SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL
EJERCICIO INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
“CALIDAD DE LA EDUCACIÓN”
Principios de calidad de Juran y Crosby
¿Cómo Aplicarlos en Educación?
Ensayo
Profesor: Dr. Leonardo Castillo
Autor: Genny Cadenas
30 Septiembre de 2013
Principios de calidad de Juran y Crosby Aplicados en
Educación.
Autor: Genny Cadenas
Introducción
A lo largo de la vida humana se han desarrollado filosofías o culturas de calidad,
de las cuales algunas han sobresalido porque han tenido resultado satisfactorios. Sin
embargo no siempre y en todos los lugares se puede llevar a resultados buenos.
Un elemento crucial es el desarrollo de la misión de la calidad. Proporciona
dirección a la institución y una indicación a todos los implicados de lo que es
importante para la organización. El informe de la misión debe ser por escrito, corto,
claro y conciso. Tiene el rol estratégico de guiar a las instituciones educativas a
través del uso de la política de calidad.
La política de calidad da directrices de qué debe hacerse, frente a cómo debe
hacerse. Opera genéricamente y se aplica a todo tipo de esquemas de trabajo y a toda
la organización. La política de calidad será analizada tanto por agentes internos como
externos, por lo que la institución deberá comprometerse con las políticas planteadas.
La planificación de la Calidad es una parte de la Gestión de la Calidad orientada a
fijar unos objetivos de calidad y a especificar los procesos operativos y recursos
necesarios para cumplir con los objetivos fijados. La planificación nos permite, junto
a la fijación de objetivos, analizar el pasado y lo que ocurre en la actualidad y tratar
de optimizar los recursos para conseguir los resultados deseados.
A continuación veremos a algunos de estos Maestros, también llamados Gurús de la
Calidad.
Como Aplicamos los Principios de Joseph M. Juran y PhiIlip B.
Crosby, en nuestras Instituciones Educativas Venezolanas
Calidad según Juran tiene múltiples significados. Dos de esos significados son
críticos, no solo para planificar la calidad sino también para planificar la estrategia
dentro de las instituciones educativas.
Jura se refiere a calidad, a la ausencia de deficiencias en educación, al retraso en
las actividades de clase, incumplimiento con los planes de clase, ausencia del
personal docente en las instalaciones educativas, es decir hacer "adecuación al uso".
Según Juran (1993) “La planificación de la calidad es el proceso de establecer
objetivos de calidad de largo alcance y definir un enfoque para satisfacer objetivos”.
La consecución de la Calidad no se delega, sino que todos debemos ser protagonistas
para alcanzarla. Deberá ser una filosofía que sostenga el comportamiento de todos en
la Institución.
La Misión de Juran y la Planificación para la Calidad es la de crear la conciencia
de la crisis de la calidad, el papel de la planificación de la calidad en esa crisis y la
necesidad de revisar el enfoque de la planificación de la calidad. Establecer un nuevo
enfoque de la planificación de la calidad. Suministrar formación sobre como
planificar la calidad, utilizando el nuevo enfoque. Asistir al personal de la institución
para replanificar aquellos procesos insistentes que poseen deficiencias de calidad
inaceptables (ausencias en el lugar de trabajo, incumplimiento de horas de clase,
faltas de planificación de clases, etc). Asistir al personal de la institución para
dominar el proceso de planificación de la calidad, dominio derivado de la
replanificación de los procesos existentes y de la formación correspondiente.
Asistir al personal de la institución para utilizar el dominio resultante en la
planificación de la calidad de forma que se evite la creación de problemas crónicos
nuevos.
James (1997) añade que la planificación de la calidad va más allá de la
planificación estratégica porque se le añade un requerimiento de mejora a este
concepto, lo importante es que la dirección y el personal trabajen juntos para asegurar
la mejora continua usando el plan como vehículo.
La planificación de la calidad en uno de los tres procesos básicos de gestión por
medio de los cuales gestionamos la calidad. Los tres procesos (la trilogía de Juran)
están interrelacionados. Todo comienza con la planificación de la calidad. El objeto
