SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración Curricular
Programa Una Laptop por Niño
Mg. Rocío Flores Garaycochea
Área Desarrollo Profesional Docente
Nuestro equipo de trabajo a nivel nacional

Especialistas
MED-OLPC

Especialistas DRE/UGEL

Docente de aula

Docentes
Formadores y
Líderes
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
El Diseño Curricular
Nacional, considera como
uno de los propósitos de la
educación Básica Regular
al 2021 el dominio de las
Tecnologías de la
Información y Comunicación
(TIC).
Instancias de la Gestión Educativa
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA INTEGRAR
LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

Cada institución educativa
debe considerar en su
Proyecto Educativo
Institucional (PEI) el uso de
las TIC.
Actividades
ACTIVIDADES DE
LAS XO

CAPACIDADES

1. ESCRIBIR

Produce textos, elabora resúmenes, redacta textos, etc.

2. PINTAR

Representa mediante el dibujo su expresión y comprensión
artística.

3. GRABAR

Utiliza las imágenes, videos y sonido para explicar situaciones de la
vida diaria, eventos religiosos, artísticos, culturales, etc.

4. NAVEGAR

Investiga, busca información de diversa índole para conceptualizar
eventos.

5. CHARLAR

Debate temas diversos, expresa textualmente su opinión.

6. HABLAR

Expresa oralmente su opinión, pronuncia con entonación debida.

7. MEMORIZAR

Crea juego de comparaciones y relaciones que refuerza la
memoria.
Actividades
ACTIVIDADES
DE LA XO

CAPACIDADES

8. Etoys

Expresa artística y literariamente: crea cuentos , mitos y leyendas,
elabora esquemas, programa objetos, etc.

9. Scratch

Manifiesta su cultura, expresa creativamente proyectos, programa de
acuerdo a su interés.

10. TortugArt

Estimula su expresión artística, ubica espacio y posiciones de
desplazamiento, construye figuras geométricas.

11. Wikipedia

Investiga y selecciona información de acuerdo a su necesidad.

12. Rompecabezas

Crea, arma y desarma figuras, fotografías y dibujos de acuerdo a
complejidad deseada.

13. TamTam Mini
14. TamTamJam

Crea, edita, sintetiza música, expresa mediante melodías
composiciones propias .

15. Geografía

Identifica los continentes.
Para integrar las tecnologías debemos
considerar los siguientes aspectos:
1. Apropiación.
2. Integración de las Actividades de las XO en la
programación curricular.
3. Aprovechamiento pedagógico de las
actividades de las XO en el aula.
4. Producción de material educativo.
1. APROPIACIÓN DE LA XO
A) SENSIBILIZACIÓN
El docente se sensibiliza con las XO al verificar que
cumplen una función importante en el desarrollo de
sus actividades diarias y su trabajo profesional.
B) COMPRENSIÓN
El docente comprende que las XO le posibilita el
aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a
ser, desarrollan la iniciativa, el trabajo colaborativo,
aprender a vivir juntos, etc.
1. APROPIACIÓN DE LA XO
C) VALORACIÓN
Apreciar las posibilidades y limitaciones
de las actividades de las XO en sesiones
de aprendizaje.
D) PROYECCIÓN
Visualizar las XO en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
2. INTEGRACIÓN DE LAS XO AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO

El docente es capacitado y esta en condiciones de
analizar las posibilidades de usar las actividades de las
XO en el proceso de contextualización del currículo a
su institución educativa, seleccionarlas de acuerdo a
su realidad e incorporarlas en la planificación
curricular a fin de potenciar el desarrollo de
capacidades definidas en las áreas curriculares.
2. INTEGRACIÓN DE LAS XO AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO

El docente determina cuál o cuáles de las actividades de
la XO le conviene utilizar, de acuerdo a los siguientes
criterios:

