SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes
27
de
septiembre
de
2021
Asignatura o
campo
Ámbito o eje
Aprendizaje
esperado
Actividad anexa
Seguimiento y
evaluación
Español
Estudio
Conoce la función y las
características gráficas de los
folletos y los emplea como
medio para informar a
otros.
Previamente solicitar a los niños algunos folletos para analizarlos
entre todos.
Verificar que tipo de información es la contienen y los recursos que
está usando.
Analizar el siguiente folleto con las características principales de los
mismos https://es.liveworksheets.com/bb1868696gm
En plenaria realizar un mapa conceptual con la función,
características, recursos, sus partes. ANEXO 1 LOS FOLLETOS
Conoce la función y
características de los
folletos.
Matemáticas
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Uso de fracciones del tipo
m/2n (medios, cuartos,
octavos, etc.) para
expresar oralmente y por
escrito medidas diversas.
Recordar con los niños qué son las fracciones, colocar un ejemplo
de lo que es un entero y lo que es una fracción.
Partir diferentes enteros en diferentes partes para mostrarles que
una fracción debe tener las mismas partes.
Mostrar las partes divididas para nombrar a las fracciones.
En el anexo observarán los dibujos y relacionarán la fracción con su
representación gráfica. ANEXO 2 JUNTANDO FRACCIONES
Relaciona fracciones
con su
representación
gráfica.
Ciencias
Naturales
Describe los efectos de
atracción y repulsión de los
imanes sobre otros objetos, a
partir de sus interacciones.
Realizar con los alumnos el experimento del libro de Ciencias
Naturales 3er grado, en donde con imanes se trabaja el principio
de atracción y repulsión de objetos.
https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P3CNA.htm?#page/121
Al finalizar los alumnos definen los que es la atracción y la
repulsión. ANEXO 3 EL MAGNETISMO
Describe los
términos atracción y
repulsión.
Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y
pensamiento matemático.
Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas.
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE
PLAN DE REFORZAMIENTO
CUARTO GRADO
Ciclo escolar 2021-2022
Logo de tu
estado
Logo de tu
escuela
Escuela primaria Zona Escolar
Nombre del docente Grupo
Martes
28
de
septiembre
de
2021
Asignatura
o campo
Ámbito o eje
Aprendizaje
esperado
Actividad anexa
Seguimiento y
evaluación
Español
Literatura
Identificar las
características de
personajes, y escenarios, y
establece su importancia
en el cuento.
Comentar qué cuentos conocen los alumnos, cuáles son los que les
gustan y porqué.
De entre todos los que comenten los niños elegir uno, e irlo
analizando:
¿Quiénes son los personajes?, ¿En qué lugares se lleva a cabo?, ¿De
qué se trata?, ¿Cómo termina?
Al finalizar los niños realizarán su propio análisis de algún cuento que
a ellos les agrade. ANEXO 4 ANALIZAMOS UN CUENTO
Identifica las
características,
personajes, escenarios
y partes de un cuento
de su elección.
Matemáticas
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
Resolución de problemas
de división (reparto y
agrupamiento)
mediante diversos
procedimientos, en
particular el recurso de la
multiplicación.
Preguntar a los niños ¿Qué es una división? ¿A qué nos referimos con
el término “dividir”?
Realizar con los niños con material concreto repartos, usando tapas y
frijolitos.
Colocar 6 tapas y repartir en ellas 30 frijolitos, cuestionar a los niños
¿Cuántos frijolitos quedan en cada tapa?
Realizar ejercicios con 7 tapas-28 frijolitos, 10 tapas-20 frijolitos, 3
tapas-30 frijolitos.
Anotar las multiplicaciones que deriven de este reparto.
Resolver los problemas del anexo. ANEXO 5 REPARTIENDO
Resuelve problemas
de división usando el
reparto y la
multiplicación.
Formación
Cívica
y
Ética
Aula
Compara los rasgos que
caracterizan a
los grupos de los que forma
parte: familia,
escuela, vecinos.
Mostrar a los niños diferentes fotos o imágenes de diferentes grupos
de personas: familias, miembros de una comunidad, un grupo de
amigos.
Preguntar a los niños el nombre de cada uno de esos grupos.
