SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA:
ARQ.ANA MARIA LAUDADIO
ALUMNOS:
CASAÑAS, LAURA 4001-0826
RUBIO, NOELIA 4001-3141
WYCKERS, WALTER 3901-0210
TEXTILES
·LÍNEA DE TIEMPO·
SIGLO I O II D.C
Periodo “Grecorromano”
Aunque los textiles conservados
datan de principios del siglo III;
los motivos eran clásicos y
paganos y se utilizaba el color
con gran maestría: a veces una
suave policronra, otras un único
color, fundamentalmente e1
púrpura. Las escenas mitológicas
y de caza eran muy populares,
además de los animales, aves,
peces, árboles, frutas y flores.
SIGLOS V Y VI
Periodo
“Transicional “
Empeora la calidad del
material así como las técnicas
empleadas. Los colores son
más brillantes, pero menos
hermosos, y los adornos
aparecen dispersos por
doquier sin orden ni
concierto.
711
La sericultura y el
tejido de la seda se
introdujeron muy
pronto en España tras
la invasión de los
árabes.
La iconografía cristiana,
las escenas de la Biblia y
las figuras de santos,
sustituyen los ternas
paganos, y ya aparecen
algunas inscripciones en
copto y no sólo en griego.
Comenzó a practicarse en
Egipto el tejido de la
seda.
Aparecen adornos para las
túnicas de seda.
SIGLO VI
Existen algunas túnicas de lana, el
lino era el textil más utilizado y la
técnica decorativa más común era
la del tapiz.
SIGLO XII
Se hallan influenciados por el
estilo gótico, con diseños más
armoniosos y una mayor
utilización de las sedas de
colores.
Bordado tejido en seda e hilo
de metal, con un diseño
basado en caracteres cúficos y
animales.
1314
Consciente del cambio que se
había producido en el campo
de la fabricación de la lana, se
prohibió a las monjas de
Yorkshíre que dedicaran tanto,
tiempo a sus labores de
bordado ya que descuidaban
su asistencia a los servicios.
1150 - 1300
Las ferias jugaban un papel
vital en el comercio y
distribución de textiles en
la Europa medieval;
existían cientos de ferias
locales, pero las más
famosas eran las de la
Champaña y las de St.
Denis, Colonia y Venecia.
º
FINALES DEL SIGLO XIV
Los bordados de Florencia
gozaban de una reputación
internacional.
Algunos pintores trabajaban
como diseñadores en estas
labores.
España, gracias al ganado
merino que los beréberes
habían introducido durante
el siglo XII. era el otro país
capaz de suministrar lana de
gran calidad. Pero la
mayoría de la lana que se
utilizaba procedía de
Inglaterra de Shropshire,
Here-fordshire.
SIGLO XIV
Son típicas las bandas
concéntricas de arcos que
alcanzan su mejor
expresión en las capas de
Piacenza, Bolonia y
Toledo.
Brocado de seda francés.
1550 - 1780
Hubo profundos cambios e
innovaciones en lo que a las
artes textiles se refiere. Las
industrias del algodón, el
lino y la seda se
desarrollaron en respuesta a
las exigencias de un
mercado cada vez más
amplio que se extendía
hasta los territorios del
nuevo continente de la
India; y del Oriente
llegaban grandes cantidades
de seda y algodón, cuya
demanda aumentó con la
introducción de nuevos e
innovadores diseños.
La industria lanera inglesa,
fue descrita en 1723 por
Daniel Defoe como «la más
rica e importante del
mundo entero»
1589
El primer gran cambio se inició
con el invento de la máquina de
hacer calceta de William Lee, que
hacía posible la fabricación de
tejidos de punto, especialmente
medias, de las que entonces
existía gran demanda y utilizaba
una máquina en lugar del trabajo
manual de aguja. Sin embargo,
Lee no consiguió apoyo oficial
para su invento en Inglaterra
porque se temía que pudiera
causar un grave descontento
social entre los trabajadores del
ramo a los que dejaría sin
empleo. Así pues, decidió
llevársela a Francia donde, bajo
la protección de Enrique IV, dio
forma a la industria francesa
de los tejidos de punto.
1676
William Schwerin de
West Ham patentó su
nuevo método de
estampar en calicó
Los tejidos comenzaron a
utilizarse también para cubrir
sillas y sofás.
FINALES DEL SIGLO XVI
Otra novedad en el uso de los
