SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DE TIEMPO DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN
Es importante,ante todo,partir de la idea inicialque los alimentos comprendentodos
los aspectos de una obligación que tiene el padre respecto al hijo; no sólo están
comprendidos por la comida, el vestido, la salud o la vivienda; incluye además una
serie de conceptos adicionales como la educación, la capacitación y preparaciónpara
el trabajo.
Esta figura ha sido poco respetada en los últimos años por la idea equivocada que
tienen los padres de familia de que para que el hijo pueda subsistir, basta con una
suma dineraria esporádica (y en algunos casos, incluso ello llega al extremo de
plantear el cumplir con los alimentos no en dinero, sino en especies como una lata de
leche, un saco de arroz o un kilo de azúcar).
Esta idea equivocada de ciertos progenitores en Perú, no ha motivado un estudio que
permita convertirse en un antecedente a tomar en cuenta sobre el carácter tuitivo
y cautelar de esta figura; es cierto que hoy en día se pueden interponer medidas o
acciones que cautelen de forma preventiva el derecho a los alimentos en favor del
menor, sin embargo, también hay mecanismos y formas mediante los cuales se busca
eludir la obligación o en todo caso disminuir sustancialmente el monto solicitado y/o
asignado vía una medida anticipada de alimentos.
Con este trabajo se busca explicar y desarrollar los aspectos doctrinarios y legales
que sustentan el derecho de recibir alimentos; para ello es necesario entender que,
sin una pensión alimenticia, no es posible siquiera buscar la atención a necesidades
elementales que permitan una vida digna en favor de la persona que solicita o
requiere estos alimentos.
LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUE DA ORIGEN A LA INVESTIGACIÓN
El derecho a los alimentos es un reconocimiento de tipo constitucional que se
encuentra implícitamente reconocido dentro del derecho a la vida digna; esta vida
digna se entiende como aquella forma adecuada de desarrollar y materializar un
proyecto adecuado que permita al sujeto posicionarse profesionalmente en la
sociedad y convertirse en un agente productivo del Estado.
Cobra importancia el comprender los alcances del derecho a recibir alimentos para
el concebidoyencontrarel sustentode tipo doctrinarioqueestudiosos en la materia
pueden haber planteado;
Ante ello es importante primeramente justificar las razones sobre el derecho del
concebido de recibir alimentos (entendiendo que este derecho se obtendrá por
medio de la adecuada atención a la madre en cuyo seno se va desarrollando la nueva
vida);
Para ello es importante entender que el Código de los Niños y Adolescentes señala
en su artículo 92 (concordante con los artículos 414 y 472 del Código Civil) que “se
considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o
del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción
hasta la etapa de postparto”. Este artículo entonces se encarga de darnos una idea
clara de los alcances que se le reconocen no solo al menor de edad, sino también al
concebido, como titular de derechos subjetivos y objetivos (estos últimos a
condición de que nazca vivo).
Sin embargo, también es necesario hacernos la siguiente pregunta ¿una mujer
embarazada puede iniciar un proceso de alimentos so pretexto de asegurar el
nacimiento del concebido?, ¿qué pasaría si en el séptimo o sexto mes de embarazo
la mujer, producto de un accidente, pierde al nasciturus?; esas son preguntas que
han generado una legítima preocupación por parte de la sociedad, pero que aun no
han sido abordadas por parte de la legislación vigente.
En esta parte es básico recordar que el derecho a los alimentos se reconoce desde
la etapa de la concepción en el seno materno; resulta evidente tomando en cuenta
que en esta primera etapa el desarrollo del menor dependerá exclusivamente de
aquellos alimentos que consuma la madre y que definitivamente ayudarán a que el
feto pueda llevar adelante su formación hasta el momento del nacimiento; por ello
es que se indica, con acierto por parte de la norma, que “los alimentos también se
considerarán como aquellos gastos que se deban hacer en favor de la madre desde
la etapa de la concepción hasta el postparto”.
Si esto se aplica a lo que sucede en la realidad, tendríamos que afirmar lo siguiente:
“el feto o la nueva vida gestada al interior de la madre, para su normal y correcto
desarrollo inicial, deberá ser atendido de manera integral y de acuerdo a aquellos
aspectos o criterios comunes a todo concebido”.
Así, la figura de los alimentos, como derecho fundamental, plantea una serie de
situaciones problemáticas que no se han regulado debidamente por el legislador; de
ahí que surjan preguntas una serie de preguntas como: ¿estamos siendo conscientes
de la importancia del respeto al derecho de brindar alimentos al concebido?, ¿qué
avances se han dado en estos últimos años sobre protección y reconocimiento de
derechos al concebido como sujeto de derecho sui generis? ¿es posible interponer
mecanismos de tutela anticipada sin tener la seguridad de que el concebido llegará
a nacer?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y sus transformaciones
Educacion y sus transformacionesEducacion y sus transformaciones
Educacion y sus transformaciones
marquial
 