Comentar con ellos las características de cada uno de estos grupos.
Con ayuda de todos determinar las características de cada uno de
ellos, por ejemplo: familia son los que compartimos un lazo
sanguíneo, vivimos juntos, etc. ANEXO 6 LOS GRUPOS A LOS QUE
PERTENEZCO
Identifica y compara
los rasgos que
caracterizan a los
grupos de los que
forma parte.
Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y
pensamiento matemático.
Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas.
Logo de tu
estado
Logo de tu
escuela
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE
PLAN DE REFORZAMIENTO
CUARTO GRADO
Ciclo escolar 2021-2022
Miércoles
29
de
septiembre
de
2021
Asignatura
o campo
Ámbito o eje
Aprendizaje
esperado
Actividad anexa
Seguimiento y
evaluación
Español
Participación social
Identifica información
sobre su familia en
diversas fuentes orales y
escritas.
Recordar la sesión de ayer en la que se habló de los grupos a los que se
pertenece, hacer énfasis en la familia.
Comentar a los niños que el ciclo pasado aprendimos lo que era un
árbol genealógico, dibujarlo en el pizarrón o presentarlo en pantalla y
los niños irán mencionando quienes son parte de su familia.
Invitar a los niños a recordar una anécdota o vivencia graciosa o muy
significativa que hayan tenido en familia.
Pedirles que se apoyen de sus familiares para poder escribirla.
ANEXO 7 UNA HISTORIA FAMILIAR
Identifica
información sobre
su familia en
diversas fuentes.
Matemáticas
Sentido numérico y
pensamiento
algebraico
Resolución de problemas
que impliquen operaciones
de adición y sustracción.
Presentar a los alumnos algunas sumas y restas de dos y tres cifras en
el pizarrón, seleccionar a algunos para que las respondan y preguntar
el procedimiento que utilizaron para resolverlas.
Comentar con los niños la importancia de ordenar los números en
cuanto a valor posicional para poder resolver operaciones. ANEXO 8
PROBLEMAS
Resuelve
problemas que
implican adición y
sustracción.
Educación
Socioemocional
Autonomía
Expresa su punto de vista y
considera el de los demás.
Conversamos acerca de un tema que no ha todos les pueda gustar, por
ejemplo un equipo de fútbol, alguna actividad que no ha todos nos
guste realizar.
Preguntar a los niños ¿Por qué te gusta? ¿Qué te hace sentirte
identificado?
De igual manera a los niños que expresen lo contrario ¿Qué es lo que
te desagrada o te hace pensar diferente que tus compañeros?
Con la ayuda del anexo llegar a conclusiones sobre las diferentes
opiniones y puntos de vista. ANEXO 9 MI OPINIÓN
Expresa su punto
de vista y
reflexiona sobre la
importancia de
respetar el de los
demás.
Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y
pensamiento matemático.
Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas.
Logo de tu
estado
Logo de tu
escuela
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE
PLAN DE REFORZAMIENTO
CUARTO GRADO
Ciclo escolar 2021-2022
Jueves
30
de
septiembre
de
2021
Asignatura
o campo
Ámbito o eje
Aprendizaje
esperado
Actividad anexa
Seguimiento y
evaluación
Español
Participación
social
Identifica las
características y la función
de los recetarios.
Comentar con los niños sobre algunos padecimientos que se tienen
comúnmente: gripe, dolor de estómago, dolor de muelas, etc.
Preguntar si alguien conoce alguna receta o remedio casero para
ese problema.
Invitar a los niños a investigar y escribir alguna receta para curar ese
mal, aunque hacerles énfasis que lo más importante es acudir al
medico.
Sociabilizar las recetas que cada niño consiguió. ANEXO 10 UNA
RECETA ESPECIAL
Identifica la función
de las recetas
especialmente de los
remedios caseros.
Matemáticas
Sentido numérico
y pensamiento
algebraico
Uso de la descomposición
de números en unidades,
decenas, centenas
y unidades de millar para
resolver diversos
problemas.
Solicitar previamente a los niños canicas de colores: azul, rojo,
amarillo y verde.
Comentar a los niños que en una feria las canicas azules tienen
valor de 1, las rojas 10, las amarillas 100 y las verdes 1000.
Dar a los niños el número 3928 y preguntarles como podríamos