de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los medios para
producir conocimientos que puedan satisfacer las necesidades de los estudiantes en
las aulas de clase, productos tales como dominio de los temas en estudio,
participación e interacción entre alumnos y docentes, por otra formación continua al
personal docente en materia del diseño curricular, estrategias didácticas, formación
pedagógicas, entre otros.. Una vez que se ha completado la planificación, el plan se
pasa a las fuerzas operativas, en el caso de educación, son entregados al director y
sub-Directores. Su trabajo será lograr el fin planteado.
Para PhiIlip B. Crosby, el proceso de mejoramiento de calidad debe partir de
un compromiso de la alta dirección, y de una filosofía en la que todos los miembros
de las instituciones educativas deben comprender sus propósitos. Lograr calidad,
sólo, es posible a través de un cambio de cultura de la institución en donde se le
concede al personal la oportunidad de vivir con dignidad, brindándole un trabajo
significativo y placentero.
Crosby destaca que los círculos de calidad y las estadísticas, representan una
mínima parte de la tarea encaminada a lograr la calidad. Las fases del cambio para
lograr la calidad son: convicción de la dirección, compromiso de la alta gerencia
(Directivos) y de todo el personal y conversión de la cultura organizacional. Por otra
parte, Crosby señala que; ”la institución que desee evitar conflictos, eliminar el
incumplimiento de los requisitos, ahorrar dinero, y mantener satisfechos a sus
alumnos y representantes debe vacunarse. Esta vacuna comprende tres estrategias
administrativas que son: Determinación, Educación, Implantación.
Este principio nos dice que para mejorar la calidad todo personal debe estar
consciente de que deben hacer las cosas bien desde la primera vez. Pero para que esto
se lleve a cabo, los directivos tienen que establecer claramente los requisitos que
deben de cumplir los empleados; suministrar los medios necesarios para que el
personal cumpla con los requisitos y dedicar todo su tiempo a estudiar y ayudar al
personal.
Una vez que en la empresa hay la determinación de conseguir la calidad de sus
productos y terminar con sus problemas, se requiere de un programa de educación
continuo para todo el personal. La educación tiene que ser un proceso cotidiano para
que todos comprendan los cuatro principios absolutos, el proceso de mejoramiento de
calidad, y lo que implica propiciar la calidad total dentro de la institución.
De esta manera similar a las afirmaciones de Deming y Juran, Crosby piensa que
el desempeño de las instituciones educativas es el reflejo de la actitud gerencial con
respecto a la calidad.
Aunque la mayoría de estos gurus de la calidad desarrollaron e implementaron sus
trabajos para Japón, sus aportaciones han sido de gran utilidad para los países del
mundo que se han convencido de que la Calidad Total es una parte fundamental para
el éxito de cualquier empresa o negocio por pequeña que sea, contando con la
muestra de la gran potencia que es Japón.
Creo que aun hay muchos países los cuales no sean preocupados por conocer estas
diferentes filosofías y otros que tal vez ya las aplican pero no de la manera correcta
ya que si adoptáramos estas filosofías en todos los países sus economías no se
encontrarían así o simplemente el mundo sería otro.
Referencias Bibliográficas
CROSBY, P.B. (1991). Liderazgo. El arte de convertirse en un buen gerente.
McGraw-Hill. Madrid.
JAMES, P.: (1997). Gestión de la Calidad Total. Un texto introductorio. Prentice
Hall. Madrid.
JURAN, J.M. (1990). Juran y el liderazgo para la Calidad. Un Manual para
Directivos. Díaz de Santos. Madrid.
JURAN, J.M. (1990). Juran y la Planificación para la Calidad. Un Manual para
Directivos. Díaz de Santos. Madrid.
JURAN, J.M. (1995). “Por qué fracasan las iniciativas de la calidad”. Harvard
Deusto Business Review, nº 63, pp. 58-62.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativoEvaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativo
María Julia Bravo
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
Julio César Gutiérrez Chacón
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Delcy Ballesta Madariaga
 
