SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero-Estado Aragua
ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR UNA ESCUELA
PARA PADRES Y SU INCORPORACIÓN AL PROCESO
EDUCATIVO EN EL CENTRO PREESCOLAR ABIERTO
ANDRÉS BELLO DE VALLE DE LA PASCUA, ESTADO
GUÁRICO
Facilitadora: Participante:
Carmen Marín Oriana Correa C.I 26.620.942
6to Semestre de Psicología
Sección P1
Proyecto II
Valle de la Pascua, Mayo 2017
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I: El PROBLEMA
Planteamiento del Problema………………………………………………………… 6
Objetivos de la Investigación……………………………………………………… 11
Justificación de la Investigación……………………………………………………. 11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación…………………………………………………. 13
Bases Teóricas………………………………………………………………………. 18
La Escuela como agente activo en la Comunidad……………………………… 18
La Escuela para Padres como Estrategia de Integración Social…………… 18
Objetivos de la Escuela para Padres……………………………………………… 19
Necesidad de crear una Escuela para Padres…………………………………… 20
La Educación Inicial…………………………………………………………………. 21
Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial……………………… 24
Currículo del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano……………………. 29
Orientaciones Metodológicas del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano…30
Objetivos del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano……………………… 32
Proceso Educativo en Educación Inicial…………………………………………… 33
Fundamentación Teórica……………………………………………………………. 35
La Teoría Biologista de Piaget………………………………………………………. 35
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vygotski……………………………………….. 38
Rol de la Familia en el Proceso Educativo………………………………………… 40
Integración Preescolar-Familia-Comunidad……………………………………….. 42
Comunidad y Sentido de Comunidad……………………………………………… 44
Bases Legales………………………………………………………………………… 46
Sistema de Variables………………………………………………………………….. 48
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación………………………………………………………………… 50
Diseño de la Investigación………………………………………………………….. 51
Población y Muestra…………………………………………………………………. 51
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………………… 53
Validez de los Instrumentos………………………………………………………… 53
Confiabilidad de los Instrumentos…………………………………………………. 53
Técnicas de Análisis de Datos……………………………………………………… 55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………. 56
ANEXOS………………………………………………………………………………. 59
A Cuestionario dirigido a los Docentes y Auxiliares del Centro Preescolar Abierto
Andrés Bello de Valle de la Pascua, Estado Guárico……………………………… 60
B Cuestionario aplicado a los Padres, representantes o responsables………… 63
4
INTRODUCCIÓN
La familia representa una institución fundamental para la sociedad, por
cuanto se encarga de velar por el bienestar, educación y seguridad de sus
integrantes. Así, los padres o representantes como responsables directos de la
educación de los niños y niñas y jóvenes, deben cumplir un papel preponderante
para garantizar la asistencia, permanencia y egreso de los educandos de los
distintos subsistema de Educación Iniciales que conforman el sistema educativo
Venezolano.
Así, la participación de los padres, representantes o responsables en los
procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas debe ser permanente,
de tal manera que puedan realizar un seguimiento y verificación de los
conocimientos, habilidades y destrezas que adquieren los niños y niñas en la
educación formal que reciben. Igualmente, la enseñanza informal que proveen los
padres o responsables legales en el hogar, debe complementar los saberes que
se imparten en la institución escolar.
Atendiendo a estas premisas, este trabajo tiene como finalidad proponer
actividades para implementar una Escuela para Padres y su incorporación al
proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la
Pascua, estado Guárico. Por otra parte, el trabajo comprende tres capítulos:
En el I Capítulo El Problema, se hace referencia al planteamiento del
problema, los objetivos, justificación y alcances del estudio. En el II Capítulo Marco
Teórico, se desarrollan los antecedentes de la investigación, bases teóricas,
Fundamentación Teórica, bases legales del estudio y el sistema de variables.
En el III Capítulo Marco Metodológico, se describe la metodología en cuanto
al tipo y diseño de la investigación, la población y muestra; las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de éstos y las
técnicas de análisis.
5
En el Capítulo IV, se presenta el análisis y la interpretación de los
resultados obtenidos en el trabajo de campo, mientras que en el Capítulo V se
formulan las conclusiones y recomendaciones del estudio.
En el Capítulo VI, se describe la propuesta, la cual contiene la presentación,
objetivos, justificación, fundamentación, estrategias de la propuesta, factibilidad,
estructura de la propuesta, evaluación de la propuesta y las actividades
propuestas. Finalmente, se detallan las referencias bibliográficas y los anexos.
6
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La educación representa un hecho social mediante el cual los individuos
adquieren su formación, de acuerdo con las leyes y normas que rigen al Estado
Venezolano, de tal manera que exista garantía de transmitir la herencia cultural y
se prepare a toda la población para la transformación social que es producto de
los cambios que introduce la ciencia y la tecnología.
En este mismo orden de ideas, en la actualidad, el subsistema de
Educación Inicial como primer eslabón del sistema educativo, requiere de un
proceso especial de revisión para responder a una formulación integral basada en
la atención de necesidades e intereses del niño y la niña en sus primeros años de
vida, a través de un contexto adecuado que organice estrategias para padres,
representantes o responsables que faciliten propuestas como las siguientes:
estimular y promover el compartir en familia a través de las actividades en
conjunto comunidad-escuela, tales como: domingos familiares, proyección y
discusión de películas entre padres y representantes de la institución, creación de
un Comité para la familia, conformado por padres, representantes o responsables
de la institución, visitas a los hogares.
Igualmente, ofrecer a los padres, representantes o responsables del Centro
Preescolar Abierto “Andrés Bello” talleres sobre: maltrato infantil, violencia
doméstica, autoestima, ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
(LOPNA), rol de los padres como comunidades, rol de los padres en la formación
integral de los hijos e hijas, entre otros. En tal sentido, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), en el Artículo 103, establece que:
7
“Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones… El Estado Creará y
sostendrá instituciones y servicios eficientemente dotados para
asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema
educativo”
Se plantea de esta forma la Educación, la cual debe ser impartida en
igualdad de condiciones, para que los alumnos y alumnas adquieran una
formación integral. Igualmente, el artículo en referencia revela la preocupación del
Estado Venezolano por ofrecer un servicio educativo en instituciones
suficientemente dotadas de mobiliario, materiales y recursos para el aprendizaje,
con una infraestructura física y un recurso humano capacitado.
Para ello, es fundamental la integración de la comunidad en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, esa integración va a conllevar a facilitar el aprendizaje
de acuerdo a las necesidades e intereses individuales y colectivos de los
educandos. Hoy por hoy, nadie se atreve a negar que la familia es la institución
que mayor acceso tiene a la intimidad personal del hombre y la más convincente
de las escuelas. Pero al mismo tiempo tal como existe, dista mucho de ser la
familia ideal.
Las estadísticas de los niños y niñas maltratados, las continuas denuncias
por violencia contra la mujer, el auge de suicidios en niños y niñas y adolescentes,
los altos subsistema de Educación Iniciales de incomunicación, el número
creciente de divorcios, la violencia encubierta en el seno de muchísimas más
familias de las que se cree; nos dice que la familia ideal no constituye hoy,
concretamente, el mejor de los mundos. Es de hacer notar, que aunque queda
clara la importancia insustituible de la familia, no se puede sin embargo seguir
alimentando el mito familiar, soñando un hogar absolutamente feliz en el que
padres e hijos e hijas forman una comunidad paradisíaca compenetrada
afectuosamente, es soñar despierto.
8
Ciertamente, ese sublime modelo se realiza de vez en cuando, pero los
hogares de nuestra comunidad presentan facetas muchos más triviales, cuando
no trágicas. Aún en las familias más respetables, admiradas y unidas, han vivido
problemas económicos, de control, de rigidez, rivalidades, celos agresividad, entre
otros. Obviamente, en esta institución no se puede actuar una realidad palpable
como es un alto porcentaje de familias que viven dentro de un ambiente egoísta,
convirtiéndose esto con frecuencia en una forma perfecta de desencuentro, que
bloquea la comunicación y la espontaneidad afectiva entre sus miembros.
Por lo tanto, se pecaría de ingenuidad si se generaliza a todas las familias o
a la mayoría, pues existen familias en las que se logra que el cariño y la
dedicación, conviven con una disciplina razonable y una justa regulación de las
libertades, en las que se canalizan satisfactoriamente las pulsaciones egoísta y
agresivas, en las que la serenidad afectiva en situaciones felices y dolorosas de
uno de sus miembros, se da una comunicación abierta, sincera, sin mentiras o
disimulos.
Dentro de este orden de ideas, el docente del subsistema de Educación
Inicial debe propiciar la incorporación de los padres, representantes o
responsables a la escuela, a través de actividades que los estimule y concientice
acerca de cómo debe tratar a sus hijos e hijas y cuáles son los ejemplos que
tienen que dar, pues ellos son modelos para los niños y niñas. Aquí el proceso de
integración parte de vinculación de varios componentes en busca de un beneficio
común, como es el caso de la educación de los niños y niñas y su formación
integral; al respecto, Hernández (2002), refiere:
“La escuela, padres, representantes o responsables deben
ser partícipes en la responsabilidad de educar a los niños y
niñas, moldeando su personalidad, fomentando valores,
sentimiento, hábitos y uniendo esfuerzos”
Sin duda, la integración se hará efectiva en la medida en que se afiance el
sentido de pertenencia de los componentes que participan en el proceso, cuando
se identifiquen con los problemas e intereses del grupo. En este sentido, el
9
docente del subsistema de Educación Inicial debe ser un observador constante de
las conductas de los niños y niñas, y estar atento ante cualquier situación irregular
donde tenga responsabilidad directa la familia, es necesario propiciar la
participación de los padres, representantes o responsables al proceso educativo a
través de charlas, talleres y actividades especiales. Para educar bisen a los niños
y niñas, hay que ayudarlos a ser libres, asumir sus propias responsabilidades;
especialmente; hay que enseñarles a actuar con libertad, responsabilidad,
honestidad, justicia, respeto por su propia conciencia y sentido del deber. Esto se
logra sin lugar a dudas, con la colaboración y participación activa de los padres,
representantes o responsables. En tal sentido Vásquez (2015), señala que:
“La participación activa de los padres, representantes o
responsables en los centros de Educación Inicial, constituye una
de las claves del éxito de la educación, porque esto contribuye a
un desarrollo óptimo del niño y la niña, mediante una estrecha
colaboración y comunicación padres-docentes, se logra una
seguridad efectiva y se propicia la adquisión de hábitos de
trabajo”
Obviamente, en la formación integral de los niños y niñas juega un rol
fundamental los padres, representantes o responsables y docentes, pues son los
adultos más importantes y significativos que tiene a su alrededor. A la situación
descrita anteriormente, no escapa el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de
Valle de la Pascua, donde se pudo evidenciar a través de observaciones
realizadas por la investigadora que los padres, representantes o responsables no
ayudan a sus hijos e hijas en el proceso educativo, además la Dirección del
Preescolar no propicia actividades para que los padres, representantes o
responsables participen en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
En este sentido, es el deseo de todo el personal que labora en el Preescolar
objeto de estudio, involucrar a los adultos significativos en la formación integral de
sus hijos e hijas; pero aún cuando manifiestan su deseo de inmiscuirse en este
proceso, factores externos impiden que esta realidad se viva, porque la mayoría
de los representantes delega éstas obligaciones a otras personas que sirven de
padres, madres, representantes, responsables o sustitos cuya razón pareciera
10
relacionarse con el factor trabajo. A modo de ejemplo, se observan situaciones
como enviar a sus niños y niñas en transporte al colegio, con un vecino,
hermanito, otros, y la relación padres-escuela se ve truncada, lo que lleva a los
docentes de la institución a ejecutar visitas a aquellos hogares donde se ha roto la
relación escuela-hogar, para tomar acciones que mejoren la temática planteada.
En atención a estos señalamientos surge la necesidad de proponer
actividades para implementar una Escuela para Padres y su incorporación al
proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, de Valle de la
Pascua, Estado Guárico, pues se ha observado que existen niños y niñas en este
subsistema de Educación Inicial, con problemas emocionales cuyos padres,
representantes o responsables no se preocupan por la situación que presentan
sus hijos e hijas y no demuestran interés por la educación que éstos reciben. Por
consiguiente, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuáles actividades propician los docentes del Centro Preescolar Abierto
Andrés Bello para incorporar a los padres, representantes o responsables al
proceso educativo de sus hijos e hijas?
¿Qué relevancia tiene la implementación de una Escuela para padres en el
preescolar objeto de estudio?
¿Qué disponibilidad tienen los padres, representantes o responsables en
participar en la Escuela para Padres?
¿Qué beneficios tiene diseñar actividades para la implementación de una
Escuela para Padres en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, para la
incorporación de los Padres, representantes o responsables al proceso educativo
de sus hijos e hijas?
11
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer actividades para la implementación de una Escuela para Padres y
su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés
Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las actividades que propician los docentes del Centro
Preescolar Abierto Andrés Bello para la incorporación de los padres,
representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas.
Analizar la importancia de la implementación de una Escuela para padres
en el preescolar objeto de estudio.
Determinar la disponibilidad de los padres, representantes o responsables
para su participación en la Escuela para Padres.
Diseñar actividades para la implementación de una Escuela para Padres en
el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, para la incorporación de los padres,
representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas.
Justificación de la Investigación
Los lineamientos del Nuevo Diseño Curricular del Subsistema de Educación
Inicial es ofrecer a los niños y niñas una educación de calidad que permita
desarrollar un trabajo mancomunado entre docentes, padres, representantes y
comunidad en general. Para lograr este objetivo es conveniente incorporar a los
padres, representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas,
favoreciendo el desarrollo personal y el fortalecimiento de la familia como núcleo
primordial de la sociedad. En este sentido, el presente trabajo es relevante, porque
aborda la importancia de incorporar activamente a los padres, representantes o
responsables al proceso educativo, de tal manera que establezca una estrecha
12
colaboración y comunicación entre los padres-docentes, lo cual contribuye al
desarrollo óptimo del niño y la niña.
Desde el punto de vista teórico, esta investigación es importante, porque
aporta los criterios y estrategias básicas que se deben considerar para
implementar una Escuela para Padres, de forma que se pueda facilitar un proceso
educativo más acorde con la realidad actual de la enseñanza escolar venezolana,
al mismo se puede articular las actividades escolares con la ayuda que ofrecen los
padres, representantes o responsables en el hogar.
Desde el punto de vista práctico, se proponen actividades para implementar
una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro
Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de La Pascua, estado Guárico, de tal
manera que contribuya a establecer una participación activa entre los padres,
representantes o responsables. Desde un punto de vista Metodológico se puede
utilizar como marco de referencia a otros investigadores interesados en el tema
abordado.
13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
De acuerdo a la importancia que tienen la familia y la escuela como
instituciones sociales, se han efectuado diversas investigaciones desde diferentes
puntos de vista y todos los subsistemas educativos donde juegan un papel
importante la orientación y participación de los mismo en las actividades de
enseñanza y aprendizaje, así mismo, el rol que deben tener los docentes como
orientadores e investigadores de todos aquellos entes que están relacionados con
el desarrollo integral del niño y la niña.
En este orden de ideas se señala a Perdomo y otros (2013), en su trabajo
titulado “La escuela de padres como experiencia para mejorar la participación de
los alumnos”, que tuvo como objetivo general determinar la participación de los
padres y representantes en el desempeño de los educandos, basado en un
estudio de campo con carácter descriptivo, los autores en referencia concluyeron
que cuando los niños reciben atención de sus padres y éstos se involucran en sus
actividades escolares, sus aprendizajes son más significativos. Esto demuestra, la
importancia que tiene la integración de la familia en las actividades programadas
en una institución educativa, sean didácticas con los alumnos o institucionales
para solventar problemas de la escuela.
Medina (2013) en su trabajo de investigación titulado “Programas de
orientación familiar”, el objetivo de esta investigación fue diseñar un programa de
orientación familiar para propiciar la participación activa de los padres y
representantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la investigación se
basó en un proyecto factible, sustentado en un estudio de campo de tipo
descriptivo, el autor en referencia.
El autor antes citado llegó a la conclusión de que se debe dar atención u
orientación profesional a la familia, con el fin de establecer un ambiente que
14
favorezca las relaciones padres-hijos, incrementando el rendimiento académico de
los niños. De allí pues, que la familia es un factor determinante en el rendimiento
de sus hijos, púes del amor, compresión y tolerancia que éstos reciban dependerá
su desarrollo cognoscitivo y socio-emocional.
Otro aporte importante, es el de Castillo (2013) en su investigación titulada
“Diseño de un programa de orientación dirigida a los padres del preescolar Los
Moraos de la localidad de Zaraza, estado Guárico”, el cual tuvo como objetivo
general elaborar un programa de orientación familiar para propiciar la participación
de los padres y representantes en el proceso educativo de sus representados, que
se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación
de campo de tipo descriptivo. La recolección de los datos se logró a través de un
cuestionario dirigido a los padres y representantes de 25 proposiciones.
De esta manera, el autor antes mencionado llegó a la siguiente conclusión
los padres de los niños en edad preescolar desconocen la importancia de este
nivel para el desarrollo integral del educando, algunas veces por falta de
orientación, provocando esto apatía, en los padres. En atención a lo expuesto, se
evidencia que el docente mantener una comunicación constante con los padres y
representantes, dándoles a conocer la importancia del nivel inicial y de su
participación en el proceso educativo que se imparte en este nivel.
Naiza (2013) es su trabajo de investigación titulado “La integración familiar y
su importancia en el aprendizaje de los niños”, y que tuvo como objetivo
establecer la importancia de la integración familiar en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los niños. El referido estudio tuvo un carácter descriptivo y se
empleó un diseño de campo, donde se consultó una población de dos docentes y
120 padres y representantes del mencionado centro preescolar. Entre los
resultados recabados por autor se destacan, la importancia de la familia y de las
experiencias que los niños adquieren en ella, por lo que se hace necesario
integrarlos al proceso educativo realizando una labor mancomunada en beneficio
de la escuela y el desarrollo integral educando.
15
Pinto (2014) efectuó un estudio sobre la “Importancia de la participación de
los padres y/o representantes como facilitadores del lenguaje oral de los niños y
niñas del Preescolar Bonifacio Gómez de Zaraza, Estado Guárico”, donde el
objetivo general fue analizar la importancia de la participación de los padres y
representantes como facilitadores del lenguaje oral de los niños, el estudio se
sustentó en un diseño de campo y se clasificó como descriptivo. Los resultados
obtenidos en el trabajo de campo permitieron concluir que la participación activa
de los padres y/o representantes es una actividad fundamental para el normal
desarrollo integral de los alumnos preescolares. En virtud de ello, los autores
(docentes y directivos) deben propiciar la frecuente intervención de padres y/o
representantes en todo el quehacer educativo de los centros preescolares.
Vargas (2015) llevó a cabo un “Plan de acción para promover la
participación de los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos
del Centro Preescolar Carlos José Bello en Valle de la Pascua, estado Guárico”. El
objetivo general de la investigación fue proponer un plan de acción para promover
la participación de los padres y representantes en el proceso educativo de sus
hijos. Asimismo, el trabajo se apoya en un proyecto factible, basado en una
investigación de campo, tipo descriptiva; se recolectará información a través de la
revisión bibliográfica referida al tema y de entrevistas aplicadas a los docentes y
padres o representantes.
La población está constituida por cinco docentes y 225 representantes de
este último grupo se seleccionó una muestra de 37. Los resultados arrojados de
las observaciones realizadas en el mencionado Centro Preescolar estimularon al
estudiante para realizar el proyecto, y a concluir que debido a la poca importancia
que se evidenció en los docentes para promover la participación de los padres y
representantes en proceso educativo de los niños. Es importante señalar que el
trabajo de investigación le permitirá al personal docente promover la incorporación
de la comunidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos para
elevar la calidad de la educación.
16
Soto (2016), realizó un estudio sobre la “La evaluación de la participación
de los padres y representantes en la atención de las dificultades de aprendizaje de
los alumnos de tercer grado de la Escuela Básica Luis Guglietta Ramos de
Tucupido, estado Guárico”, el objetivo general de la investigación es evaluar la
participación de los padres y representantes en la atención de las dificultades de
aprendizaje de los alumnos de tercer grado de la Escuela Básica Luis Guglietta
Ramos de Tucupido, estado Guárico. Así mismo, la investigación se clasificó
dentro de los estudios evaluativos, basado en un diseño de campo. La población
estuvo constituida por tres docentes especialistas, 9 docentes de aula regular y
326 alumnos, de este último grupo se seleccionó una muestra de 40 niños
mediante un muestreo estratificado al azar.
Para la recolección de información se emplearon como técnicas la encuesta
y la observación mediante tres cuestionarios: uno de 20 proposiciones para los
docentes de aula regular, otro de 15 preguntas para los docentes especialistas y
otro para los padres y representantes de 22 ítemes; mientras que la observación
se administró por medio de una lista de cotejo de 40 ítemes para los alumnos. La
validez de los instrumentos se determinó a través del juicio de expertos y la
confiabilidad mediante una prueba piloto.
El autor llegó a la conclusión que los padres y representantes tienen poca
participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los educandos, y
menos aún en la atención de los problemas de aprendizaje. Igualmente, se
concluyó que los alumnos presentan problemas de aprendizaje de lectura,
escritura y matemática.
González (2014), efectuó una investigación titulada “Propuesta de
estrategias para incorporar a los padres y representantes en las actividades de
estimulación socio-emocional de los niños y niñas de Educación Inicial, del Centro
de Educación Inicial Lourdes Camero Ramírez de Valle de la Pascua, estado
Guárico. El cual tuvo como objetivo general proponer estrategias para incorporar a
los padres, representantes o responsables en las actividades de estimulación
socio-emocional de los niños y niñas de Educación Inicial del Centro de Educación
17
Inicial Lourdes Camero Ramírez de Valle de la Pascua, estado Guárico. La
metodología utilizada se enmarcará dentro de la modalidad de proyecto factible,
apoyada en una investigación de campo de carácter diagnóstico.
La población en estudio estuvo conformada por seis docentes y 140 padres
y representantes, quedando una muestra representativa de la totalidad de los
docentes y 42 padres, representantes o responsables, la misma fue seleccionada
a través del muestreo probabilístico aleatorio. Para la recolección de los datos se
aplicará como instrumento dos cuestionarios, contentivos de 18 ítem para los
docentes y 19 para los padres, cada uno fue diseñado bajo la escala tipo Likert y
alternativas que van desde siempre a nunca. Los instrumentos fueron validados a
través de un juicio de expertos, la confiabilidad se determinará por medio de una
prueba piloto aplicada a un grupo de persona con características similares a la
muestra pero que pertenecen al Centro Preescolar Juana Josefa Vargas de Valle
de la Pascua, estado Guárico.
La autora antes mencionada llegó a la conclusión de que la participación
activa de los padres, representantes o responsables contribuye al desarrollo
óptimo del niño y la niña; mediante la puesta en práctica de actividades que
estimulen el desarrollo social y emocional de los infantes y la incorporación de los
padres, representantes o responsables a dichas actividades.
De las investigaciones presentadas se destaca que el vínculo entre la
familia y escuela es mucho más profundo que el establecimiento de unos
contactos más o menos familiares. Hace falta un acercamiento entre ambos
contextos para que exista un interés por parte de cada uno, por lo tanto, es
necesario que los padres, representantes o responsables estén más informados
de los objetivos del preescolar, como institución social está llamados a desarrollar
programas que conduzcan a solventar los diferentes problemas que presentan los
niños y niñas que asisten a la institución.
18
Bases Teóricas
La Escuela como agente activo en la Comunidad
Se considera que dentro del conjunto de actores vinculados al quehacer
comunitario, la escuela deber ser considerada como fundamental. El análisis de
las experiencias en el contexto comunitario, sugiere que no es posible un
verdadero impacto en las condiciones comunitarias sino se logra intervenir en
forma integral y sostenida en el tiempo. Características de una Escuela como
agente activo de la Transformación
Dupla (2012), hace referencia a las siguientes: Agente Socializador: es una
de las misiones fundamentales de la escuela, entendiendo que su rol educativo
trasciende la concepción instrumental de formación o transmisión de
conocimientos. Centro de información y conocimientos: cuenta la escuela con la
posibilidad de convertirse en un centro de generación y acopio de información
concerniente a la comunidad.
Interlocutor comunidad-sociedad: la escuela puede interactuar dentro de la
propia comunidad, con otros agentes. Espacio comunitario: la escuela trasciende
sus propios límites físicos, saliendo a la comunidad y permitiendo que esta se
apropie de ella. El espacio físico de la escuela se convierte en un lugar donde la
comunidad se reúne, discute, se capacita y se organiza. Indudablemente, la
escuela debe avanzar en el sentido de que la comunidad perciba en ese espacio
un lugar propio para actividades diversas, ello fortalecerá la articulación
comunidad-escuela y por ende, fortalecerá a ambas partes dentro del esquema
del desarrollo comunitario.
Escuela para Padres como Estrategia de Integración Social
El objetivo de Escuela para Padres, de acuerdo con Rodríguez (2012), “es
proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para entender, apoyar,
comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo por el
cual está pasando sus hijos e hijas, tanto en el ámbito emocional, afectivo,
19
académico, como social”. La Escuela para Padres se presenta como una
alternativa viable para capacitar a los padres, representantes o responsables en
todos los aspectos relativos a la enseñanza formal e informal, relacionada con los
niños y niñas, de la manera que se puedan tener resultados más efectivos en
cuanto a las competencias educativas que deben adquirir los alumnos y alumnas.
Asimismo, que los padres de familia conozcan y aprendan métodos
efectivos para apoyar a sus hijos e hijas en el mejoramiento y superación
académico, que permita además vivenciar los más altos valores humanos y
familiares. La Escuela para Padres busca también contribuir a que los padres
establezcan una óptima comunicación con sus hijos e hijas. Igualmente, se quiere
una Escuela de Padres participativa, motivadora del diálogo, el trabajo cooperativo
y que, a la vez sea un motor de cambio y de aprendizaje. Pero sobre todo, que
sea un ámbito de reflexión para que los padres, al fin, sean autónomos a la hora
de analizar y solucionar las dificultades que vayan surgiendo, así como crear el
clima necesario para favorecer el crecimiento equilibrado de sus hijos e hijas y
mejorar las relaciones familiares.
Por otro lado, se busca una Escuela para Padres flexible, capaz de
adaptarse a los cambios necesarios para introducir las oportunas mejoras y
fomentar la participación de los padres a través de la aceptación de sus
propuestas; pero, a la vez, esta escuela no será improvisada: se planificará,
desarrollará y evaluará para tomar decisiones sobre sus diferentes elementos en
función de los resultados y las conclusiones que nos aporte la evaluación
continua.
Objetivos Básicos de la Escuela para Padres
Generales
Proporcionar educación preventiva a las familias con el fin de fortalecer las
relaciones padres-hijos.
20
Facilitar a los padres las herramientas técnicas necesarias para solventar
las dificultades que se pueden suscitar en su entorno familiar.
Específicos
Desarrollar un espacio de reflexión para padres en torno a su rol en la
familia.
Reflexionar sobre la presencia de concepciones erróneas en cuanto a