obtener esa puntación en el juego de canicas. Hacer diferentes
ejemplos.
Confrontar los resultados de los niños.
En el anexo colorearán las canicas del color necesario para formar
la cantidad dada. ANEXO 11 CANICAS DE COLORES
Usa la
descomposición
numérica para definir
un color según su
valor posicional.
L
a
Entidad
donde
vivo
Describe la distribución de
montañas, ríos, lagos,
mares, climas, vegetación
y fauna de la entidad.
Con la ayuda de su libro de Entidad donde vivo y/o fotos del estado
comentar como es el relieve que lo conforma. ¿Hay montañas?
¿Cómo son? ¿Qué otro tipo de formas de relieve hay?
Apoyarse del video
https://www.youtube.com/watch?v=RLsnNvyHke4
Definir entre todos cada una de las formas de relieve y comentar si
en su estado hay y donde se puede encontrar.
Anotar sus conclusiones en el anexo. ANEXO 12 EL RELIEVE DE MI
ENTIDAD
Describe las formas
de relieve con su
participación.
Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y
pensamiento matemático.
Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas.
Logo de tu
estado
Logo de tu
escuela
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE
PLAN DE REFORZAMIENTO
CUARTO GRADO
Ciclo escolar 2021-2022
Viernes
1º
de
octubre
de
2021
Asignatura
o campo
Ámbito o
eje
Aprendizaje esperado Actividad anexa
Seguimiento y
evaluación
Español
Participación
social
Emplea verbos en infinitivo e imperativo
para dar indicaciones de manera
semejante a la convencional.
Invitar a los niños a leer las recetas de remedios caseros que investigaron en
clases anteriores.
Reflexionar sobre la importancia de acudir siempre con un médico.
Centrar la atención en los verbos que se presentan en las recetas, tales como
AGREGAR, PONER, INGERIR.
Señalar a los niños la terminación de los verbos los cuales son ar, er e ir que
nos están señalando verbos en infinitivo, es decir en su forma más simple y
que a su vez nos hacen ver esos verbos como oraciones imperativas o que nos
dan una orden.
De las recetas mostradas clasificarán los verbos según su terminación.
ANEXO 13 VERBOS EN INFINITIVO
Selecciona de las
recetas de sus
compañeros verbos
en infinitivo y los
clasifica.
Matemáticas
Forma, espacio
y medida
Estimación de longitudes y su
verificación usando la regla.
Comentar con los niños algunas unidades de medida no convencionales para
poder medir cosas como la cuarta, el pie de las personas, los pasos, lápices,
etc.
Preguntar a los niños si consideran que esas medidas son exactas y nos dan
una medida correcta.
Pedir a los niños que mencionen unidades que podamos usar para medir
objetos no tan grandes.
Examinar con los niños las reglas, explicarles las rayitas que contiene y
mostrarles como podemos medir con ella.
Pedirles que midan diferentes objetos y los anoten en papelitos de colores,
los bolsillos del anexo los pegarán en el cuaderno y meterán ahí sus objetos.
Sus compañeros verificarán sus mediciones. ANEXO 14 MIDIENDO CON
REGLA
Utiliza su regla para
medir diferentes
objetos y los
clasifica según su
medida.
Ciencias
Naturales
Identifica al agua como disolvente de
varios materiales a partir de su
aprovechamiento en diversas
situaciones cotidianas.
Observar con los niños el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=XKSy8g9zPeU hasta el minuto 2:15
Preguntar ¿por qué al agua se le conoce como disolvente universal? ¿Qué
tipo de productos puede disolver?
En el anexo escribirá sus conclusiones acerca del tema.
ANEXO 15 EL AGUA COMO DISOLVENTE
Identifica el término
disolvente y lo
asocia como una
propiedad del agua.
Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y
pensamiento matemático.
Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas.
Logo de tu
estado
Logo de tu
escuela
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE
PLAN DE REFORZAMIENTO
CUARTO GRADO
Ciclo escolar 2021-2022
Logo de tu
estado
Logo de tu
escuela
Observaciones
Adecuaciones
Firma del docente
Agregar nombre
Vo. Bo. Dirección Escolar
Agregar nombre
SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE
PLAN DE REFORZAMIENTO
CUARTO GRADO
Ciclo escolar 2021-2022

