SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
1- Denominación del Proyecto. 
Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno 
En el 
CENS 3-418 
Responsable de la Escuela: 
• Nombre del Centro de Estudiantes 
Denominación e-mail 
CENTRO DE ESTUDIANTES CENS 3-418 : 
ARMANDO TEJADA GOMEZ 
centrodeestudiantescens3418@outlook.com 
ht tps://www.facebook.com/cens.sanmartin 
French 149 
Ciudad de Libertador Gral. San Martin 
Departamento de 
Libertador Gral. San Martin - Mendoza 
humapal@hotmail.com 
+54 02634453284
2 
2- Fundamentación del Proyecto. 
El objeto del presente proyecto es la creación de un Centro de Cuidados Infantiles 
Vespertino y Nocturno en el CENS 3-418, con el fin de que las y los estudiantes 
que concurren y cursan sus estudios secundarios en el CENS puedan dejar a sus 
hijos desde los 45 días hasta los 12 años de edad al cuidado de docentes y personas 
especializadas. 
La Convención de los derechos de niños, niñas y adolescentes en su artículo 29, 
incorporada a nuestra Constitución Nacional a través de la ley 23.849, reconoce el 
derecho del niño a la educación y específicamente en su inciso e) establece el deber 
de adoptar medidas que fomenten la asistencia regular a las escuelas y reducir las 
tasas de deserción escolar. 
El artículo 15 de la ley 26.061 establece que las niñas, niños y adolescentes tienen 
derecho a la educación pública y gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, 
imponiendo en su artículo 17 la prohibición de discriminar por estado de embarazo, 
maternidad o paternidad, y fijando el deber a los Organismos del Estado de 
desarrollar un sistema conducente a permitir la continuidad y la finalización de los 
estudios de las niñas, niños y adolescentes. 
Diversos convenios internacionales reconocen el hecho de que los padres que trabajan 
necesitan ayuda externa para apañarse con los niños y demandan la provisión de 
instalaciones para cuidar de ellos. 
La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la 
Mujer (CEDAW en inglés), adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 
1979, establece una agenda de actuación nacional para acabar con la discriminación 
contra las mujeres. Entre las medidas previstas para impedir la discriminación y para 
asegurar el derecho efectivo de las mujeres a trabajar, el artículo 11.2 (c) declara: 
Los Estados Partes adoptarán las medidas adecuadas para fomentar la provisión de 
los servicios sociales de apoyo necesarios que permitan a los padres combinar las 
obligaciones familiares con las responsabilidades del trabajo y la participación en la 
vida pública, especialmente promoviendo la creación y desarrollo de una red de 
servicios destinados al cuidado de los niños. 
De manera similar, con vistas a crear igualdad de oportunidades y de trato efectivos 
entre trabajadores y trabajadoras, el Convenio de la OIT sobre los trabajadores con 
responsabilidades familiares de 1981(n.º 156) , también aboga por medidas para el 
cuidado de los niños: 
Se deberán adoptar además todas las medidas compatibles con las condiciones y 
posibilidades nacionales para desarrollar o promover servicios comunitarios, públicos o
3 
privados, tales como los servicios y medios de asistencia a la infancia y de asistencia 
familiar. (Artículo 5 (b)). 
Si bien ambos Convenios indican que las autoridades públicas deben «promover» unas 
instalaciones destinadas a cuidados infantiles, no existe la obligación de que el 
gobierno las proporcione. El Convenio n.º 156 de la OIT menciona de manera 
específica la posibilidad de una oferta pública o privada. No obstante, ambos convenios 
reconocen el papel clave del gobierno en la promoción y el fomento del desarrollo de 
una red de servicios familiares o sociales y mencionan expresamente la necesidad de 
se cuide a los hijos de los trabajadores. 
Es importante advertir que ambos instrumentos abogan por cuidados infantiles de los 
padres trabajadores y no solamente las madres trabajadoras, reconociendo así de 
manera implícita las responsabilidades familiares tanto de los hombres como de las 
mujeres. 
Como se ha indicado anteriormente, el problema de los cuidados infantiles afecta no 
sólo al bienestar de los padres, sino también al de sus hijos y a la forma en que los 
cuidan. La Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CRC en 
inglés), que ha sido ratificada por nuestro pais, especifica que: 
2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente 
Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los 
representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la 
crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios 
para el cuidado de los niños 
La deserción escolar de las alumnas embarazadas y/o con hijos pequeños ha sido a 
lo largo de los años un grave problema. 
Lógico y necesario es dar prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación 
de mayor vulnerabilidad es decir, aquellas mujeres que tengan hijos menores de 18 
años, y/o con discapacidad, por quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, 
están a cargo del hogar y están sin trabajo. El problema se suscita en que las 
mamás abandonan los estudios porque no tienen con quien dejar a los bebés e 
hijos/as y si tienen generalmente quedan a cargo de hermanas o hermanos menores o 
personas sin experiencia lo que ha llevado a más de un accidente hogareño. 
Algunas instituciones de educación permanente han incursionado en proyectos 
similares al propuesto y han obtenido mucho éxito, logrando disminuir la deserción 
escolar. 
Garantizar la inclusión de los/las adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en 
la escuela secundaria, es parte de los lineamientos prioritarios de la política educativa
4 
provincial, en consonancia con la Ley de Educación Nacional N° 26206, en la cual el 
Estado asume por primera vez la obligatoriedad de este nivel de enseñanza. 
Se piensa la inclusión educativa no sólo como el acceso a las escuelas secundarias 
de la Provincia de Mendoza de adolescentes , jóvenes adultas y adultos, que no han 
asistido nunca o que por algún motivo abandonaron sus estudios, sino, también, como 
la permanencia y la continuidad en el sistema educativo de los sujetos adolescentes, 
jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores, que surgen como el centro de estas 
políticas desde las que también se recupera la centralidad del acto pedagógico. 
En el marco de la implementación de la política educativa provincial nos encontramos 
con el desafío histórico de generar las condiciones para garantizar la Educación 
Secundaria obligatoria para todos y todas las/las adolescentes, jóvenes, adultas y 
adultos de la Provincia. En tal sentido, la obligatoriedad como prescripción necesita de 
condiciones políticas, sociales y pedagógicas que garanticen la permanencia de las y 
los estudiantes pero también la inclusión de las/as adolescentes, jóvenes, adultas y 
adultos que par diversas circunstancias no han podida tener asegurada el acceso al 
sistema educativa a que lo han abandonado. Esto requiere par parte del Estado 
mecanismos permanentes que ofrezcan las oportunidades apropiadas a los 
requerimientos de las diversas grupas, es decir, otros formatos escolares que ofrezcan 
las condiciones de pasibilidad para la escolarización de las y los mismas/os. 
Cumplir con este desafío, por otra parte, implica mirar a la Escuela Secundaria desde 
un abordaje que permita trabajar a partir de las particularidades que asumen hoy las 
prácticas educativas con jóvenes y adolescentes en el marca de un escenario social 
signada par la complejidad. 
En esta trama, el sistema educativo está en la obligación de dar respuesta a las 
particulares condiciones de existencia en el marco de los diversos contextos sacio-económicos 
y territoriales, situados en la especificidad de cada escuela y de cada 
alumna/o con una realidad familiar que debe reconocerse. 
Asistimos también a la necesidad de conciliar diversidad de intereses entre las 
distintos actores cuyas decisiones impactan en las trayectorias escalares las/las 
jóvenes y adolescentes, lo cual lleva a buscar estrategias comunes para todo el nivel y 
al mismo tiempo, atender a la diversidad 
La escuela tiene que ser capaz de acompañar, sostener, habilitar un lugar de 
reconocimiento del "otro", construir un vínculo pedagógico que pueda desde el lugar 
de adulto- educador alejarse de miradas estigmatizantes sobre los/las adolescentes y 
jóvenes madres/padres. 
En este sentido la escuela puede y debe resituar el lugar de la sexualidad, la 
maternidad, la paternidad, el deseo, el placer, el embarazo desde una perspectiva 
basada en el respeto, la ética y los derechos humanos, que se apar te de un discurso
5 
biologicista y moralizante, favoreciendo el fortalecimiento en el espacio escolar de la 
constitución de las subjetividades de los/las adolescentes y jóvenes, respecto de las 
cuales, en estos momentos tan complejos, la escuela tiene que tener mucho para 
ofrecer. 
3- Objetivo General 