métodos y formas de crianza de los hijos.
Promover estilos de crianza más sanos a partir del fortalecimiento de
valores, la comunicación y la autoestima entre los miembros de la familia.
Necesidad de crear Escuelas para Padres
Se pueden mencionar cuatro potencialidades de los docentes, padres,
representantes o responsables que se deben tener en cuenta, de acuerdo con
Rodríguez (2012):
La familia es un grupo insustituible. Su función es la transmisión de la vida-
educación de los hijos e hijas, transmisión de cultura, transmisión del sentido de la
vida, incorporación de los hijos e hijas a la sociedad. La sociedad actual tiene
características como el consumismo, la concepción del hombre: Hombre ligth:
hedonista, permisivo, realista, cómodo, materialista, no comprometió, entre otros,
no es feliz, informado pero no formado-educado, es individualista, moralidad
neutra, persona vulnerable, preocupado por el cuerpo, actitud laissez-faire (dejar
hacer), predomina lo subjetivo a lo objetivo. La educación actual reproduce el
modelo de tener ¿qué necesita mi hijo-a?
Bienestar continúo como la comodidad, ausencia de esfuerzo,
individualismo, falta de solidaridad, falta de responsabilidad, relación familia-
escuela ¿cómo es?, aceptan la importancia de la escuela pero no se implican,
guarderías, la responsabilidad en la escuela, falta de conocimiento de los hijos e
hijas, trasladan sus expectativas a la de los hijos e hija, existen problemas de
21
comunicación-escucha, desconocen la labor del colegio, poca participación en
reuniones, actitudes paternalistas. Todo esto trae como consecuencia el mal
comportamiento de los hijos e hijas, desinterés hacia las tareas escolares, bajo
rendimiento, pérdida de hábitos de estudio, dispersión, faltas de control personal,
falta de expectativas de futuro, apego a la vida fácil y cómoda, falta de confianza
en ellos mismos, problemas de comunicación y escucha.
De este modo, la Escuela para Padres debe funcionar de forma paralela y
articuladamente con la institución escolar, para unir esfuerzos, compartir recursos
y con ello elevar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Educación Inicial
En el nuevo modelo educativo la Educación Inicial se inserta en un enfoque
de educación y desarrollo humano como continuo, integral globalizado que la
vincula con la Educación Básica, para darle continuidad y afianzamiento en ésta
última a los vínculos afectivos que son la base de la socialización y de la
construcción del conocimiento. La Educación Inicial con un sentido humanista y
social, es un derecho y un deber social, tal como lo consagra la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999).
En este sentido, concibe a la niña y al niño, como sujetos de derecho, seres
sociales, integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen
características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y que
aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio.
Asimismo, la Educación Inicial privilegia a la familia como el primer
escenario de socialización, donde se asegura la formación de la personalidad, de
los valores y de la Ciudadanía (Ministerio de Educación y Deportes, 2005). La
Educación Inicial es la primera fase de la Educación Bolivariana y tiene como
finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas desde su gestión hasta cumplir
los seis años, o cuando ingrese al primer grado de Educación Básica, a través de
la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la
comunidad. Comprende dos subsistema de Educación Iniciales: maternal y
22
preescolar, con base al artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, que establece: “La educación es obligatoria en todos los
subsistema de Educación Iniciales, desde el maternal hasta el subsistema de
Educación Inicial medio diversificado…”
Igualmente, hace énfasis en la atención pedagógica como un proceso
continuo dirigido al desarrollo y al aprendizaje. Por tanto, la organización por
subsistema de Educación Iniciales y por ende la agrupación de los niños y niñas
en ámbito educativo obedece a una razón administrativa y didáctica (Ministerio de
Educación y Deportes,2005)
El subsistema de Educación Inicial maternal hace referencia a la educación
integral de niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir los tres años de edad,
en la cual la familia y especialmente la madre, cumplen un papel fundamental, al
considerar las características de desarrollo y las necesidades de este grupo
etáreo, especialmente las de afecto y comunicación. Un elemento importante en
esta fase de vida es el contacto físico, la relación madre-hijo o hija, para
establecer el vínculo que permitirá el desarrollo social y emocional, el niño en
estos primeros años necesitan el contacto humano. Ese vínculo o apego
constituye el primer lazo social que se desarrolla entre madre e hijo, base de la
socialización del individuo.
El subsistema de Educación Inicial preescolar se orienta a niños y niñas
desde los tres años hasta cumplir los seis años o hasta su ingreso a primer grado
de Educación Básica, al igual que la fase maternal ofrece atención en instituciones
educativas, en la familia y en la comunidad. En este subsistema de Educación
Inicial se continúa con la atención integral del niño y la niña, fortaleciendo el área
pedagógica ejecutada por distintos actores educativos o personas significativas,
los cuales promueven experiencias de aprendizaje orientadas a las áreas
cognoscitiva, del lenguaje, física, psicomotora, sociales, morales y emocionales,
que faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades de la niñas y el niño, para
que puedan encarar con éxito la escolarización de la Educación Básica.
23
El aspecto de atención integral, bajo el enfoque de protección, se refiere al
cuidado, educación, higiene, recreación, alimentación y salud infantil; bajo la
corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad. De acuerdo a lo
señalado, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley
Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente (Ley Orgánica para la
Protección del niño y el Adolescente, 2007) al respecto que contempla la
exigencia al Estado de ofrecer instituciones y servicios que garanticen el derecho
a la educación y la obligación de las familias, responsables de garantizar la
educación de los niños y niñas.
De acuerdo al Ministerio de Educación y Deportes (2005), la Educación
Inicial, tiene como finalidad, promover el aprendizaje y desarrollo del niño y la niña
entre cero y seis años, como seres sociales, personas y sujetos de derechos,
partícipes activos de su proceso de formación integral, miembros de una familia y
una comunidad que poseen características personales, sociales y culturales
particulares. De igual manera, establece como objetivos de la Educación Inicial los
siguientes aspectos:
Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas,
fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean
autónomos (as), creativos (as), dignos (as), capaces de construir conocimientos,
de comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir
con tolerancia y respeto por los demás. Favorece el desarrollo de la identidad de
niñas y niños en respecto a su dignidad y sus diferencias individuales, sociales,
económicas, culturales, lingüísticas y religiosas. Brindar atención integral a una
mayor cantidad de niños y niñas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de
vida de éstos y sus familias. Propiciar oportunidades y condiciones para la
integración de la Educación Inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y con
necesidades especiales.
Promover la creación ampliación y consolidación de redes de atención
integral entre los distintos servicios y organizadores de las comunidades.
Promover el desarrollo pleno de las potencialidades de la niña y el niño, para que
24
puedan encargar con éxito la escolarización de la Educación Básica. Fortalecer a
las familias, los adultos significativos y a las comunidades en su formación para
mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la acción educativa
dentro un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado.
Estos objetivos constituyen lineamientos curriculares del subsistema de
Educación Inicial, a fin de garantizar la atención integral de calidad a la población
infantil, por supuesto, con la participación de la familia y la comunidad. Desde el
punto de vista de la axiología de la Educación Inicial Bolivariana, la promoción de
los valores en niños y niñas a temprana edad, constituye un lineamiento
estratégico, vital para el logro de los principios rectores de la educación
contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En
este sentido, la Educación Inicial busca el fortalecimiento de los valores sociales
en los niños y niñas familiar, mediante la interacción preescolar-familia, como
agente de cambio social, así como también, para la formación de un ciudadano y
ciudadana consustanciado con las creencias y comportamientos de su entorno.
Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial
El Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial de Educación
Inicial (2005), surge como una respuesta a la necesidad de transformar la
educación de las nuevas generaciones, a fin de conformar una sociedad adaptada
a las innovaciones y requerimientos de los nuevos tiempo. Se centra por una
parte, en la actualización de los lineamientos del diseño curricular del Subsistema
de Educación Preescolar de 1996-1990 y los que se derivan de la Reforma
Educativa del Subsistema de Educación Inicial de Educación 1998, y por la otra,
en las políticas educativas enfocadas hacia I mejoramiento de la calidad de la
educación y a elevar su cobertura.
En este sentido, el currículum de este primer subsistema de Educación
Inicial educativo está orientado a garantizar el desarrollo integral de la población
infantil de 0 a 6 años, en concordancia con el artículo 103 de la Constitución de la
25
República Bolivariana de Venezuela (1999), que establece: “la educación es un
derecho humano y un deber social fundamental… la educación es obligatoria en
todos sus subsistema de Educación Iniciales, desde el maternal hasta el
subsistema de Educación Inicial medio diversificado…”
De esta forma, el subsistema de Educación Inicial preescolar más que una
etapa preparatoria a la Educación Básica, es generador de la Educación Integral
dentro de una concepción del niño y niña como ser social, que forma parte de una
familia y comunidad, con características personales, sociales, culturales y
lingüísticas particulares y, que aprende en un proceso constructivo y relacional con
su medio. Desde esta perspectiva, el presente currículo está fundamentado en los
principios y normas que rigen la Educación Inicial y en la fundamentación política,
legal, social, y antropológica-cultural, neurofisiológica, pedagógica, filosófica y
ecológica, psicológica y epistemológica.
La fundamentación epistemológica perfila el enfoque constructivista del
aprendizaje, que privilegia el inicio del hecho educativo y, supone, la acción del
acervo o subjetividad en la construcción de su identidad, derivada de su ubicación
en un entorno ecológico, histórico y social desde donde se construye ese saber.
Dentro de este marco, la fundamentación epistemológica plantea el enfoque
constructivista del aprendizaje, ya explicado en este sentido, que privilegia el inicio
de la acción educativa y, supone, tanto la acción del acervo o subjetividad en la
construcción del objeto, derivada de su ubicación en un entorno ecológico,
histórico y social desde donde se construye ese saber. Esta orientación se supone
en la integración de los cuatro pilares fundamentales de la educación, señalados
en el Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para
el siglo XXI (1997), cuyas características pueden describirse de la siguiente
manera:
Aprender a Conocer: No existe “el conocimiento” como universal abstracto,
separado y poseído por un sujeto, sino “mi conocimiento” encarnado en acciones
que muestran su compresión, adquirida a partir de la interacción con el objeto de
estudio y otros sujetos. Este conocimiento, su adquisión, se verifica como
26
compresión, como acciones, como conducta, como lenguaje. Aprender a conocer
es integrar el ejercicio de todo el cuerpo y sus facultades a la tarea de descubrir el
mundo y crear otros mundos nuevos. Este ejercicio es fundamental para iniciar el
reconocimiento de las posibilidades propias y las limitaciones para encarar la
búsqueda de adquisión de habilidades y destrezas. Es también el estímulo para
comprender que la información necesaria para resolver situaciones es una
búsqueda con problemas propios.
Aprender a hacer: para influir en el entorno, hacen falta técnicas y métodos.
Pero no existe el hacer como receta previa cuyo seguimiento garantiza la
intencionalidad del hacer. De allí que hacer y el erros se relacionan. Las técnicas y
métodos resultan de esa interacción, entre el error y el hacer que lo soporta. Los
intereses o motivaciones y necesidades del momento y del sujeto orientan el
hacer, y prepararán mejor para aceptar la frustración que produce el fracaso,
efectos de un hacer mal orientado, y para vivir a plenitud la realización que
produce el hacer acertado.
Aprender a convivir: la necesidad de “aprende a vivir juntos conociendo a
los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad” en la búsqueda de
“crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la
solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos”, (J. Delors 1996). Poder
vivir en sociedad, es decir, con los otros, es un éxito de la comunicación. No basta
con tener, como mínimo un tipo de lenguaje. Es necesario que ese lenguaje sea lo
suficientemente comunicativo como para lograr facilitar la comprensión de la
diversidad humana y su derecho a existir. La comunidad es la máxima expresión
de la comunicación.
Aprender a Ser: los tres pilares anteriormente mencionados nos muestran
que el ser humano es la construcción de toda una vida. Aunque no se descarta
que somos humanos desde el nacimiento, el tiempo de nuestro crecimiento
permite el recorrido vital apoyado en una serie ininterrumpida de trabajos y
acciones permanentes que inciden en la configuración del sujeto como una
integración de cuerpo y subjetividad. Por medio de estas actividades el hombre
27
permite la satisfacción inmediata de necesidades personales como el hambre; se
vincula socialmente en la búsqueda colectiva del bienestar material y espiritual y
trasciende su ciclo vital en el afán de vincularse con un destino aún por venir que
tiene su fundamento en una historia pasada.
En la concepción de la educación como elemento fundamental para el
desarrollo de la persona, se propone un currículo participativo, flexible y
contextualizado que atienda la diversidad social y cultural en una sociedad
democrática, participativa, multiétnica y pluricultural. En este marco el currículo se
define desde una perspectiva de construcción cultural (Kenmis, 1996), el cual
enfatiza la experiencia humana como punto de partida para organizar la práctica
educativa, dándole concreción al hecho pedagógico como praxis social. Asimismo,
como elemento para la transformación social, el currículo es un paradigma
educativo que valora la participación y acción de las personas de una comunidad,
de una localidad, de una entidad federal y de la nación destacando la producción
social de significados culturales.
En la Educación Inicial el entorno social y cultural es fundamental para el
desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe a las niñas y los niños y niñas
como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo
que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán
produciendo los cambios que habrán de conducirlas (os) hasta la adolescencia y
la adultez.
Aunque cada niño y niña tiene su propio ritmo y su estilo de desarrollo y
aprendizaje, se caracterizan por su curiosidad, su sensibilidad, su espontaneidad,
y una permanente observación, exploración e investigación de su medio. Las
actividades de su vida diaria en los diferentes espacios de interacción social
(hogar, maternal, centro preescolar, centros de Educación Inicial, y de cuidado
infantil, parques, juegos, reuniones familiares o infantiles) les permitirán integrarse
progresivamente como miembros de una familia, de una escuela, de una
colectividad (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2006).
28
Dentro de esta concepción el entorno del niño y la niña se aprecian como
un sentido ecológicos, siguiendo a Bromfenbrenner (2014), considerando todos los
que los rodea y los afecta directamente e indirectamente: la familia, los centros de
cuidado, los centros de educación inicial, los adultos significativos, la comunidad,
la garantía de sus derecho, la cultura, los medios de comunicación social, las
previsiones y acciones para la atención integral, además de los espacios físicos,
sociales y naturales que condicionan su desarrollo.
La familia, como escenario natural de desarrollo integral (Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, artículo 75), ha variado en su concepción y
actualmente se ve de manera distinta a los que se conocía tradicionalmente. Es
así que el término familia varía inclusive dentro de una misma sociedad y en
mismo estrato social, dependiendo las relaciones parentales que se produzcan en
su seno y la presencia e influencia del padre y la madre. En este sentido se
entenderá por familia al grupo primario que atiende y acompaña al niño y niña en
su hogar, y que satisface sus necesidades de alimentación, salud, afecto,
comunicación, seguridad y conocimiento.
La corresponsabilidad establecida en la constitución, en torno a la
vinculación de la familia, la sociedad y el estado, con el objeto de garantizar a los
niños y niñas su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos, parte por reconocer a la familia, como el primer escenario de desarrollo
de los niños y niñas. En tal sentido, es en ese núcleo donde se inician los
procesos de socialización y participación; se construyen los primeros vínculos,
relaciones efectivas y sus aprendizajes y comportamientos responden a las
prácticas de crianza de sus hogares y comunidades de donde provienen; de esta
forma cuando el niño o niña y su familia se encuentra con el docente y la
institución educativa, comparten sus historias de vida, su cultura, sus expectativas.
La Educación Inicial contribuye con la socialización de la niña y el niño,
participando en su proceso de vida para que tenga oportunidades de adquirir
patrones sociales y culturales que les permitan integrarse y transformarse a la
sociedad en la que vive y se desarrollan. A través de este proceso se adquieren
29
los patrones básicos de la relación entre los que cabe destacar: la identidad
(autoconcepto, rol sexual, pertenencia de grupo nación), el apego, el autocontrol,
la afiliación, la amistad, la apropiación de la cultura propia y la diversificación de
las relaciones sociales.
La adecuada socialización del niño y la niña es uno de los más importantes
resultados que la sociedad exige de la familia y de la institución educativa y se va
construyendo a través de las relaciones que establece con sus familiares, con
otras personas y con un entorno educativo y social favorable. Mediante este
proceso el niño y la niña internalizan normas, pautas, hábitos, actitudes, valores
que rigen la convivencia social. El elemento esencial del proceso de socialización
es el propio niño y la propia niña, su capacidad para relacionarse con el entorno e
ir accediendo gradualmente a subsistema de Educación Iniciales de mayor
conocimiento y de nexos sociales cada vez más complejos, a través de una
interacción dinámica.
La familia, los centros de Educación Inicial, los espacios comunitarios de
atención educativa y los hogares de atención integral, como primeros entornos de
socialización del niño y la niña deben caracterizarse por la prevalencia de
relaciones de afecto, para que aprendan a comunicarse, a cooperar con su grupo
familiar, a cumplir con ciertas pautas de comportamiento, a distinguir lo que está
bien de lo que no lo está, a respectar a sus familiares y a las demás personas, a
jugar y disfrutar en un grupo y a valorar la convivencia, la paz, la armonía, el
ambiente y el trabajo.
Currículo del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano
Brinda atención educativa al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de
edad, o hasta su ingreso al subsistema siguiente, concibiéndolo como sujeto de
derecho y ser social integrante de una familia y de una comunidad, que posee
características personales, sociales, culturales y lingüísticas propias y que
aprende en un proceso constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la
inteligencia, a fin de garantizar su desarrollo integral.
30
Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en
cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la
identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades
y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la
diversidad e interculturalidad. El subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene
las siguientes características generales:
Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las
niñas entre cero (0) y seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente.
Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, referido a la atención integral de niñas y
niños desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad; y el Nivel Preescolar,
donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años,
o hasta su ingreso al subsistema siguiente.
Se ofrece a través de los Centros de Educación Inicial Bolivarianos, los
cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de los niveles Maternal y
Preescolar en las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo
físico y cultural. Éstos se concretan a partir del modelo Simoncito, proyecto
bandera del Estado Venezolano que busca garantizar la inclusión de los niños y
las niñas desde cero (0) hasta los seis (6) años en el Sistema Educativo
Bolivariano.
Orientaciones Metodológicas delSubsistema de EducaciónInicial
Bolivariano
A partir de la consideración de que la Educación Inicial se sustenta en los
procesos de desarrollo y aprendizaje infantil, en concordancia con los
fundamentos pedagógicos, se puede establecer que el subsistema de Educación
Inicial Bolivariana persigue como propósito la formación integral de los niños y las
niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en
la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus
potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación,
atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
31
El proceso de aprendizaje según la cual, éste se desarrolla en espacios y
tiempos favorables para cada sujeto, adecuados a las diferentes potencialidades,
intereses, aspiraciones, edades, ritmo, temperamento y género de cada niño y
niña; proceso que debe partir de los conocimientos previos que poseen éstos y
éstas.
Por otra parte, desde la perspectiva asumida en la propuesta curricular del
subsistema de Educación Inicial Bolivariana, el proceso de aprendizaje debe tener
continuidad, a fin de favorecer un adecuado desarrollo de los niños y las niñas;
tarea para la cual se requiere del empleo de diversos recursos lúdicos didácticos,
métodos y estrategias que permitan propiciar dicho desarrollo en espacios de
interacción entre niños, niñas, familias, maestros y maestras, en el marco de la
interculturalidad como principio de convivencia.
Ello, supone la necesidad de promover experiencias de aprendizaje que
permitan formar al nuevo ciudadano y la nueva ciudadana desde las primeras
edades, con principios, actitudes, virtuales y valores de libertad, cooperación,
solidaridad y convivencia; a un ser humano relacionado con su contexto histórico-
cultural, atendiendo al carácter multiétnico, pluricultural, plurilingüe e intercultural
de la sociedad venezolana, tal y como lo establece el Currículo Nacional
Bolivariano, marco filosófico sociológico, epistemológico y pedagógico que orienta
a la Educación Bolivariana, entendida como un proceso político y socializador que
se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad; sustentado en la
interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social.
Para el logro de sus propósitos, la Educación Inicial Bolivariana, recurre a la
articulación de los aprendizajes y los elementos afectividad, inteligencia y lúdico,
los cuales guardan plena correspondencia con los pilares fundamentales de la
Educación Bolivariana: Aprender a Reflexionar y Aprender a Valorar. La
afectividad tiene como fin potencia el desarrollo social, emocional, moral, cognitivo
y del lenguaje del niño y la niña de 0 a 6 años; razón por la cual resulta esencial
que esté presente en todas las actividades y momentos que se planifiquen en la
práctica educativa, incluyendo las orientaciones que se brinden a la familia,
32
maestros y maestras, para que los niños y las niñas avancen en sus aprendizajes
y desarrollo integral.
Además, la afectividad, articulada con las experiencias de aprendizaje de
carácter lúdico, promueve en los niños y las niñas el aprendizaje, en la medida en
que favorecen la posibilidad de aprende con los demás, acordar y cumplir normar
sociales. El juego, brinda a éstos y éstas la posibilidad de aprender con los otros
niños y las otras niñas, de utilizar las propias estrategias de resolución de
problemas desde puntos de vista diferentes, encontrando soluciones comunes,
convirtiendo a los conocimientos en un desafío que contribuya a fomentar la
confianza y la alegría, porque abre nuevas interrogantes que favorecen el
desarrollo de nuevas capacidades.
Por su parte, el elemento inteligencia se orienta a desarrollar las
potencialidades físicas, psicológicas e intelectuales que trae el niño y la niña al
nacer y que los y las vinculan con el mundo físico, cultural y social. Por ello, es
importante que la educación del niño y la niña en los primeros años de vida
ofrezca oportunidades que favorezcan el fortalecimiento de los sentidos, las
emociones, el lenguaje, la afectividad, las relaciones, en cantidad y calidad, que
les permitan desarrollar al máximo sus potencialidades. De manera que, mientras
más sistemáticos sean éstos y mientras más temprano se inicien, mejores
resultados se obtendrán.
Este planteamiento, supone que todos y todas nacemos con determinadas
potencialidades, las cuales se desarrollan en mayor o menor grado dependiendo,
sobre todo, de lo que el ambiente y los adultos y las adultas ofrezcan. De ahí, la
importancia de una estrecha interrelación entre familia, maestros, maestras,
adultos y adultas en la Educación Inicial Bolivariana.
Objetivos del Subsistema de Educación Inicial Bolivariana
El currículo del subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene como
objetivos fundamentales: Formar niños y niñas sanos (as), participativos (as),
creativos(as), espontáneos (as), capaces de pensar por sí mismos y sí mismas,
33
participar en actividades culturales, recreativas y artísticas; tomas decisiones,
resolver problemas y desenvolverse armoniosamente en la sociedad. Todo ello,
con valores de libertad, justicia, honestidad, convivencia, identidad personal,
cultural, local, regional y venezolana; así como de respeto a la diversidad e
interculturalidad en el entorno comunitario, familiar y escolar.
Promover el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña, para
que puedan integrarse con éxito en la progresividad escolar. Propiciar
experiencias de aprendizaje que fortalezcan las potencialidades en los niños y las
niñas, a fin de crear las bases que le permitan construir conocimientos,
comunicarse, participar libre y creativamente, cooperar, convivir en armonía y
respetar a los demás. Favorecer el desarrollo de la identidad de los niños y las
niñas, con respeto a su dignidad como personas y a sus diferencias individuales,
sociales, económicas, culturales y lingüísticas.
Desarrollar las diferentes formas de comunicación en el niño y la niña,
determinado los factores y las condiciones que intervienen en el proceso desde su
contexto sociocultural y sociolingüístico. Promover la formación de hábitos de
higiene personal, alimenticios, de descanso y recreación; así como acuerdos de
convivencia que permitan el desarrollo de una salud integral. Favorecer el
desarrollo de la inteligencia y el pensamiento, a través del juego y la afectividad.
Desarrollar en el niño y la niña una conciencia ambientalista y conservacionista.
Propiciar un ambiente que permita a los niños y las niñas el reconocimiento y uso
de las tecnologías de acuerdo con su contexto.
Desarrollar la adquisión progresiva de los procesos matemáticos, de
acuerdo a la relación del niño y la niña con su ambiente y cultura. Propiciar
oportunidades y condiciones para la integración a la Educación Inicial de niños y
niñas en situación de riesgo y/o con necesidades educativas especiales.
Fortalecer a las familias en su formación para mediar en el desarrollo y el
aprendizaje, dentro de un proceso de corresponsabilidad dirigido a mejorar su
calidad de vida.
34
Proceso Educativo en Educación Inicial
La labor educativa que realizan las escuelas no puede estar ajena al
contexto de los escolares, de sus posibilidades adaptativas y de aprendizaje, para
desarrollarse a pesar de las condiciones de su existencia. En él se recogen ideas
sobre los supuestos teóricos del trabajo preventivo y la adaptación de este
enfoque en la dirección de la educación de la personalidad.
Es necesario que se logre entonces una lógica transformación de la
educación, donde el docente deba enseñar, instruir, evaluar, pero debe también
educar, demostrar capacidad para autodesarrollarse, favorecer la formación del
ciudadano y su integración activa a la sociedad, fomentar la inteligencia, el juicio
crítico, la autoestima elevada, la autodeterminación y aspiraciones tendientes a un
futuro de paz, de equidad, de solidaridad y tolerancia.
De acuerdo con Rodríguez (2012), el logro de estos fines obliga a
reflexionar en las diversas dimensiones de la Educación, con énfasis en aquellas
que apuntan a la formación ciudadana de las jóvenes generaciones. La educación
tiene un carácter procesual, inicia con el nacimiento y no termina hasta muerte,
por tanto exige continuidad, y sistematicidad como garantes de su internalización y
automatización y posterior socialización, esto nos orienta a reflexionar en la
necesidad de fomentar la educación de la familia como gestora principal de este
proceso, la que se debe ser preparada para de forma intencionada desarrollar las
acciones educativas que permitan la formación ciudadana de sus miembros.
En este sentido, cualquier proceso educativo necesariamente está
vinculado con una noción de educación que sustente y dé cuenta de dicho
proceso. Las nociones sobre educación pueden, y de hecho son, diversas a lo
largo de los tiempos, atendiendo a ciertos contextos socioculturales. En cualquiera
de las sociedades contemporáneas han existido educadores, instituciones
educativas y teorías pedagógicas; es decir; encontramos una acción educativa
planeada conscientemente intencional y sistemática por la cual el hombre se
educa.
35
Como quiera que sea, Fullat (2012) lo sintetiza al afirmar que “Educamos
para encarnar en las sociedades históricas un concreto modelo de hombre...”, y
continúa explicando que “Siempre se educa tomando como modelo al hombre de
tal sociedad, o de tal clase, o de tal ideología, o de tal raza”…
Vista la acción educativa como una acción planeada conscientemente
intencional y sistemática, implica en palabras de Fullat, (2012) interpretar la
educación desde los referentes del sistema educativo que la organiza y promueve,
del producto que se obtiene gracias a la acción educativa y del proceso que pone
