SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal de Educadoras
   “Maestra Estefanía Castañeda”




  Sistemas de Numeración
                INTEGRANTES DEL EQUIPO:
                De La Fuente Orozco Daniela
                Delgado Báez Itzia
Sistema de         Características                        Reglas               Símbolos
Numeración

              En un principio hubo dos clases de   El valor de cada dígito
             números arábigos los del Imperio      depende de su posición
 Decimal     de Oriente y de Occidente de          dentro del número. Al
             Europa. En México se emplean los      primero corresponde el
             occidentales. es un sistema de        lugar de la unidades, el
             numeración posicional en el que       dígito se multiplica por
             las cantidades se representan         10° (es decir 1) ; el
             utilizando como base aritmética       siguiente las decenas (se
             las potencias del número diez.        multiplica por 10);
                                                   centenas (se multiplica
                                                   por 100).



             Sistema de Numeración no              sistema se basaba en la
             posicional que se desarrolló en la    suma de los símbolos,
Romana       Antigua Roma y se utilizó en todo     colocados de tal forma
             el Imperio Romano. Actualmente        que el de menor valor
             lo utilizamos para numerar            iría delante del valor
             capítulos o escenas de una obra de    mayor.
             teatro, para designar el nombre de
             algunas autoridades.
Sistema de         Características                        Reglas                 Símbolos
Numeración

             En una cifra binaria, cada dígito    El sistema de
             tiene distinto valor dependiendo     numeración binario
             de la posición que ocupe. El valor   utiliza sólo dos dígitos, el
 Binario     de cada posición es el de una        0 y el 1. Representan
             potencia de base 2, elevada a un     sumas de potencia de
             exponente igual a la posición del    dos. Los pares terminan
             dígito menos uno.                    en 0, los impares
                                                  terminan en 1, los
                                                  múltiplos de ceros.



             Los hablantes del chino usan tres    Posee 13 cifras o
             sistemas de numeración: el           ideogramas o Cifras para
             mundialmente usado sistema           las unidades del 1 a 9 o
  Chino      indoarábigo, junto a otros dos       Cifras para las 4 primeras
             antiguos sistemas propiamente        potencias de 10.
             chinos. El sistema huama (chino
             tradicional: pinyin: huāmǎ,
             literalmente «números floridos o
             sofisticados»), Ha sido
             gradualmente suplantado por el
             arábigo al escribir números.
Sistema de           Características                             Reglas             Símbolos
Numeración

             Desde el tercer milenio A.C. los             contaban de 10 en 10,
             egipcios usaron un sistema de                lo cual se asocia con
             escribir los números en base diez            que tengamos 10
 Egipcio     utilizando los jeroglíficos de la figura     dedos, no utilizaban
             para representar los distintos               símbolos para
             ordenes de unidades.                         representar el cero y
                                                          realizaban jeroglíficos
                                                          que les permitían
                                                          identificar el orden en
                                                          que se agrupaban las
                                                          unidades en las cuales
                                                          estaban trabajando.
             Este era de carácter posicional y en base
             20, utilizando principalmente rayas y
             puntos para simbolizar los números. En
             donde el caracol representaba al cero, los
 Mayas       puntos al 1 y la raya al 5. Para escribir
             números iguales o superiores al 20, las
             cifras tenían un valor dependiendo de su
             posición, disponiéndose en columnas y
             asignándose un valor de abajo hacia
             arriba, en el que hay que multiplicar el
             valor de cada cifra por 1, 20, 20×20,
             20x20x20… según el lugar que ocupe.
Sistema de       Características                         Reglas                  Símbolos
Numeración


               El primer sistema de             Para representar la unidad y
             numeración griego se               los números hasta el 4 se
             desarrolló hacia el 600 A.C. Era   usaban trazos verticales.
             un sistema de base decimal         Para el 5, 10 y 100 las letras
             que usaba los símbolos de la       correspondientes a la inicial
 Griego      figura siguiente para              de la palabra cinco (pente),
             representar esas cantidades. Se    diez (deka) y mil (khiloi).
             utilizaban tantas de ellas como    Por este motivo se llama a
             fuera necesario según el           este sistema acrofónico.
             principio de las numeraciones
             aditivas.
             Entre la muchas civilizaciones     •Para la unidad se usaba la
             que florecieron en la antigua      marca vertical que se hacía
             Mesopotamia se desarrollaron       con el punzón en forma de
             distintos sistemas de              cuña. Se ponían tantos
             numeración. En el milenio A.C.     como fuera preciso hasta
Babilónico   se inventó un sistema de base      llegar a 10, que tenía su
             10, aditivo hasta el 60 y          propio signo.
             posicional para números
             superiores.                        •De este se usaban los que
                                                fuera necesario
                                                completando con las
                                                unidades hasta llegar a 60.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia
EstefanyNole
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
PohletTrinidadPrezSi
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Daniel Gómez Valle
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
lesgal0997
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
EstefanyDominguez2
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Números incas y mayas
Números incas y mayasNúmeros incas y mayas
Números incas y mayas
darwinprm
 