Más contenido relacionado

Similar a lineas, mapas .pptx

1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
Semana 7 Primero.docx
Semana 7 Primero.docxSemana 7 Primero.docx
Semana 7 Primero.docx
HadaMata
 
PLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docxPLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docx
AdelaMartinez40
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Miss79ely
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
ssuserc2a73e
 
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
DuarteRobinsonJasson
 
S4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIGS4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIG
Gloria Barragan
 
Planeación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docx
Planeación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docxPlaneación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docx
Planeación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docx
PepTutu
 
Mdf
MdfMdf
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Planeación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 eneroPlaneación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 enero
germanperez84
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
PedroArreola10
 
abril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdfabril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdfSESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
JosLuisVigoAlejos3
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
claudia Berdeja Peña
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
rafaelliamchibonifac
 
Plan reforzamiento yesi.pptx
 Plan reforzamiento yesi.pptx Plan reforzamiento yesi.pptx
Plan reforzamiento yesi.pptx
ErikaERamrezR
 
Plan semana 27 1 3er
Plan semana 27 1 3erPlan semana 27 1 3er
Plan semana 27 1 3er
Ose Oter
 

Similar a lineas, mapas .pptx (20)

1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
Semana 7 Primero.docx
Semana 7 Primero.docxSemana 7 Primero.docx
Semana 7 Primero.docx
 
PLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docxPLANEACIÓN 27feb.docx
PLANEACIÓN 27feb.docx
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE MATEMÀTICA 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
 
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docxPLANIFICACIÓN DE 4to  SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
PLANIFICACIÓN DE 4to SEMANAS 1, 2,3,4,5,6,7,8,9.docx
 
S4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIGS4_TAREA4_BAPIG
S4_TAREA4_BAPIG
 
Planeación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docx
Planeación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docxPlaneación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docx
Planeación5toGradoSemana28Ciclo22-23.docx
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Com u2 1g_sesion02
Com u2 1g_sesion02Com u2 1g_sesion02
Com u2 1g_sesion02
 
Planeación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 eneroPlaneación 24 al 27 enero
Planeación 24 al 27 enero
 
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docxMayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
Mayo - 6to Grado Educación Socioemocional (2020-2021).docx
 
abril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdfabril semana 16 mastr class.pdf
abril semana 16 mastr class.pdf
 
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdfSESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._1.pdf
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
 
PROYECTO Marzo.doc
PROYECTO  Marzo.docPROYECTO  Marzo.doc
PROYECTO Marzo.doc
 
Plan reforzamiento yesi.pptx
 Plan reforzamiento yesi.pptx Plan reforzamiento yesi.pptx
Plan reforzamiento yesi.pptx
 
Plan semana 27 1 3er
Plan semana 27 1 3erPlan semana 27 1 3er
Plan semana 27 1 3er
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