en situación de intercambio y de influencias recíprocas a dos o más personas.
Sarramona (2014) afirma que “la actividad educativa intencional y sistemática
produce como efecto un desarrollo perfectivo en el sujeto”. De la afirmación
anterior se desprende el concepto de perfeccionamiento, que caracteriza al
proceso que actúa sobre el sujeto que no ha llegado a un estado de perfección,
pero que se dirige hacia él.
Las actividades de enseñanza deben planificarse de acuerdo al desarrollo
evolutivo de los niños y niñas, tomando en cuenta sus intereses y necesidades,
además los padres, representantes o responsables deben incorporarse al proceso
educativo porque la responsabilidad de encaminar a los niños y niñas no es solo
de la escuela es un trabajo mancomunado de todas aquellas personas
significativas en la vida del niño.
Fundamentación Teórica
La Teoría Biologista de Piaget
Desde una perspectiva psicológica, el interés en la teoría de Piaget radica
en la visión que aporta del niño, en cuanto a la naturaleza de su pensamiento y las
etapas de su desarrollo. En este sentido, Kamii (1996) afirma que “Piaget estudió
el desarrollo del niño porque estaba convencido de que éste era el mejor medio
para responder a las cuestiones epistemológicas acerca de la naturaleza del
conocimiento de los adultos y de la historia del conocimiento humano”.
36
De esta manera, Piaget (1975) afirma que el conocimiento de objetos y de
personas tiene orígenes que son principalmente exteriores al individuo, aunque el
conocimiento lógico-matemático, está basado en fuentes que son principalmente
internas. Las fuentes del conocimiento físico son, sobre todo los objetos del
mundo exterior al niño. Así, la única forma en que el niño descubre las
propiedades físicas de los objetos es actuando sobre ellos y descubriendo cómo
los objetos reaccionan a sus actos.
Kamii (1996) también señala que, desde la perspectiva de Piaget, lo que el
individuo aprecia de la realidad no depende tanto del estímulo como de la
estructura del conocimiento previo en el que el estímulo ha sido asimilado. Cuanto
más elaborado y estructurado esté el conocimiento del niño, más rica y precisa
será la información que el niño obtiene de la realidad, lo que implica que el mismo
estímulo, no supone la misma acción para niños y niñas de diferente edades.
Piaget (ob.cit) planteó que cualquiera que fueran las leyes que se pudieran
escoger para descubrir la conducta humana había una que se aplica a todos los
seres vivos: el principio de adaptación al medio. La adaptación es importante para
todos los seres vivos porque si un organismo cesa de adaptarse a su medio,
sencillamente muere. Igualmente, la inteligencia y el conocimiento no son para
Piaget algo aparte de la adaptación biológica. De hecho, según él, la inteligencia
tiene su origen en la adaptación, de tal manera que hay una perfecta continuidad
entre lo que normalmente se considera como biología y lo que se refiere como
inteligencia.
Así mismo, Piaget (ob.cit) describió cuatro factores para explicar el
desarrollo de la inteligencia: la maduración; las experiencias con objetos, la
transmisión social y la equilibración. Por maduración entiende el autor
anteriormente referido la maduración biológica que se ve cuando el niño comienza
a andar, hablar e interactuar con los objetos y personas. Por otra parte, la
equilibración regula la influencia de los otros tres factores; corresponde a un
proceso interno regulador de la diferenciación y la coordinación, que tiende
siempre a una adaptación creciente. En este sentido, Álvarez (2012) indica que
37
mientras el aprendizaje es el resultado de intercambios específicos con el mundo
exterior, el desarrollo es el resultado de la equilibración.
En este orden de idea, Piaget (ob.ci) plantea cuatro períodos o estadios por
los cuales pasa el individuo desde que nace hasta que es adulto: Sensorio-motor:
(desde el nacimiento hasta 1 ó 2 años) donde el niño presenta como
características principales la percepción, el reconocimiento, la coordinación de
medios y fines y es evidente la ausencia de símbolos. Pre-operacional: (desde 1 ó
2 hasta 6 ó 7 años), el cual se caracteriza por el comienzo de las funciones
simbólicas, por la comprensión de relaciones funcionales, el juego simbólico y la
ausencia de operaciones reversibles.
Operatorio Concreto: (desde los 6 ó 7 hasta los 11 ó 13 años), donde el
niño o adolescente maneja la reversibilidad, la conversación, las estructuras
invariantes, la lógicas de la inclusión, la seriación y las operaciones concretas (con
objetos). Operatorio Abstracto: (desde los 11 a 13 años hasta la adultez), el cual
se caracteriza porque el sujeto es capaz de razonar aplicado un esquema
hipotético-deductivo, aplicar la lógica proposicional y realizar operaciones con
entes abstractos.
Se evidencia que los cuatro estadios son continuos y acumulativos de tal
manera que las experiencias, habilidades y destrezas adquiridas en un período
sirven de base para el desarrollo de nuevas experiencias. Por otra parte, el
constructivismo de Piaget no está limitado al cómo intelectual; puede también
verse en sus ideas acerca del desarrollo moral del niño. Piaget (ob.cit) cree que el
desarrollo moral es también un proceso de construcción desde dentro. En efecto,
él considera que las relaciones de la coacción (control externo) no promoverán un
desarrollo moral porque impiden el logro de la autonomía (control interno).
Las reglas externas llegan a ser las del niño sólo cuando él las adapta o las
construye por propia voluntad. Desafortunadamente, la forma en que la mayoría
de los niños y niñas aprenden las reglas sociales morales es a través de la
obediencia a los adultos portadores de la autoridad. Al respecto, Kamii (ob.cit)
38
destaca que como ser biológico adaptable, el niño normal generalmente reacciona
a las presiones ambientales que inciden en él dejando que su conducta sea
gobernada por esas presiones. Su razón para comportarse puede entonces ser el
deseo de recibir un elogio o el de evitar un castigo.
Por el contrario, cuando se le permite regular su propia conducta
voluntariamente, sin presiones coactivas, llega a compartir sus cosas (juguetes,
entre otros), es decir la verdad, o mantener las promesas, por razones muy
diferentes. La teoría de Piaget destaca la importancia tanto de las iniciativas que
puede tomar el educando como las experiencias que aporta el medio ambiente
escolar y extraescolar, considerando la inteligencia como el elemento fundamental
que propicia la adaptación del mismo a las actividades rutinarias que cumple.
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vygotski
En esta teoría, Vygotski (1962) interpreta los eventos particulares
individuales des una perspectiva social. En este sentido, Álvarez (2002), afirma
que la vida mental del alumno debe ser concebida como la expresión individual y
subjetiva de la vida social. Vygotski, al igual que Piaget, interpreta el desarrollo
como una serie de cambios revolucionarios fundamentales y no con base en
incrementos cuantitativos constantes.
Afirma Vygotski citado por Álvarez (ob.cit.) que estos cambios modifican la
naturaleza misma del desarrollo y cambian los distintos instrumentos de mediación
utilizados por el sujeto a lo largo de su vida. Estos mecanismos de cambio que
suceden en un organismo en desarrollo se denominan funciones psicológicas
elementales y superiores.
En este sentido, Woolfolk (2000) señala que en las funciones psicológicas
elementales (natural), la memoria inmediata domina el comportamiento de las
personas y de los niños y niñas con construcción de pensamientos más simple y
se caracteriza por ser una impresión no mediatizada por materiales y sucesos
porque surge de la influencia directa de los estímulos externos sobre los sentidos.
En cuanto a las funciones psicológicas superiores (central), el autor antes citado
39
destaca que la memoria mediata consiste en la mediatización de lo percibido a
través de otra persona, de signos de lenguaje, o por relaciones con experiencias
pasadas, las cuales son internalizadas, en el caso de que una operación se
reconstruya inmediatamente.
Al respecto, Woolfolk (ob.cit.) sostiene que Vygotski para distinguir entre las
funciones psicológicas elementales y superiores propone cuatro criterios:
emergencia de la regulación voluntaria; realización consciente de los procesos
superiores; naturaleza y origen social de las funciones psicológicas y mediación.
Así, las funciones psicológicas superiores, actividad motora y lenguaje, tiene un
carácter mediacional en la utilización de estímulos del medio, pero especialmente
en los recursos internos que el sujeto va construyendo a lo largo de su desarrollo
por internalización.
Por otra parte, Vygotski (1962) afirma que “es a través del aprendizaje
social (por intercambio social y comunicación) que se modifican las estructuras de
desarrollo…”. Para Vygotski (1962) la comunicación es la función primaria del
lenguaje, y este último una herramienta del pensamiento ayuda a planear la
solución de problemas y regula la conducta. A medida que avanza el desarrollo
cognoscitivo, el control que ejerce el lenguaje se transforma en semántico (el niño
es controlado por lo que le dicen).
La Teoría de Vygotski plantea ideas similares a las de Piaget pero da una
mayor importancia a la interacción social y al uso del lenguaje. También es
importante destacar que la ley fundamental de adquisión del conocimiento que
propone Vygotski es conocida cada ley de la doble formación, ya que según él,
todo conocimiento se adquiere dos veces. En tal sentido, Escamilla (2002) plantea
que el conocimiento se adquiere una primera vez como intercambio social
(interpersonal), y una segunda, de manera interna (intrapersonal).
Según el autor anteriormente citado “…en el desarrollo cultural del niño,
toda función aparece dos veces: primero entre personas (interpsicológicas), y
después en el interior del niño (intrapsicológica). Todas las funciones superiores
40
se originan como relaciones entre seres humanos”. De esta forma se evidencia
que mientras Piaget plantea que los estudiantes construyen sus conocimientos,
Vygotski señala que los sujetos reconstruyen el significado exterior en significado
interior.
Rol de la Familia en el Proceso Educativo
La familia es el elemento primordial y permanente, donde el niño y la niña
reciben desde la concepción de influencia educadora, portadora de valores
culturales y pautas de conductas. Es por ello que el papel de la familia es
fundamental para la integración del niño y la niña a otro medio más amplio como
es el preescolar y la comunidad. De allí que la responsabilidad de encaminar al
niño no es sólo de las instituciones escolares o de los padres, representante o
responsables, sino que es un esfuerzo integral mancomunado donde todas
aquellas personas significativas en la vida del niño actúan como un todo, con el
objeto de formar un individuo emocionalmente sano, feliz y auténtico cuyo norte
sea enfocado hacia la plenitud y desarrollo.
Por ello, la educación de los niños y niñas abarca en sus primeras etapas
todos los aspectos de su vida, por consiguiente las actividades de enseñanza
deben ser planificadas de acuerdo al subsistema de Educación Inicial de
desarrollo evolutivo de cada individuo y sus padres deben ser incorporados en el
proceso, entendiéndolos desde el inicio para mantener la continuidad del
programa en el hogar.
En efecto los padres, representantes o responsables son los principales
agentes que contribuyen a mejorar las energías y propiciar el equilibrio entre el
preescolar, hogar aumentando de ésta manera la adaptación del niño y su
entorno. Es importante resaltar la definición que hacen diverso autores sobre
familia, entre ellas se mencionan los siguientes:
Barroso (2013), plantea que la familia “es un sistema, un organismo
compuesto de miembros todos igualmente importantes con sus necesidades,
capacidades, potencialidades y objetivos en la búsqueda de totalidad propia,
41
diferente, interactuante y con sentido de ascendentalidad”. Esta definición deja ver
que la familia forma parte de la enseñanza escolar de sus hijos e hijas. De igual
manera, Albornoz (2014), define a la familia como “una institución donde ocurre el
más variado de la conducta humana, amor, odio, violencia, mentira, ternura,
trama, honestidad, nociones de prosperidad privada y comunitaria, manipulación
de poder y emociones, jerarquía de definiciones y de asignaciones de roles
sociales”.
El autor destaca a la familia como ente biopsicosocial, donde cada uno de
sus miembros cumplen una función o un rol que los ayudará a ser responsables
en la formación integral de los niños y niñas que estén bajo su responsabilidad.
Por otra parte, León (2013), plantea que la familia es un “grupo compuesto por
adultos de ambos sexos, dos de los cuales conjugues”. De acuerdo a esta
definición la familia cumple funciones que se esfuerzan entre sí, entre los cuales
están la educación sobre la expresión de las emociones, las pautas y significación
de la comunicación, la transición de la niñez y la adultez y echar bases sólidas
para que los hijos e hijas asuman sus roles con responsabilidad.
De lo antes planteado, se puede establecer una relación en las definiciones
dadas por los autores ya mencionados, donde se pueden observar la coincidencia
que tienen en definir al grupo familiar como un sistema en el cual existen
principios, reglas, normas que contribuyen a su funcionamiento y cada uno de los
miembros se interrelacionan y aprenden a ser, sentir como personas. Es
importante señalar que la familia está sometida a constantes cambios, algunos
provienen de factores externos y otros de factores internos y todos requieren de
proceso de acomodación a nuevos esquemas.
En este orden de ideas, la familia debe conocer la importancia que tiene su
participación en el proceso de acomodación a nuevos esquemas. En este sentido,
la familia debe conocer la importancia que tiene su participación en el proceso de
aprendizaje de sus hijos e hijas, es por ello que necesitan conocer herramientas
que le ayuden a integrarse en las actividades pedagógicas del preescolar, con el
fin de brindarle un desarrollo integral a los niños y niñas.
42
Integración Preescolar-Familia-Comunidad
Existe una pequeña sociedad formada por conductores, padres,
representantes y otras personas vinculadas con el desarrollo de la comunidad en
general, donde su integración e interacción se unen para lograr un cambio social,
en el cual la educación tiene una tarea asignada a lo largo de la vida de las
personas mediante un proceso de educación comunitaria por cuanto su relación
está orientada hacia una mayor y estrecha vinculación preescolar-familia-
comunidad, permitiendo organizar y evaluar el subsistema de Educación Inicial de
participación de la comunidad inmediata y otros circundantes.
Esta acción participativa será posible en la medida que se fortalezca en el
liderazgo compartido y la reafirmación del carácter democrático de la acción
comunitaria, considerado dentro de un espíritu cooperativo, reflexivo, crítico y
autogestionario que coadyuve a describir aquellos líderes potenciales existentes
en la comunidad, con el fin de aunar y concentrar esfuerzos con el sentido
colectivo en la realización del trabajo comunitario que circunda la labor educativa.
Para obtener resultados satisfactorios y de mayor calidad en cuanto a la
educación de los niños y niñas del subsistema de Educación Inicial, es necesaria
la intervención conjunta y mancomunada de la familia, la institución escolar y la
comunidad, de forma que cada ente aporte los recursos y medios necesarios para
que los alumnos y alumnas reciban una educación integral.
Por otra parte, la participación de los padres, representantes o
responsables es decisiva en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas,
porque son éstos los que van a poner en práctica, hacer congruentes, factibles
todos los factores influyentes en éste. La educación no puede reducirse a
aspectos exclusivamente pedagógicos, es decir, que el programa propuesto
deberá tener presente la incorporación del mejor número de personas capacitadas
e interesadas en el proceso de aprendizaje. En igual sentido, el niño y la niña no
deben estar desvinculados del contexto social y físico en el cual él se
desenvuelve. Si bien el desarrollo depende de la madurez estructural, también lo
hace de las influencias del ambiente. Cuando existe responsabilidad y
43
colaboración por parte de los miembros de la familia, surge lo esperado de
acuerdo con los objetivos del mayor bienestar integral, gracias al estilo o
aceptación de la dependencia familiar. Para Martínez (2012) Citado por Betancourt
(2014).
“Todo error en la educación del pequeño, como los cortes de un
árbol joven, se transforma en las edades sucesivas en
deformaciones físicas, intelectuales y morales, las que en forma
de complejas impulsiones, etc., orientan e influyen sobre la
conducta durante la vida”.
La Psicología profunda conduce gran importancia en la primera y segunda
etapa de la educación básica. De allí que, el asesoramiento brinda a los padres,
docentes, y demás adultos significantes que participen en el proceso de
aprendizaje, tiene como principal fin, facilitar el patrón adecuado de comunicación,
alimentación y creación de hábitos de trabajo, a la vez que sirva para reforzar en
aquellos individuos que estén trabajando en esta forma. En la actuación e
interacción con los adultos con quienes conviven, los que programan la conducta
de los infantes, logrando que cambien su percepción primaria.
No se puede generalizar el mismo efecto del rol de los padres,
representantes o responsables todo depende de sus propios patrones. No se
puede ir dejando este proceso tan complicado y productivo al azar o instinto;
porque si es positivo generará un individuo que tiende hacia la auto-realización y
auto-superación, si es negativo lo que se obtiene son personas fracasadas; sin
embargo, el patrón de conducta de mayor frecuencia en que los adultos
desatienden alguna área de la personalidad y esta es porque a él o ella se le negó
el estímulo y la revalidación temprana.
Al respecto señala Balovek y colaboradores (2014) citado por Betancourt
(2004) que “nosotros creemos que la capacidad de ejercer el rol de padres se
aprende y se puede reemplazar los viejos patrones indeseados de interacción
entre padres e hijo, hijas, con otros nuevos y deseables”. Es por esto que, el
principal medio que emplean los seres humanos desde el principio de su
existencia es el lenguaje. Se indica que un niño a la edad de 8 años posee un
44
repertorio de alrededor de nueve mil palabras mínimas que ha recibido en su
interacción; éstos a su vez son acompañadas por gestos y articulaciones.
Para tal efecto la orientación se subdivide en vocacional, laboral, educativa
y comunal y dentro de esta última está el asesoramiento para padres y/o
representantes, en relación a esto, Carrascosa (2013), afirma que “la educación
de los padres, planteada en función de la escuela, puede ayudar a resolver en su
origen los problemas de convivencia y de la adaptación social que se le plantea al
hombre moderno”. Justamente es uno de los fundamentos del proceso de
orientación buscar que el o los interesados actúen en forma activa y responsable
en la solución de sus problemas.
Comunidad y Sentido de Comunidad
La comunidad, de acuerdo con Giulianni (2011) “es el conjunto de
individuos que conviven en un área geográfica determinada, mantienen relaciones
de tipo social entre ellos y reconocen su pertinencia a la comunidad”.
Componentes de la Comunidad
A continuación se presentan algunos componentes que permitirán
comprender más claramente el significado de comunidad:
Componentes Estructurales
Estos elementos se refieren básicamente al espacio donde la comunidad se
asienta, es decir, el lugar donde las personas habitan. La interacción del individuo
con su entorno, como por ejemplo, el uso que hacen del espacio público y privado,
será el telón de fondo sobre el cual se proyectarán los procesos de apego, arreglo
y sentido de comunidad, entre otros.
Componentes Funcionales
Este componente surge de la interacción que desarrollan los miembros de
una comunidad entre sí y con su entorno físico. A partir de este conjunto de
interacciones, nace un marco de normas, pautas, creencias y significados que
45
canalizan y dan sentido a los modos y maneras en que esas personas construyen
su mundo de vida. Cabe destacar, que la interacción cotidiana es la expresión más
general de los elementos funcionales de una comunidad. No obstante, debe
recalcarse, aún a riesgo de parecer reiterativo, la importancia de concebir la
comunidad como un todo dinámico, con sus componentes estructurales y
funcionales en permanente articulación y manteniendo una interrelación que
afecta a ambos al mismo tiempo.
Componente Histórico
Tanto el componente estructural como el funcional de toda comunidad, han
tenido un origen y evolución a lo largo del tiempo. Esas etapas han estado
determinadas por multiplicidad de elementos como por ejemplo políticos,
económicos, sociales y ambientales, entre otros. Analizando la historia de la
comunidad, se puede entender con mayor claridad los factores que determinaron
su existencia y la forma en que las personas que la conforman han construido su
vida. De allí, que es necesario hacer especial énfasis en comprender la forma en
que los miembros de la comunidad, asumen y se identifican con su historia y en
qué medida la interpretan críticamente.
Tipos de Comunidad
Calzadilla (2011) expresa que existen diversas clasificaciones que permiten
identificar distintos tipos de comunidades:
Geográfica: asentada en un territorio, con interacción derivada del proceso
de convivencia.
Funcional: Sin territorio, con interacción fundamentada en objetivos propios
del grupo.
Comunidad - Barrio: Se origina por la necesidad no satisfecha de vivienda,
caracterizadas por asentarse en terrenos invadidos. Los distintos tipos de
comunidades sirven de referencia a los docentes para seleccionar las estrategias
y recursos para el aprendizaje que se requieren para compensar las necesidades
46
que puedan presentar los alumnos y alumnas en materia educativa, de forma que
los tipos de comunidades generalmente está asociadas a las características
socioeconómicas de los distintos grupos poblacionales.
Bases Legales
A continuación se presentan los instrumentos legales que apoyan la
investigación. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
en su artículo 102, establece que:
“La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
los niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”.
Este planteamiento deja ver que tanto los padres, representantes o
responsables y docentes deben actuar en la formación de los niños y niñas,
brindándole herramientas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Igualmente, en el artículo 103, plantea que “toda persona tiene derecho a una
educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades…”. Los artículos antes mencionados dejan ver que el sistema
educativo no puede estar alejado del entorno social donde se desenvuelve el niño,
por lo que debe existir una integración escuela-comunidad-enseñanza-información
sobre los progresos del alumno y demás actividades extras escolares que realiza,
para ampliar oportunidades comunitarias y experiencias hogareñas.
De igual forma es necesario que los docentes planifiquen actividades que
ayuden a los padres, presentantes o responsables a incorporarse a las actividades
pedagógicas dentro del aula y así ayudar a satisfacer las necesidades e intereses
de los niños y niñas en las áreas de desarrollo del lenguaje, cognitiva, psicomotora
y socio-emocional. La Ley Orgánica de Educación (1980) en el artículo 17 señala
que:
47
“La educación preescolar constituye la fase previa al subsistema
de Educación Inicial de Educación Básica, con lo cual debe
integrarse. Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y
desarrollo y lo orientará en las experiencias socio-educativas
propias de la edad; atenderá sus necesidades e intereses en las
áreas de la actividad física, afectiva, de inteligencia, de voluntad,
de moral, de ajuste social, su creatividad, destrezas y
habilidades básicas y le ofrecerá, como complemento del
ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que requiere
para su desarrollo integral”.
En el sistema educativo venezolano, la Educación Inicial constituye el
primer subsistema de Educación Inicial dentro de la estructura organizativa del
Ministerio de Educación, el cual tiene como finalidad dirigir, orientar, coordinar y
controlar las actividades de los planteles donde se imparta la Educación Inicial,
tanto oficiales como privadas.
Por otra parte, en la Ley Orgánica para la Protección del niño y del
Adolescente (2007) en el artículo 5 establece la:
“La familia es la asociación natural de la sociedad y el espacio
fundamental para el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes. Las relaciones familiares se deben fundamentar
en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo
común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus
integrantes. En consecuencia, las familias son responsables de
forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los
niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo
de sus derechos y garantías.
El artículo en referencia revela que el padre y la madre tienen
responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al
cuidado, desarrollo y evolución integral de sus hijos e hijas. Además, el estado
venezolano debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada, para que
la familia asuma sus responsabilidades. Asimismo, el artículo 54, establece la:
“Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en
Materia de Educación. Los padres, representantes o
responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la
educación de los niños y niñas y adolescentes. En consecuencia,
deben inscribirlo oportunamente en una escuela, plantel o
48
instituto de educación, de conformidad con la Ley, así como
exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente
en su proceso educativo”.
El citado artículo evidencia la obligación que tienen los padres,
representantes o responsables de propiciar la educación de sus representados,
asumiendo la responsabilidad de seleccionar la institución escolar, e inscribirlos,
realizar todo lo necesario para que el niño o la niña asista a la escuela, y participar
activamente en las actividades que se realizan en la institución.
Sistema de Variables
De acuerdo con Arias (2014) el sistema de variables “es una característica
o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de
análisis, medición, manipulación o control en una investigación”. En este sentido,
las variables que se midieron en este estudio están referidas a: Escuela para
Padres y proceso educativo.
A continuación se presenta el Cuadro 1, referido a la operacionalización de
las variables. En este sentido, Arias (ob.cit), señala que la operacionalización de
de variables “se emplea en una investigación científica para designar al proceso
mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores”.
49
Cuadro 1
Operacionalización de Variables
Objetivo General: Proponer actividades para la implementación de una Escuela
para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar
Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico.
Fuente: Correa (2017)
Variable Definición Real Dimensiones Indicadores
Itemes
C
U
E
S
T
I
O
N
A
R
I
O
Instrumentos
A B
Proceso
Educativo
Actividades
empleadas por la
familia de los niños y
niñas para sentirse
comprometidos o
comprometidas como
miembros activos en
el desarrollo
educativo.
Actividades
Desarrollo
Educativo
-Actividades
extraescolares
-Familia
-Competencias
1
2-3
4-5
1
2
3-4
Escuela para
Padres
Propiciar a los padres,
representantes o
responsables
estrategias para
apoyar, comprender a
sus hijos e hijas en el
ámbito emocional,
afectivo, académico y
social. Correa (2017)
Estrategias
Comprensión
de los padres,
representantes
o responsables.
-Técnicas
-Recursos
-Métodos
-Aspectos
emocionales,
Afectivos,
Sociales
-Participación
6-7
8-9
10-
11
5
6
7-8
9-10
11
12
13
50
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
En este capítulo se describen los aspectos relacionados con el tipo de
diseño de la investigación, los procedimientos empleados para la selección de la
población, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y
confiabilidad de los instrumentos y las técnicas empleadas para analizar los datos.
Tipo de Investigación
De acuerdo con el propósito de la investigación, ésta enmarcada dentro de
los proyectos factibles, que por su profundidad tuvo un carácter descriptivo. Al
respecto, Barrios (2006), señala que un proyecto factible:
“Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe
tener apoyo en una investigación de tipo documental o un diseño
que incluya ambas modalidades”.
Los planteamientos antes citados, sugieren que el desarrollo de un proyecto
factible está orientado al diseño de modelos, políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos. Se elaboran actividades para implementar una Escuela para
Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto
Andrés Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico.
Por otra parte, Sabino (2002), indica que los estudios descriptivos tienen
como propósito “describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner
de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma, se pueden obtener
las notas que caracterizan a la realidad estudiada”. De allí que este trabajo se
clasificó como descriptivo porque las variables presentes en los objetivos del
estudio se midieron en un sólo momento del proceso investigativo para luego
51
especificar los hechos más representativos e interpretarlos de acuerdo con la
fundamentación teórica.
Diseño de la Investigación
En esta investigación se cumplieron los pasos de un diseño de campo. Al
respecto, Sabino (ob.cit.) señala:
“Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos a
emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa
de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su
equipo; éstos datos, obtenidos directamente de la experiencia
empírica, son llamados primarios”
En línea con el autor antes citado, los datos se recopilaron directamente en
el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, mediante instrumentos de recolección
de datos, los cuales apartaron información original para conformar un diagnóstico
sobre el que se sustentó el estudio. Así, la información obtenida permitió entender
la naturaleza del problema y los factores asociados a éste. En este sentido, para
desarrollar la investigación se siguieron los siguientes pasos: revisión bibliográfica,
visitas al Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, elaboración de los instrumentos,
determinación de la validez y confiabilidad de los instrumentos, aplicación de los
instrumentos a la muestra en estudio, tabulación de los datos; elaboración de
cuadros estadísticos; análisis porcentual de los datos e interpretación de la
información recopilada, formulación de las conclusiones y recomendaciones,
elaboración de la propuesta.
Población y Muestra
La población de la define Morles (2001) como “un conjunto para el cual
serán válidos las conclusiones que se obtengan; a los elementos o unidad
(personas, instituciones o cosa) a los cuales se refiere la investigación”. En este
sentido, la población que aportó la información acerca de los hechos que ocurren
en la realidad, estuvo formada por 13 docentes, 2 auxiliares, 284 padres,
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/
/.*-/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Kelvin José Pascual Brito
 