EL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETOEL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETO
D4L Grace Watson
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
Historiaarteusa
 
Historia de los números blog
Historia de los números blogHistoria de los números blog
Historia de los números blogasanchezarnaldo
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanoRaul373
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
Brenda Rivera
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmanKatherine Hernández
 
Sistema de numeracion maya
Sistema de numeracion mayaSistema de numeracion maya
Sistema de numeracion maya
puericultura1c
 
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y romaCuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
lisbeth68
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Agustina_Buscaglia
 
Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)Maritza Bautista'
 
Numeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e incaNumeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e inca
Alvaro Danilo Leiva López
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia Historia de la matemática en Mesopotamia
Historia de la matemática en Mesopotamia
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepriLinea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
 
Sistema de numeración chino
Sistema de numeración chinoSistema de numeración chino
Sistema de numeración chino
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
Números incas y mayas
Números incas y mayasNúmeros incas y mayas
Números incas y mayas
 
EL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETOEL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETO
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Historia de los números blog
Historia de los números blogHistoria de los números blog
Historia de los números blog
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
 
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulmansistema constructivo romano, bizantino y musulman
sistema constructivo romano, bizantino y musulman
 
Sistema de numeracion maya
Sistema de numeracion mayaSistema de numeracion maya
Sistema de numeracion maya
 
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y romaCuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Numeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e incaNumeracion maya, azteca e inca
Numeracion maya, azteca e inca
 

Destacado

Amaliasistemasdenumeracion
AmaliasistemasdenumeracionAmaliasistemasdenumeracion
Amaliasistemasdenumeracionsec 321
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
Alejandra Rodríguez
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración cecicollazo
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseguestd0eb0d08
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalLuisICM
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
pilipilar
 
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Instituto Técnico Superior
 
10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal
Sugey Laguna
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Juan Incarroca
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de NumeraciónLos Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeracióncalixto-03
 
Presentación numeración maya
Presentación numeración mayaPresentación numeración maya
Presentación numeración maya
Jpcece
 
Características de los números naturales
Características de los números naturalesCaracterísticas de los números naturales
Características de los números naturalesMaria Guadalupe Trujillo
 
Sistemas numericos andi
Sistemas numericos andiSistemas numericos andi
Sistemas numericos andi
andreasuarez2012
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
yoanaaseretcortes
 
Sistema de numeración Maya
Sistema de numeración MayaSistema de numeración Maya
Sistema de numeración MayaSebas Filipuzzi
 
Sistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónicoSistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónico
aba
 
Construcción de los números naturales
Construcción de los números naturalesConstrucción de los números naturales
Construcción de los números naturalesInstituto Von Neumann
 

Destacado (20)

Amaliasistemasdenumeracion
AmaliasistemasdenumeracionAmaliasistemasdenumeracion
Amaliasistemasdenumeracion
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
sistema de numeración
sistema de numeración sistema de numeración
sistema de numeración
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
 
10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal10 exposicion sistema de numeracion decimal
10 exposicion sistema de numeracion decimal
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de NumeraciónLos Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
 
Presentación numeración maya
Presentación numeración mayaPresentación numeración maya
Presentación numeración maya
 
Características de los números naturales
Características de los números naturalesCaracterísticas de los números naturales
Características de los números naturales
 
Sistemas numericos andi
Sistemas numericos andiSistemas numericos andi
Sistemas numericos andi
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Etapas tecnología
Etapas tecnologíaEtapas tecnología
Etapas tecnología
 
Sistema de numeración Maya
Sistema de numeración MayaSistema de numeración Maya
Sistema de numeración Maya
 
Sistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónicoSistema de numeración babilónico
Sistema de numeración babilónico
 
Construcción de los números naturales
Construcción de los números naturalesConstrucción de los números naturales
Construcción de los números naturales
 

Similar a Sistemas de numeracion expo

Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
katybrigitte
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
Oscar Escobar
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónJDDGB
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
KLLS
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
larissasr97
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
larissa7
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónmanolonauta1
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeracionesliizbeth14
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
salustiana
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosPulsina
 
Sistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahiSistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahi
cinthyaanahi
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
CarolinaFey
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historiaMiguel Mosquera
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
lizbeth sosa g
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónandreayaitor
 
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...SEV
 

Similar a Sistemas de numeracion expo (20)

Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
 
Sistemas de números
Sistemas de númerosSistemas de números
Sistemas de números
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistema de numeraciones
Sistema de numeracionesSistema de numeraciones
Sistema de numeraciones
 
Mis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeraciónMis sistemas de numeración
Mis sistemas de numeración
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahiSistemas numéricos anahi
Sistemas numéricos anahi
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los    sistema de numeracion a lo largo de la historiaLos    sistema de numeracion a lo largo de la historia
Los sistema de numeracion a lo largo de la historia
 
Los sistemas de numeración
Los sistemas de numeraciónLos sistemas de numeración
Los sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Dp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de datoDp codigo de representacion de dato
Dp codigo de representacion de dato
 
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...Planeacion  de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
Planeacion de_matematicas_tema_en_comun_5â°_y_6â°_multigrado_2010-america-jr...
 