Estructura peidaipi
Estructura peidaipiEstructura peidaipi
Estructura peidaipianamrodri
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciacaturrogg83
 
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera InfanciaRetos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Somos Más
 
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)lilymorales
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publicaanamrodri
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
Antonio Tamara
 
Política pública para la primera infancia
Política pública para la primera infanciaPolítica pública para la primera infancia
Política pública para la primera infanciaMarcela Bohórquez
 
Politicas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalPoliticas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalanamrodri
 
Encuentro delegados primera infancia 0 5
Encuentro delegados primera infancia 0 5Encuentro delegados primera infancia 0 5
Encuentro delegados primera infancia 0 5valtoro12
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
Orlando Carrascal
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesJohan Jaramillo
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaDiego
 

La actualidad más candente (20)

Educacion y sus transformaciones
Educacion y sus transformacionesEducacion y sus transformaciones
Educacion y sus transformaciones
 
Estructura peidaipi
Estructura peidaipiEstructura peidaipi
Estructura peidaipi
 
Ch Cc
Ch CcCh Cc
Ch Cc
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera InfanciaRetos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
Retos para las Políticas Públicas de Primera Infancia
 
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
Buen comienzo había una vez (21 abril 2010)
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
 
Politica educativa primera infancia
Politica educativa primera infanciaPolitica educativa primera infancia
Politica educativa primera infancia
 
Política pública para la primera infancia
Política pública para la primera infanciaPolítica pública para la primera infancia
Política pública para la primera infancia
 
Politicas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacionalPoliticas primera infancia nacional
Politicas primera infancia nacional
 
Encuentro delegados primera infancia 0 5
Encuentro delegados primera infancia 0 5Encuentro delegados primera infancia 0 5
Encuentro delegados primera infancia 0 5
 
Presentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia AranedaPresentación de Patricia Araneda
Presentación de Patricia Araneda
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007
 
Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.Política Nacional de Primera Infancia.
Política Nacional de Primera Infancia.
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
De cero a siempre foro educacion
De cero a siempre foro educacionDe cero a siempre foro educacion
De cero a siempre foro educacion
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 

Similar a Linea temporal

Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
Jhimmy Valdez Caldas
 
Maryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civilMaryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civil
maryelenabolivar
 
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Universidad Fermín Toro
 
Iniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social finalIniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social finalUNAM
 
La fijación de alimentos en la conciliación.
La fijación de alimentos en la conciliación.La fijación de alimentos en la conciliación.
La fijación de alimentos en la conciliación.
LuiggiJesusCajigasMo
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsablejangulog
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsablejangulog
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.educardesdelacuna
 
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418 PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418
Laura Cecilia Rossi
 
Enj 400 módulo 9: los alimentos
Enj 400 módulo 9: los alimentosEnj 400 módulo 9: los alimentos
Enj 400 módulo 9: los alimentosENJ
 
Xiomara virtual
Xiomara virtualXiomara virtual
Xiomara virtual
Aloi Perez
 
Obligacion de Manutención
Obligacion de ManutenciónObligacion de Manutención
Obligacion de Manutención
Jackebe
 
Ampliacion
AmpliacionAmpliacion
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 
Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...
Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...
Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...CIDES UMSA
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
Isabel Pinto
 

Similar a Linea temporal (20)

Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Maryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civilMaryelena bolivar civil
Maryelena bolivar civil
 
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
 
Iniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social finalIniciativa ley seguro social final
Iniciativa ley seguro social final
 
La fijación de alimentos en la conciliación.
La fijación de alimentos en la conciliación.La fijación de alimentos en la conciliación.
La fijación de alimentos en la conciliación.
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsable
 
Ley general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsableLey general de paternidad responsable
Ley general de paternidad responsable
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418 PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418
 
Enj 400 módulo 9: los alimentos
Enj 400 módulo 9: los alimentosEnj 400 módulo 9: los alimentos
Enj 400 módulo 9: los alimentos
 
Xiomara virtual
Xiomara virtualXiomara virtual
Xiomara virtual
 
Obligacion de Manutención
Obligacion de ManutenciónObligacion de Manutención
Obligacion de Manutención
 
Ampliacion
AmpliacionAmpliacion
Ampliacion
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...
Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...
Presentacion sistematizacion comparativa de politicas publicas de proteccion ...
 