Marco para la_convivencia
Marco para la_convivenciaMarco para la_convivencia
Marco para la_convivenciaDavid Betan
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadNuria_1990
 
Reforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonReforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonZona Escolar 415
 
CURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales
CURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas SexualesCURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales
CURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas SexualesYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadNuria_1990
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaNancy Ale Tapia
 
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...ma072001
 
Proyecto cruz listo
Proyecto cruz listoProyecto cruz listo
Proyecto cruz listoadjani62
 
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...Education
 
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...marianacanizales
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogiaykarin
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoDanidameli
 
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16amayandreina
 

La actualidad más candente (20)

Resolución 155.11 CFE
Resolución 155.11 CFEResolución 155.11 CFE
Resolución 155.11 CFE
 
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
 
Marco para la_convivencia
Marco para la_convivenciaMarco para la_convivencia
Marco para la_convivencia
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Forma civicaetica1
Forma civicaetica1Forma civicaetica1
Forma civicaetica1
 
Equidad generopri[1]
Equidad generopri[1]Equidad generopri[1]
Equidad generopri[1]
 
Reforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonReforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioon
 
CURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales
CURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas SexualesCURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales
CURRICULA Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Plananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoriaPlananual de toe o tutoria
Plananual de toe o tutoria
 
Pacto convivencia Pablo_VI_2015
Pacto convivencia Pablo_VI_2015Pacto convivencia Pablo_VI_2015
Pacto convivencia Pablo_VI_2015
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
 
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
 
Resumen informe2014280414 ok
Resumen informe2014280414 okResumen informe2014280414 ok
Resumen informe2014280414 ok
 
Proyecto cruz listo
Proyecto cruz listoProyecto cruz listo
Proyecto cruz listo
 
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
Guia didactica de apoyo psicosocial para ninos y ninas ante situaciones de de...
 
