SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LÍNEAS
En el dibujo técnico son empleados los diferentes tipos de líneas, de
acuerdo con el propósito. Cada una de ellas tiene su razón y significado, así
como su clasificación establecida por el reglamento del dibujo técnico, para
que estas sean de fácil y universal comprensión para todo arquitecto o
ingeniero. Se califican por su grosor y uso, como Gruesas, Medias y Finas.
Líneas Gruesas
Son las que definen el cuerpo del dibujo, normalmente tienen 0,8 mm de
espesor.
 Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles de objetos,
también para limitaciones de rosca (ISO)
 Plano de corte: Expresan la situación del objeto en el plano de corte,
poseen una flecha en cada extremo indicando la dirección de la vista.
 Rotura corta: Es la que, en representación de piezas largas, las corta
transversalmente o en su menor dimensión.
Líneas Medias
Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm.
 Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no
visibles y roscas (DIN)
 Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo
indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también
para secciones, cortes y vistas inclinadas.
Líneas Finas
Son las que se usan para definir detalles específicos en los dibujos, siendo
un ejemplo los ejes y líneas de acotado, suelen ser de 0,2 mm de espesor.
 Construcción: Son usadas para trazados previos o bloqueados,
también para líneas de extensión, de dimensión y de rayado o
sombreado.
 Rayado de corte: es usado para sombrear la superficie del objeto.
 Auxiliar de cota: Partiendo de la figura, limitan el espacio a
dimensionar, puede o no tocar la figura; pero siempre se extenderá 1
ó 2 mm pasada la línea de dimensión (DIN)
Clases de líneas normalizadas
El elemento del que nos servimos para confeccionar un dibujo técnico es la
línea.
Las líneas son usadas como símbolos y tienen diferentes significados según
se dibujen como líneas continuas, a trazos, a trazo y punto, ect, y según sus
espesores.
A continuación se presenta el nombre de cada línea y su representación.
Grupos de líneas
Se llama grupo de líneas al conjunto de las que lo forman.
La serie consta de 6 grupos, que son: 1,4; 1; 0,7; 0,5; 0,35 y 0,25.
Se designan por medio de la cifra en mm correspondiente a la línea llena
ancha
- La relación de anchuras de un grupo respecto a otro, es de 1:√2, igual
que la de los formatos entre sí.
- Con los cuatro grupos de líneas se confeccionan toda clase de dibujos.
- Para dibujos de grandes dimensiones y que tienen pocos detalles, se
emplea el grupo 1.
- Para dibujar piezas pequeñas, que encierran dificultad, o con
proporciones o detalles pequeños, se empleará el grupo 0,35.
- Para las diferentes vistas de una pieza, dibujadas a la misma escala,
debe conservarse la misma anchura de líneas.
Están normalizadas en la norma UNE 1032:1982:
Orden de prioridad de las líneas coincidentes
Si dos o más líneas son coincidentes, el orden de prioridad en la
representación de éstas es el siguiente:
1º Contornos y aristas vistas (línea llena gruesa, tipo A)
2º Contornos y aristas ocultas (línea de trazos, tipo E o F)
3º Trazas de plano de corte (línea fina de trazo y punto, gruesa en los
extremos y en los cambios de dirección, tipo H)
4º Ejes de revolución y trazas de planos de simetría (línea fina de trazo
y punto tipo G)
5º Líneas de centro de gravedad (línea de trazo y doble punto, tipo K)
6º Líneas de proyección (línea llena fina, tipo B)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
5. línea inclinada
5. línea inclinada5. línea inclinada
5. línea inclinada
Boris Cabrera
 
Escala
Escala Escala
Libro
LibroLibro
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
Junior Castañeda
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
CesarCarrera11
 
Marquilla
MarquillaMarquilla
Marquilla
Boris Cabrera
 
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
Angela Maria Herrera Viteri
 
C3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrioC3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrio
lenny mendoza
 
Intersección línea plano
Intersección línea planoIntersección línea plano
Intersección línea plano
Boris Cabrera
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Nuria G
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
diegoalvarezatonaidan
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
Tania Muñoa
 
Perspectiva Cónica
Perspectiva Cónica Perspectiva Cónica
Perspectiva Cónica
Paula Presa dibuja
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
mararrabal
 
El compas
El compasEl compas
El compas
Boris Cabrera
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
CesarCarrera11
 
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
Geometría Descriptiva. Axonometría Y CaballeraGeometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
dibutec
 
Diseño Básico Fundamentos
Diseño Básico FundamentosDiseño Básico Fundamentos
Diseño Básico Fundamentos
Abdel Suarez
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
Edgar Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
5. línea inclinada
5. línea inclinada5. línea inclinada
5. línea inclinada
 
Escala
Escala Escala
Escala
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
(Parte 1/2) Examen final de AutoCAD Nivel I
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
 
Marquilla
MarquillaMarquilla
Marquilla
 
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
PERSPECTIVA AXONOMETRICA CLASE 2
 
C3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrioC3 inestabilidad -equilibrio
C3 inestabilidad -equilibrio
 
Intersección línea plano
Intersección línea planoIntersección línea plano
Intersección línea plano
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVACONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
 
Perspectiva Cónica
Perspectiva Cónica Perspectiva Cónica
Perspectiva Cónica
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
 
