SlideShare una empresa de Scribd logo
Conindustria – Programa Coninpyme
                                                                          Centro de Información
                                                      Isabel González: contenidista/compiladora



Liderazgo y Trabajo en Equipo:

La palabra Liderazgo, proviene del inglés “leader”, que significa guía, más que un
 componente de la organización es un proceso gerencial que orienta, dinamiza, conduce
 el componente humano de la empresa.

 Los gerentes o directivos tienen que ser estrategas (planificación), organizadores
 (procesos) y líderes (inspiradores, innovadores, propiciadores del cambio).

  Una organización bien gerenciada tiene un gran potencial: mentes líderes. El líder no
 es un superdotado, un Mesías o un ser sobrenatural, es producto de un proceso de
 crecimiento personal, que lo lleva a conocer y medir sus capacidades y debilidades,
 para saber dónde y cómo contribuir al logro, en este caso, de las metas de la empresa.

 El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender.
 Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.

No existe un líder de forma aislada, supone un contexto - la gente -, de allí que
 mencionarlas significa la trascendencia e importancia de las personas que le otorgan
 esa condición de líder. En la actualidad más que de líderes, se habla de equipos,
 grupos, organizaciones o empresas líderes.

 La clave del liderazgo se encuentra en las fortalezas grupales y en las relaciones
 basadas en la confianza, el respeto en cuanto aportes y sugerencias; en la creatividad
 tanto en diseño de productos como en resolución de problemas, en los retos
 compartidos y en el afecto hacia la gente. Las personas y su inteligencia, “los grupo
 líderes” son un valor dentro de la empresa.



  Organización y Trabajo en Equipo:

  Es importante analizar y profundizar en la necesaria capacidad de la empresa de
  aprender a trabajar en equipo, lo cual prácticamente le garantiza su permanencia en
  el mercado, no se puede hablar de liderazgo organizacional sin aprendizaje en
  equipo.

  Es indiscutible, que organización y trabajo en equipo, son conceptos
  inseparables, pero lo que sí se debe profundizar es en el cómo mejorar la eficiencia
  de estos equipos.

  Un equipo es un conjunto de personas que realiza una obra común, lo cual los
  vinculas, los organiza y orienta hacia objetivos compartidos. Por ejemplo, los equipos
  de baseball o de otras disciplinas deportivas.
Conindustria – Programa Coninpyme
                                                                          Centro de Información
                                                      Isabel González: contenidista/compiladora




Pero los equipos en ambientes de trabajo, poseen un numero más reducido de
personas, pueden intercambiar funciones y actividades con flexibilidad de mutuo
compromiso entre el equipo y la organización, y han aprendido a manejar sus
diferencias de opinión o de enfoque.

Un equipo ha invertido tiempo significativo en aprender a trabajar unido, juntos.
Los equipos proponen cambios, proyectos e innovaciones y las llevan a cabo, las
ejecutan.

Igualmente, resuelven problemas y conflictos, toman decisiones y los éxitos o fracasos
de las organización, dependen mucho de los esfuerzos de sus participantes. Ej. los
grupos de mejora, los equipos de planificación estratégica.

Más que una voluntad o deseo de ser miembros de un equipo de trabajo, se
tiene que aprender a serlo.

Trabajar en Equipo:

Para que los equipos de trabajo sean efectivos deben evolucionar desde la
constitución de un grupo inicial, hasta llegar a las siguientes características:

1. Objetivos comunes y acordados.
   (claramente definidos y compartidos)

2. Tareas definidas y negociadas
   ( desempeños claros y acodados a conformidad con
   los miembros)

3. Procedimientos explícitos
  (para la solución de problemas, la toma de decisiones
   el acceso a la información, lo cual garantiza fluidez)

4. Buenas relaciones interpersonales
   (Clima de respeto y confianza para que se genere
   sentido de pertenencia)

5. Alto grado de interdependencia
   (Tareas complementarias, conciencia del esfuerzo para el logro de objetivos
     comunes, fomento la cooperación y de estructuras horizontales de comunicación)

Los grupos en su transición hacia la constitución de equipos de trabajo, pasan
por etapas, tales como:
Conindustria – Programa Coninpyme
                                                                          Centro de Información
                                                      Isabel González: contenidista/compiladora



?? Etapa de dependencia (a la autoridad formal).