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
Peic escuela juan antonio román valecillos 15 16
 

Similar a /.*-/

Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Maria Auxiliadora Ospina Romero
 
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Michelle Palomo
 
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdfÚltima-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdfMelissaUrrejola2
 
Proyecto de escuela de familias
Proyecto de escuela de familiasProyecto de escuela de familias
Proyecto de escuela de familiasLUEN GUICAS
 
Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1DANNYRUO1
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitarioEdelin Bravo
 
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...Ismeray Páez Villalonga
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...David Pache
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarHugo Alvarez Luis
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo lopsan19
 
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...14111191
 
E:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_prees
E:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_preesE:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_prees
E:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_preeshbmrce010610
 
3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar
3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar
3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolarTomas Gutierrez
 

Similar a /.*-/ (20)

Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
Integracion de Padres y Representantes en el aprendizaje académico de los nil...
 
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
Realidad Social del centro educativo La Alborada del municipio montes estado ...
 
Acuerdo número 348
Acuerdo número 348Acuerdo número 348
Acuerdo número 348
 
1 revista rose
1 revista rose1 revista rose
1 revista rose
 
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdfÚltima-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
Última-versión_Particularidades-Educación-Parvularia_12_17_web.pdf
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
 
Esi secundario-2verde
Esi secundario-2verdeEsi secundario-2verde
Esi secundario-2verde
 
Proyecto de escuela de familias
Proyecto de escuela de familiasProyecto de escuela de familias
Proyecto de escuela de familias
 
Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1Manual de convivencia 1
Manual de convivencia 1
 
Acuerdo 348
Acuerdo 348Acuerdo 348
Acuerdo 348
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
 
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
 
Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
 
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
FormacióN Ciudadana Trabajo EducacióN Viviendad Misiones Salud Social Contral...
 
E:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_prees
E:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_preesE:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_prees
E:\acuerdo 348 determinacion_del_prog_educ_prees
 
3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar
3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar
3ª acuerdo 348 del programa de educacion preescolar
 

Más de -_*Oriana C. C. R..

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II-_*Oriana C. C. R..
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos-_*Oriana C. C. R..
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...-_*Oriana C. C. R..
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.-_*Oriana C. C. R..
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...-_*Oriana C. C. R..
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...-_*Oriana C. C. R..
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa-_*Oriana C. C. R..
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...-_*Oriana C. C. R..
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...-_*Oriana C. C. R..
 

Más de -_*Oriana C. C. R.. (20)

...
......
...
 
.-
.-.-
.-
 
---
------
---
 
--*
--*--*
--*
 
-.
-.-.
-.
 
_.
_._.
_.
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien... -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Cien...
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