El compas
El compasEl compas
El compas
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
Geometría Descriptiva. Axonometría Y CaballeraGeometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
 
Diseño Básico Fundamentos
Diseño Básico FundamentosDiseño Básico Fundamentos
Diseño Básico Fundamentos
 
Similitud
SimilitudSimilitud
Similitud
 

Similar a Lineas

Semana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdf
Semana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdfSemana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdf
Semana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdf
PercyMiguelEsquenmor2
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Liz Gonzalez
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
Liz Gonzalez
 
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
DaniHurtado6
 
Lineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoLineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujo
Maria Salas
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
eliasua
 
Tipos de lineas.doc
Tipos de lineas.docTipos de lineas.doc
Tipos de lineas.doc
MIJAEL1180
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
UNELLEZ
 
Líneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docxLíneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docx
bibianaconde1
 
Diana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnicoDiana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnico
hdjdjkd
 
CLASES DE LINEAS EN PDF.pdf
CLASES DE LINEAS EN PDF.pdfCLASES DE LINEAS EN PDF.pdf
CLASES DE LINEAS EN PDF.pdf
MarckCondori
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
Angi Di
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
Alex Vin
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Zerojustice
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 

Similar a Lineas (20)

Semana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdf
Semana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdfSemana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdf
Semana 03 - Alfabeto de líneas conceptos.pdf
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
 
Lineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujoLineas de representacion en el dibujo
Lineas de representacion en el dibujo
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
 
Tipos de lineas.doc
Tipos de lineas.docTipos de lineas.doc
Tipos de lineas.doc
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
Líneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docxLíneas normalizadas (3).docx
Líneas normalizadas (3).docx
 
Diana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnicoDiana perez dibujo tecnico
Diana perez dibujo tecnico
 
CLASES DE LINEAS EN PDF.pdf
CLASES DE LINEAS EN PDF.pdfCLASES DE LINEAS EN PDF.pdf
CLASES DE LINEAS EN PDF.pdf
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
 
Normas .0
Normas .0Normas .0
Normas .0
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

Lineas

  • 1. LAS LÍNEAS En el dibujo técnico son empleados los diferentes tipos de líneas, de acuerdo con el propósito. Cada una de ellas tiene su razón y significado, así como su clasificación establecida por el reglamento del dibujo técnico, para que estas sean de fácil y universal comprensión para todo arquitecto o ingeniero. Se califican por su grosor y uso, como Gruesas, Medias y Finas. Líneas Gruesas Son las que definen el cuerpo del dibujo, normalmente tienen 0,8 mm de espesor.  Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles de objetos, también para limitaciones de rosca (ISO)  Plano de corte: Expresan la situación del objeto en el plano de corte, poseen una flecha en cada extremo indicando la dirección de la vista.  Rotura corta: Es la que, en representación de piezas largas, las corta transversalmente o en su menor dimensión. Líneas Medias Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm.  Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN)  Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también para secciones, cortes y vistas inclinadas. Líneas Finas Son las que se usan para definir detalles específicos en los dibujos, siendo un ejemplo los ejes y líneas de acotado, suelen ser de 0,2 mm de espesor.  Construcción: Son usadas para trazados previos o bloqueados, también para líneas de extensión, de dimensión y de rayado o sombreado.  Rayado de corte: es usado para sombrear la superficie del objeto.  Auxiliar de cota: Partiendo de la figura, limitan el espacio a dimensionar, puede o no tocar la figura; pero siempre se extenderá 1 ó 2 mm pasada la línea de dimensión (DIN)
  • 2. Clases de líneas normalizadas El elemento del que nos servimos para confeccionar un dibujo técnico es la línea. Las líneas son usadas como símbolos y tienen diferentes significados según se dibujen como líneas continuas, a trazos, a trazo y punto, ect, y según sus espesores. A continuación se presenta el nombre de cada línea y su representación. Grupos de líneas Se llama grupo de líneas al conjunto de las que lo forman. La serie consta de 6 grupos, que son: 1,4; 1; 0,7; 0,5; 0,35 y 0,25. Se designan por medio de la cifra en mm correspondiente a la línea llena ancha - La relación de anchuras de un grupo respecto a otro, es de 1:√2, igual que la de los formatos entre sí. - Con los cuatro grupos de líneas se confeccionan toda clase de dibujos.
  • 3. - Para dibujos de grandes dimensiones y que tienen pocos detalles, se emplea el grupo 1. - Para dibujar piezas pequeñas, que encierran dificultad, o con proporciones o detalles pequeños, se empleará el grupo 0,35. - Para las diferentes vistas de una pieza, dibujadas a la misma escala, debe conservarse la misma anchura de líneas. Están normalizadas en la norma UNE 1032:1982:
  • 4. Orden de prioridad de las líneas coincidentes Si dos o más líneas son coincidentes, el orden de prioridad en la representación de éstas es el siguiente: 1º Contornos y aristas vistas (línea llena gruesa, tipo A) 2º Contornos y aristas ocultas (línea de trazos, tipo E o F) 3º Trazas de plano de corte (línea fina de trazo y punto, gruesa en los extremos y en los cambios de dirección, tipo H) 4º Ejes de revolución y trazas de planos de simetría (línea fina de trazo y punto tipo G) 5º Líneas de centro de gravedad (línea de trazo y doble punto, tipo K) 6º Líneas de proyección (línea llena fina, tipo B)