Modelos curriculare
Modelos curriculareModelos curriculare
Modelos curriculare
richard vargas
 
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicasAmbientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
JOHN FREDY ARCE GUERRERO
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
Fundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosAurora Cuevas Cruz
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
Enrique-Chicaiza
 
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas enGuía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
Oscar Novelo
 
Presupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativasPresupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativasVideoconferencias UTPL
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinAriathny Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativoEvaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativo
 
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
Modelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
 
Modelos curriculare
Modelos curriculareModelos curriculare
Modelos curriculare
 
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicasAmbientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
Ambientes de aprendizaje en la enseñanza de las matematicas
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
 
Fundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicos
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas enGuía didáctica para la elaboración de portadas en
Guía didáctica para la elaboración de portadas en
 
Presupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativasPresupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativas
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martin
 

Destacado

1 clase calidad
1 clase calidad1 clase calidad
1 clase calidad
Brian Tooth
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según omsGabo2012
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 

Destacado (8)

Filosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juranFilosofia de joseph juran
Filosofia de joseph juran
 
1 clase calidad
1 clase calidad1 clase calidad
1 clase calidad
 
Manual del test persona bajo la lluvia
Manual del test persona bajo la lluviaManual del test persona bajo la lluvia
Manual del test persona bajo la lluvia
 
Principios de calidad de ishikawa
Principios de calidad de ishikawaPrincipios de calidad de ishikawa
Principios de calidad de ishikawa
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
 
Definición de salud según oms
Definición de salud según  omsDefinición de salud según  oms
Definición de salud según oms
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 

Similar a Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?

calidad educativa.docx
calidad educativa.docxcalidad educativa.docx
calidad educativa.docx
KaryArmijos
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
P1968P1968
 
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdfGestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
MaryGubioGmez
 
Gerencia de la calidad total
Gerencia de la calidad totalGerencia de la calidad total
Gerencia de la calidad totaljoseasq1
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Luis Martin Uc Hernandez
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesteles
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Luis Eduardo Jimenez Rojas
 
Zibynca Boletín No 13
Zibynca Boletín  No  13Zibynca Boletín  No  13
Zibynca Boletín No 13
María Gómez
 
Zibynca Boletín No 13
Zibynca Boletín No  13Zibynca Boletín No  13
Zibynca Boletín No 13
María Gómez
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ElviaRaquel2015
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
Ender Melean
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
Mauricio Villabona
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
Maria del Refugio Palacios
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...
“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...
“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...
"Virgen del Carmen" 50273
 
calidad.pdf
calidad.pdfcalidad.pdf
calidad.pdf
joaquinn
 
4 Leiva Alfredo
4 Leiva Alfredo4 Leiva Alfredo
4 Leiva AlfredoMarce Roca
 

Similar a Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación? (20)

calidad educativa.docx
calidad educativa.docxcalidad educativa.docx
calidad educativa.docx
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdfGestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
 
Gerencia de la calidad total
Gerencia de la calidad totalGerencia de la calidad total
Gerencia de la calidad total
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Zibynca Boletín No 13
Zibynca Boletín  No  13Zibynca Boletín  No  13
Zibynca Boletín No 13
 
Zibynca Boletín No 13
Zibynca Boletín No  13Zibynca Boletín No  13
Zibynca Boletín No 13
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Organizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que AprendenOrganizaciones Que Aprenden
Organizaciones Que Aprenden
 
Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2Liderazgo y administración de la calidad2
Liderazgo y administración de la calidad2
 
Eq.3 Teorías contemporáneas
Eq.3   Teorías contemporáneasEq.3   Teorías contemporáneas
Eq.3 Teorías contemporáneas
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...
“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...
“El coaching como estrategia para mejorar el desempeño laboral de docentes en...
 
calidad.pdf
calidad.pdfcalidad.pdf
calidad.pdf
 
4 Leiva Alfredo
4 Leiva Alfredo4 Leiva Alfredo
4 Leiva Alfredo
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Más de Liceo "Prudencio Esaá"

Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordLiceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordLiceo "Prudencio Esaá"
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordLiceo "Prudencio Esaá"
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosLiceo "Prudencio Esaá"
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
Liceo "Prudencio Esaá"
 

Más de Liceo "Prudencio Esaá" (16)

Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009Desarrollo endogeno 2008 2009
Desarrollo endogeno 2008 2009
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
 
Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
 
Proyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office wordProyecto canaima vzla microsoft office word
Proyecto canaima vzla microsoft office word
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
 
Liderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datosAnalisis del instrumento de recolecciòn de datos
Analisis del instrumento de recolecciòn de datos
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación?