?? Etapa de contradependencia ( deseo de instaurar otras formas de liderazgo, los
    miembros tienen menos ansiedad y menos referencia del        líder
 Formal.

?? Etapa de independencia (Aparente cohesión, lucha entre la individualidad y la
   organización, hostilidad entre los miembros)

?? Etapa de interdependencia
   (Estabilidad del grupo que permanece, sano manejo de las diferencias
   interpersonales, conciencia de la capacidad de aportar y de nutrir como equipo a su
   organización, estima personal, clara diferencia entre el aporte individual y la fuerza
   de los otros aportes del grupo. Es una relación ganar / ganar)

Habilidades personales para trabajar en equipo:
Es necesario desarrollar y/o utilizar algunas habilidades personales para constituir
equipos efectivos de trabajo:

    ?? Escuchar: No solo oír a los otros, sino tomar conciencia de los sentimientos
       que acompañan esas ideas para no herir susceptibilidades personales.
       Conocer y ubicar el lenguaje verbal y el corporal (gestos y posturas), es un
       sabio aprendizaje para los equipos.

    ?? Preguntar: Profundizar en los planteamientos, para conocer bien los puntos
       de vistas del grupo, esto fortalece la capacidad de análisis y resolución de
       problemas.

    ?? Resumir : Es la mejor forma de chequear posibles dudas y hacer síntesis de
       los aportes propios y los de cada uno.

    ?? Ser flexible: Desarrollar la capacidad de cambiar y negociar los puntos de
       vista que nutran las innovaciones, así como para asumir nuevas normas,
       reglas y hábitos en las organizaciones, sin que esto genere conflictos de tipo
       individual, de personalidad.

    ?? Proactivo: Con iniciativa hacia la mejora, al logro. Tener una actitud positiva
       ante los retos, en lugar de una posición de resistencia al cambio.

    ?? Asertivo: Es la habilidad de expresar las ideas y necesidades propias, sin
       atropellar las de los otros miembros del grupo.
Conindustria – Programa Coninpyme
                                                                          Centro de Información
                                                      Isabel González: contenidista/compiladora



    ?? Abierto a la critica: Recibir la critica, la información de retorno o feedback,
       como sugerencia hacia el proceso de mejora de la organización, no como
       critica o desvalorización personal.

Dentro de los procesos de interacción en los equipos de trabajo, hay que tener
presente las condiciones y en ambiente donde desarrollan su acción. Por ejemplo, el
espacio organizacional de una institución o empresa educativa para niños en edad
preescolar, es el escenario de aquellos grupos o equipos que trabajan en ese lugar.


Dimensiones de los Equipo de Trabajo:

Por ello es importante tener presente, tres dimensiones claves: La tarea, el
procedimiento y el proceso socio-afectivo.

?? La tarea : En sentido amplio es una palabra que resume qué cosa hará el equipo,
   para qué se constituyó, cuál es su meta.

?? El procedimiento ( es cómo lo hará , operaciones y actividades -secuencias- que
   permitan lograr realizar las tareas.

?? El Proceso socio-afectivo: Las relaciones humanas dentro del equipo, los
   grados de interacción en cuanto a comunicación, colaboración o interdependencia
   que facilitan o no, el trabajo del equipo.