 Constituir un Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno 
4- Objetivos Específicos. 
 Gestionar la apertura de un Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno 
en el CENS 3-418. 
 Adecuar aulas y para que pueda funcionar un Centro de Cuidados Infantiles, 
que albergarán a niños de entre 45 días y doce años de edad. 
 Proporcionar profesionales de educación inicial y primaria 
 Obtener un seguro de responsabilidad apropiado 
 Lograr la provisión de alimentos con el fin de proporcionan por lo menos una 
comida caliente a los niños y niñas bajo cuidado 
 Obtener mobiliario adecuado: sillas, mesas, cunas etc 
 Dotar de Material didáctico de consumo y papelería necesarios para que pueda 
funcionar un Centro de Cuidados Infantiles incluye papel, pegamento, pintura, 
jabón, servilletas, material del arte, y materiales de limpieza. 
 Fomentar el acercamiento y la integración entre los estudiantes, familias y 
comunidad mediante la voluntad, la decisión, la libertad y la participación. 
 Favorecer el desarrollo de actitudes pro-sociales y de alteridad. 
 Motivar la solidaridad, la organización comunitaria, la creatividad y la iniciativa 
personal y grupal para fortalecer el proceso de inclusión. 
5- Beneficiarios 
Estudiantes padres y madres del CENS 3-418 
Madres y padres trabajadores /as del área de influencia del CENS 
Menores hijos/as de estudiantes y trabajadores de horario vespertino y nocturno 
6- Localización física y cobertura espacial 
Edificio CENS 3-418 e instalaciones jardín nucleado “Josefina Mellado” (ambas 
instituciones son vecinas) 
7- Recursos:
6 
Humanos: 
- Grupo de alumnos con inquietudes comunes 
- Docentes-guía de nivel inicial y primaria 
- Mamas Auxiliares 
- Auxiliares pedagógicos, nutricionista o enfermera (por ayudantía) 
Económicos: 
-Donaciones particulares 
-Recursos propios del CENS (por Plan de mejora Institucional) 
- Donaciones del municipio de Libertador Gral. San Martin 
Físicos: 
- Aulas ( salas ) (conviene que se instalen en la Escuela o bien en el jardín nucleado 
Josefina Mellado) 
- Material didáctico e ilustrativo 
8 Acciones 
La constitución del Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno en el CENS 3- 
418 se abordará a partir del trabajo en red entre las y los estudiantes del CENS, IES 
9-001, el CENS como institución y el municipio de Libertador Gral. San Martin 
En un primer momento el Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno en el 
CENS 3-418 comenzará a funcionar en un aula que se adaptara para tal fin. 
Se constituirán dos comisiones, la “Comisión A” para menores comprendidos entre 45 
días y 5 años y la “Comisión B “para menores comprendidos entre 6 años y 12 años. 
Se procurará que la Comisión A funcione en el jardín nucleado Josefina Mellado 
contiguo al edificio del CENS 3-418. 
El horario de funcionamiento del Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno 
será entre las 19:00 y las 23:30 hs. 
El CENS con la colaboración del municipio y del IES 9-001 contratará a una docente 
especialista en educación inicial y primaria que junto con madres (en un número no 
menor a 4) que serán capacitadas mediante la práctica y procurando que las mismas 
no vean afectado su cursado, tendrán a su cargo el cuidado de los hijos y las hijas 
menores de estudiantes del CENS. La participación de las mamas se realizara de
7 
manera rotativa, y se las capacitara en distintos aspectos del cuidado de menores: 
elaboración de alimentos, cuidados, practicas lúdicas, salud , seguridad … etc. 
El CENS y el municipio realizaran las gestiones correspondientes ante las autoridades 
de la DGE con el fin de Obtener un seguro de responsabilidad apropiado que 
resguarde a los menores. 
Con la colaboración de la comunidad educativa del CENS 3-418 se procurara la 
provisión de alimentos con el fin de proporcionan por lo menos una comida caliente a 
los niños y niñas bajo cuidado al mismo tiempo que se dotara paulatinamente de 
mobiliario adecuado: sillas, mesas, cunas etc como así también de material didáctico 
de consumo y papelería necesarios para que pueda funcionar un Centro de Cuidados 
Infantiles. 
En una segunda etapa se construirán salas destinadas de manera específico al cuidado 
de menores en horario nocturno. 
9 Responsables del proyecto 
Centro de Estudiantes del CENS 3-418 
Profesor: Humberto Palmieri 
Profesor: Mario R Soria 
Profesora: Emilce Farina 
10 Monitoreo y seguimiento del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
GINNA REYES ALDANA
 