– Que se adecuen al nivel de desarrollo de los
alumnos.
– Que los estudiantes cuenten con destrezas
previas al uso de las actividades de las XO.
– Identificar habilidades que se pueden desarrollar
mejor con el apoyo de las XO.
2. INTEGRACIÓN DE LAS XO AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO

El docente diversifica las Capacidades tomadas
del Currículum de acuerdo al nivel educativo y
las relaciona con las actividades de las XO
pertinentes como medios para desarrollar
habilidades que hagan capaz al estudiante de
lograr aprendizajes significativos .
3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ACTIVIDADES
DE LAS XO

Es la relación entre los tipos de actividades
educativas posibles y las capacidades y
habilidades que son mejor aprovechadas en el
aula con las XO a través de proyectos,
presentaciones, sistematización, creatividad y
producción etc.
3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ACTIVIDADES
DE LAS XO

A. Respecto al educando:
En el aula las XO apoyan el proceso de enseñanza y
aprendizaje, responden a intereses y necesidades del
educando, facilitando el desarrollo de capacidades cuando
participan en :

– Actividades de indagación(investigación).
– Actividades de procesamiento de la información.
– Trabajos colaborativos.
3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ACTIVIDADES
DE LAS XO

B. Respecto al docente:
El docente aprovechará las XO en las siguientes
actividades:
– Intercambio de experiencias con los colegas respecto
a los procesos de planificación, implementación,
ejecución y evaluación de la acción educativa.
– Optimización del proceso de generar información
contextualizada y diversificada.
– Mejorar la calidad de su preparación para diseñar y
programar actividades pedagógicas.
4. Producción de material educativo con las XO

Creación de materiales educativos para la
enseñanza:

El docente que conoce e integra las XO al
currículo maneja las actividades de manera
flexible y adaptable que le permiten generar
soluciones a los problemas que se le presentan.
De esta manera, adapta o crea sus propios
materiales de enseñanza contextualizadas.
4. Producción de material educativo con las XO
Producción de material educativo del educando
Los
alumnos
mejoran
sus
competencias
comunicativas y producen materiales originales,
creados a partir de las informaciones que reciben y
procesan. Esta etapa superior de innovación y
creación de material educativo es posible luego de un
trabajo sistemático de desarrollo de las capacidades
de investigación, procesamiento de información y
resolución de problemas en el marco del trabajo
colaborativo.
4. Producción de material educativo con las XO

CRITERIOS DE PRODUCCIÓN

La producción de estos materiales educativos
ELABORADOS POR DOCENTES O ALUMNOS
debe estar orientada por criterios de
pertinencia, creatividad e innovación.
4. Producción de material educativo con las XO

PERTINENCIA
La producción debe relacionarse con:
• Las necesidades educativas o comunales.
• El contexto inmediato de aplicación.
• El contexto social y cultural del productor.
Si cumple con alguno de estos puntos, el
material es pertinente. El cumplimiento de otros
puntos adicionales potencia el material y lo
convierte, además, en útil y provechoso.
4. Producción de material educativo con las XO

CREATIVIDAD
Cuando tiene las siguientes características:

ORIGINALIDAD Y SIGNIFICATIVIDAD: es decir,
que interpreta la realidad con una visión
personal y a partir de sus experiencias.
4. Producción de material educativo con las XO

INNOVACIÓN
Para el docente un material es innovador cuando:
•Es diferente a los materiales educativos ya creados.
•Está desarrollado de acuerdo con nuevas teorías y
enfoques del proceso de enseñanza y aprendizaje.
•Plantea el aprovechamiento educativo de una
tecnología de punta, considerando su utilidad en el
contexto.
ETOYS: Cuento
TortugArt: Crea, innova, expresa su arte
Scratch: Expresa su Cultura
ACTIVIDAD PINTAR: Dibuja , crea, produce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueTesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueEVer Tique Giron
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Viviana Bensi
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Enrique Chicaiza
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
rana54
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
Mariana Andereggen
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
JhonFredyLugoTorres
 
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
Aida Marin
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...marialeon22188
 
Aprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticLiliana Nino
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
diplomadocpe
 
Informatica gen
Informatica genInformatica gen
Informatica gen
joraloca
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Universidad Libre
 
Tic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programaticaTic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programatica
laus_unam
 
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVAPROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVAhumaguz
 
Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)cll2707
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
Usebeq
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
ChpLab
 
Restructuración curricular
Restructuración  curricular Restructuración  curricular
Restructuración curricular cll2707
 

La actualidad más candente (19)

Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
 
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibagueTesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
Tesis de Maestria: Uso de TIC en ibague
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
Instructivo para-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinarios-2021-2022 (1)
 
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativosBienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
Bienvenidos al taller de elaboración de contenidos educativos
 
Aulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presenteAulas y TIC en tiempo presente
Aulas y TIC en tiempo presente
 
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugoMatriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
Matriz de integracion tecnologica (tim) jhon lugo
 
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
LAS TIC COMO MEDIO PARA COMPARAR EL NIVEL DE LA COMPRENSIÓN DE LECTURA EN EST...
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 
Aprender a aprender con tic
Aprender a aprender con ticAprender a aprender con tic
Aprender a aprender con tic
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Informatica gen
Informatica genInformatica gen
Informatica gen
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
 
Tic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programaticaTic´s en la planeacion programatica
Tic´s en la planeacion programatica
 
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVAPROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
PROYECTO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)Planeacion curricular (3)
Planeacion curricular (3)
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 
Reflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricularReflexiones a la planificación curricular
Reflexiones a la planificación curricular
 
Restructuración curricular
Restructuración  curricular Restructuración  curricular
Restructuración curricular
 

Destacado

Lineamientos en las TIC
Lineamientos en las TICLineamientos en las TIC
Lineamientos en las TIC
Carolina García Gutiérrez
 
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPOLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASClaudia Castro
 
Hot potatoes capacitacion
Hot potatoes capacitacionHot potatoes capacitacion
Hot potatoes capacitacion
eduardo huamani
 
I Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarse
I Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarseI Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarse
I Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarseMario Saavedra
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOSLINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
LUZ BECERRA
 
Las tics en ecuador
Las tics en ecuadorLas tics en ecuador
Las tics en ecuadorGaby Stefa
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
Abel Lino
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
juankafigueroa
 
curriculo para el área de informatica
curriculo para el área de informaticacurriculo para el área de informatica
curriculo para el área de informaticaJHON JAIRO GIL PEREZ
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Susy Antonia Pariahuamán Chavez
 
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
Marly Rodriguez
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 

Destacado (16)

Lineamientos en las TIC
Lineamientos en las TICLineamientos en las TIC
Lineamientos en las TIC
 
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPOLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Hot potatoes capacitacion
Hot potatoes capacitacionHot potatoes capacitacion
Hot potatoes capacitacion
 
I Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarse
I Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarseI Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarse
I Reunión Taller 2012 - Actividades a realizarse
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOSLINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Las tics en ecuador
Las tics en ecuadorLas tics en ecuador
Las tics en ecuador
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
 
curriculo para el área de informatica
curriculo para el área de informaticacurriculo para el área de informatica
curriculo para el área de informatica
 
Carpeta aip crt
Carpeta aip crtCarpeta aip crt
Carpeta aip crt
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
 
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE RESPONSABLE DEL AIP Y/O CRT.
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Similar a LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA

Integracion dcn y xo
Integracion dcn  y xoIntegracion dcn  y xo
Integracion dcn y xosergew
 
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena UlloaProyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena UlloaGRUPO GESTION UPN-CPE
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1Arnulfo Vega
 
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
JuanHernandez1290
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
Proyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlosProyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlos
Diosnertic
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLchuyitagracia
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdfProyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Juan Carlos Rivera
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 

Similar a LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA (20)

Integracion dcn y xo
Integracion dcn  y xoIntegracion dcn  y xo
Integracion dcn y xo
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena UlloaProyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
 