Para un efectivo trabajo en equipo es importante orientarse a la tarea, cuidar y tener
claro el procedimiento y mantener una sana relación interpersonal y de manejo de
conflictos.
Conindustria – Programa Coninpyme
                                                                    Centro de Información
                                                Isabel González: contenidista/compiladora



DIMENSIONES INTERDEPENDIENTES EN LA DINAMICA DE UN EQUIPO




               TAREA                      PROCEDIMIENTO
              ( El qué )                    ( EL Cómo )




                           PROCESO
                           SOCIO-AFECTIVO
                           (Relaciones interpersonales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
JPMP364
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
mpedrozo
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
RHEmpresariales
 
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialUn Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALMikeRipsta
 
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesTRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
Myrian Celeste Benítez González
 
Tipos de equipo de trabajo
Tipos de equipo de trabajoTipos de equipo de trabajo
Tipos de equipo de trabajo
adrian sosaserrano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
spcastano
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelostiphany1309
 
4.3 aprendizaje organizacional
4.3 aprendizaje organizacional4.3 aprendizaje organizacional
4.3 aprendizaje organizacional123mayrapaola
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.Aprendizaje organizacional.
Aprendizaje organizacional.
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
2unidad
2unidad2unidad
2unidad
 
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialUn Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
27 feb 2013 desarrollo gerencial
27 feb 2013 desarrollo gerencial27 feb 2013 desarrollo gerencial
27 feb 2013 desarrollo gerencial
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesTRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
 
Desarrollo de habilidades gerenciales
Desarrollo de habilidades gerencialesDesarrollo de habilidades gerenciales
Desarrollo de habilidades gerenciales
 
Tipos de equipo de trabajo
Tipos de equipo de trabajoTipos de equipo de trabajo
Tipos de equipo de trabajo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelosDesarrollo organizacional proceso y modelos
Desarrollo organizacional proceso y modelos
 
4.3 aprendizaje organizacional
4.3 aprendizaje organizacional4.3 aprendizaje organizacional
4.3 aprendizaje organizacional
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 

Destacado

Castilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanish
Castilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanishCastilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanish
Castilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanishpablojgd
 
Projet carrière chelsea comeau
Projet carrière  chelsea comeauProjet carrière  chelsea comeau
Projet carrière chelsea comeau
comeauchelsea
 
Planning 2012 13
Planning 2012 13Planning 2012 13
Planning 2012 13Ana Ruiz
 
Bourse de l’aventure 2015 Meudon
Bourse de l’aventure 2015 MeudonBourse de l’aventure 2015 Meudon
Bourse de l’aventure 2015 Meudon
Jeunesse Meudon
 
Lateral questions
Lateral questionsLateral questions
Lateral questionsgwsis
 
Les dossiers de lDL
Les dossiers de lDLLes dossiers de lDL
Les dossiers de lDL
Emmanuelle Gave
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1Vivi Ondarza
 
Presentation des Blogs
Presentation des BlogsPresentation des Blogs
Presentation des Blogs
jere
 
Production De La Maquette Eon
Production De La Maquette EonProduction De La Maquette Eon
Production De La Maquette Eon
deadlycowboy
 
Recherche Efficace Dans Internet Formation
Recherche Efficace Dans Internet FormationRecherche Efficace Dans Internet Formation
Recherche Efficace Dans Internet Formation
Cegep de la Pocatiere - CEC de Montmagny
 
Hôtellerie de Plein Air de l'Aveyron
Hôtellerie de Plein Air de l'AveyronHôtellerie de Plein Air de l'Aveyron
Hôtellerie de Plein Air de l'Aveyron
Ludovic Dublanchet
 
Voyage RhéTos1
Voyage RhéTos1Voyage RhéTos1
Voyage RhéTos1
davidandcie
 
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...
Ludovic Dublanchet
 
batucaves20juil08
batucaves20juil08batucaves20juil08
batucaves20juil08guestc8a70e
 
Cahier n-3-all-def
Cahier n-3-all-defCahier n-3-all-def
Cahier n-3-all-defredoudou
 
la Chanson de Sarkozy
la Chanson de Sarkozyla Chanson de Sarkozy
la Chanson de Sarkozy
okumi
 
