SlideShare una empresa de Scribd logo
2015 - 2016
ANTONIO FLORES JIJÓN
ÁREA/ASIGNATURA
INFORMÁTICA APLICADA
A LA INFORMACIÓN
NOMBRE DEL
DOCENTE
AÑO/CURSO
PRIMERO
DE
BACHILLERATO
CARGA HORARIA
SEMANAL
2
CARGA
HORARIA
ANUAL
PARALELO
MATUTINA Y
VESPERTINA
DOMINIO A
DOMINIO B
DOMINIO C
PLAN MICROCURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL
ANTONIO FLORES JIJÓN
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos,
teorías o modelos científicos.
• Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar
información de diferentes fuentes.
• Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta
y evalúa los datos obtenidos.
• Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone
y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de
las TIC.
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos
cotidianos, teorías o modelos científicos.
• Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y
sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias
que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los
datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la
hipótesis planteada.
• Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso
de recursos de las TIC.
OBJETIVOS DE AÑO
3. OBJETIVOS
• Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos
cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan
de indagación para recolectar y sistematizar información de
diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su
marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora
conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y
argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos
de las TIC.
LICENCIADA FÁRIDA
ZAMBRANO
80
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL
OBJETIVOS DE ÁREA
EJES DE APRENDIZAJE
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL
ÁREA
4.1. EJES A SER DESARROLLADOS
1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al
momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro de
enseñanza-aprendizaje
2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con
propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las
asignaturas del currículo.
3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y
trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la
intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al
aprendizaje de otros.
4. Conocer entornos digitales para buscar información,
seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y
transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas
ideas.
5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de
formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto
al otro, a la sociedad y a la naturaleza.
* Reconocer a las asignaturas del área de ciencias
experimentales como un enfoque científico integrado y utilizar
sus métodos de trabajo para redescubrir el medio que lo rodea
* Comprender que la educación científica es un componente
esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las
potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades
para todas las personas.
* Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas
dinámicas, que aportan a la comprensión de nuestra
procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad.
* Conocer los elementos teórico_conceptuales y metodología
de las ciencias experimentales, que le permitan comprender la
realidad natural de su entorno.
* Aplicar con coherencia el método científico en la explicación
de los fenómenos naturales, como un camino escanciar para
entender la evolución del conocimiento.
* Comprender la influencia que tienen las ciencias
experimentales en temas relacionados con salud, recursos
naturales, conservación del ambiente, medios de
comunicación, entre otros, y su beneficio para la humanidad y
la naturaleza.
* Reconocer los aportes de las ciencias experimentales en la
EJES TRANSVERSALES
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO
TOTAL
DE
PERIOD
OS
NÚMERO DE
PERIODOS
PARA
EVALUACIONES
E IMPREVISTOS
NÚMERO DE
PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
7 2 14 2 12
7 2 14 2 12
7 2 14 1 13
7 2 14 1 13
6 2 12 1 11
NÚMERO DE
SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDUL
O
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMAC
* El conocimiento de las herramientas
informáticas servirá para desarrollar el
respeto a la opinión ajena y a las fuentes
de investigación; y para usar los medios
tecnológicos con propósitos y fines
pertinentes y adecuados a los procesos
de aprendizaje
* El conocimiento consciente y
responsable de las herramientas servirá
para desarrollar el respeto a la opinión
ajena y a las fuentes de investigación,
que permitirá un uso pertinente de los
medios tecnológicos en los procesos de