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL EJERCICIO INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA “CALIDAD DE LA EDUCACIÓN” Principios de calidad de Juran y Crosby ¿Cómo Aplicarlos en Educación? Ensayo Profesor: Dr. Leonardo Castillo Autor: Genny Cadenas 30 Septiembre de 2013
  • 2. Principios de calidad de Juran y Crosby Aplicados en Educación. Autor: Genny Cadenas Introducción A lo largo de la vida humana se han desarrollado filosofías o culturas de calidad, de las cuales algunas han sobresalido porque han tenido resultado satisfactorios. Sin embargo no siempre y en todos los lugares se puede llevar a resultados buenos. Un elemento crucial es el desarrollo de la misión de la calidad. Proporciona dirección a la institución y una indicación a todos los implicados de lo que es importante para la organización. El informe de la misión debe ser por escrito, corto, claro y conciso. Tiene el rol estratégico de guiar a las instituciones educativas a través del uso de la política de calidad. La política de calidad da directrices de qué debe hacerse, frente a cómo debe hacerse. Opera genéricamente y se aplica a todo tipo de esquemas de trabajo y a toda la organización. La política de calidad será analizada tanto por agentes internos como externos, por lo que la institución deberá comprometerse con las políticas planteadas. La planificación de la Calidad es una parte de la Gestión de la Calidad orientada a fijar unos objetivos de calidad y a especificar los procesos operativos y recursos necesarios para cumplir con los objetivos fijados. La planificación nos permite, junto a la fijación de objetivos, analizar el pasado y lo que ocurre en la actualidad y tratar de optimizar los recursos para conseguir los resultados deseados. A continuación veremos a algunos de estos Maestros, también llamados Gurús de la Calidad.
  • 3. Como Aplicamos los Principios de Joseph M. Juran y PhiIlip B. Crosby, en nuestras Instituciones Educativas Venezolanas Calidad según Juran tiene múltiples significados. Dos de esos significados son críticos, no solo para planificar la calidad sino también para planificar la estrategia dentro de las instituciones educativas. Jura se refiere a calidad, a la ausencia de deficiencias en educación, al retraso en las actividades de clase, incumplimiento con los planes de clase, ausencia del personal docente en las instalaciones educativas, es decir hacer "adecuación al uso". Según Juran (1993) “La planificación de la calidad es el proceso de establecer objetivos de calidad de largo alcance y definir un enfoque para satisfacer objetivos”. La consecución de la Calidad no se delega, sino que todos debemos ser protagonistas para alcanzarla. Deberá ser una filosofía que sostenga el comportamiento de todos en la Institución. La Misión de Juran y la Planificación para la Calidad es la de crear la conciencia de la crisis de la calidad, el papel de la planificación de la calidad en esa crisis y la necesidad de revisar el enfoque de la planificación de la calidad. Establecer un nuevo enfoque de la planificación de la calidad. Suministrar formación sobre como planificar la calidad, utilizando el nuevo enfoque. Asistir al personal de la institución para replanificar aquellos procesos insistentes que poseen deficiencias de calidad inaceptables (ausencias en el lugar de trabajo, incumplimiento de horas de clase, faltas de planificación de clases, etc). Asistir al personal de la institución para dominar el proceso de planificación de la calidad, dominio derivado de la replanificación de los procesos existentes y de la formación correspondiente. Asistir al personal de la institución para utilizar el dominio resultante en la planificación de la calidad de forma que se evite la creación de problemas crónicos nuevos.