Leyton Media
Leyton MediaLeyton Media
Leyton Media
Rodrigo Palma Ruz
 
Parisweb 2012-leprojet
Parisweb 2012-leprojetParisweb 2012-leprojet
Parisweb 2012-leprojet
xavierborderie
 
Ecrire un premier article
Ecrire un premier articleEcrire un premier article
Ecrire un premier article
Cegep de la Pocatiere - CEC de Montmagny
 

Destacado (20)

Castilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanish
Castilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanishCastilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanish
Castilla la mancha ii (instituciones, poblacion). spanish
 
Projet carrière chelsea comeau
Projet carrière  chelsea comeauProjet carrière  chelsea comeau
Projet carrière chelsea comeau
 
Planning 2012 13
Planning 2012 13Planning 2012 13
Planning 2012 13
 
Bourse de l’aventure 2015 Meudon
Bourse de l’aventure 2015 MeudonBourse de l’aventure 2015 Meudon
Bourse de l’aventure 2015 Meudon
 
Lateral questions
Lateral questionsLateral questions
Lateral questions
 
Les dossiers de lDL
Les dossiers de lDLLes dossiers de lDL
Les dossiers de lDL
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1Analisis desarrollo economico  local   caso chiquitos 1
Analisis desarrollo economico local caso chiquitos 1
 
Presentation des Blogs
Presentation des BlogsPresentation des Blogs
Presentation des Blogs
 
Production De La Maquette Eon
Production De La Maquette EonProduction De La Maquette Eon
Production De La Maquette Eon
 
Recherche Efficace Dans Internet Formation
Recherche Efficace Dans Internet FormationRecherche Efficace Dans Internet Formation
Recherche Efficace Dans Internet Formation
 
Hôtellerie de Plein Air de l'Aveyron
Hôtellerie de Plein Air de l'AveyronHôtellerie de Plein Air de l'Aveyron
Hôtellerie de Plein Air de l'Aveyron
 
Voyage RhéTos1
Voyage RhéTos1Voyage RhéTos1
Voyage RhéTos1
 
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...
4emes Rencontres Nationales du etourisme institutionnel - Speed dating Reseau...
 
batucaves20juil08
batucaves20juil08batucaves20juil08
batucaves20juil08
 
Cahier n-3-all-def
Cahier n-3-all-defCahier n-3-all-def
Cahier n-3-all-def
 
la Chanson de Sarkozy
la Chanson de Sarkozyla Chanson de Sarkozy
la Chanson de Sarkozy
 
Leyton Media
Leyton MediaLeyton Media
Leyton Media
 
Parisweb 2012-leprojet
Parisweb 2012-leprojetParisweb 2012-leprojet
Parisweb 2012-leprojet
 
Ecrire un premier article
Ecrire un premier articleEcrire un premier article
Ecrire un premier article
 

Similar a Liderazgoy trabajoenequipo

Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Johana Alejandra
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
CEU Benito Juarez
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
DeliaMariaTorresCruz
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
Jhonatan Medina
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
kkkraftwerkkk
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
MARIAJOSEGONZALEZ66
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
anaaquinopeke
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
maria504881
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
maria504881
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
felipeTuta11
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Adriana Rodríguez Hernández
 
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
Alejandra Rendon
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas59
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
YohalisSanchez
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arregladoMarcos Manuel
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOharoldpm
 

Similar a Liderazgoy trabajoenequipo (20)

Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
 
Cap 6-y-7
Cap 6-y-7Cap 6-y-7
Cap 6-y-7
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
 
1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx1ERLY LIDERAZGO.docx
1ERLY LIDERAZGO.docx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte Temas de Tercer Corte
Temas de Tercer Corte
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
 
