. El ser humano tiene la capacidad de resolver conflictos, más no de que los seres humanos puedan vivir juntos sin que éstos se produzcan. Uno puede elegir las conductas y la actitud que utiliza frente al conflicto en cada evento. Para eso tenemos que mirarnos y poder elegir las conductas más efectivas en una situación dada y evitar aquellas que hemos visto que no nos favorece. El conflicto puede ser productivo y beneficioso, ya que si estos se resulte satisfactoriamente el problema, tendrá una consecuencia efectiva. Es importante tener una participación activa y ser conscientes de nosotros mismos y reflexivos para que el conflicto resulte fructífero. Según la doctrina de “Tomas y Killmann” proponen que hay que analizar las conductas en el conflicto usando parámetros de asertividad y cooperación, la asertividad es la medida en la que los individuos intentan satisfacer sus propias preocupaciones y la cooperación es la medida en que los individuos buscan satisfacer las preocupaciones de los demás. El director educativo, en su función de supervisión, es quien impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento del currículo; el principio y función principal es determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cómo procederse en cada caso, es decir, es el
  • 7. mejoramiento de la institución, la evaluación del docente, el liderazgo del curriculum, la comunicación eficaz entre los miembros y la administración escolar. La función supervisora, ejercida por los directores en las instituciones educativas, garantiza su eficacia y eficiencia a través de un cuerpo de principios y funciones que se deben cumplir. Siendo estos fundamentales por el soporte filosófico del sistema de la supervisión, orienta la aplicación u operacionalidad de las técnicas de la supervisión. Es la columna vertebral del director; están orientadas hacia la práctica las tareas diarias de la educación. Es quien guía, orienta a la resolución de problemas con un trabajo tecnificado, basado en los principios y funciones de la supervisión escolar. Una de las tareas más importantes, difícil y exigente dentro de cualquier organización, es la supervisión del trabajo ajeno. Por lo cual dentro de la Administración Educativa se estudió cada una de las partes que hacen de ésta un proceso, es decir, sus actores, sus fases y sus niveles, y en ellas está inmersa la Supervisión Educativa. La comunicación eficaz en las organizaciones educativas constituye un proceso complejo, tan complejo que solo en parte puede ser controlado. Después de todo, el director en su función supervisora no puede controlar todas las fuentes de comunicación ni ser responsable o capaz de controlar todas las distorsiones introducidas en los mensajes a medida que recorren el sistema. Sin embargo, todos los gerentes tienen la obligación de efectuar la comunicación con habilidad y hacerlas llegar hacia su personal, todo ello para la armonía laboral dentro de las escuelas. De tal manera que es bueno destacar que todo docente debe ser orientado a través de charlas, conferencias u otros medios que le permitan la adquisición de conocimientos para la gerencia educativa.
  • 8. CONCLUSION Culminado nuestra indagación sobre La gerencia educativa se determina como un cargo o una función, la cual es el conjunto de actitudes positivas y de alta calidad que distingue a una organización líder bajo la dirección de personas con iniciativa, creatividad y espíritu de cambio. El gerente tiene la responsabilidad de plantear las estrategias de desarrollo institucional y asegurar un crecimiento sostenido, con un alto sentido del cultivo de los valores. Las empresas y las organizaciones educativas modernas, cada vez con más frecuencia, están ante la necesidad de resolver problemas nuevos o conflictos a través de las mejores tomas de decisiones. Para que las instituciones permanezcan fuertes e innovadoras, dentro de las características de la sociedad de hoy, es necesario proponer el ejercicio de estrategias competitivas planificadas e implementadas oportunamente. Nuestra motivación, al lado de una sólida inteligencia emocional, debe llevarnos a la aspiración del liderazgo de nuestras personas y de nuestras instituciones, en un contexto dinámico y de gran apertura comunicativa. Toda persona que tiene una responsabilidad en una organización, y con mayor razón los directivos, requieren ser siempre originales en sus planteamientos y en la solución de los problemas, desde el inicio hasta el final de sus acciones.
  • 9. Recomendaciones  Las diversas organizaciones y toda entidad educativa tienen el deber de promover una actitud gerencial que asegure el permanente desarrollo de las personas y las comunidades laborales, con iniciativa, creatividad y trascendencia.  Los gerentes deben comprometerse con su desarrollo personal y con el desarrollo de su organización, estimulando el cultivo de los más altos valores personales y sociales.  En las organizaciones educativas y en toda empresa moderna, tanto el gerente como todas las personas tienen que entrenarse en saber elegir las mejores decisiones para resolver problemas y avanzar, cada vez que sea necesario.  Si hay un factor influyente en la fortaleza de las instituciones es la cultura y el clima que se vive cotidianamente, por lo que tanto los ejecutivos como las demás personas tienen la misión de trabajar por una cultura positiva y un clima organizacional de empatía y cooperación.  Para la gestión de calidad del servicio educativo debe mejorarse la interrelación entre las funciones pedagógicas, administrativas y de extensión a la comunidad entre los directivos, docentes y alumnos de toda organización.  Una actitud permanente de nuestras instituciones consiste en el cambio impulsado por la innovación y la gestación de nuevos productos y servicios coherentes con las mejores exigencias de la sociedad.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  MATSUSHITA, Konosuke. Claves de un buen gerente. Lima, edic. Kyodai Trading Corporation S. A. 1996.  PORTER, Michael E. Estrategia competitiva. México Compañía Editorial Continental, S.A., 1993.  ROBBINS, Stephen P. Comportamiento organizacional. México, ed. Prentice Hall, 1999.  http://www.monografias.com/trabajos33/gerencia- educativa/gerencia-educativa.shtml#bibl#ixzz3Hiz6CTmF  Alvarado O., O. (2003). Gerencia y Marketing Educativo. . Lima: Universidad Alas Peruanas, Ayala V. S. (2005). Dinámica gerencial