aprendizaje, al servicio de búsquedas
adecuadas de información.
* El conocimiento del uso consciente y
responsable de las herramientas
informáticas servirá para desarrollar el
respeto a la opinión ajena y a las fuentes
de investigación; y para utilizar los
medios tecnológico en busqueda de
información adecuadas y pertinentes a
los procesos de aprendizaje.
Utilizar herramientas digitales en
nuestro contacto diario con el
mundo exterior, conscientes de
que a través de las tecnologías de
la información y la comunicación
(TIC) se mejora el proceso de
enseñanza_aprendizaje, y de que
éstas contribuyen de manera
efectiva al logro de los objetivos
deseados..
Bloque curricular 1.
Herramientas Ofimáticas
Bloque curricular 2.
Navegadoresde Internet
Bloque curricular 3. Correo
Electrónico
Bloque 4. Redes Sociales
Bloque 5. Bitácora Electrónica
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe
planificar 6 bloques curriculares, de los cuales,
tres se desarrollan en el primer quimestre y los
restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
*La interculturalidad
*La formación de una
ciudadanía democrática
* La protección del
medioambiente
*El cuidado de la salud y los
hábitos de recreación de los
estudiantes.
*La educación sexual en
los jóvenes
6 2 12 1 11
40 TOTAL 8 72
Bloque
curricular 1.
Herramientas
Ofimáticas
Bloque
curricular 2.
Navegadoresd
e Internet
Bloque
curricular 3.
Correo
Electrónico
Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la
Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos
Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc
2014.- www.educacion.gob.ec.
TÍTULO DEL
BLOQUE
* Reconocer las equivalencias entre las distintas suites ofimáticas
* Utilizar la hoja de cálculo para tabular datos de encuestas y para representar
resultados, a través de gráficos que representen con claridad y precisión, los datos
obtenidos en una investigación
* Elaborar y editar presentaciones en programas de edición de diapositivas, en
proyectos de clases y tareas específicas
* Buscar y seleccionar fuentes primarias confiables de información estratégica para
realizar investigaciones a través del uso de navegadores web
* Investigar fuentes primarias y secundarias con el uso de buscadores Web. Realizar
un debate y compartir opiniones.
*Comunicar, a través del correo electrónico las vivencias personales relacionadas
con la evolución de la comunicación en el Ecuador, hacia uno o varios destinatarios.
TOTAL
Bloque curricular 6.
Herramientas para la
organización del
conocimiento
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
Bloque 4.
Redes
Sociales
Bloque 5.
Bitácora
Electrónica
Bloque
curricular 6.
Herramientas
para la
organización
del
INSTRUMENTOS
Ficha de
observación, lista de
cotejo, guión de
entrevista, reactivos
de evaluación, entre
otros
internet wikipedia
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
* Elaborar estrategias de trabajo colaborativo dentro de las asignaturas del currículo,
por medio de las redes sociales.
* Comunicar, a través de las herramientas digitales, las implicaciones que tiene
mantener una identidad digital alineada a la realidad personal de cada quien
* Elaborar a través de herramientas gratuitas, bitácoras electrónicas con el uso de
software libre y respetado los derechos de autor.
* Utilizar herramientas interactivas para organiza el conocimiento obtenido en las
diferentes asignaturas
5. RECURSOS
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS
Inductivo, aprendizaje activo., Heuristico,
heurístico Experimental, inductivo,
deductivo, Desarrollo del Pensamiento
TÉCNICA::
La observación, portafolio, encuesta, el panel, la
dramatización, el debate, las pruebas objetivas.
PARA LOS ESTUDIANTES
Texto del estudiante, láminas
Ilustraciones, Organizadores gráficos, Compas, juego de
reglas, cartulinas, cuaderno,lápiz, lapices de colores,
carpetas, hojas hojas cuadriculadas perforadas, borrador,
láminas, Internet, esferográficos, papelote, cartón
corrugado, marcador de tinta líquida, marcador permanente
DOCENTE: Licenciada Fárida Zambrano NOMBRE:
internet, Guia del docente, esferográficos, lápiz, hojas
evaluativas, resaltador, textos varios, marcador de tinta
líquida, fomix, portafolio, planificaciones.
textos de varios autores,
PARA LOS DOCENTES
8. OBSERVACIONES7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes
: Grupo Editorial Norma
Informatica aplicada a la educación Viva 1 Bachillerato
ELABORADO REVISADO APROBADO
Investigar fuentes primarias y secundarias con el usocde buscado
rias y secundarias con el usocde buscadores Web. Realizar un debate y compartir opiniones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Bernardita Naranjo
 
Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....
israelgarcianeira
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
dolo86
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
Bernardita Naranjo
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
germaniabetty
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Plan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoPlan tema informatica noveno
Plan tema informatica noveno
Tonny Percy
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Ficha nivelación aplicaciones ofimática n° 1 tercero técnico
Ficha nivelación aplicaciones ofimática  n° 1 tercero técnicoFicha nivelación aplicaciones ofimática  n° 1 tercero técnico
Ficha nivelación aplicaciones ofimática n° 1 tercero técnico
JAZMINVERA6
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 
Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....Planificaciones computación.....
Planificaciones computación.....
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
Plan ofimatica
Plan ofimaticaPlan ofimatica
Plan ofimatica
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docxPLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
 
Preguntas de informatica
Preguntas de informaticaPreguntas de informatica
Preguntas de informatica
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Plan de clases computacion.ppsx
Plan de clases computacion.ppsxPlan de clases computacion.ppsx
Plan de clases computacion.ppsx
 
Plan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoPlan tema informatica noveno
Plan tema informatica noveno
 
Planificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro BachilleratoPlanificación informática 1ro Bachillerato
Planificación informática 1ro Bachillerato
 
Estrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informáticaEstrategias didácticas en informática
Estrategias didácticas en informática
 
Planificación anual Robótica - 6to grado 2020.pdf
Planificación anual Robótica - 6to grado 2020.pdfPlanificación anual Robótica - 6to grado 2020.pdf
Planificación anual Robótica - 6to grado 2020.pdf
 
Ficha nivelación aplicaciones ofimática n° 1 tercero técnico
Ficha nivelación aplicaciones ofimática  n° 1 tercero técnicoFicha nivelación aplicaciones ofimática  n° 1 tercero técnico
Ficha nivelación aplicaciones ofimática n° 1 tercero técnico
 

Destacado (9)

Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato

Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
Liliana Masabanda
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver últimaPlanificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
Mariela Mosquera Bahamon
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
melania0121
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
senasoft
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Juan Carlos Ruiz Miranda
 

Similar a Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato (20)

Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
 
Plan curricular anual informatica
Plan curricular anual informaticaPlan curricular anual informatica
Plan curricular anual informatica
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
 
Silabo1
Silabo1Silabo1
Silabo1
 
Silabo de la Asignatura
Silabo de la AsignaturaSilabo de la Asignatura
Silabo de la Asignatura
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Silabo de infopedagogía
Silabo de infopedagogía Silabo de infopedagogía
Silabo de infopedagogía
 
Matriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack Proyecto
 
1ero sistemas anual
1ero  sistemas anual1ero  sistemas anual
1ero sistemas anual
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver últimaPlanificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
 
Planificador de proyectos mariela
Planificador de proyectos marielaPlanificador de proyectos mariela
Planificador de proyectos mariela
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
 
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículoPapel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
 
Mapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computoMapa curricular de cch t. computo
Mapa curricular de cch t. computo
 
1 silabo
1 silabo1 silabo
1 silabo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato

  • 1. 2015 - 2016 ANTONIO FLORES JIJÓN ÁREA/ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA A LA INFORMACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO PRIMERO DE BACHILLERATO CARGA HORARIA SEMANAL 2 CARGA HORARIA ANUAL PARALELO MATUTINA Y VESPERTINA DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C PLAN MICROCURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL ANTONIO FLORES JIJÓN • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. • Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. • Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. • Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. • Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. • Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. OBJETIVOS DE AÑO 3. OBJETIVOS • Plantea problemas e hipótesis basándose en conocimientos cotidianos, teorías o modelos científicos. Estructura y ejecuta un plan de indagación para recolectar y sistematizar información de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le permitan verificar su marco teórico. Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hipótesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagación, haciendo uso de recursos de las TIC. LICENCIADA FÁRIDA ZAMBRANO 80 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL OBJETIVOS DE ÁREA
  • 2. EJES DE APRENDIZAJE 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS 1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro de enseñanza-aprendizaje 2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo. 3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros. 4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas. 5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza. * Reconocer a las asignaturas del área de ciencias experimentales como un enfoque científico integrado y utilizar sus métodos de trabajo para redescubrir el medio que lo rodea * Comprender que la educación científica es un componente esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas. * Reconocer a las ciencias experimentales como disciplinas dinámicas, que aportan a la comprensión de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad. * Conocer los elementos teórico_conceptuales y metodología de las ciencias experimentales, que le permitan comprender la realidad natural de su entorno. * Aplicar con coherencia el método científico en la explicación de los fenómenos naturales, como un camino escanciar para entender la evolución del conocimiento. * Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservación del ambiente, medios de comunicación, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza. * Reconocer los aportes de las ciencias experimentales en la EJES TRANSVERSALES
  • 3. NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIOD OS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 7 2 14 2 12 7 2 14 2 12 7 2 14 1 13 7 2 14 1 13 6 2 12 1 11 NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDUL O NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMAC * El conocimiento de las herramientas informáticas servirá para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación; y para usar los medios tecnológicos con propósitos y fines pertinentes y adecuados a los procesos de aprendizaje * El conocimiento consciente y responsable de las herramientas servirá para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, que permitirá un uso pertinente de los medios tecnológicos en los procesos de aprendizaje, al servicio de búsquedas adecuadas de información. * El conocimiento del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación; y para utilizar los medios tecnológico en busqueda de información adecuadas y pertinentes a los procesos de aprendizaje. Utilizar herramientas digitales en nuestro contacto diario con el mundo exterior, conscientes de que a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se mejora el proceso de enseñanza_aprendizaje, y de que éstas contribuyen de manera efectiva al logro de los objetivos deseados.. Bloque curricular 1. Herramientas Ofimáticas Bloque curricular 2. Navegadoresde Internet Bloque curricular 3. Correo Electrónico Bloque 4. Redes Sociales Bloque 5. Bitácora Electrónica 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES *La interculturalidad *La formación de una ciudadanía democrática * La protección del medioambiente *El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. *La educación sexual en los jóvenes
  • 4. 6 2 12 1 11 40 TOTAL 8 72 Bloque curricular 1. Herramientas Ofimáticas Bloque curricular 2. Navegadoresd e Internet Bloque curricular 3. Correo Electrónico Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. TÍTULO DEL BLOQUE * Reconocer las equivalencias entre las distintas suites ofimáticas * Utilizar la hoja de cálculo para tabular datos de encuestas y para representar resultados, a través de gráficos que representen con claridad y precisión, los datos obtenidos en una investigación * Elaborar y editar presentaciones en programas de edición de diapositivas, en proyectos de clases y tareas específicas * Buscar y seleccionar fuentes primarias confiables de información estratégica para realizar investigaciones a través del uso de navegadores web * Investigar fuentes primarias y secundarias con el uso de buscadores Web. Realizar un debate y compartir opiniones. *Comunicar, a través del correo electrónico las vivencias personales relacionadas con la evolución de la comunicación en el Ecuador, hacia uno o varios destinatarios. TOTAL Bloque curricular 6. Herramientas para la organización del conocimiento DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE 4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
  • 5. Bloque 4. Redes Sociales Bloque 5. Bitácora Electrónica Bloque curricular 6. Herramientas para la organización del INSTRUMENTOS Ficha de observación, lista de cotejo, guión de entrevista, reactivos de evaluación, entre otros internet wikipedia Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: * Elaborar estrategias de trabajo colaborativo dentro de las asignaturas del currículo, por medio de las redes sociales. * Comunicar, a través de las herramientas digitales, las implicaciones que tiene mantener una identidad digital alineada a la realidad personal de cada quien * Elaborar a través de herramientas gratuitas, bitácoras electrónicas con el uso de software libre y respetado los derechos de autor. * Utilizar herramientas interactivas para organiza el conocimiento obtenido en las diferentes asignaturas 5. RECURSOS 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS Inductivo, aprendizaje activo., Heuristico, heurístico Experimental, inductivo, deductivo, Desarrollo del Pensamiento TÉCNICA:: La observación, portafolio, encuesta, el panel, la dramatización, el debate, las pruebas objetivas. PARA LOS ESTUDIANTES Texto del estudiante, láminas Ilustraciones, Organizadores gráficos, Compas, juego de reglas, cartulinas, cuaderno,lápiz, lapices de colores, carpetas, hojas hojas cuadriculadas perforadas, borrador, láminas, Internet, esferográficos, papelote, cartón corrugado, marcador de tinta líquida, marcador permanente DOCENTE: Licenciada Fárida Zambrano NOMBRE: internet, Guia del docente, esferográficos, lápiz, hojas evaluativas, resaltador, textos varios, marcador de tinta líquida, fomix, portafolio, planificaciones. textos de varios autores, PARA LOS DOCENTES 8. OBSERVACIONES7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes : Grupo Editorial Norma Informatica aplicada a la educación Viva 1 Bachillerato ELABORADO REVISADO APROBADO
  • 6. Investigar fuentes primarias y secundarias con el usocde buscado
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. rias y secundarias con el usocde buscadores Web. Realizar un debate y compartir opiniones