textiles en interiores concernía a
las alfombras, se utilizaban
alfombras orientales para cubrir
el mobiliario, sobre todo las
mesas, rara vez se colocaban en
el suelo.
En Europa existía una pequeña
industria de tejido de alfombras,
y algunas de las mejores de este
periodo están bordadas y no
tejidas
Los diseños simétricos se
pusieron muy de moda
El crecimiento de la
industria sedera suavizó la
difícil situación que se vivió
tras la crisis de la industria
de la lana.
SIGLO XV SIGLO XVII
Francia comenzó a hacer
sombra a Italia,
convirtiéndose muy
pronto en el principal
productor de seda
estampada de mejor
calidad.
Moda de las rayas verticales.
Se produjo una gran
transformación en la decoración
de interiores, fundamentalmente
en lo que se refiere al lujo y al
confort.
Hacia finales del siglo XVII
Francia, bajo el reinado de Luis
XIV y la política de su ministro
Jenn Baptiste Colbert, fue la que
estableció la nueva, moda en el
diseño de interiores.
FINALES DEL SIGLO XVII Y
PRINCIPIOS DEL XVIII
FINALES DEL SIGLO
XVIII
Existían al menos 300
estatutos
concernientes a la
industria lanera, como
consecuencia de la
política proteccionista
del gobierno.
Los estampados con
moldes se fueron
sustituyendo poco a
poco por los grabados
en clisé de cobre, que
habían ampliado el
tamaño de la imagen,
aunque por lo general
eran monocromáticos.
1780 - 1880
Fueron años cruciales en la
configuración de las
industrias textiles del
mundo moderno: un siglo
de innovación tecnológica y
de extensa producción de
lienzos estampados y tejidos
que representarían un papel
muy activo en la Revolución
Industrial. Se pasó
rápidamente de la
producción doméstica al
taller y de ahí a la fábrica y, a
medida que mejoraban las
comunicaciones y los
fabricantes respondían a la
demanda de la nueva
burguesía, los mercados se
fueron expandiendo.
1783
La completa mecanización de
la técnica del estampado se
consiguió cuando Thomas
Bell patentó una maquina
estampadora de rodillos o
cilindros: cada rodillo llevaba
un clisé de hueco grabado
capaz de imprimir un único
color de forma continuada
sobre un lienzo de hasta 66
centímetros.
1820
Los diseños formales de
rayas, las escenas clásicas de
gran tamaño y elementos
arquitectónicos como, los
pilares, se hicieron muy
populares.
Se añadió al telar de
Jacquard un dispositivo que
trabajaba con varios hilos de
la urdimbre que se
levantaban mediante unos
ejes y que resultaba muy
adecuado para los pequeños
diseños geométricos o
florales.
1824
Llegaron a Gran Bretaña
numerosos diseños
procedentes de Berlín que
proporcionaban modelos de
fácil y rápida confección y
muy baratos.
Tohn Mercer introdujo la
mercerización.
1830
Se fueron añadiendo otros
colores y utilizando los
grabados en madera o un
pincel fino, y esto continuó
cuando la predsiórijécnica y
la mejora de las tintas
para la estampación
permitieron imprimir varios
colores en un mismo diseño.
1840
El resurgimiento del gótico
en Gran Bretaña y América
animó a muchas mujeres a
emprender labores de
bordado para la iglesia. De
este modo se acometió el
trabajo eclesiástico
utilizando técnicas básicas,
principalmente las
aplicaciones.
Interés por las mejoras
técnicas y la mayor
producción en todos los
campos de la fabricación
textil se vio desplazado por la
preocupación existente en
torno a las artes y oficios.
SIGLO XIX
La máquina de coser se
introdujo a mediados del
siglo, tanto para la
producción a pequeña
escala como para las
labores domésticas. Esto
provocó la aparición en
Inglaterra y Estados Unidos
de una serie de talleres
dedicados a este tipo de
trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
analia vanesa vera
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
Hector Torres
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinasDave Ximz
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
lukova
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
Maria Eva
 