Preescolar valores
Preescolar valores Preescolar valores
Preescolar valores
clao09
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiarAnexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Nury Vargas
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
Divannys Torres
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilisabeljuradoruiz
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARANINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
nelsonllanes
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
jessycacamardelli
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Reglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion PrimariaReglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion PrimariaAdalberto
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copiaJosé García Minguillo
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
TorresEducational
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñasManual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Preescolar valores
Preescolar valores Preescolar valores
Preescolar valores
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
 
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiarAnexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Valores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógicoValores en preescolar proyecto pedagógico
Valores en preescolar proyecto pedagógico
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARANINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Reglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion PrimariaReglamento Educacion Primaria
Reglamento Educacion Primaria
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 

Destacado

Proyecto de investigación 2014 (martin)
Proyecto de investigación 2014 (martin)Proyecto de investigación 2014 (martin)
Proyecto de investigación 2014 (martin)
Martin Luquillas Pio
 
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
Rosmiluz Amaya Camargo
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicooscareo79
 
Proyecto final de grado
Proyecto final de gradoProyecto final de grado
Proyecto final de grado
kajimu
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
maria cecilia garcìa
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Costos logisticos-en-la-empresa
Costos logisticos-en-la-empresaCostos logisticos-en-la-empresa
Costos logisticos-en-la-empresadezignar
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO nachitosteffania
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)maria alejandra
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez
 

Destacado (10)

Proyecto de investigación 2014 (martin)
Proyecto de investigación 2014 (martin)Proyecto de investigación 2014 (martin)
Proyecto de investigación 2014 (martin)
 
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA FERRETERIA CON PRODUCTOS Y MATERIALES IDONE...
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Proyecto final de grado
Proyecto final de gradoProyecto final de grado
Proyecto final de grado
 
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
Diagnóstico Socioeducativo del Centro de Desarrollo Infantil Sol de Libertad ...
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Costos logisticos-en-la-empresa
Costos logisticos-en-la-empresaCostos logisticos-en-la-empresa
Costos logisticos-en-la-empresa
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 

Similar a PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418

Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...
Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...
Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...
Laura Cecilia Rossi
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.educardesdelacuna
 
Proposición día mundial de la infancia 2012
Proposición  día mundial de la infancia 2012Proposición  día mundial de la infancia 2012
Proposición día mundial de la infancia 2012
Grupo Socialista de Getafe
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
MARIAGORETTI25
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
aipuchile
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Comunicaciones Feuach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Caim Usach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
Isabel Pinto
 
2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego
2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego
2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego
Cade Argentina
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenacepadchile
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaSergio Rubio
 
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11David Farías Basualto
 
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENAPOLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
nuestrocanto
 
Respuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioRespuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioesponja_bob
 
201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011Roberto Manriquez
 
Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011DanteVallesH
 

Similar a PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418 (20)

Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...
Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...
Anteproyecto de creacion de centros de desarrollo infantil en establecimiento...
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
Proposición día mundial de la infancia 2012
Proposición  día mundial de la infancia 2012Proposición  día mundial de la infancia 2012
Proposición día mundial de la infancia 2012
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Presentación del sistema
Presentación del sistema Presentación del sistema
Presentación del sistema
 