T I C S 2010[1]
T I C S 2010[1]T I C S 2010[1]
T I C S 2010[1]
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
~$Cuentro de saberes institución educativa departamental rufino cuervo1
 
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011Los 11 principios pedagógicos plan 2011
Los 11 principios pedagógicos plan 2011
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
Proyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlosProyecto de aula san carlos
Proyecto de aula san carlos
 
Evidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGLEvidencia semana 4 MJGL
Evidencia semana 4 MJGL
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdfProyecto Curricular Institucional  2023 (1).pdf
Proyecto Curricular Institucional 2023 (1).pdf
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
10105355
1010535510105355
10105355
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA

  • 1. Integración Curricular Programa Una Laptop por Niño Mg. Rocío Flores Garaycochea Área Desarrollo Profesional Docente
  • 2. Nuestro equipo de trabajo a nivel nacional Especialistas MED-OLPC Especialistas DRE/UGEL Docente de aula Docentes Formadores y Líderes
  • 3. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN El Diseño Curricular Nacional, considera como uno de los propósitos de la educación Básica Regular al 2021 el dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
  • 4. Instancias de la Gestión Educativa
  • 5. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA INTEGRAR LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO Cada institución educativa debe considerar en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) el uso de las TIC.
  • 6. Actividades ACTIVIDADES DE LAS XO CAPACIDADES 1. ESCRIBIR Produce textos, elabora resúmenes, redacta textos, etc. 2. PINTAR Representa mediante el dibujo su expresión y comprensión artística. 3. GRABAR Utiliza las imágenes, videos y sonido para explicar situaciones de la vida diaria, eventos religiosos, artísticos, culturales, etc. 4. NAVEGAR Investiga, busca información de diversa índole para conceptualizar eventos. 5. CHARLAR Debate temas diversos, expresa textualmente su opinión. 6. HABLAR Expresa oralmente su opinión, pronuncia con entonación debida. 7. MEMORIZAR Crea juego de comparaciones y relaciones que refuerza la memoria.
  • 7. Actividades ACTIVIDADES DE LA XO CAPACIDADES 8. Etoys Expresa artística y literariamente: crea cuentos , mitos y leyendas, elabora esquemas, programa objetos, etc. 9. Scratch Manifiesta su cultura, expresa creativamente proyectos, programa de acuerdo a su interés. 10. TortugArt Estimula su expresión artística, ubica espacio y posiciones de desplazamiento, construye figuras geométricas. 11. Wikipedia Investiga y selecciona información de acuerdo a su necesidad. 12. Rompecabezas Crea, arma y desarma figuras, fotografías y dibujos de acuerdo a complejidad deseada. 13. TamTam Mini 14. TamTamJam Crea, edita, sintetiza música, expresa mediante melodías composiciones propias . 15. Geografía Identifica los continentes.
  • 8. Para integrar las tecnologías debemos considerar los siguientes aspectos: 1. Apropiación. 2. Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3. Aprovechamiento pedagógico de las actividades de las XO en el aula. 4. Producción de material educativo.
  • 9. 1. APROPIACIÓN DE LA XO A) SENSIBILIZACIÓN El docente se sensibiliza con las XO al verificar que cumplen una función importante en el desarrollo de sus actividades diarias y su trabajo profesional. B) COMPRENSIÓN El docente comprende que las XO le posibilita el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, desarrollan la iniciativa, el trabajo colaborativo, aprender a vivir juntos, etc.
  • 10. 1. APROPIACIÓN DE LA XO C) VALORACIÓN Apreciar las posibilidades y limitaciones de las actividades de las XO en sesiones de aprendizaje. D) PROYECCIÓN Visualizar las XO en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 11. 2. INTEGRACIÓN DE LAS XO AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO El docente es capacitado y esta en condiciones de analizar las posibilidades de usar las actividades de las XO en el proceso de contextualización del currículo a su institución educativa, seleccionarlas de acuerdo a su realidad e incorporarlas en la planificación curricular a fin de potenciar el desarrollo de capacidades definidas en las áreas curriculares.