  • 4. James (1997) añade que la planificación de la calidad va más allá de la planificación estratégica porque se le añade un requerimiento de mejora a este concepto, lo importante es que la dirección y el personal trabajen juntos para asegurar la mejora continua usando el plan como vehículo. La planificación de la calidad en uno de los tres procesos básicos de gestión por medio de los cuales gestionamos la calidad. Los tres procesos (la trilogía de Juran) están interrelacionados. Todo comienza con la planificación de la calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los medios para producir conocimientos que puedan satisfacer las necesidades de los estudiantes en las aulas de clase, productos tales como dominio de los temas en estudio, participación e interacción entre alumnos y docentes, por otra formación continua al personal docente en materia del diseño curricular, estrategias didácticas, formación pedagógicas, entre otros.. Una vez que se ha completado la planificación, el plan se pasa a las fuerzas operativas, en el caso de educación, son entregados al director y sub-Directores. Su trabajo será lograr el fin planteado. Para PhiIlip B. Crosby, el proceso de mejoramiento de calidad debe partir de un compromiso de la alta dirección, y de una filosofía en la que todos los miembros de las instituciones educativas deben comprender sus propósitos. Lograr calidad, sólo, es posible a través de un cambio de cultura de la institución en donde se le concede al personal la oportunidad de vivir con dignidad, brindándole un trabajo significativo y placentero. Crosby destaca que los círculos de calidad y las estadísticas, representan una mínima parte de la tarea encaminada a lograr la calidad. Las fases del cambio para lograr la calidad son: convicción de la dirección, compromiso de la alta gerencia (Directivos) y de todo el personal y conversión de la cultura organizacional. Por otra parte, Crosby señala que; ”la institución que desee evitar conflictos, eliminar el
  • 5. incumplimiento de los requisitos, ahorrar dinero, y mantener satisfechos a sus alumnos y representantes debe vacunarse. Esta vacuna comprende tres estrategias administrativas que son: Determinación, Educación, Implantación. Este principio nos dice que para mejorar la calidad todo personal debe estar consciente de que deben hacer las cosas bien desde la primera vez. Pero para que esto se lleve a cabo, los directivos tienen que establecer claramente los requisitos que deben de cumplir los empleados; suministrar los medios necesarios para que el personal cumpla con los requisitos y dedicar todo su tiempo a estudiar y ayudar al personal. Una vez que en la empresa hay la determinación de conseguir la calidad de sus productos y terminar con sus problemas, se requiere de un programa de educación continuo para todo el personal. La educación tiene que ser un proceso cotidiano para que todos comprendan los cuatro principios absolutos, el proceso de mejoramiento de calidad, y lo que implica propiciar la calidad total dentro de la institución. De esta manera similar a las afirmaciones de Deming y Juran, Crosby piensa que el desempeño de las instituciones educativas es el reflejo de la actitud gerencial con respecto a la calidad. Aunque la mayoría de estos gurus de la calidad desarrollaron e implementaron sus trabajos para Japón, sus aportaciones han sido de gran utilidad para los países del mundo que se han convencido de que la Calidad Total es una parte fundamental para el éxito de cualquier empresa o negocio por pequeña que sea, contando con la muestra de la gran potencia que es Japón. Creo que aun hay muchos países los cuales no sean preocupados por conocer estas diferentes filosofías y otros que tal vez ya las aplican pero no de la manera correcta ya que si adoptáramos estas filosofías en todos los países sus economías no se encontrarían así o simplemente el mundo sería otro.
  • 6. Referencias Bibliográficas CROSBY, P.B. (1991). Liderazgo. El arte de convertirse en un buen gerente. McGraw-Hill. Madrid. JAMES, P.: (1997). Gestión de la Calidad Total. Un texto introductorio. Prentice Hall. Madrid. JURAN, J.M. (1990). Juran y el liderazgo para la Calidad. Un Manual para Directivos. Díaz de Santos. Madrid. JURAN, J.M. (1990). Juran y la Planificación para la Calidad. Un Manual para Directivos. Díaz de Santos. Madrid. JURAN, J.M. (1995). “Por qué fracasan las iniciativas de la calidad”. Harvard Deusto Business Review, nº 63, pp. 58-62.