/.*-/

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero-Estado Aragua ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR UNA ESCUELA PARA PADRES Y SU INCORPORACIÓN AL PROCESO EDUCATIVO EN EL CENTRO PREESCOLAR ABIERTO ANDRÉS BELLO DE VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO Facilitadora: Participante: Carmen Marín Oriana Correa C.I 26.620.942 6to Semestre de Psicología Sección P1 Proyecto II Valle de la Pascua, Mayo 2017
  • 2. ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN 4 CAPÍTULO I: El PROBLEMA Planteamiento del Problema………………………………………………………… 6 Objetivos de la Investigación……………………………………………………… 11 Justificación de la Investigación……………………………………………………. 11 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación…………………………………………………. 13 Bases Teóricas………………………………………………………………………. 18 La Escuela como agente activo en la Comunidad……………………………… 18 La Escuela para Padres como Estrategia de Integración Social…………… 18 Objetivos de la Escuela para Padres……………………………………………… 19 Necesidad de crear una Escuela para Padres…………………………………… 20 La Educación Inicial…………………………………………………………………. 21 Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial……………………… 24 Currículo del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano……………………. 29 Orientaciones Metodológicas del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano…30 Objetivos del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano……………………… 32 Proceso Educativo en Educación Inicial…………………………………………… 33 Fundamentación Teórica……………………………………………………………. 35 La Teoría Biologista de Piaget………………………………………………………. 35 Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vygotski……………………………………….. 38 Rol de la Familia en el Proceso Educativo………………………………………… 40 Integración Preescolar-Familia-Comunidad……………………………………….. 42 Comunidad y Sentido de Comunidad……………………………………………… 44 Bases Legales………………………………………………………………………… 46
  • 3. Sistema de Variables………………………………………………………………….. 48 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación………………………………………………………………… 50 Diseño de la Investigación………………………………………………………….. 51 Población y Muestra…………………………………………………………………. 51 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………………… 53 Validez de los Instrumentos………………………………………………………… 53 Confiabilidad de los Instrumentos…………………………………………………. 53 Técnicas de Análisis de Datos……………………………………………………… 55 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………. 56 ANEXOS………………………………………………………………………………. 59 A Cuestionario dirigido a los Docentes y Auxiliares del Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, Estado Guárico……………………………… 60 B Cuestionario aplicado a los Padres, representantes o responsables………… 63
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La familia representa una institución fundamental para la sociedad, por cuanto se encarga de velar por el bienestar, educación y seguridad de sus integrantes. Así, los padres o representantes como responsables directos de la educación de los niños y niñas y jóvenes, deben cumplir un papel preponderante para garantizar la asistencia, permanencia y egreso de los educandos de los distintos subsistema de Educación Iniciales que conforman el sistema educativo Venezolano. Así, la participación de los padres, representantes o responsables en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas debe ser permanente, de tal manera que puedan realizar un seguimiento y verificación de los conocimientos, habilidades y destrezas que adquieren los niños y niñas en la educación formal que reciben. Igualmente, la enseñanza informal que proveen los padres o responsables legales en el hogar, debe complementar los saberes que se imparten en la institución escolar. Atendiendo a estas premisas, este trabajo tiene como finalidad proponer actividades para implementar una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico. Por otra parte, el trabajo comprende tres capítulos: En el I Capítulo El Problema, se hace referencia al planteamiento del problema, los objetivos, justificación y alcances del estudio. En el II Capítulo Marco Teórico, se desarrollan los antecedentes de la investigación, bases teóricas, Fundamentación Teórica, bases legales del estudio y el sistema de variables. En el III Capítulo Marco Metodológico, se describe la metodología en cuanto al tipo y diseño de la investigación, la población y muestra; las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de éstos y las técnicas de análisis.
  • 5. 5 En el Capítulo IV, se presenta el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, mientras que en el Capítulo V se formulan las conclusiones y recomendaciones del estudio. En el Capítulo VI, se describe la propuesta, la cual contiene la presentación, objetivos, justificación, fundamentación, estrategias de la propuesta, factibilidad, estructura de la propuesta, evaluación de la propuesta y las actividades propuestas. Finalmente, se detallan las referencias bibliográficas y los anexos.
  • 6. 6 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La educación representa un hecho social mediante el cual los individuos adquieren su formación, de acuerdo con las leyes y normas que rigen al Estado Venezolano, de tal manera que exista garantía de transmitir la herencia cultural y se prepare a toda la población para la transformación social que es producto de los cambios que introduce la ciencia y la tecnología. En este mismo orden de ideas, en la actualidad, el subsistema de Educación Inicial como primer eslabón del sistema educativo, requiere de un proceso especial de revisión para responder a una formulación integral basada en la atención de necesidades e intereses del niño y la niña en sus primeros años de vida, a través de un contexto adecuado que organice estrategias para padres, representantes o responsables que faciliten propuestas como las siguientes: estimular y promover el compartir en familia a través de las actividades en conjunto comunidad-escuela, tales como: domingos familiares, proyección y discusión de películas entre padres y representantes de la institución, creación de un Comité para la familia, conformado por padres, representantes o responsables de la institución, visitas a los hogares. Igualmente, ofrecer a los padres, representantes o responsables del Centro Preescolar Abierto “Andrés Bello” talleres sobre: maltrato infantil, violencia doméstica, autoestima, ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), rol de los padres como comunidades, rol de los padres en la formación integral de los hijos e hijas, entre otros. En tal sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el Artículo 103, establece que:
  • 7. 7 “Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones… El Estado Creará y sostendrá instituciones y servicios eficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo” Se plantea de esta forma la Educación, la cual debe ser impartida en igualdad de condiciones, para que los alumnos y alumnas adquieran una formación integral. Igualmente, el artículo en referencia revela la preocupación del Estado Venezolano por ofrecer un servicio educativo en instituciones suficientemente dotadas de mobiliario, materiales y recursos para el aprendizaje, con una infraestructura física y un recurso humano capacitado. Para ello, es fundamental la integración de la comunidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, esa integración va a conllevar a facilitar el aprendizaje de acuerdo a las necesidades e intereses individuales y colectivos de los educandos. Hoy por hoy, nadie se atreve a negar que la familia es la institución que mayor acceso tiene a la intimidad personal del hombre y la más convincente de las escuelas. Pero al mismo tiempo tal como existe, dista mucho de ser la familia ideal. Las estadísticas de los niños y niñas maltratados, las continuas denuncias por violencia contra la mujer, el auge de suicidios en niños y niñas y adolescentes, los altos subsistema de Educación Iniciales de incomunicación, el número creciente de divorcios, la violencia encubierta en el seno de muchísimas más familias de las que se cree; nos dice que la familia ideal no constituye hoy, concretamente, el mejor de los mundos. Es de hacer notar, que aunque queda clara la importancia insustituible de la familia, no se puede sin embargo seguir alimentando el mito familiar, soñando un hogar absolutamente feliz en el que padres e hijos e hijas forman una comunidad paradisíaca compenetrada afectuosamente, es soñar despierto.
  • 8. 8 Ciertamente, ese sublime modelo se realiza de vez en cuando, pero los hogares de nuestra comunidad presentan facetas muchos más triviales, cuando no trágicas. Aún en las familias más respetables, admiradas y unidas, han vivido problemas económicos, de control, de rigidez, rivalidades, celos agresividad, entre otros. Obviamente, en esta institución no se puede actuar una realidad palpable como es un alto porcentaje de familias que viven dentro de un ambiente egoísta, convirtiéndose esto con frecuencia en una forma perfecta de desencuentro, que bloquea la comunicación y la espontaneidad afectiva entre sus miembros. Por lo tanto, se pecaría de ingenuidad si se generaliza a todas las familias o a la mayoría, pues existen familias en las que se logra que el cariño y la dedicación, conviven con una disciplina razonable y una justa regulación de las libertades, en las que se canalizan satisfactoriamente las pulsaciones egoísta y agresivas, en las que la serenidad afectiva en situaciones felices y dolorosas de uno de sus miembros, se da una comunicación abierta, sincera, sin mentiras o disimulos. Dentro de este orden de ideas, el docente del subsistema de Educación Inicial debe propiciar la incorporación de los padres, representantes o responsables a la escuela, a través de actividades que los estimule y concientice acerca de cómo debe tratar a sus hijos e hijas y cuáles son los ejemplos que tienen que dar, pues ellos son modelos para los niños y niñas. Aquí el proceso de integración parte de vinculación de varios componentes en busca de un beneficio común, como es el caso de la educación de los niños y niñas y su formación integral; al respecto, Hernández (2002), refiere: “La escuela, padres, representantes o responsables deben ser partícipes en la responsabilidad de educar a los niños y niñas, moldeando su personalidad, fomentando valores, sentimiento, hábitos y uniendo esfuerzos” Sin duda, la integración se hará efectiva en la medida en que se afiance el sentido de pertenencia de los componentes que participan en el proceso, cuando se identifiquen con los problemas e intereses del grupo. En este sentido, el
  • 9. 9 docente del subsistema de Educación Inicial debe ser un observador constante de las conductas de los niños y niñas, y estar atento ante cualquier situación irregular donde tenga responsabilidad directa la familia, es necesario propiciar la participación de los padres, representantes o responsables al proceso educativo a través de charlas, talleres y actividades especiales. Para educar bisen a los niños y niñas, hay que ayudarlos a ser libres, asumir sus propias responsabilidades; especialmente; hay que enseñarles a actuar con libertad, responsabilidad, honestidad, justicia, respeto por su propia conciencia y sentido del deber. Esto se logra sin lugar a dudas, con la colaboración y participación activa de los padres, representantes o responsables. En tal sentido Vásquez (2015), señala que: “La participación activa de los padres, representantes o responsables en los centros de Educación Inicial, constituye una de las claves del éxito de la educación, porque esto contribuye a un desarrollo óptimo del niño y la niña, mediante una estrecha colaboración y comunicación padres-docentes, se logra una seguridad efectiva y se propicia la adquisión de hábitos de trabajo” Obviamente, en la formación integral de los niños y niñas juega un rol fundamental los padres, representantes o responsables y docentes, pues son los adultos más importantes y significativos que tiene a su alrededor. A la situación descrita anteriormente, no escapa el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, donde se pudo evidenciar a través de observaciones realizadas por la investigadora que los padres, representantes o responsables no ayudan a sus hijos e hijas en el proceso educativo, además la Dirección del Preescolar no propicia actividades para que los padres, representantes o responsables participen en el proceso educativo de sus hijos e hijas. En este sentido, es el deseo de todo el personal que labora en el Preescolar objeto de estudio, involucrar a los adultos significativos en la formación integral de sus hijos e hijas; pero aún cuando manifiestan su deseo de inmiscuirse en este proceso, factores externos impiden que esta realidad se viva, porque la mayoría de los representantes delega éstas obligaciones a otras personas que sirven de padres, madres, representantes, responsables o sustitos cuya razón pareciera
  • 10. 10 relacionarse con el factor trabajo. A modo de ejemplo, se observan situaciones como enviar a sus niños y niñas en transporte al colegio, con un vecino, hermanito, otros, y la relación padres-escuela se ve truncada, lo que lleva a los docentes de la institución a ejecutar visitas a aquellos hogares donde se ha roto la relación escuela-hogar, para tomar acciones que mejoren la temática planteada. En atención a estos señalamientos surge la necesidad de proponer actividades para implementar una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, de Valle de la Pascua, Estado Guárico, pues se ha observado que existen niños y niñas en este subsistema de Educación Inicial, con problemas emocionales cuyos padres, representantes o responsables no se preocupan por la situación que presentan sus hijos e hijas y no demuestran interés por la educación que éstos reciben. Por consiguiente, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuáles actividades propician los docentes del Centro Preescolar Abierto Andrés Bello para incorporar a los padres, representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas? ¿Qué relevancia tiene la implementación de una Escuela para padres en el preescolar objeto de estudio? ¿Qué disponibilidad tienen los padres, representantes o responsables en participar en la Escuela para Padres? ¿Qué beneficios tiene diseñar actividades para la implementación de una Escuela para Padres en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, para la incorporación de los Padres, representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas?
  • 11. 11 Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer actividades para la implementación de una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico. Objetivos Específicos Diagnosticar las actividades que propician los docentes del Centro Preescolar Abierto Andrés Bello para la incorporación de los padres, representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas. Analizar la importancia de la implementación de una Escuela para padres en el preescolar objeto de estudio. Determinar la disponibilidad de los padres, representantes o responsables para su participación en la Escuela para Padres. Diseñar actividades para la implementación de una Escuela para Padres en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, para la incorporación de los padres, representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas. Justificación de la Investigación Los lineamientos del Nuevo Diseño Curricular del Subsistema de Educación Inicial es ofrecer a los niños y niñas una educación de calidad que permita desarrollar un trabajo mancomunado entre docentes, padres, representantes y comunidad en general. Para lograr este objetivo es conveniente incorporar a los padres, representantes o responsables al proceso educativo de sus hijos e hijas, favoreciendo el desarrollo personal y el fortalecimiento de la familia como núcleo primordial de la sociedad. En este sentido, el presente trabajo es relevante, porque aborda la importancia de incorporar activamente a los padres, representantes o responsables al proceso educativo, de tal manera que establezca una estrecha
  • 12. 12 colaboración y comunicación entre los padres-docentes, lo cual contribuye al desarrollo óptimo del niño y la niña. Desde el punto de vista teórico, esta investigación es importante, porque aporta los criterios y estrategias básicas que se deben considerar para implementar una Escuela para Padres, de forma que se pueda facilitar un proceso educativo más acorde con la realidad actual de la enseñanza escolar venezolana, al mismo se puede articular las actividades escolares con la ayuda que ofrecen los padres, representantes o responsables en el hogar. Desde el punto de vista práctico, se proponen actividades para implementar una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de La Pascua, estado Guárico, de tal manera que contribuya a establecer una participación activa entre los padres, representantes o responsables. Desde un punto de vista Metodológico se puede utilizar como marco de referencia a otros investigadores interesados en el tema abordado.
  • 13. 13 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación De acuerdo a la importancia que tienen la familia y la escuela como instituciones sociales, se han efectuado diversas investigaciones desde diferentes puntos de vista y todos los subsistemas educativos donde juegan un papel importante la orientación y participación de los mismo en las actividades de enseñanza y aprendizaje, así mismo, el rol que deben tener los docentes como orientadores e investigadores de todos aquellos entes que están relacionados con el desarrollo integral del niño y la niña. En este orden de ideas se señala a Perdomo y otros (2013), en su trabajo titulado “La escuela de padres como experiencia para mejorar la participación de los alumnos”, que tuvo como objetivo general determinar la participación de los padres y representantes en el desempeño de los educandos, basado en un estudio de campo con carácter descriptivo, los autores en referencia concluyeron que cuando los niños reciben atención de sus padres y éstos se involucran en sus actividades escolares, sus aprendizajes son más significativos. Esto demuestra, la importancia que tiene la integración de la familia en las actividades programadas en una institución educativa, sean didácticas con los alumnos o institucionales para solventar problemas de la escuela. Medina (2013) en su trabajo de investigación titulado “Programas de orientación familiar”, el objetivo de esta investigación fue diseñar un programa de orientación familiar para propiciar la participación activa de los padres y representantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, la investigación se basó en un proyecto factible, sustentado en un estudio de campo de tipo descriptivo, el autor en referencia. El autor antes citado llegó a la conclusión de que se debe dar atención u orientación profesional a la familia, con el fin de establecer un ambiente que
  • 14. 14 favorezca las relaciones padres-hijos, incrementando el rendimiento académico de los niños. De allí pues, que la familia es un factor determinante en el rendimiento de sus hijos, púes del amor, compresión y tolerancia que éstos reciban dependerá su desarrollo cognoscitivo y socio-emocional. Otro aporte importante, es el de Castillo (2013) en su investigación titulada “Diseño de un programa de orientación dirigida a los padres del preescolar Los Moraos de la localidad de Zaraza, estado Guárico”, el cual tuvo como objetivo general elaborar un programa de orientación familiar para propiciar la participación de los padres y representantes en el proceso educativo de sus representados, que se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La recolección de los datos se logró a través de un cuestionario dirigido a los padres y representantes de 25 proposiciones. De esta manera, el autor antes mencionado llegó a la siguiente conclusión los padres de los niños en edad preescolar desconocen la importancia de este nivel para el desarrollo integral del educando, algunas veces por falta de orientación, provocando esto apatía, en los padres. En atención a lo expuesto, se evidencia que el docente mantener una comunicación constante con los padres y representantes, dándoles a conocer la importancia del nivel inicial y de su participación en el proceso educativo que se imparte en este nivel. Naiza (2013) es su trabajo de investigación titulado “La integración familiar y su importancia en el aprendizaje de los niños”, y que tuvo como objetivo establecer la importancia de la integración familiar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños. El referido estudio tuvo un carácter descriptivo y se empleó un diseño de campo, donde se consultó una población de dos docentes y 120 padres y representantes del mencionado centro preescolar. Entre los resultados recabados por autor se destacan, la importancia de la familia y de las experiencias que los niños adquieren en ella, por lo que se hace necesario integrarlos al proceso educativo realizando una labor mancomunada en beneficio de la escuela y el desarrollo integral educando.
  • 15. 15 Pinto (2014) efectuó un estudio sobre la “Importancia de la participación de los padres y/o representantes como facilitadores del lenguaje oral de los niños y niñas del Preescolar Bonifacio Gómez de Zaraza, Estado Guárico”, donde el objetivo general fue analizar la importancia de la participación de los padres y representantes como facilitadores del lenguaje oral de los niños, el estudio se sustentó en un diseño de campo y se clasificó como descriptivo. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo permitieron concluir que la participación activa de los padres y/o representantes es una actividad fundamental para el normal desarrollo integral de los alumnos preescolares. En virtud de ello, los autores (docentes y directivos) deben propiciar la frecuente intervención de padres y/o representantes en todo el quehacer educativo de los centros preescolares. Vargas (2015) llevó a cabo un “Plan de acción para promover la participación de los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos del Centro Preescolar Carlos José Bello en Valle de la Pascua, estado Guárico”. El objetivo general de la investigación fue proponer un plan de acción para promover la participación de los padres y representantes en el proceso educativo de sus hijos. Asimismo, el trabajo se apoya en un proyecto factible, basado en una investigación de campo, tipo descriptiva; se recolectará información a través de la revisión bibliográfica referida al tema y de entrevistas aplicadas a los docentes y padres o representantes. La población está constituida por cinco docentes y 225 representantes de este último grupo se seleccionó una muestra de 37. Los resultados arrojados de las observaciones realizadas en el mencionado Centro Preescolar estimularon al estudiante para realizar el proyecto, y a concluir que debido a la poca importancia que se evidenció en los docentes para promover la participación de los padres y representantes en proceso educativo de los niños. Es importante señalar que el trabajo de investigación le permitirá al personal docente promover la incorporación de la comunidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos para elevar la calidad de la educación.
  • 16. 16 Soto (2016), realizó un estudio sobre la “La evaluación de la participación de los padres y representantes en la atención de las dificultades de aprendizaje de los alumnos de tercer grado de la Escuela Básica Luis Guglietta Ramos de Tucupido, estado Guárico”, el objetivo general de la investigación es evaluar la participación de los padres y representantes en la atención de las dificultades de aprendizaje de los alumnos de tercer grado de la Escuela Básica Luis Guglietta Ramos de Tucupido, estado Guárico. Así mismo, la investigación se clasificó dentro de los estudios evaluativos, basado en un diseño de campo. La población estuvo constituida por tres docentes especialistas, 9 docentes de aula regular y 326 alumnos, de este último grupo se seleccionó una muestra de 40 niños mediante un muestreo estratificado al azar. Para la recolección de información se emplearon como técnicas la encuesta y la observación mediante tres cuestionarios: uno de 20 proposiciones para los docentes de aula regular, otro de 15 preguntas para los docentes especialistas y otro para los padres y representantes de 22 ítemes; mientras que la observación se administró por medio de una lista de cotejo de 40 ítemes para los alumnos. La validez de los instrumentos se determinó a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante una prueba piloto. El autor llegó a la conclusión que los padres y representantes tienen poca participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los educandos, y menos aún en la atención de los problemas de aprendizaje. Igualmente, se concluyó que los alumnos presentan problemas de aprendizaje de lectura, escritura y matemática. González (2014), efectuó una investigación titulada “Propuesta de estrategias para incorporar a los padres y representantes en las actividades de estimulación socio-emocional de los niños y niñas de Educación Inicial, del Centro de Educación Inicial Lourdes Camero Ramírez de Valle de la Pascua, estado Guárico. El cual tuvo como objetivo general proponer estrategias para incorporar a los padres, representantes o responsables en las actividades de estimulación socio-emocional de los niños y niñas de Educación Inicial del Centro de Educación
  • 17. 17 Inicial Lourdes Camero Ramírez de Valle de la Pascua, estado Guárico. La metodología utilizada se enmarcará dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo de carácter diagnóstico. La población en estudio estuvo conformada por seis docentes y 140 padres y representantes, quedando una muestra representativa de la totalidad de los docentes y 42 padres, representantes o responsables, la misma fue seleccionada a través del muestreo probabilístico aleatorio. Para la recolección de los datos se aplicará como instrumento dos cuestionarios, contentivos de 18 ítem para los docentes y 19 para los padres, cada uno fue diseñado bajo la escala tipo Likert y alternativas que van desde siempre a nunca. Los instrumentos fueron validados a través de un juicio de expertos, la confiabilidad se determinará por medio de una prueba piloto aplicada a un grupo de persona con características similares a la muestra pero que pertenecen al Centro Preescolar Juana Josefa Vargas de Valle de la Pascua, estado Guárico. La autora antes mencionada llegó a la conclusión de que la participación activa de los padres, representantes o responsables contribuye al desarrollo óptimo del niño y la niña; mediante la puesta en práctica de actividades que estimulen el desarrollo social y emocional de los infantes y la incorporación de los padres, representantes o responsables a dichas actividades. De las investigaciones presentadas se destaca que el vínculo entre la familia y escuela es mucho más profundo que el establecimiento de unos contactos más o menos familiares. Hace falta un acercamiento entre ambos contextos para que exista un interés por parte de cada uno, por lo tanto, es necesario que los padres, representantes o responsables estén más informados de los objetivos del preescolar, como institución social está llamados a desarrollar programas que conduzcan a solventar los diferentes problemas que presentan los niños y niñas que asisten a la institución.
  • 18. 18 Bases Teóricas La Escuela como agente activo en la Comunidad Se considera que dentro del conjunto de actores vinculados al quehacer comunitario, la escuela deber ser considerada como fundamental. El análisis de las experiencias en el contexto comunitario, sugiere que no es posible un verdadero impacto en las condiciones comunitarias sino se logra intervenir en forma integral y sostenida en el tiempo. Características de una Escuela como agente activo de la Transformación Dupla (2012), hace referencia a las siguientes: Agente Socializador: es una de las misiones fundamentales de la escuela, entendiendo que su rol educativo trasciende la concepción instrumental de formación o transmisión de conocimientos. Centro de información y conocimientos: cuenta la escuela con la posibilidad de convertirse en un centro de generación y acopio de información concerniente a la comunidad. Interlocutor comunidad-sociedad: la escuela puede interactuar dentro de la propia comunidad, con otros agentes. Espacio comunitario: la escuela trasciende sus propios límites físicos, saliendo a la comunidad y permitiendo que esta se apropie de ella. El espacio físico de la escuela se convierte en un lugar donde la comunidad se reúne, discute, se capacita y se organiza. Indudablemente, la escuela debe avanzar en el sentido de que la comunidad perciba en ese espacio un lugar propio para actividades diversas, ello fortalecerá la articulación comunidad-escuela y por ende, fortalecerá a ambas partes dentro del esquema del desarrollo comunitario. Escuela para Padres como Estrategia de Integración Social El objetivo de Escuela para Padres, de acuerdo con Rodríguez (2012), “es proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para entender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo por el cual está pasando sus hijos e hijas, tanto en el ámbito emocional, afectivo,
  • 19. 19 académico, como social”. La Escuela para Padres se presenta como una alternativa viable para capacitar a los padres, representantes o responsables en todos los aspectos relativos a la enseñanza formal e informal, relacionada con los niños y niñas, de la manera que se puedan tener resultados más efectivos en cuanto a las competencias educativas que deben adquirir los alumnos y alumnas. Asimismo, que los padres de familia conozcan y aprendan métodos efectivos para apoyar a sus hijos e hijas en el mejoramiento y superación académico, que permita además vivenciar los más altos valores humanos y familiares. La Escuela para Padres busca también contribuir a que los padres establezcan una óptima comunicación con sus hijos e hijas. Igualmente, se quiere una Escuela de Padres participativa, motivadora del diálogo, el trabajo cooperativo y que, a la vez sea un motor de cambio y de aprendizaje. Pero sobre todo, que sea un ámbito de reflexión para que los padres, al fin, sean autónomos a la hora de analizar y solucionar las dificultades que vayan surgiendo, así como crear el clima necesario para favorecer el crecimiento equilibrado de sus hijos e hijas y mejorar las relaciones familiares. Por otro lado, se busca una Escuela para Padres flexible, capaz de adaptarse a los cambios necesarios para introducir las oportunas mejoras y fomentar la participación de los padres a través de la aceptación de sus propuestas; pero, a la vez, esta escuela no será improvisada: se planificará, desarrollará y evaluará para tomar decisiones sobre sus diferentes elementos en función de los resultados y las conclusiones que nos aporte la evaluación continua. Objetivos Básicos de la Escuela para Padres Generales Proporcionar educación preventiva a las familias con el fin de fortalecer las relaciones padres-hijos.