2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego
2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego
2012 - Manifiesto de la OMEP por el derecho a la educación integral y el juego
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Respuestagob
RespuestagobRespuestagob
Respuestagob
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
 
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENAPOLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
 
Respuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioRespuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorio
 
201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011
 
Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011Propuestas agosto 2011
Propuestas agosto 2011
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PROYECTO DE CREACIÓN DE UN Centro de cuidados infantiles en el CENS 3-418

  • 1. 1 1- Denominación del Proyecto. Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno En el CENS 3-418 Responsable de la Escuela: • Nombre del Centro de Estudiantes Denominación e-mail CENTRO DE ESTUDIANTES CENS 3-418 : ARMANDO TEJADA GOMEZ centrodeestudiantescens3418@outlook.com ht tps://www.facebook.com/cens.sanmartin French 149 Ciudad de Libertador Gral. San Martin Departamento de Libertador Gral. San Martin - Mendoza humapal@hotmail.com +54 02634453284
  • 2. 2 2- Fundamentación del Proyecto. El objeto del presente proyecto es la creación de un Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno en el CENS 3-418, con el fin de que las y los estudiantes que concurren y cursan sus estudios secundarios en el CENS puedan dejar a sus hijos desde los 45 días hasta los 12 años de edad al cuidado de docentes y personas especializadas. La Convención de los derechos de niños, niñas y adolescentes en su artículo 29, incorporada a nuestra Constitución Nacional a través de la ley 23.849, reconoce el derecho del niño a la educación y específicamente en su inciso e) establece el deber de adoptar medidas que fomenten la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar. El artículo 15 de la ley 26.061 establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, imponiendo en su artículo 17 la prohibición de discriminar por estado de embarazo, maternidad o paternidad, y fijando el deber a los Organismos del Estado de desarrollar un sistema conducente a permitir la continuidad y la finalización de los estudios de las niñas, niños y adolescentes. Diversos convenios internacionales reconocen el hecho de que los padres que trabajan necesitan ayuda externa para apañarse con los niños y demandan la provisión de instalaciones para cuidar de ellos. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW en inglés), adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1979, establece una agenda de actuación nacional para acabar con la discriminación contra las mujeres. Entre las medidas previstas para impedir la discriminación y para asegurar el derecho efectivo de las mujeres a trabajar, el artículo 11.2 (c) declara: Los Estados Partes adoptarán las medidas adecuadas para fomentar la provisión de los servicios sociales de apoyo necesarios que permitan a los padres combinar las obligaciones familiares con las responsabilidades del trabajo y la participación en la vida pública, especialmente promoviendo la creación y desarrollo de una red de servicios destinados al cuidado de los niños. De manera similar, con vistas a crear igualdad de oportunidades y de trato efectivos entre trabajadores y trabajadoras, el Convenio de la OIT sobre los trabajadores con responsabilidades familiares de 1981(n.º 156) , también aboga por medidas para el cuidado de los niños: Se deberán adoptar además todas las medidas compatibles con las condiciones y posibilidades nacionales para desarrollar o promover servicios comunitarios, públicos o
  • 3. 3 privados, tales como los servicios y medios de asistencia a la infancia y de asistencia familiar. (Artículo 5 (b)). Si bien ambos Convenios indican que las autoridades públicas deben «promover» unas instalaciones destinadas a cuidados infantiles, no existe la obligación de que el gobierno las proporcione. El Convenio n.