/.*-/
/.*-//.*-/
/.*-/
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
 
Anyeris 1111
Anyeris 1111Anyeris 1111
Anyeris 1111
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Linea temporal

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN Es importante,ante todo,partir de la idea inicialque los alimentos comprendentodos los aspectos de una obligación que tiene el padre respecto al hijo; no sólo están comprendidos por la comida, el vestido, la salud o la vivienda; incluye además una serie de conceptos adicionales como la educación, la capacitación y preparaciónpara el trabajo. Esta figura ha sido poco respetada en los últimos años por la idea equivocada que tienen los padres de familia de que para que el hijo pueda subsistir, basta con una suma dineraria esporádica (y en algunos casos, incluso ello llega al extremo de plantear el cumplir con los alimentos no en dinero, sino en especies como una lata de leche, un saco de arroz o un kilo de azúcar). Esta idea equivocada de ciertos progenitores en Perú, no ha motivado un estudio que permita convertirse en un antecedente a tomar en cuenta sobre el carácter tuitivo y cautelar de esta figura; es cierto que hoy en día se pueden interponer medidas o acciones que cautelen de forma preventiva el derecho a los alimentos en favor del menor, sin embargo, también hay mecanismos y formas mediante los cuales se busca eludir la obligación o en todo caso disminuir sustancialmente el monto solicitado y/o asignado vía una medida anticipada de alimentos. Con este trabajo se busca explicar y desarrollar los aspectos doctrinarios y legales que sustentan el derecho de recibir alimentos; para ello es necesario entender que, sin una pensión alimenticia, no es posible siquiera buscar la atención a necesidades elementales que permitan una vida digna en favor de la persona que solicita o requiere estos alimentos. LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUE DA ORIGEN A LA INVESTIGACIÓN
  • 2. El derecho a los alimentos es un reconocimiento de tipo constitucional que se encuentra implícitamente reconocido dentro del derecho a la vida digna; esta vida digna se entiende como aquella forma adecuada de desarrollar y materializar un proyecto adecuado que permita al sujeto posicionarse profesionalmente en la sociedad y convertirse en un agente productivo del Estado. Cobra importancia el comprender los alcances del derecho a recibir alimentos para el concebidoyencontrarel sustentode tipo doctrinarioqueestudiosos en la materia pueden haber planteado; Ante ello es importante primeramente justificar las razones sobre el derecho del concebido de recibir alimentos (entendiendo que este derecho se obtendrá por medio de la adecuada atención a la madre en cuyo seno se va desarrollando la nueva vida); Para ello es importante entender que el Código de los Niños y Adolescentes señala en su artículo 92 (concordante con los artículos 414 y 472 del Código Civil) que “se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”. Este artículo entonces se encarga de darnos una idea clara de los alcances que se le reconocen no solo al menor de edad, sino también al concebido, como titular de derechos subjetivos y objetivos (estos últimos a condición de que nazca vivo). Sin embargo, también es necesario hacernos la siguiente pregunta ¿una mujer embarazada puede iniciar un proceso de alimentos so pretexto de asegurar el nacimiento del concebido?, ¿qué pasaría si en el séptimo o sexto mes de embarazo la mujer, producto de un accidente, pierde al nasciturus?; esas son preguntas que han generado una legítima preocupación por parte de la sociedad, pero que aun no han sido abordadas por parte de la legislación vigente.
  • 3. En esta parte es básico recordar que el derecho a los alimentos se reconoce desde la etapa de la concepción en el seno materno; resulta evidente tomando en cuenta que en esta primera etapa el desarrollo del menor dependerá exclusivamente de aquellos alimentos que consuma la madre y que definitivamente ayudarán a que el feto pueda llevar adelante su formación hasta el momento del nacimiento; por ello es que se indica, con acierto por parte de la norma, que “los alimentos también se considerarán como aquellos gastos que se deban hacer en favor de la madre desde la etapa de la concepción hasta el postparto”. Si esto se aplica a lo que sucede en la realidad, tendríamos que afirmar lo siguiente: “el feto o la nueva vida gestada al interior de la madre, para su normal y correcto desarrollo inicial, deberá ser atendido de manera integral y de acuerdo a aquellos aspectos o criterios comunes a todo concebido”. Así, la figura de los alimentos, como derecho fundamental, plantea una serie de situaciones problemáticas que no se han regulado debidamente por el legislador; de ahí que surjan preguntas una serie de preguntas como: ¿estamos siendo conscientes de la importancia del respeto al derecho de brindar alimentos al concebido?, ¿qué avances se han dado en estos últimos años sobre protección y reconocimiento de derechos al concebido como sujeto de derecho sui generis? ¿es posible interponer mecanismos de tutela anticipada sin tener la seguridad de que el concebido llegará a nacer?