  • 20. 20 Facilitar a los padres las herramientas técnicas necesarias para solventar las dificultades que se pueden suscitar en su entorno familiar. Específicos Desarrollar un espacio de reflexión para padres en torno a su rol en la familia. Reflexionar sobre la presencia de concepciones erróneas en cuanto a métodos y formas de crianza de los hijos. Promover estilos de crianza más sanos a partir del fortalecimiento de valores, la comunicación y la autoestima entre los miembros de la familia. Necesidad de crear Escuelas para Padres Se pueden mencionar cuatro potencialidades de los docentes, padres, representantes o responsables que se deben tener en cuenta, de acuerdo con Rodríguez (2012): La familia es un grupo insustituible. Su función es la transmisión de la vida- educación de los hijos e hijas, transmisión de cultura, transmisión del sentido de la vida, incorporación de los hijos e hijas a la sociedad. La sociedad actual tiene características como el consumismo, la concepción del hombre: Hombre ligth: hedonista, permisivo, realista, cómodo, materialista, no comprometió, entre otros, no es feliz, informado pero no formado-educado, es individualista, moralidad neutra, persona vulnerable, preocupado por el cuerpo, actitud laissez-faire (dejar hacer), predomina lo subjetivo a lo objetivo. La educación actual reproduce el modelo de tener ¿qué necesita mi hijo-a? Bienestar continúo como la comodidad, ausencia de esfuerzo, individualismo, falta de solidaridad, falta de responsabilidad, relación familia- escuela ¿cómo es?, aceptan la importancia de la escuela pero no se implican, guarderías, la responsabilidad en la escuela, falta de conocimiento de los hijos e hijas, trasladan sus expectativas a la de los hijos e hija, existen problemas de
  • 21. 21 comunicación-escucha, desconocen la labor del colegio, poca participación en reuniones, actitudes paternalistas. Todo esto trae como consecuencia el mal comportamiento de los hijos e hijas, desinterés hacia las tareas escolares, bajo rendimiento, pérdida de hábitos de estudio, dispersión, faltas de control personal, falta de expectativas de futuro, apego a la vida fácil y cómoda, falta de confianza en ellos mismos, problemas de comunicación y escucha. De este modo, la Escuela para Padres debe funcionar de forma paralela y articuladamente con la institución escolar, para unir esfuerzos, compartir recursos y con ello elevar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La Educación Inicial En el nuevo modelo educativo la Educación Inicial se inserta en un enfoque de educación y desarrollo humano como continuo, integral globalizado que la vincula con la Educación Básica, para darle continuidad y afianzamiento en ésta última a los vínculos afectivos que son la base de la socialización y de la construcción del conocimiento. La Educación Inicial con un sentido humanista y social, es un derecho y un deber social, tal como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). En este sentido, concibe a la niña y al niño, como sujetos de derecho, seres sociales, integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio. Asimismo, la Educación Inicial privilegia a la familia como el primer escenario de socialización, donde se asegura la formación de la personalidad, de los valores y de la Ciudadanía (Ministerio de Educación y Deportes, 2005). La Educación Inicial es la primera fase de la Educación Bolivariana y tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas desde su gestión hasta cumplir los seis años, o cuando ingrese al primer grado de Educación Básica, a través de la atención convencional y no convencional, con la participación de la familia y la comunidad. Comprende dos subsistema de Educación Iniciales: maternal y
  • 22. 22 preescolar, con base al artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece: “La educación es obligatoria en todos los subsistema de Educación Iniciales, desde el maternal hasta el subsistema de Educación Inicial medio diversificado…” Igualmente, hace énfasis en la atención pedagógica como un proceso continuo dirigido al desarrollo y al aprendizaje. Por tanto, la organización por subsistema de Educación Iniciales y por ende la agrupación de los niños y niñas en ámbito educativo obedece a una razón administrativa y didáctica (Ministerio de Educación y Deportes,2005) El subsistema de Educación Inicial maternal hace referencia a la educación integral de niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir los tres años de edad, en la cual la familia y especialmente la madre, cumplen un papel fundamental, al considerar las características de desarrollo y las necesidades de este grupo etáreo, especialmente las de afecto y comunicación. Un elemento importante en esta fase de vida es el contacto físico, la relación madre-hijo o hija, para establecer el vínculo que permitirá el desarrollo social y emocional, el niño en estos primeros años necesitan el contacto humano. Ese vínculo o apego constituye el primer lazo social que se desarrolla entre madre e hijo, base de la socialización del individuo. El subsistema de Educación Inicial preescolar se orienta a niños y niñas desde los tres años hasta cumplir los seis años o hasta su ingreso a primer grado de Educación Básica, al igual que la fase maternal ofrece atención en instituciones educativas, en la familia y en la comunidad. En este subsistema de Educación Inicial se continúa con la atención integral del niño y la niña, fortaleciendo el área pedagógica ejecutada por distintos actores educativos o personas significativas, los cuales promueven experiencias de aprendizaje orientadas a las áreas cognoscitiva, del lenguaje, física, psicomotora, sociales, morales y emocionales, que faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades de la niñas y el niño, para que puedan encarar con éxito la escolarización de la Educación Básica.
  • 23. 23 El aspecto de atención integral, bajo el enfoque de protección, se refiere al cuidado, educación, higiene, recreación, alimentación y salud infantil; bajo la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad. De acuerdo a lo señalado, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente (Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolescente, 2007) al respecto que contempla la exigencia al Estado de ofrecer instituciones y servicios que garanticen el derecho a la educación y la obligación de las familias, responsables de garantizar la educación de los niños y niñas. De acuerdo al Ministerio de Educación y Deportes (2005), la Educación Inicial, tiene como finalidad, promover el aprendizaje y desarrollo del niño y la niña entre cero y seis años, como seres sociales, personas y sujetos de derechos, partícipes activos de su proceso de formación integral, miembros de una familia y una comunidad que poseen características personales, sociales y culturales particulares. De igual manera, establece como objetivos de la Educación Inicial los siguientes aspectos: Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean autónomos (as), creativos (as), dignos (as), capaces de construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás. Favorece el desarrollo de la identidad de niñas y niños en respecto a su dignidad y sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y religiosas. Brindar atención integral a una mayor cantidad de niños y niñas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de éstos y sus familias. Propiciar oportunidades y condiciones para la integración de la Educación Inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y con necesidades especiales. Promover la creación ampliación y consolidación de redes de atención integral entre los distintos servicios y organizadores de las comunidades. Promover el desarrollo pleno de las potencialidades de la niña y el niño, para que
  • 24. 24 puedan encargar con éxito la escolarización de la Educación Básica. Fortalecer a las familias, los adultos significativos y a las comunidades en su formación para mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la acción educativa dentro un proceso de corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado. Estos objetivos constituyen lineamientos curriculares del subsistema de Educación Inicial, a fin de garantizar la atención integral de calidad a la población infantil, por supuesto, con la participación de la familia y la comunidad. Desde el punto de vista de la axiología de la Educación Inicial Bolivariana, la promoción de los valores en niños y niñas a temprana edad, constituye un lineamiento estratégico, vital para el logro de los principios rectores de la educación contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, la Educación Inicial busca el fortalecimiento de los valores sociales en los niños y niñas familiar, mediante la interacción preescolar-familia, como agente de cambio social, así como también, para la formación de un ciudadano y ciudadana consustanciado con las creencias y comportamientos de su entorno. Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial El Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Inicial de Educación Inicial (2005), surge como una respuesta a la necesidad de transformar la educación de las nuevas generaciones, a fin de conformar una sociedad adaptada a las innovaciones y requerimientos de los nuevos tiempo. Se centra por una parte, en la actualización de los lineamientos del diseño curricular del Subsistema de Educación Preescolar de 1996-1990 y los que se derivan de la Reforma Educativa del Subsistema de Educación Inicial de Educación 1998, y por la otra, en las políticas educativas enfocadas hacia I mejoramiento de la calidad de la educación y a elevar su cobertura. En este sentido, el currículum de este primer subsistema de Educación Inicial educativo está orientado a garantizar el desarrollo integral de la población infantil de 0 a 6 años, en concordancia con el artículo 103 de la Constitución de la
  • 25. 25 República Bolivariana de Venezuela (1999), que establece: “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental… la educación es obligatoria en todos sus subsistema de Educación Iniciales, desde el maternal hasta el subsistema de Educación Inicial medio diversificado…” De esta forma, el subsistema de Educación Inicial preescolar más que una etapa preparatoria a la Educación Básica, es generador de la Educación Integral dentro de una concepción del niño y niña como ser social, que forma parte de una familia y comunidad, con características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares y, que aprende en un proceso constructivo y relacional con su medio. Desde esta perspectiva, el presente currículo está fundamentado en los principios y normas que rigen la Educación Inicial y en la fundamentación política, legal, social, y antropológica-cultural, neurofisiológica, pedagógica, filosófica y ecológica, psicológica y epistemológica. La fundamentación epistemológica perfila el enfoque constructivista del aprendizaje, que privilegia el inicio del hecho educativo y, supone, la acción del acervo o subjetividad en la construcción de su identidad, derivada de su ubicación en un entorno ecológico, histórico y social desde donde se construye ese saber. Dentro de este marco, la fundamentación epistemológica plantea el enfoque constructivista del aprendizaje, ya explicado en este sentido, que privilegia el inicio de la acción educativa y, supone, tanto la acción del acervo o subjetividad en la construcción del objeto, derivada de su ubicación en un entorno ecológico, histórico y social desde donde se construye ese saber. Esta orientación se supone en la integración de los cuatro pilares fundamentales de la educación, señalados en el Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (1997), cuyas características pueden describirse de la siguiente manera: Aprender a Conocer: No existe “el conocimiento” como universal abstracto, separado y poseído por un sujeto, sino “mi conocimiento” encarnado en acciones que muestran su compresión, adquirida a partir de la interacción con el objeto de estudio y otros sujetos. Este conocimiento, su adquisión, se verifica como
  • 26. 26 compresión, como acciones, como conducta, como lenguaje. Aprender a conocer es integrar el ejercicio de todo el cuerpo y sus facultades a la tarea de descubrir el mundo y crear otros mundos nuevos. Este ejercicio es fundamental para iniciar el reconocimiento de las posibilidades propias y las limitaciones para encarar la búsqueda de adquisión de habilidades y destrezas. Es también el estímulo para comprender que la información necesaria para resolver situaciones es una búsqueda con problemas propios. Aprender a hacer: para influir en el entorno, hacen falta técnicas y métodos. Pero no existe el hacer como receta previa cuyo seguimiento garantiza la intencionalidad del hacer. De allí que hacer y el erros se relacionan. Las técnicas y métodos resultan de esa interacción, entre el error y el hacer que lo soporta. Los intereses o motivaciones y necesidades del momento y del sujeto orientan el hacer, y prepararán mejor para aceptar la frustración que produce el fracaso, efectos de un hacer mal orientado, y para vivir a plenitud la realización que produce el hacer acertado. Aprender a convivir: la necesidad de “aprende a vivir juntos conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad” en la búsqueda de “crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos”, (J. Delors 1996). Poder vivir en sociedad, es decir, con los otros, es un éxito de la comunicación. No basta con tener, como mínimo un tipo de lenguaje. Es necesario que ese lenguaje sea lo suficientemente comunicativo como para lograr facilitar la comprensión de la diversidad humana y su derecho a existir. La comunidad es la máxima expresión de la comunicación. Aprender a Ser: los tres pilares anteriormente mencionados nos muestran que el ser humano es la construcción de toda una vida. Aunque no se descarta que somos humanos desde el nacimiento, el tiempo de nuestro crecimiento permite el recorrido vital apoyado en una serie ininterrumpida de trabajos y acciones permanentes que inciden en la configuración del sujeto como una integración de cuerpo y subjetividad. Por medio de estas actividades el hombre
  • 27. 27 permite la satisfacción inmediata de necesidades personales como el hambre; se vincula socialmente en la búsqueda colectiva del bienestar material y espiritual y trasciende su ciclo vital en el afán de vincularse con un destino aún por venir que tiene su fundamento en una historia pasada. En la concepción de la educación como elemento fundamental para el desarrollo de la persona, se propone un currículo participativo, flexible y contextualizado que atienda la diversidad social y cultural en una sociedad democrática, participativa, multiétnica y pluricultural. En este marco el currículo se define desde una perspectiva de construcción cultural (Kenmis, 1996), el cual enfatiza la experiencia humana como punto de partida para organizar la práctica educativa, dándole concreción al hecho pedagógico como praxis social. Asimismo, como elemento para la transformación social, el currículo es un paradigma educativo que valora la participación y acción de las personas de una comunidad, de una localidad, de una entidad federal y de la nación destacando la producción social de significados culturales. En la Educación Inicial el entorno social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe a las niñas y los niños y niñas como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlas (os) hasta la adolescencia y la adultez. Aunque cada niño y niña tiene su propio ritmo y su estilo de desarrollo y aprendizaje, se caracterizan por su curiosidad, su sensibilidad, su espontaneidad, y una permanente observación, exploración e investigación de su medio. Las actividades de su vida diaria en los diferentes espacios de interacción social (hogar, maternal, centro preescolar, centros de Educación Inicial, y de cuidado infantil, parques, juegos, reuniones familiares o infantiles) les permitirán integrarse progresivamente como miembros de una familia, de una escuela, de una colectividad (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2006).
  • 28. 28 Dentro de esta concepción el entorno del niño y la niña se aprecian como un sentido ecológicos, siguiendo a Bromfenbrenner (2014), considerando todos los que los rodea y los afecta directamente e indirectamente: la familia, los centros de cuidado, los centros de educación inicial, los adultos significativos, la comunidad, la garantía de sus derecho, la cultura, los medios de comunicación social, las previsiones y acciones para la atención integral, además de los espacios físicos, sociales y naturales que condicionan su desarrollo. La familia, como escenario natural de desarrollo integral (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 75), ha variado en su concepción y actualmente se ve de manera distinta a los que se conocía tradicionalmente. Es así que el término familia varía inclusive dentro de una misma sociedad y en mismo estrato social, dependiendo las relaciones parentales que se produzcan en su seno y la presencia e influencia del padre y la madre. En este sentido se entenderá por familia al grupo primario que atiende y acompaña al niño y niña en su hogar, y que satisface sus necesidades de alimentación, salud, afecto, comunicación, seguridad y conocimiento. La corresponsabilidad establecida en la constitución, en torno a la vinculación de la familia, la sociedad y el estado, con el objeto de garantizar a los niños y niñas su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos, parte por reconocer a la familia, como el primer escenario de desarrollo de los niños y niñas. En tal sentido, es en ese núcleo donde se inician los procesos de socialización y participación; se construyen los primeros vínculos, relaciones efectivas y sus aprendizajes y comportamientos responden a las prácticas de crianza de sus hogares y comunidades de donde provienen; de esta forma cuando el niño o niña y su familia se encuentra con el docente y la institución educativa, comparten sus historias de vida, su cultura, sus expectativas. La Educación Inicial contribuye con la socialización de la niña y el niño, participando en su proceso de vida para que tenga oportunidades de adquirir patrones sociales y culturales que les permitan integrarse y transformarse a la sociedad en la que vive y se desarrollan. A través de este proceso se adquieren
  • 29. 29 los patrones básicos de la relación entre los que cabe destacar: la identidad (autoconcepto, rol sexual, pertenencia de grupo nación), el apego, el autocontrol, la afiliación, la amistad, la apropiación de la cultura propia y la diversificación de las relaciones sociales. La adecuada socialización del niño y la niña es uno de los más importantes resultados que la sociedad exige de la familia y de la institución educativa y se va construyendo a través de las relaciones que establece con sus familiares, con otras personas y con un entorno educativo y social favorable. Mediante este proceso el niño y la niña internalizan normas, pautas, hábitos, actitudes, valores que rigen la convivencia social. El elemento esencial del proceso de socialización es el propio niño y la propia niña, su capacidad para relacionarse con el entorno e ir accediendo gradualmente a subsistema de Educación Iniciales de mayor conocimiento y de nexos sociales cada vez más complejos, a través de una interacción dinámica. La familia, los centros de Educación Inicial, los espacios comunitarios de atención educativa y los hogares de atención integral, como primeros entornos de socialización del niño y la niña deben caracterizarse por la prevalencia de relaciones de afecto, para que aprendan a comunicarse, a cooperar con su grupo familiar, a cumplir con ciertas pautas de comportamiento, a distinguir lo que está bien de lo que no lo está, a respectar a sus familiares y a las demás personas, a jugar y disfrutar en un grupo y a valorar la convivencia, la paz, la armonía, el ambiente y el trabajo. Currículo del Subsistema de Educación Inicial Bolivariano Brinda atención educativa al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad, o hasta su ingreso al subsistema siguiente, concibiéndolo como sujeto de derecho y ser social integrante de una familia y de una comunidad, que posee características personales, sociales, culturales y lingüísticas propias y que aprende en un proceso constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de garantizar su desarrollo integral.
  • 30. 30 Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad. El subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene las siguientes características generales: Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente. Comprende dos niveles: el Nivel Maternal, referido a la atención integral de niñas y niños desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad; y el Nivel Preescolar, donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente. Se ofrece a través de los Centros de Educación Inicial Bolivarianos, los cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de los niveles Maternal y Preescolar en las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural. Éstos se concretan a partir del modelo Simoncito, proyecto bandera del Estado Venezolano que busca garantizar la inclusión de los niños y las niñas desde cero (0) hasta los seis (6) años en el Sistema Educativo Bolivariano. Orientaciones Metodológicas delSubsistema de EducaciónInicial Bolivariano A partir de la consideración de que la Educación Inicial se sustenta en los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil, en concordancia con los fundamentos pedagógicos, se puede establecer que el subsistema de Educación Inicial Bolivariana persigue como propósito la formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
  • 31. 31 El proceso de aprendizaje según la cual, éste se desarrolla en espacios y tiempos favorables para cada sujeto, adecuados a las diferentes potencialidades, intereses, aspiraciones, edades, ritmo, temperamento y género de cada niño y niña; proceso que debe partir de los conocimientos previos que poseen éstos y éstas. Por otra parte, desde la perspectiva asumida en la propuesta curricular del subsistema de Educación Inicial Bolivariana, el proceso de aprendizaje debe tener continuidad, a fin de favorecer un adecuado desarrollo de los niños y las niñas; tarea para la cual se requiere del empleo de diversos recursos lúdicos didácticos, métodos y estrategias que permitan propiciar dicho desarrollo en espacios de interacción entre niños, niñas, familias, maestros y maestras, en el marco de la interculturalidad como principio de convivencia. Ello, supone la necesidad de promover experiencias de aprendizaje que permitan formar al nuevo ciudadano y la nueva ciudadana desde las primeras edades, con principios, actitudes, virtuales y valores de libertad, cooperación, solidaridad y convivencia; a un ser humano relacionado con su contexto histórico- cultural, atendiendo al carácter multiétnico, pluricultural, plurilingüe e intercultural de la sociedad venezolana, tal y como lo establece el Currículo Nacional Bolivariano, marco filosófico sociológico, epistemológico y pedagógico que orienta a la Educación Bolivariana, entendida como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad; sustentado en la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social. Para el logro de sus propósitos, la Educación Inicial Bolivariana, recurre a la articulación de los aprendizajes y los elementos afectividad, inteligencia y lúdico, los cuales guardan plena correspondencia con los pilares fundamentales de la Educación Bolivariana: Aprender a Reflexionar y Aprender a Valorar. La afectividad tiene como fin potencia el desarrollo social, emocional, moral, cognitivo y del lenguaje del niño y la niña de 0 a 6 años; razón por la cual resulta esencial que esté presente en todas las actividades y momentos que se planifiquen en la práctica educativa, incluyendo las orientaciones que se brinden a la familia,
  • 32. 32 maestros y maestras, para que los niños y las niñas avancen en sus aprendizajes y desarrollo integral. Además, la afectividad, articulada con las experiencias de aprendizaje de carácter lúdico, promueve en los niños y las niñas el aprendizaje, en la medida en que favorecen la posibilidad de aprende con los demás, acordar y cumplir normar sociales. El juego, brinda a éstos y éstas la posibilidad de aprender con los otros niños y las otras niñas, de utilizar las propias estrategias de resolución de problemas desde puntos de vista diferentes, encontrando soluciones comunes, convirtiendo a los conocimientos en un desafío que contribuya a fomentar la confianza y la alegría, porque abre nuevas interrogantes que favorecen el desarrollo de nuevas capacidades. Por su parte, el elemento inteligencia se orienta a desarrollar las potencialidades físicas, psicológicas e intelectuales que trae el niño y la niña al nacer y que los y las vinculan con el mundo físico, cultural y social. Por ello, es importante que la educación del niño y la niña en los primeros años de vida ofrezca oportunidades que favorezcan el fortalecimiento de los sentidos, las emociones, el lenguaje, la afectividad, las relaciones, en cantidad y calidad, que les permitan desarrollar al máximo sus potencialidades. De manera que, mientras más sistemáticos sean éstos y mientras más temprano se inicien, mejores resultados se obtendrán. Este planteamiento, supone que todos y todas nacemos con determinadas potencialidades, las cuales se desarrollan en mayor o menor grado dependiendo, sobre todo, de lo que el ambiente y los adultos y las adultas ofrezcan. De ahí, la importancia de una estrecha interrelación entre familia, maestros, maestras, adultos y adultas en la Educación Inicial Bolivariana. Objetivos del Subsistema de Educación Inicial Bolivariana El currículo del subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene como objetivos fundamentales: Formar niños y niñas sanos (as), participativos (as), creativos(as), espontáneos (as), capaces de pensar por sí mismos y sí mismas,
  • 33. 33 participar en actividades culturales, recreativas y artísticas; tomas decisiones, resolver problemas y desenvolverse armoniosamente en la sociedad. Todo ello, con valores de libertad, justicia, honestidad, convivencia, identidad personal, cultural, local, regional y venezolana; así como de respeto a la diversidad e interculturalidad en el entorno comunitario, familiar y escolar. Promover el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña, para que puedan integrarse con éxito en la progresividad escolar. Propiciar experiencias de aprendizaje que fortalezcan las potencialidades en los niños y las niñas, a fin de crear las bases que le permitan construir conocimientos, comunicarse, participar libre y creativamente, cooperar, convivir en armonía y respetar a los demás. Favorecer el desarrollo de la identidad de los niños y las niñas, con respeto a su dignidad como personas y a sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales y lingüísticas. Desarrollar las diferentes formas de comunicación en el niño y la niña, determinado los factores y las condiciones que intervienen en el proceso desde su contexto sociocultural y sociolingüístico. Promover la formación de hábitos de higiene personal, alimenticios, de descanso y recreación; así como acuerdos de convivencia que permitan el desarrollo de una salud integral. Favorecer el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento, a través del juego y la afectividad. Desarrollar en el niño y la niña una conciencia ambientalista y conservacionista. Propiciar un ambiente que permita a los niños y las niñas el reconocimiento y uso de las tecnologías de acuerdo con su contexto. Desarrollar la adquisión progresiva de los procesos matemáticos, de acuerdo a la relación del niño y la niña con su ambiente y cultura. Propiciar oportunidades y condiciones para la integración a la Educación Inicial de niños y niñas en situación de riesgo y/o con necesidades educativas especiales. Fortalecer a las familias en su formación para mediar en el desarrollo y el aprendizaje, dentro de un proceso de corresponsabilidad dirigido a mejorar su calidad de vida.
  • 34. 34 Proceso Educativo en Educación Inicial La labor educativa que realizan las escuelas no puede estar ajena al contexto de los escolares, de sus posibilidades adaptativas y de aprendizaje, para desarrollarse a pesar de las condiciones de su existencia. En él se recogen ideas sobre los supuestos teóricos del trabajo preventivo y la adaptación de este enfoque en la dirección de la educación de la personalidad. Es necesario que se logre entonces una lógica transformación de la educación, donde el docente deba enseñar, instruir, evaluar, pero debe también educar, demostrar capacidad para autodesarrollarse, favorecer la formación del ciudadano y su integración activa a la sociedad, fomentar la inteligencia, el juicio crítico, la autoestima elevada, la autodeterminación y aspiraciones tendientes a un futuro de paz, de equidad, de solidaridad y tolerancia. De acuerdo con Rodríguez (2012), el logro de estos fines obliga a reflexionar en las diversas dimensiones de la Educación, con énfasis en aquellas que apuntan a la formación ciudadana de las jóvenes generaciones. La educación tiene un carácter procesual, inicia con el nacimiento y no termina hasta muerte, por tanto exige continuidad, y sistematicidad como garantes de su internalización y automatización y posterior socialización, esto nos orienta a reflexionar en la necesidad de fomentar la educación de la familia como gestora principal de este proceso, la que se debe ser preparada para de forma intencionada desarrollar las acciones educativas que permitan la formación ciudadana de sus miembros. En este sentido, cualquier proceso educativo necesariamente está vinculado con una noción de educación que sustente y dé cuenta de dicho proceso. Las nociones sobre educación pueden, y de hecho son, diversas a lo largo de los tiempos, atendiendo a ciertos contextos socioculturales. En cualquiera de las sociedades contemporáneas han existido educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir; encontramos una acción educativa planeada conscientemente intencional y sistemática por la cual el hombre se educa.