º 156 de la OIT menciona de manera específica la posibilidad de una oferta pública o privada. No obstante, ambos convenios reconocen el papel clave del gobierno en la promoción y el fomento del desarrollo de una red de servicios familiares o sociales y mencionan expresamente la necesidad de se cuide a los hijos de los trabajadores. Es importante advertir que ambos instrumentos abogan por cuidados infantiles de los padres trabajadores y no solamente las madres trabajadoras, reconociendo así de manera implícita las responsabilidades familiares tanto de los hombres como de las mujeres. Como se ha indicado anteriormente, el problema de los cuidados infantiles afecta no sólo al bienestar de los padres, sino también al de sus hijos y a la forma en que los cuidan. La Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CRC en inglés), que ha sido ratificada por nuestro pais, especifica que: 2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de los niños La deserción escolar de las alumnas embarazadas y/o con hijos pequeños ha sido a lo largo de los años un grave problema. Lógico y necesario es dar prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad es decir, aquellas mujeres que tengan hijos menores de 18 años, y/o con discapacidad, por quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, están a cargo del hogar y están sin trabajo. El problema se suscita en que las mamás abandonan los estudios porque no tienen con quien dejar a los bebés e hijos/as y si tienen generalmente quedan a cargo de hermanas o hermanos menores o personas sin experiencia lo que ha llevado a más de un accidente hogareño. Algunas instituciones de educación permanente han incursionado en proyectos similares al propuesto y han obtenido mucho éxito, logrando disminuir la deserción escolar. Garantizar la inclusión de los/las adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en la escuela secundaria, es parte de los lineamientos prioritarios de la política educativa
  • 4. 4 provincial, en consonancia con la Ley de Educación Nacional N° 26206, en la cual el Estado asume por primera vez la obligatoriedad de este nivel de enseñanza. Se piensa la inclusión educativa no sólo como el acceso a las escuelas secundarias de la Provincia de Mendoza de adolescentes , jóvenes adultas y adultos, que no han asistido nunca o que por algún motivo abandonaron sus estudios, sino, también, como la permanencia y la continuidad en el sistema educativo de los sujetos adolescentes, jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores, que surgen como el centro de estas políticas desde las que también se recupera la centralidad del acto pedagógico. En el marco de la implementación de la política educativa provincial nos encontramos con el desafío histórico de generar las condiciones para garantizar la Educación Secundaria obligatoria para todos y todas las/las adolescentes, jóvenes, adultas y adultos de la Provincia. En tal sentido, la obligatoriedad como prescripción necesita de condiciones políticas, sociales y pedagógicas que garanticen la permanencia de las y los estudiantes pero también la inclusión de las/as adolescentes, jóvenes, adultas y adultos que par diversas circunstancias no han podida tener asegurada el acceso al sistema educativa a que lo han abandonado. Esto requiere par parte del Estado mecanismos permanentes que ofrezcan las oportunidades apropiadas a los requerimientos de las diversas grupas, es decir, otros formatos escolares que ofrezcan las condiciones de pasibilidad para la escolarización de las y los mismas/os. Cumplir con este desafío, por otra parte, implica mirar a la Escuela Secundaria desde un abordaje que permita trabajar a partir de las particularidades que asumen hoy las prácticas educativas con jóvenes y adolescentes en el marca de un escenario social signada par la complejidad. En esta trama, el sistema educativo está en la obligación de dar respuesta a las particulares condiciones de existencia en el marco de los diversos contextos sacio-económicos y territoriales, situados en la especificidad de cada escuela y de cada alumna/o con una realidad familiar que debe reconocerse. Asistimos también a la necesidad de conciliar diversidad de intereses entre las distintos actores cuyas decisiones impactan en las trayectorias escalares las/las jóvenes y adolescentes, lo cual lleva a buscar estrategias comunes para todo el nivel y al mismo tiempo, atender a la diversidad La escuela tiene que ser capaz de acompañar, sostener, habilitar un lugar de reconocimiento del "otro", construir un vínculo pedagógico que pueda desde el lugar de adulto- educador alejarse de miradas estigmatizantes sobre los/las adolescentes y jóvenes madres/padres. En este sentido la escuela puede y debe resituar el lugar de la sexualidad, la maternidad, la paternidad, el deseo, el placer, el embarazo desde una perspectiva basada en el respeto, la ética y los derechos humanos, que se apar te de un discurso