1 introducción a los procesos textiles
1 introducción a los procesos textiles1 introducción a los procesos textiles
1 introducción a los procesos textilesRigoberto Marín Lira
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
Fredy Molina
 
El denim, efectos y acabados
El denim, efectos y acabadosEl denim, efectos y acabados
El denim, efectos y acabados
Luljeta Kola Bare
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
Mayela Rodríguez
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
Mayela Rodríguez
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
CesarFCoutino
 
textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
Kelly Sofia Alarcon Looper
 

La actualidad más candente (20)

Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
1 introducción a los procesos textiles
1 introducción a los procesos textiles1 introducción a los procesos textiles
1 introducción a los procesos textiles
 
Cómo se hace la tela
Cómo se hace la telaCómo se hace la tela
Cómo se hace la tela
 
Fibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e HilaturaFibras Textiles e Hilatura
Fibras Textiles e Hilatura
 
El denim, efectos y acabados
El denim, efectos y acabadosEl denim, efectos y acabados
El denim, efectos y acabados
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
 
Hilatura
HilaturaHilatura
Hilatura
 
textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
 

Destacado

Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar RamosInnovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Luz García
 
Cemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angelaCemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angela
cesar llactahuaman huaman
 
Futuro de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimistaFuturo de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimista
Minera Riesco
 
Producción de la lana
Producción de la lanaProducción de la lana
Producción de la lanabelenandpablo
 
Monografia Lana Final Xd!!
Monografia Lana Final  Xd!!Monografia Lana Final  Xd!!
Monografia Lana Final Xd!!
Q2
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Checho Jacome Manzano
 
Historia de las telas.
Historia de las telas.Historia de las telas.
Historia de las telas.Carito Morales
 
El proceso de la lana (actividad)
El proceso de la lana (actividad)El proceso de la lana (actividad)
El proceso de la lana (actividad)Sandra Rubio Capón
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 

Destacado (11)

Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar RamosInnovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
Innovación en la industria textil siglo XVIII, Pilar Ramos
 
Cemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angelaCemento exposicion ing angela
Cemento exposicion ing angela
 
Futuro de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimistaFuturo de la lana, una visión optimista
Futuro de la lana, una visión optimista
 
Producción de la lana
Producción de la lanaProducción de la lana
Producción de la lana
 
Monografia Lana Final Xd!!
Monografia Lana Final  Xd!!Monografia Lana Final  Xd!!
Monografia Lana Final Xd!!
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
 
Historia de las telas.
Historia de las telas.Historia de las telas.
Historia de las telas.
 
El proceso de la lana (actividad)
El proceso de la lana (actividad)El proceso de la lana (actividad)
El proceso de la lana (actividad)
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 

Similar a Linea de tiempo - textiles

GUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdf
GUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdfGUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdf
GUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdf
BetsyMancillaOspino
 
Taller 3 92
Taller 3 92Taller 3 92
Taller 3 92
angievillegas61
 
inventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrialinventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrial
anyicontreras0413
 
carnets word
carnets wordcarnets word
carnets word
camilaana12
 
Historia de la Real Fábrica de Tapices
Historia de la Real Fábrica de TapicesHistoria de la Real Fábrica de Tapices
Historia de la Real Fábrica de Tapices
Graciela Mariani
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
Patricia Etcharren
 
Tatianaaaaaa
TatianaaaaaaTatianaaaaaa
Tatianaaaaaa
tati1205
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro Óscar Ramos
 
1. diseño gráfico e industrialización
1. diseño gráfico e industrialización1. diseño gráfico e industrialización
1. diseño gráfico e industrialización
Orlando Rodríguez
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
thauromaniko
 
Presentacion talavera hermosa tradicion poblana
Presentacion talavera hermosa tradicion poblanaPresentacion talavera hermosa tradicion poblana
Presentacion talavera hermosa tradicion poblana
angelopolispue
 
Revolucionnindustrial arte
Revolucionnindustrial arteRevolucionnindustrial arte
Revolucionnindustrial arteCecili76
 

Similar a Linea de tiempo - textiles (20)

El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
GUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdf
GUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdfGUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdf
GUIA_DE_CONTENIDOS_Curso_2016_17_TECNICA.pdf
 
Taller 3 92
Taller 3 92Taller 3 92
Taller 3 92
 
inventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrialinventos de la revolución industrial
inventos de la revolución industrial
 
carnets word
carnets wordcarnets word
carnets word
 
Historia de la Real Fábrica de Tapices
Historia de la Real Fábrica de TapicesHistoria de la Real Fábrica de Tapices
Historia de la Real Fábrica de Tapices
 
Actividad del rococo. blog
Actividad del rococo. blogActividad del rococo. blog
Actividad del rococo. blog
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851Revolución industrial  - Exposición Universal Londres 1851
Revolución industrial - Exposición Universal Londres 1851
 