Sistemas de numeracion expo

  • 1. Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Sistemas de Numeración INTEGRANTES DEL EQUIPO: De La Fuente Orozco Daniela Delgado Báez Itzia
  • 2. Sistema de Características Reglas Símbolos Numeración En un principio hubo dos clases de El valor de cada dígito números arábigos los del Imperio depende de su posición Decimal de Oriente y de Occidente de dentro del número. Al Europa. En México se emplean los primero corresponde el occidentales. es un sistema de lugar de la unidades, el numeración posicional en el que dígito se multiplica por las cantidades se representan 10° (es decir 1) ; el utilizando como base aritmética siguiente las decenas (se las potencias del número diez. multiplica por 10); centenas (se multiplica por 100). Sistema de Numeración no sistema se basaba en la posicional que se desarrolló en la suma de los símbolos, Romana Antigua Roma y se utilizó en todo colocados de tal forma el Imperio Romano. Actualmente que el de menor valor lo utilizamos para numerar iría delante del valor capítulos o escenas de una obra de mayor. teatro, para designar el nombre de algunas autoridades.
  • 3. Sistema de Características Reglas Símbolos Numeración En una cifra binaria, cada dígito El sistema de tiene distinto valor dependiendo numeración binario de la posición que ocupe. El valor utiliza sólo dos dígitos, el Binario de cada posición es el de una 0 y el 1. Representan potencia de base 2, elevada a un sumas de potencia de exponente igual a la posición del dos. Los pares terminan dígito menos uno. en 0, los impares terminan en 1, los múltiplos de ceros. Los hablantes del chino usan tres Posee 13 cifras o sistemas de numeración: el ideogramas o Cifras para mundialmente usado sistema las unidades del 1 a 9 o Chino indoarábigo, junto a otros dos Cifras para las 4 primeras antiguos sistemas propiamente potencias de 10. chinos. El sistema huama (chino tradicional: pinyin: huāmǎ, literalmente «números floridos o sofisticados»), Ha sido gradualmente suplantado por el arábigo al escribir números.
  • 4. Sistema de Características Reglas Símbolos Numeración Desde el tercer milenio A.C. los contaban de 10 en 10, egipcios usaron un sistema de lo cual se asocia con escribir los números en base diez que tengamos 10 Egipcio utilizando los jeroglíficos de la figura dedos, no utilizaban para representar los distintos símbolos para ordenes de unidades. representar el cero y realizaban jeroglíficos que les permitían identificar el orden en que se agrupaban las unidades en las cuales estaban trabajando. Este era de carácter posicional y en base 20, utilizando principalmente rayas y puntos para simbolizar los números. En donde el caracol representaba al cero, los Mayas puntos al 1 y la raya al 5. Para escribir números iguales o superiores al 20, las cifras tenían un valor dependiendo de su posición, disponiéndose en columnas y asignándose un valor de abajo hacia arriba, en el que hay que multiplicar el valor de cada cifra por 1, 20, 20×20, 20x20x20… según el lugar que ocupe.
  • 5. Sistema de Características Reglas Símbolos Numeración El primer sistema de Para representar la unidad y numeración griego se los números hasta el 4 se desarrolló hacia el 600 A.C. Era usaban trazos verticales. un sistema de base decimal Para el 5, 10 y 100 las letras que usaba los símbolos de la correspondientes a la inicial Griego figura siguiente para de la palabra cinco (pente), representar esas cantidades. Se diez (deka) y mil (khiloi). utilizaban tantas de ellas como Por este motivo se llama a fuera necesario según el este sistema acrofónico. principio de las numeraciones aditivas. Entre la muchas civilizaciones •Para la unidad se usaba la que florecieron en la antigua marca vertical que se hacía Mesopotamia se desarrollaron con el punzón en forma de distintos sistemas de cuña. Se ponían tantos numeración. En el milenio A.C. como fuera preciso hasta Babilónico se inventó un sistema de base llegar a 10, que tenía su 10, aditivo hasta el 60 y propio signo. posicional para números superiores. •De este se usaban los que fuera necesario completando con las unidades hasta llegar a 60.