  • 5. 5 biologicista y moralizante, favoreciendo el fortalecimiento en el espacio escolar de la constitución de las subjetividades de los/las adolescentes y jóvenes, respecto de las cuales, en estos momentos tan complejos, la escuela tiene que tener mucho para ofrecer. 3- Objetivo General  Constituir un Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno 4- Objetivos Específicos.  Gestionar la apertura de un Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno en el CENS 3-418.  Adecuar aulas y para que pueda funcionar un Centro de Cuidados Infantiles, que albergarán a niños de entre 45 días y doce años de edad.  Proporcionar profesionales de educación inicial y primaria  Obtener un seguro de responsabilidad apropiado  Lograr la provisión de alimentos con el fin de proporcionan por lo menos una comida caliente a los niños y niñas bajo cuidado  Obtener mobiliario adecuado: sillas, mesas, cunas etc  Dotar de Material didáctico de consumo y papelería necesarios para que pueda funcionar un Centro de Cuidados Infantiles incluye papel, pegamento, pintura, jabón, servilletas, material del arte, y materiales de limpieza.  Fomentar el acercamiento y la integración entre los estudiantes, familias y comunidad mediante la voluntad, la decisión, la libertad y la participación.  Favorecer el desarrollo de actitudes pro-sociales y de alteridad.  Motivar la solidaridad, la organización comunitaria, la creatividad y la iniciativa personal y grupal para fortalecer el proceso de inclusión. 5- Beneficiarios Estudiantes padres y madres del CENS 3-418 Madres y padres trabajadores /as del área de influencia del CENS Menores hijos/as de estudiantes y trabajadores de horario vespertino y nocturno 6- Localización física y cobertura espacial Edificio CENS 3-418 e instalaciones jardín nucleado “Josefina Mellado” (ambas instituciones son vecinas) 7- Recursos:
  • 6. 6 Humanos: - Grupo de alumnos con inquietudes comunes - Docentes-guía de nivel inicial y primaria - Mamas Auxiliares - Auxiliares pedagógicos, nutricionista o enfermera (por ayudantía) Económicos: -Donaciones particulares -Recursos propios del CENS (por Plan de mejora Institucional) - Donaciones del municipio de Libertador Gral. San Martin Físicos: - Aulas ( salas ) (conviene que se instalen en la Escuela o bien en el jardín nucleado Josefina Mellado) - Material didáctico e ilustrativo 8 Acciones La constitución del Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno en el CENS 3- 418 se abordará a partir del trabajo en red entre las y los estudiantes del CENS, IES 9-001, el CENS como institución y el municipio de Libertador Gral. San Martin En un primer momento el Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno en el CENS 3-418 comenzará a funcionar en un aula que se adaptara para tal fin. Se constituirán dos comisiones, la “Comisión A” para menores comprendidos entre 45 días y 5 años y la “Comisión B “para menores comprendidos entre 6 años y 12 años. Se procurará que la Comisión A funcione en el jardín nucleado Josefina Mellado contiguo al edificio del CENS 3-418. El horario de funcionamiento del Centro de Cuidados Infantiles Vespertino y Nocturno será entre las 19:00 y las 23:30 hs. El CENS con la colaboración del municipio y del IES 9-001 contratará a una docente especialista en educación inicial y primaria que junto con madres (en un número no menor a 4) que serán capacitadas mediante la práctica y procurando que las mismas no vean afectado su cursado, tendrán a su cargo el cuidado de los hijos y las hijas menores de estudiantes del CENS. La participación de las mamas se realizara de
  • 7. 7 manera rotativa, y se las capacitara en distintos aspectos del cuidado de menores: elaboración de alimentos, cuidados, practicas lúdicas, salud , seguridad … etc. El CENS y el municipio realizaran las gestiones correspondientes ante las autoridades de la DGE con el fin de Obtener un seguro de responsabilidad apropiado que resguarde a los menores. Con la colaboración de la comunidad educativa del CENS 3-418 se procurara la provisión de alimentos con el fin de proporcionan por lo menos una comida caliente a los niños y niñas bajo cuidado al mismo tiempo que se dotara paulatinamente de mobiliario adecuado: sillas, mesas, cunas etc como así también de material didáctico de consumo y papelería necesarios para que pueda funcionar un Centro de Cuidados Infantiles. En una segunda etapa se construirán salas destinadas de manera específico al cuidado de menores en horario nocturno. 9 Responsables del proyecto Centro de Estudiantes del CENS 3-418 Profesor: Humberto Palmieri Profesor: Mario R Soria Profesora: Emilce Farina 10 Monitoreo y seguimiento del proyecto.