Diseño de Empaques
Diseño de EmpaquesDiseño de Empaques
Diseño de Empaques
 
Tatianaaaaaa
TatianaaaaaaTatianaaaaaa
Tatianaaaaaa
 
Revolucion indust
Revolucion industRevolucion indust
Revolucion indust
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro
 
1. diseño gráfico e industrialización
1. diseño gráfico e industrialización1. diseño gráfico e industrialización
1. diseño gráfico e industrialización
 
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
03-Revolucion-Industrial-Bauhaus.pdf
 
Industria textil
Industria textilIndustria textil
Industria textil
 
Presentacion talavera hermosa tradicion poblana
Presentacion talavera hermosa tradicion poblanaPresentacion talavera hermosa tradicion poblana
Presentacion talavera hermosa tradicion poblana
 
Revolucionnindustrial arte
Revolucionnindustrial arteRevolucionnindustrial arte
Revolucionnindustrial arte
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Linea de tiempo - textiles

  • 1. CÁTEDRA: ARQ.ANA MARIA LAUDADIO ALUMNOS: CASAÑAS, LAURA 4001-0826 RUBIO, NOELIA 4001-3141 WYCKERS, WALTER 3901-0210 TEXTILES ·LÍNEA DE TIEMPO·
  • 2. SIGLO I O II D.C Periodo “Grecorromano” Aunque los textiles conservados datan de principios del siglo III; los motivos eran clásicos y paganos y se utilizaba el color con gran maestría: a veces una suave policronra, otras un único color, fundamentalmente e1 púrpura. Las escenas mitológicas y de caza eran muy populares, además de los animales, aves, peces, árboles, frutas y flores. SIGLOS V Y VI Periodo “Transicional “ Empeora la calidad del material así como las técnicas empleadas. Los colores son más brillantes, pero menos hermosos, y los adornos aparecen dispersos por doquier sin orden ni concierto. 711 La sericultura y el tejido de la seda se introdujeron muy pronto en España tras la invasión de los árabes.
  • 3. La iconografía cristiana, las escenas de la Biblia y las figuras de santos, sustituyen los ternas paganos, y ya aparecen algunas inscripciones en copto y no sólo en griego. Comenzó a practicarse en Egipto el tejido de la seda. Aparecen adornos para las túnicas de seda. SIGLO VI Existen algunas túnicas de lana, el lino era el textil más utilizado y la técnica decorativa más común era la del tapiz.
  • 4. SIGLO XII Se hallan influenciados por el estilo gótico, con diseños más armoniosos y una mayor utilización de las sedas de colores. Bordado tejido en seda e hilo de metal, con un diseño basado en caracteres cúficos y animales. 1314 Consciente del cambio que se había producido en el campo de la fabricación de la lana, se prohibió a las monjas de Yorkshíre que dedicaran tanto, tiempo a sus labores de bordado ya que descuidaban su asistencia a los servicios. 1150 - 1300 Las ferias jugaban un papel vital en el comercio y distribución de textiles en la Europa medieval; existían cientos de ferias locales, pero las más famosas eran las de la Champaña y las de St. Denis, Colonia y Venecia.
  • 5. º FINALES DEL SIGLO XIV Los bordados de Florencia gozaban de una reputación internacional. Algunos pintores trabajaban como diseñadores en estas labores. España, gracias al ganado merino que los beréberes habían introducido durante el siglo XII. era el otro país capaz de suministrar lana de gran calidad. Pero la mayoría de la lana que se utilizaba procedía de Inglaterra de Shropshire, Here-fordshire. SIGLO XIV Son típicas las bandas concéntricas de arcos que alcanzan su mejor expresión en las capas de Piacenza, Bolonia y Toledo. Brocado de seda francés.
  • 6. 1550 - 1780 Hubo profundos cambios e innovaciones en lo que a las artes textiles se refiere. Las industrias del algodón, el lino y la seda se desarrollaron en respuesta a las exigencias de un mercado cada vez más amplio que se extendía hasta los territorios del nuevo continente de la India; y del Oriente llegaban grandes cantidades de seda y algodón, cuya demanda aumentó con la introducción de nuevos e innovadores diseños. La industria lanera inglesa, fue descrita en 1723 por Daniel Defoe como «la más rica e importante del mundo entero» 1589 El primer gran cambio se inició con el invento de la máquina de hacer calceta de William Lee, que hacía posible la fabricación de tejidos de punto, especialmente medias, de las que entonces existía gran demanda y utilizaba una máquina en lugar del trabajo manual de aguja. Sin embargo, Lee no consiguió apoyo oficial para su invento en Inglaterra porque se temía que pudiera causar un grave descontento social entre los trabajadores del ramo a los que dejaría sin empleo. Así pues, decidió llevársela a Francia donde, bajo la protección de Enrique IV, dio forma a la industria francesa de los tejidos de punto. 1676 William Schwerin de West Ham patentó su nuevo método de estampar en calicó