  • 35. 35 Como quiera que sea, Fullat (2012) lo sintetiza al afirmar que “Educamos para encarnar en las sociedades históricas un concreto modelo de hombre...”, y continúa explicando que “Siempre se educa tomando como modelo al hombre de tal sociedad, o de tal clase, o de tal ideología, o de tal raza”… Vista la acción educativa como una acción planeada conscientemente intencional y sistemática, implica en palabras de Fullat, (2012) interpretar la educación desde los referentes del sistema educativo que la organiza y promueve, del producto que se obtiene gracias a la acción educativa y del proceso que pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas a dos o más personas. Sarramona (2014) afirma que “la actividad educativa intencional y sistemática produce como efecto un desarrollo perfectivo en el sujeto”. De la afirmación anterior se desprende el concepto de perfeccionamiento, que caracteriza al proceso que actúa sobre el sujeto que no ha llegado a un estado de perfección, pero que se dirige hacia él. Las actividades de enseñanza deben planificarse de acuerdo al desarrollo evolutivo de los niños y niñas, tomando en cuenta sus intereses y necesidades, además los padres, representantes o responsables deben incorporarse al proceso educativo porque la responsabilidad de encaminar a los niños y niñas no es solo de la escuela es un trabajo mancomunado de todas aquellas personas significativas en la vida del niño. Fundamentación Teórica La Teoría Biologista de Piaget Desde una perspectiva psicológica, el interés en la teoría de Piaget radica en la visión que aporta del niño, en cuanto a la naturaleza de su pensamiento y las etapas de su desarrollo. En este sentido, Kamii (1996) afirma que “Piaget estudió el desarrollo del niño porque estaba convencido de que éste era el mejor medio para responder a las cuestiones epistemológicas acerca de la naturaleza del conocimiento de los adultos y de la historia del conocimiento humano”.
  • 36. 36 De esta manera, Piaget (1975) afirma que el conocimiento de objetos y de personas tiene orígenes que son principalmente exteriores al individuo, aunque el conocimiento lógico-matemático, está basado en fuentes que son principalmente internas. Las fuentes del conocimiento físico son, sobre todo los objetos del mundo exterior al niño. Así, la única forma en que el niño descubre las propiedades físicas de los objetos es actuando sobre ellos y descubriendo cómo los objetos reaccionan a sus actos. Kamii (1996) también señala que, desde la perspectiva de Piaget, lo que el individuo aprecia de la realidad no depende tanto del estímulo como de la estructura del conocimiento previo en el que el estímulo ha sido asimilado. Cuanto más elaborado y estructurado esté el conocimiento del niño, más rica y precisa será la información que el niño obtiene de la realidad, lo que implica que el mismo estímulo, no supone la misma acción para niños y niñas de diferente edades. Piaget (ob.cit) planteó que cualquiera que fueran las leyes que se pudieran escoger para descubrir la conducta humana había una que se aplica a todos los seres vivos: el principio de adaptación al medio. La adaptación es importante para todos los seres vivos porque si un organismo cesa de adaptarse a su medio, sencillamente muere. Igualmente, la inteligencia y el conocimiento no son para Piaget algo aparte de la adaptación biológica. De hecho, según él, la inteligencia tiene su origen en la adaptación, de tal manera que hay una perfecta continuidad entre lo que normalmente se considera como biología y lo que se refiere como inteligencia. Así mismo, Piaget (ob.cit) describió cuatro factores para explicar el desarrollo de la inteligencia: la maduración; las experiencias con objetos, la transmisión social y la equilibración. Por maduración entiende el autor anteriormente referido la maduración biológica que se ve cuando el niño comienza a andar, hablar e interactuar con los objetos y personas. Por otra parte, la equilibración regula la influencia de los otros tres factores; corresponde a un proceso interno regulador de la diferenciación y la coordinación, que tiende siempre a una adaptación creciente. En este sentido, Álvarez (2012) indica que
  • 37. 37 mientras el aprendizaje es el resultado de intercambios específicos con el mundo exterior, el desarrollo es el resultado de la equilibración. En este orden de idea, Piaget (ob.ci) plantea cuatro períodos o estadios por los cuales pasa el individuo desde que nace hasta que es adulto: Sensorio-motor: (desde el nacimiento hasta 1 ó 2 años) donde el niño presenta como características principales la percepción, el reconocimiento, la coordinación de medios y fines y es evidente la ausencia de símbolos. Pre-operacional: (desde 1 ó 2 hasta 6 ó 7 años), el cual se caracteriza por el comienzo de las funciones simbólicas, por la comprensión de relaciones funcionales, el juego simbólico y la ausencia de operaciones reversibles. Operatorio Concreto: (desde los 6 ó 7 hasta los 11 ó 13 años), donde el niño o adolescente maneja la reversibilidad, la conversación, las estructuras invariantes, la lógicas de la inclusión, la seriación y las operaciones concretas (con objetos). Operatorio Abstracto: (desde los 11 a 13 años hasta la adultez), el cual se caracteriza porque el sujeto es capaz de razonar aplicado un esquema hipotético-deductivo, aplicar la lógica proposicional y realizar operaciones con entes abstractos. Se evidencia que los cuatro estadios son continuos y acumulativos de tal manera que las experiencias, habilidades y destrezas adquiridas en un período sirven de base para el desarrollo de nuevas experiencias. Por otra parte, el constructivismo de Piaget no está limitado al cómo intelectual; puede también verse en sus ideas acerca del desarrollo moral del niño. Piaget (ob.cit) cree que el desarrollo moral es también un proceso de construcción desde dentro. En efecto, él considera que las relaciones de la coacción (control externo) no promoverán un desarrollo moral porque impiden el logro de la autonomía (control interno). Las reglas externas llegan a ser las del niño sólo cuando él las adapta o las construye por propia voluntad. Desafortunadamente, la forma en que la mayoría de los niños y niñas aprenden las reglas sociales morales es a través de la obediencia a los adultos portadores de la autoridad. Al respecto, Kamii (ob.cit)
  • 38. 38 destaca que como ser biológico adaptable, el niño normal generalmente reacciona a las presiones ambientales que inciden en él dejando que su conducta sea gobernada por esas presiones. Su razón para comportarse puede entonces ser el deseo de recibir un elogio o el de evitar un castigo. Por el contrario, cuando se le permite regular su propia conducta voluntariamente, sin presiones coactivas, llega a compartir sus cosas (juguetes, entre otros), es decir la verdad, o mantener las promesas, por razones muy diferentes. La teoría de Piaget destaca la importancia tanto de las iniciativas que puede tomar el educando como las experiencias que aporta el medio ambiente escolar y extraescolar, considerando la inteligencia como el elemento fundamental que propicia la adaptación del mismo a las actividades rutinarias que cumple. Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vygotski En esta teoría, Vygotski (1962) interpreta los eventos particulares individuales des una perspectiva social. En este sentido, Álvarez (2002), afirma que la vida mental del alumno debe ser concebida como la expresión individual y subjetiva de la vida social. Vygotski, al igual que Piaget, interpreta el desarrollo como una serie de cambios revolucionarios fundamentales y no con base en incrementos cuantitativos constantes. Afirma Vygotski citado por Álvarez (ob.cit.) que estos cambios modifican la naturaleza misma del desarrollo y cambian los distintos instrumentos de mediación utilizados por el sujeto a lo largo de su vida. Estos mecanismos de cambio que suceden en un organismo en desarrollo se denominan funciones psicológicas elementales y superiores. En este sentido, Woolfolk (2000) señala que en las funciones psicológicas elementales (natural), la memoria inmediata domina el comportamiento de las personas y de los niños y niñas con construcción de pensamientos más simple y se caracteriza por ser una impresión no mediatizada por materiales y sucesos porque surge de la influencia directa de los estímulos externos sobre los sentidos. En cuanto a las funciones psicológicas superiores (central), el autor antes citado
  • 39. 39 destaca que la memoria mediata consiste en la mediatización de lo percibido a través de otra persona, de signos de lenguaje, o por relaciones con experiencias pasadas, las cuales son internalizadas, en el caso de que una operación se reconstruya inmediatamente. Al respecto, Woolfolk (ob.cit.) sostiene que Vygotski para distinguir entre las funciones psicológicas elementales y superiores propone cuatro criterios: emergencia de la regulación voluntaria; realización consciente de los procesos superiores; naturaleza y origen social de las funciones psicológicas y mediación. Así, las funciones psicológicas superiores, actividad motora y lenguaje, tiene un carácter mediacional en la utilización de estímulos del medio, pero especialmente en los recursos internos que el sujeto va construyendo a lo largo de su desarrollo por internalización. Por otra parte, Vygotski (1962) afirma que “es a través del aprendizaje social (por intercambio social y comunicación) que se modifican las estructuras de desarrollo…”. Para Vygotski (1962) la comunicación es la función primaria del lenguaje, y este último una herramienta del pensamiento ayuda a planear la solución de problemas y regula la conducta. A medida que avanza el desarrollo cognoscitivo, el control que ejerce el lenguaje se transforma en semántico (el niño es controlado por lo que le dicen). La Teoría de Vygotski plantea ideas similares a las de Piaget pero da una mayor importancia a la interacción social y al uso del lenguaje. También es importante destacar que la ley fundamental de adquisión del conocimiento que propone Vygotski es conocida cada ley de la doble formación, ya que según él, todo conocimiento se adquiere dos veces. En tal sentido, Escamilla (2002) plantea que el conocimiento se adquiere una primera vez como intercambio social (interpersonal), y una segunda, de manera interna (intrapersonal). Según el autor anteriormente citado “…en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (interpsicológicas), y después en el interior del niño (intrapsicológica). Todas las funciones superiores
  • 40. 40 se originan como relaciones entre seres humanos”. De esta forma se evidencia que mientras Piaget plantea que los estudiantes construyen sus conocimientos, Vygotski señala que los sujetos reconstruyen el significado exterior en significado interior. Rol de la Familia en el Proceso Educativo La familia es el elemento primordial y permanente, donde el niño y la niña reciben desde la concepción de influencia educadora, portadora de valores culturales y pautas de conductas. Es por ello que el papel de la familia es fundamental para la integración del niño y la niña a otro medio más amplio como es el preescolar y la comunidad. De allí que la responsabilidad de encaminar al niño no es sólo de las instituciones escolares o de los padres, representante o responsables, sino que es un esfuerzo integral mancomunado donde todas aquellas personas significativas en la vida del niño actúan como un todo, con el objeto de formar un individuo emocionalmente sano, feliz y auténtico cuyo norte sea enfocado hacia la plenitud y desarrollo. Por ello, la educación de los niños y niñas abarca en sus primeras etapas todos los aspectos de su vida, por consiguiente las actividades de enseñanza deben ser planificadas de acuerdo al subsistema de Educación Inicial de desarrollo evolutivo de cada individuo y sus padres deben ser incorporados en el proceso, entendiéndolos desde el inicio para mantener la continuidad del programa en el hogar. En efecto los padres, representantes o responsables son los principales agentes que contribuyen a mejorar las energías y propiciar el equilibrio entre el preescolar, hogar aumentando de ésta manera la adaptación del niño y su entorno. Es importante resaltar la definición que hacen diverso autores sobre familia, entre ellas se mencionan los siguientes: Barroso (2013), plantea que la familia “es un sistema, un organismo compuesto de miembros todos igualmente importantes con sus necesidades, capacidades, potencialidades y objetivos en la búsqueda de totalidad propia,
  • 41. 41 diferente, interactuante y con sentido de ascendentalidad”. Esta definición deja ver que la familia forma parte de la enseñanza escolar de sus hijos e hijas. De igual manera, Albornoz (2014), define a la familia como “una institución donde ocurre el más variado de la conducta humana, amor, odio, violencia, mentira, ternura, trama, honestidad, nociones de prosperidad privada y comunitaria, manipulación de poder y emociones, jerarquía de definiciones y de asignaciones de roles sociales”. El autor destaca a la familia como ente biopsicosocial, donde cada uno de sus miembros cumplen una función o un rol que los ayudará a ser responsables en la formación integral de los niños y niñas que estén bajo su responsabilidad. Por otra parte, León (2013), plantea que la familia es un “grupo compuesto por adultos de ambos sexos, dos de los cuales conjugues”. De acuerdo a esta definición la familia cumple funciones que se esfuerzan entre sí, entre los cuales están la educación sobre la expresión de las emociones, las pautas y significación de la comunicación, la transición de la niñez y la adultez y echar bases sólidas para que los hijos e hijas asuman sus roles con responsabilidad. De lo antes planteado, se puede establecer una relación en las definiciones dadas por los autores ya mencionados, donde se pueden observar la coincidencia que tienen en definir al grupo familiar como un sistema en el cual existen principios, reglas, normas que contribuyen a su funcionamiento y cada uno de los miembros se interrelacionan y aprenden a ser, sentir como personas. Es importante señalar que la familia está sometida a constantes cambios, algunos provienen de factores externos y otros de factores internos y todos requieren de proceso de acomodación a nuevos esquemas. En este orden de ideas, la familia debe conocer la importancia que tiene su participación en el proceso de acomodación a nuevos esquemas. En este sentido, la familia debe conocer la importancia que tiene su participación en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, es por ello que necesitan conocer herramientas que le ayuden a integrarse en las actividades pedagógicas del preescolar, con el fin de brindarle un desarrollo integral a los niños y niñas.
  • 42. 42 Integración Preescolar-Familia-Comunidad Existe una pequeña sociedad formada por conductores, padres, representantes y otras personas vinculadas con el desarrollo de la comunidad en general, donde su integración e interacción se unen para lograr un cambio social, en el cual la educación tiene una tarea asignada a lo largo de la vida de las personas mediante un proceso de educación comunitaria por cuanto su relación está orientada hacia una mayor y estrecha vinculación preescolar-familia- comunidad, permitiendo organizar y evaluar el subsistema de Educación Inicial de participación de la comunidad inmediata y otros circundantes. Esta acción participativa será posible en la medida que se fortalezca en el liderazgo compartido y la reafirmación del carácter democrático de la acción comunitaria, considerado dentro de un espíritu cooperativo, reflexivo, crítico y autogestionario que coadyuve a describir aquellos líderes potenciales existentes en la comunidad, con el fin de aunar y concentrar esfuerzos con el sentido colectivo en la realización del trabajo comunitario que circunda la labor educativa. Para obtener resultados satisfactorios y de mayor calidad en cuanto a la educación de los niños y niñas del subsistema de Educación Inicial, es necesaria la intervención conjunta y mancomunada de la familia, la institución escolar y la comunidad, de forma que cada ente aporte los recursos y medios necesarios para que los alumnos y alumnas reciban una educación integral. Por otra parte, la participación de los padres, representantes o responsables es decisiva en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, porque son éstos los que van a poner en práctica, hacer congruentes, factibles todos los factores influyentes en éste. La educación no puede reducirse a aspectos exclusivamente pedagógicos, es decir, que el programa propuesto deberá tener presente la incorporación del mejor número de personas capacitadas e interesadas en el proceso de aprendizaje. En igual sentido, el niño y la niña no deben estar desvinculados del contexto social y físico en el cual él se desenvuelve. Si bien el desarrollo depende de la madurez estructural, también lo hace de las influencias del ambiente. Cuando existe responsabilidad y
  • 43. 43 colaboración por parte de los miembros de la familia, surge lo esperado de acuerdo con los objetivos del mayor bienestar integral, gracias al estilo o aceptación de la dependencia familiar. Para Martínez (2012) Citado por Betancourt (2014). “Todo error en la educación del pequeño, como los cortes de un árbol joven, se transforma en las edades sucesivas en deformaciones físicas, intelectuales y morales, las que en forma de complejas impulsiones, etc., orientan e influyen sobre la conducta durante la vida”. La Psicología profunda conduce gran importancia en la primera y segunda etapa de la educación básica. De allí que, el asesoramiento brinda a los padres, docentes, y demás adultos significantes que participen en el proceso de aprendizaje, tiene como principal fin, facilitar el patrón adecuado de comunicación, alimentación y creación de hábitos de trabajo, a la vez que sirva para reforzar en aquellos individuos que estén trabajando en esta forma. En la actuación e interacción con los adultos con quienes conviven, los que programan la conducta de los infantes, logrando que cambien su percepción primaria. No se puede generalizar el mismo efecto del rol de los padres, representantes o responsables todo depende de sus propios patrones. No se puede ir dejando este proceso tan complicado y productivo al azar o instinto; porque si es positivo generará un individuo que tiende hacia la auto-realización y auto-superación, si es negativo lo que se obtiene son personas fracasadas; sin embargo, el patrón de conducta de mayor frecuencia en que los adultos desatienden alguna área de la personalidad y esta es porque a él o ella se le negó el estímulo y la revalidación temprana. Al respecto señala Balovek y colaboradores (2014) citado por Betancourt (2004) que “nosotros creemos que la capacidad de ejercer el rol de padres se aprende y se puede reemplazar los viejos patrones indeseados de interacción entre padres e hijo, hijas, con otros nuevos y deseables”. Es por esto que, el principal medio que emplean los seres humanos desde el principio de su existencia es el lenguaje. Se indica que un niño a la edad de 8 años posee un
  • 44. 44 repertorio de alrededor de nueve mil palabras mínimas que ha recibido en su interacción; éstos a su vez son acompañadas por gestos y articulaciones. Para tal efecto la orientación se subdivide en vocacional, laboral, educativa y comunal y dentro de esta última está el asesoramiento para padres y/o representantes, en relación a esto, Carrascosa (2013), afirma que “la educación de los padres, planteada en función de la escuela, puede ayudar a resolver en su origen los problemas de convivencia y de la adaptación social que se le plantea al hombre moderno”. Justamente es uno de los fundamentos del proceso de orientación buscar que el o los interesados actúen en forma activa y responsable en la solución de sus problemas. Comunidad y Sentido de Comunidad La comunidad, de acuerdo con Giulianni (2011) “es el conjunto de individuos que conviven en un área geográfica determinada, mantienen relaciones de tipo social entre ellos y reconocen su pertinencia a la comunidad”. Componentes de la Comunidad A continuación se presentan algunos componentes que permitirán comprender más claramente el significado de comunidad: Componentes Estructurales Estos elementos se refieren básicamente al espacio donde la comunidad se asienta, es decir, el lugar donde las personas habitan. La interacción del individuo con su entorno, como por ejemplo, el uso que hacen del espacio público y privado, será el telón de fondo sobre el cual se proyectarán los procesos de apego, arreglo y sentido de comunidad, entre otros. Componentes Funcionales Este componente surge de la interacción que desarrollan los miembros de una comunidad entre sí y con su entorno físico. A partir de este conjunto de interacciones, nace un marco de normas, pautas, creencias y significados que
  • 45. 45 canalizan y dan sentido a los modos y maneras en que esas personas construyen su mundo de vida. Cabe destacar, que la interacción cotidiana es la expresión más general de los elementos funcionales de una comunidad. No obstante, debe recalcarse, aún a riesgo de parecer reiterativo, la importancia de concebir la comunidad como un todo dinámico, con sus componentes estructurales y funcionales en permanente articulación y manteniendo una interrelación que afecta a ambos al mismo tiempo. Componente Histórico Tanto el componente estructural como el funcional de toda comunidad, han tenido un origen y evolución a lo largo del tiempo. Esas etapas han estado determinadas por multiplicidad de elementos como por ejemplo políticos, económicos, sociales y ambientales, entre otros. Analizando la historia de la comunidad, se puede entender con mayor claridad los factores que determinaron su existencia y la forma en que las personas que la conforman han construido su vida. De allí, que es necesario hacer especial énfasis en comprender la forma en que los miembros de la comunidad, asumen y se identifican con su historia y en qué medida la interpretan críticamente. Tipos de Comunidad Calzadilla (2011) expresa que existen diversas clasificaciones que permiten identificar distintos tipos de comunidades: Geográfica: asentada en un territorio, con interacción derivada del proceso de convivencia. Funcional: Sin territorio, con interacción fundamentada en objetivos propios del grupo. Comunidad - Barrio: Se origina por la necesidad no satisfecha de vivienda, caracterizadas por asentarse en terrenos invadidos. Los distintos tipos de comunidades sirven de referencia a los docentes para seleccionar las estrategias y recursos para el aprendizaje que se requieren para compensar las necesidades
  • 46. 46 que puedan presentar los alumnos y alumnas en materia educativa, de forma que los tipos de comunidades generalmente está asociadas a las características socioeconómicas de los distintos grupos poblacionales. Bases Legales A continuación se presentan los instrumentos legales que apoyan la investigación. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su artículo 102, establece que: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos los niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”. Este planteamiento deja ver que tanto los padres, representantes o responsables y docentes deben actuar en la formación de los niños y niñas, brindándole herramientas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje. Igualmente, en el artículo 103, plantea que “toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades…”. Los artículos antes mencionados dejan ver que el sistema educativo no puede estar alejado del entorno social donde se desenvuelve el niño, por lo que debe existir una integración escuela-comunidad-enseñanza-información sobre los progresos del alumno y demás actividades extras escolares que realiza, para ampliar oportunidades comunitarias y experiencias hogareñas. De igual forma es necesario que los docentes planifiquen actividades que ayuden a los padres, presentantes o responsables a incorporarse a las actividades pedagógicas dentro del aula y así ayudar a satisfacer las necesidades e intereses de los niños y niñas en las áreas de desarrollo del lenguaje, cognitiva, psicomotora y socio-emocional. La Ley Orgánica de Educación (1980) en el artículo 17 señala que:
  • 47. 47 “La educación preescolar constituye la fase previa al subsistema de Educación Inicial de Educación Básica, con lo cual debe integrarse. Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo y lo orientará en las experiencias socio-educativas propias de la edad; atenderá sus necesidades e intereses en las áreas de la actividad física, afectiva, de inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste social, su creatividad, destrezas y habilidades básicas y le ofrecerá, como complemento del ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que requiere para su desarrollo integral”. En el sistema educativo venezolano, la Educación Inicial constituye el primer subsistema de Educación Inicial dentro de la estructura organizativa del Ministerio de Educación, el cual tiene como finalidad dirigir, orientar, coordinar y controlar las actividades de los planteles donde se imparta la Educación Inicial, tanto oficiales como privadas. Por otra parte, en la Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente (2007) en el artículo 5 establece la: “La familia es la asociación natural de la sociedad y el espacio fundamental para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Las relaciones familiares se deben fundamentar en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. En consecuencia, las familias son responsables de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El artículo en referencia revela que el padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y evolución integral de sus hijos e hijas. Además, el estado venezolano debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada, para que la familia asuma sus responsabilidades. Asimismo, el artículo 54, establece la: “Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en Materia de Educación. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y niñas y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlo oportunamente en una escuela, plantel o
  • 48. 48 instituto de educación, de conformidad con la Ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo”. El citado artículo evidencia la obligación que tienen los padres, representantes o responsables de propiciar la educación de sus representados, asumiendo la responsabilidad de seleccionar la institución escolar, e inscribirlos, realizar todo lo necesario para que el niño o la niña asista a la escuela, y participar activamente en las actividades que se realizan en la institución. Sistema de Variables De acuerdo con Arias (2014) el sistema de variables “es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación”. En este sentido, las variables que se midieron en este estudio están referidas a: Escuela para Padres y proceso educativo. A continuación se presenta el Cuadro 1, referido a la operacionalización de las variables. En este sentido, Arias (ob.cit), señala que la operacionalización de de variables “se emplea en una investigación científica para designar al proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores”.
  • 49. 49 Cuadro 1 Operacionalización de Variables Objetivo General: Proponer actividades para la implementación de una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico. Fuente: Correa (2017) Variable Definición Real Dimensiones Indicadores Itemes C U E S T I O N A R I O Instrumentos A B Proceso Educativo Actividades empleadas por la familia de los niños y niñas para sentirse comprometidos o comprometidas como miembros activos en el desarrollo educativo. Actividades Desarrollo Educativo -Actividades extraescolares -Familia -Competencias 1 2-3 4-5 1 2 3-4 Escuela para Padres Propiciar a los padres, representantes o responsables estrategias para apoyar, comprender a sus hijos e hijas en el ámbito emocional, afectivo, académico y social. Correa (2017) Estrategias Comprensión de los padres, representantes o responsables. -Técnicas -Recursos -Métodos -Aspectos emocionales, Afectivos, Sociales -Participación 6-7 8-9 10- 11 5 6 7-8 9-10 11 12 13
  • 50. 50 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se describen los aspectos relacionados con el tipo de diseño de la investigación, los procedimientos empleados para la selección de la población, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de los instrumentos y las técnicas empleadas para analizar los datos. Tipo de Investigación De acuerdo con el propósito de la investigación, ésta enmarcada dentro de los proyectos factibles, que por su profundidad tuvo un carácter descriptivo. Al respecto, Barrios (2006), señala que un proyecto factible: “Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental o un diseño que incluya ambas modalidades”. Los planteamientos antes citados, sugieren que el desarrollo de un proyecto factible está orientado al diseño de modelos, políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. Se elaboran actividades para implementar una Escuela para Padres y su incorporación al proceso educativo en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello de Valle de la Pascua, estado Guárico. Por otra parte, Sabino (2002), indica que los estudios descriptivos tienen como propósito “describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma, se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada”. De allí que este trabajo se clasificó como descriptivo porque las variables presentes en los objetivos del estudio se midieron en un sólo momento del proceso investigativo para luego
  • 51. 51 especificar los hechos más representativos e interpretarlos de acuerdo con la fundamentación teórica. Diseño de la Investigación En esta investigación se cumplieron los pasos de un diseño de campo. Al respecto, Sabino (ob.cit.) señala: “Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo; éstos datos, obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios” En línea con el autor antes citado, los datos se recopilaron directamente en el Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, mediante instrumentos de recolección de datos, los cuales apartaron información original para conformar un diagnóstico sobre el que se sustentó el estudio. Así, la información obtenida permitió entender la naturaleza del problema y los factores asociados a éste. En este sentido, para desarrollar la investigación se siguieron los siguientes pasos: revisión bibliográfica, visitas al Centro Preescolar Abierto Andrés Bello, elaboración de los instrumentos, determinación de la validez y confiabilidad de los instrumentos, aplicación de los instrumentos a la muestra en estudio, tabulación de los datos; elaboración de cuadros estadísticos; análisis porcentual de los datos e interpretación de la información recopilada, formulación de las conclusiones y recomendaciones, elaboración de la propuesta. Población y Muestra La población de la define Morles (2001) como “un conjunto para el cual serán válidos las conclusiones que se obtengan; a los elementos o unidad (personas, instituciones o cosa) a los cuales se refiere la investigación”. En este sentido, la población que aportó la información acerca de los hechos que ocurren en la realidad, estuvo formada por 13 docentes, 2 auxiliares, 284 padres,