  • 12. 2. INTEGRACIÓN DE LAS XO AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO El docente determina cuál o cuáles de las actividades de la XO le conviene utilizar, de acuerdo a los siguientes criterios: – Que se adecuen al nivel de desarrollo de los alumnos. – Que los estudiantes cuenten con destrezas previas al uso de las actividades de las XO. – Identificar habilidades que se pueden desarrollar mejor con el apoyo de las XO.
  • 13. 2. INTEGRACIÓN DE LAS XO AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO El docente diversifica las Capacidades tomadas del Currículum de acuerdo al nivel educativo y las relaciona con las actividades de las XO pertinentes como medios para desarrollar habilidades que hagan capaz al estudiante de lograr aprendizajes significativos .
  • 14. 3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS XO Es la relación entre los tipos de actividades educativas posibles y las capacidades y habilidades que son mejor aprovechadas en el aula con las XO a través de proyectos, presentaciones, sistematización, creatividad y producción etc.
  • 15. 3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS XO A. Respecto al educando: En el aula las XO apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje, responden a intereses y necesidades del educando, facilitando el desarrollo de capacidades cuando participan en : – Actividades de indagación(investigación). – Actividades de procesamiento de la información. – Trabajos colaborativos.
  • 16. 3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS XO B. Respecto al docente: El docente aprovechará las XO en las siguientes actividades: – Intercambio de experiencias con los colegas respecto a los procesos de planificación, implementación, ejecución y evaluación de la acción educativa. – Optimización del proceso de generar información contextualizada y diversificada. – Mejorar la calidad de su preparación para diseñar y programar actividades pedagógicas.
  • 17. 4. Producción de material educativo con las XO Creación de materiales educativos para la enseñanza: El docente que conoce e integra las XO al currículo maneja las actividades de manera flexible y adaptable que le permiten generar soluciones a los problemas que se le presentan. De esta manera, adapta o crea sus propios materiales de enseñanza contextualizadas.
  • 18. 4. Producción de material educativo con las XO Producción de material educativo del educando Los alumnos mejoran sus competencias comunicativas y producen materiales originales, creados a partir de las informaciones que reciben y procesan. Esta etapa superior de innovación y creación de material educativo es posible luego de un trabajo sistemático de desarrollo de las capacidades de investigación, procesamiento de información y resolución de problemas en el marco del trabajo colaborativo.
  • 19. 4. Producción de material educativo con las XO CRITERIOS DE PRODUCCIÓN La producción de estos materiales educativos ELABORADOS POR DOCENTES O ALUMNOS debe estar orientada por criterios de pertinencia, creatividad e innovación.
  • 20. 4. Producción de material educativo con las XO PERTINENCIA La producción debe relacionarse con: • Las necesidades educativas o comunales. • El contexto inmediato de aplicación. • El contexto social y cultural del productor. Si cumple con alguno de estos puntos, el material es pertinente. El cumplimiento de otros puntos adicionales potencia el material y lo convierte, además, en útil y provechoso.
  • 21. 4. Producción de material educativo con las XO CREATIVIDAD Cuando tiene las siguientes características: ORIGINALIDAD Y SIGNIFICATIVIDAD: es decir, que interpreta la realidad con una visión personal y a partir de sus experiencias.
  • 22. 4. Producción de material educativo con las XO INNOVACIÓN Para el docente un material es innovador cuando: •Es diferente a los materiales educativos ya creados. •Está desarrollado de acuerdo con nuevas teorías y enfoques del proceso de enseñanza y aprendizaje. •Plantea el aprovechamiento educativo de una tecnología de punta, considerando su utilidad en el contexto.
  • 24. TortugArt: Crea, innova, expresa su arte
  • 26. ACTIVIDAD PINTAR: Dibuja , crea, produce