Unidad v colina, niño y sánchez
Unidad v   colina, niño y sánchezUnidad v   colina, niño y sánchez
Unidad v colina, niño y sánchez
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Presentacion arreglado
Presentacion arregladoPresentacion arreglado
Presentacion arreglado
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Liderazgoy trabajoenequipo

  • 1. Conindustria – Programa Coninpyme Centro de Información Isabel González: contenidista/compiladora Liderazgo y Trabajo en Equipo: La palabra Liderazgo, proviene del inglés “leader”, que significa guía, más que un componente de la organización es un proceso gerencial que orienta, dinamiza, conduce el componente humano de la empresa. Los gerentes o directivos tienen que ser estrategas (planificación), organizadores (procesos) y líderes (inspiradores, innovadores, propiciadores del cambio). Una organización bien gerenciada tiene un gran potencial: mentes líderes. El líder no es un superdotado, un Mesías o un ser sobrenatural, es producto de un proceso de crecimiento personal, que lo lleva a conocer y medir sus capacidades y debilidades, para saber dónde y cómo contribuir al logro, en este caso, de las metas de la empresa. El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo. No existe un líder de forma aislada, supone un contexto - la gente -, de allí que mencionarlas significa la trascendencia e importancia de las personas que le otorgan esa condición de líder. En la actualidad más que de líderes, se habla de equipos, grupos, organizaciones o empresas líderes. La clave del liderazgo se encuentra en las fortalezas grupales y en las relaciones basadas en la confianza, el respeto en cuanto aportes y sugerencias; en la creatividad tanto en diseño de productos como en resolución de problemas, en los retos compartidos y en el afecto hacia la gente. Las personas y su inteligencia, “los grupo líderes” son un valor dentro de la empresa. Organización y Trabajo en Equipo: Es importante analizar y profundizar en la necesaria capacidad de la empresa de aprender a trabajar en equipo, lo cual prácticamente le garantiza su permanencia en el mercado, no se puede hablar de liderazgo organizacional sin aprendizaje en equipo. Es indiscutible, que organización y trabajo en equipo, son conceptos inseparables, pero lo que sí se debe profundizar es en el cómo mejorar la eficiencia de estos equipos. Un equipo es un conjunto de personas que realiza una obra común, lo cual los vinculas, los organiza y orienta hacia objetivos compartidos. Por ejemplo, los equipos de baseball o de otras disciplinas deportivas.
  • 2. Conindustria – Programa Coninpyme Centro de Información Isabel González: contenidista/compiladora Pero los equipos en ambientes de trabajo, poseen un numero más reducido de personas, pueden intercambiar funciones y actividades con flexibilidad de mutuo compromiso entre el equipo y la organización, y han aprendido a manejar sus diferencias de opinión o de enfoque. Un equipo ha invertido tiempo significativo en aprender a trabajar unido, juntos. Los equipos proponen cambios, proyectos e innovaciones y las llevan a cabo, las ejecutan. Igualmente, resuelven problemas y conflictos, toman decisiones y los éxitos o fracasos de las organización, dependen mucho de los esfuerzos de sus participantes. Ej. los grupos de mejora, los equipos de planificación estratégica. Más que una voluntad o deseo de ser miembros de un equipo de trabajo, se tiene que aprender a serlo. Trabajar en Equipo: Para que los equipos de trabajo sean efectivos deben evolucionar desde la constitución de un grupo inicial, hasta llegar a las siguientes características: 1. Objetivos comunes y acordados. (claramente definidos y compartidos) 2. Tareas definidas y negociadas ( desempeños claros y acodados a conformidad con los miembros) 3. Procedimientos explícitos (para la solución de problemas, la toma de decisiones el acceso a la información, lo cual garantiza fluidez) 4. Buenas relaciones interpersonales (Clima de respeto y confianza para que se genere sentido de pertenencia) 5. Alto grado de interdependencia (Tareas complementarias, conciencia del esfuerzo para el logro de objetivos comunes, fomento la cooperación y de estructuras horizontales de comunicación) Los grupos en su transición hacia la constitución de equipos de trabajo, pasan por etapas, tales como:
  • 3. Conindustria – Programa Coninpyme Centro de Información Isabel González: contenidista/compiladora ?? Etapa de dependencia (a la autoridad formal). ?? Etapa de contradependencia ( deseo de instaurar otras formas de liderazgo, los miembros tienen menos ansiedad y menos referencia del líder Formal. ?? Etapa de independencia (Aparente cohesión, lucha entre la individualidad y la organización, hostilidad entre los miembros) ?? Etapa de interdependencia (Estabilidad del grupo que permanece, sano manejo de las diferencias interpersonales, conciencia de la capacidad de aportar y de nutrir como equipo a su organización, estima personal, clara diferencia entre el aporte individual y la fuerza de los otros aportes del grupo. Es una relación ganar / ganar) Habilidades personales para trabajar en equipo: Es necesario desarrollar y/o utilizar algunas habilidades personales para constituir equipos efectivos de trabajo: ?? Escuchar: No solo oír a los otros, sino tomar conciencia de los sentimientos que acompañan esas ideas para no herir susceptibilidades personales. Conocer y ubicar el lenguaje verbal y el corporal (gestos y posturas), es un sabio aprendizaje para los equipos. ?? Preguntar: Profundizar en los planteamientos, para conocer bien los puntos de vistas del grupo, esto fortalece la capacidad de análisis y resolución de problemas. ?? Resumir : Es la mejor forma de chequear posibles dudas y hacer síntesis de los aportes propios y los de cada uno. ?? Ser flexible: Desarrollar la capacidad de cambiar y negociar los puntos de vista que nutran las innovaciones, así como para asumir nuevas normas, reglas y hábitos en las organizaciones, sin que esto genere conflictos de tipo individual, de personalidad. ?? Proactivo: Con iniciativa hacia la mejora, al logro. Tener una actitud positiva ante los retos, en lugar de una posición de resistencia al cambio. ?? Asertivo: Es la habilidad de expresar las ideas y necesidades propias, sin atropellar las de los otros miembros del grupo.
  • 4. Conindustria – Programa Coninpyme Centro de Información Isabel González: contenidista/compiladora ?? Abierto a la critica: Recibir la critica, la información de retorno o feedback, como sugerencia hacia el proceso de mejora de la organización, no como critica o desvalorización personal. Dentro de los procesos de interacción en los equipos de trabajo, hay que tener presente las condiciones y en ambiente donde desarrollan su acción. Por ejemplo, el espacio organizacional de una institución o empresa educativa para niños en edad preescolar, es el escenario de aquellos grupos o equipos que trabajan en ese lugar. Dimensiones de los Equipo de Trabajo: Por ello es importante tener presente, tres dimensiones claves: La tarea, el procedimiento y el proceso socio-afectivo. ?? La tarea : En sentido amplio es una palabra que resume qué cosa hará el equipo, para qué se constituyó, cuál es su meta. ?? El procedimiento ( es cómo lo hará , operaciones y actividades -secuencias- que permitan lograr realizar las tareas. ?? El Proceso socio-afectivo: Las relaciones humanas dentro del equipo, los grados de interacción en cuanto a comunicación, colaboración o interdependencia que facilitan o no, el trabajo del equipo. Para un efectivo trabajo en equipo es importante orientarse a la tarea, cuidar y tener claro el procedimiento y mantener una sana relación interpersonal y de manejo de conflictos.
  • 5. Conindustria – Programa Coninpyme Centro de Información Isabel González: contenidista/compiladora DIMENSIONES INTERDEPENDIENTES EN LA DINAMICA DE UN EQUIPO TAREA PROCEDIMIENTO ( El qué ) ( EL Cómo ) PROCESO SOCIO-AFECTIVO (Relaciones interpersonales)