  • 7. Los tejidos comenzaron a utilizarse también para cubrir sillas y sofás. FINALES DEL SIGLO XVI Otra novedad en el uso de los textiles en interiores concernía a las alfombras, se utilizaban alfombras orientales para cubrir el mobiliario, sobre todo las mesas, rara vez se colocaban en el suelo. En Europa existía una pequeña industria de tejido de alfombras, y algunas de las mejores de este periodo están bordadas y no tejidas Los diseños simétricos se pusieron muy de moda El crecimiento de la industria sedera suavizó la difícil situación que se vivió tras la crisis de la industria de la lana. SIGLO XV SIGLO XVII Francia comenzó a hacer sombra a Italia, convirtiéndose muy pronto en el principal productor de seda estampada de mejor calidad.
  • 8. Moda de las rayas verticales. Se produjo una gran transformación en la decoración de interiores, fundamentalmente en lo que se refiere al lujo y al confort. Hacia finales del siglo XVII Francia, bajo el reinado de Luis XIV y la política de su ministro Jenn Baptiste Colbert, fue la que estableció la nueva, moda en el diseño de interiores. FINALES DEL SIGLO XVII Y PRINCIPIOS DEL XVIII FINALES DEL SIGLO XVIII Existían al menos 300 estatutos concernientes a la industria lanera, como consecuencia de la política proteccionista del gobierno. Los estampados con moldes se fueron sustituyendo poco a poco por los grabados en clisé de cobre, que habían ampliado el tamaño de la imagen, aunque por lo general eran monocromáticos. 1780 - 1880 Fueron años cruciales en la configuración de las industrias textiles del mundo moderno: un siglo de innovación tecnológica y de extensa producción de lienzos estampados y tejidos que representarían un papel muy activo en la Revolución Industrial. Se pasó rápidamente de la producción doméstica al taller y de ahí a la fábrica y, a medida que mejoraban las comunicaciones y los fabricantes respondían a la demanda de la nueva burguesía, los mercados se fueron expandiendo.
  • 9. 1783 La completa mecanización de la técnica del estampado se consiguió cuando Thomas Bell patentó una maquina estampadora de rodillos o cilindros: cada rodillo llevaba un clisé de hueco grabado capaz de imprimir un único color de forma continuada sobre un lienzo de hasta 66 centímetros. 1820 Los diseños formales de rayas, las escenas clásicas de gran tamaño y elementos arquitectónicos como, los pilares, se hicieron muy populares. Se añadió al telar de Jacquard un dispositivo que trabajaba con varios hilos de la urdimbre que se levantaban mediante unos ejes y que resultaba muy adecuado para los pequeños diseños geométricos o florales. 1824 Llegaron a Gran Bretaña numerosos diseños procedentes de Berlín que proporcionaban modelos de fácil y rápida confección y muy baratos.
  • 10. Tohn Mercer introdujo la mercerización. 1830 Se fueron añadiendo otros colores y utilizando los grabados en madera o un pincel fino, y esto continuó cuando la predsiórijécnica y la mejora de las tintas para la estampación permitieron imprimir varios colores en un mismo diseño. 1840 El resurgimiento del gótico en Gran Bretaña y América animó a muchas mujeres a emprender labores de bordado para la iglesia. De este modo se acometió el trabajo eclesiástico utilizando técnicas básicas, principalmente las aplicaciones. Interés por las mejoras técnicas y la mayor producción en todos los campos de la fabricación textil se vio desplazado por la preocupación existente en torno a las artes y oficios. SIGLO XIX La máquina de coser se introdujo a mediados del siglo, tanto para la producción a pequeña escala como para las labores domésticas. Esto provocó la aparición en Inglaterra y Estados Unidos de una serie de talleres dedicados a este tipo de trabajos.