lineas, mapas .pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Lunes 27 de septiembre de 2021 Asignatura o campo Ámbito o eje Aprendizaje esperado Actividad anexa Seguimiento y evaluación Español Estudio Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. Previamente solicitar a los niños algunos folletos para analizarlos entre todos. Verificar que tipo de información es la contienen y los recursos que está usando. Analizar el siguiente folleto con las características principales de los mismos https://es.liveworksheets.com/bb1868696gm En plenaria realizar un mapa conceptual con la función, características, recursos, sus partes. ANEXO 1 LOS FOLLETOS Conoce la función y características de los folletos. Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas. Recordar con los niños qué son las fracciones, colocar un ejemplo de lo que es un entero y lo que es una fracción. Partir diferentes enteros en diferentes partes para mostrarles que una fracción debe tener las mismas partes. Mostrar las partes divididas para nombrar a las fracciones. En el anexo observarán los dibujos y relacionarán la fracción con su representación gráfica. ANEXO 2 JUNTANDO FRACCIONES Relaciona fracciones con su representación gráfica. Ciencias Naturales Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus interacciones. Realizar con los alumnos el experimento del libro de Ciencias Naturales 3er grado, en donde con imanes se trabaja el principio de atracción y repulsión de objetos. https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P3CNA.htm?#page/121 Al finalizar los alumnos definen los que es la atracción y la repulsión. ANEXO 3 EL MAGNETISMO Describe los términos atracción y repulsión. Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y pensamiento matemático. Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas. SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE PLAN DE REFORZAMIENTO CUARTO GRADO Ciclo escolar 2021-2022 Logo de tu estado Logo de tu escuela Escuela primaria Zona Escolar Nombre del docente Grupo
  • 4. Martes 28 de septiembre de 2021 Asignatura o campo Ámbito o eje Aprendizaje esperado Actividad anexa Seguimiento y evaluación Español Literatura Identificar las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento. Comentar qué cuentos conocen los alumnos, cuáles son los que les gustan y porqué. De entre todos los que comenten los niños elegir uno, e irlo analizando: ¿Quiénes son los personajes?, ¿En qué lugares se lleva a cabo?, ¿De qué se trata?, ¿Cómo termina? Al finalizar los niños realizarán su propio análisis de algún cuento que a ellos les agrade. ANEXO 4 ANALIZAMOS UN CUENTO Identifica las características, personajes, escenarios y partes de un cuento de su elección. Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. Preguntar a los niños ¿Qué es una división? ¿A qué nos referimos con el término “dividir”? Realizar con los niños con material concreto repartos, usando tapas y frijolitos. Colocar 6 tapas y repartir en ellas 30 frijolitos, cuestionar a los niños ¿Cuántos frijolitos quedan en cada tapa? Realizar ejercicios con 7 tapas-28 frijolitos, 10 tapas-20 frijolitos, 3 tapas-30 frijolitos. Anotar las multiplicaciones que deriven de este reparto. Resolver los problemas del anexo. ANEXO 5 REPARTIENDO Resuelve problemas de división usando el reparto y la multiplicación. Formación Cívica y Ética Aula Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos. Mostrar a los niños diferentes fotos o imágenes de diferentes grupos de personas: familias, miembros de una comunidad, un grupo de amigos. Preguntar a los niños el nombre de cada uno de esos grupos. Comentar con ellos las características de cada uno de estos grupos. Con ayuda de todos determinar las características de cada uno de ellos, por ejemplo: familia son los que compartimos un lazo sanguíneo, vivimos juntos, etc. ANEXO 6 LOS GRUPOS A LOS QUE PERTENEZCO Identifica y compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte. Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y pensamiento matemático. Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas. Logo de tu estado Logo de tu escuela SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE PLAN DE REFORZAMIENTO CUARTO GRADO Ciclo escolar 2021-2022
  • 5. Miércoles 29 de septiembre de 2021 Asignatura o campo Ámbito o eje Aprendizaje esperado Actividad anexa Seguimiento y evaluación Español Participación social Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas. Recordar la sesión de ayer en la que se habló de los grupos a los que se pertenece, hacer énfasis en la familia. Comentar a los niños que el ciclo pasado aprendimos lo que era un árbol genealógico, dibujarlo en el pizarrón o presentarlo en pantalla y los niños irán mencionando quienes son parte de su familia. Invitar a los niños a recordar una anécdota o vivencia graciosa o muy significativa que hayan tenido en familia. Pedirles que se apoyen de sus familiares para poder escribirla. ANEXO 7 UNA HISTORIA FAMILIAR Identifica información sobre su familia en diversas fuentes. Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico Resolución de problemas que impliquen operaciones de adición y sustracción. Presentar a los alumnos algunas sumas y restas de dos y tres cifras en el pizarrón, seleccionar a algunos para que las respondan y preguntar el procedimiento que utilizaron para resolverlas. Comentar con los niños la importancia de ordenar los números en cuanto a valor posicional para poder resolver operaciones. ANEXO 8 PROBLEMAS Resuelve problemas que implican adición y sustracción. Educación Socioemocional Autonomía Expresa su punto de vista y considera el de los demás. Conversamos acerca de un tema que no ha todos les pueda gustar, por ejemplo un equipo de fútbol, alguna actividad que no ha todos nos guste realizar. Preguntar a los niños ¿Por qué te gusta? ¿Qué te hace sentirte identificado? De igual manera a los niños que expresen lo contrario ¿Qué es lo que te desagrada o te hace pensar diferente que tus compañeros? Con la ayuda del anexo llegar a conclusiones sobre las diferentes opiniones y puntos de vista. ANEXO 9 MI OPINIÓN Expresa su punto de vista y reflexiona sobre la importancia de respetar el de los demás. Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y pensamiento matemático. Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas. Logo de tu estado Logo de tu escuela SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE PLAN DE REFORZAMIENTO CUARTO GRADO Ciclo escolar 2021-2022
  • 6. Jueves 30 de septiembre de 2021 Asignatura o campo Ámbito o eje Aprendizaje esperado Actividad anexa Seguimiento y evaluación Español Participación social Identifica las características y la función de los recetarios. Comentar con los niños sobre algunos padecimientos que se tienen comúnmente: gripe, dolor de estómago, dolor de muelas, etc. Preguntar si alguien conoce alguna receta o remedio casero para ese problema. Invitar a los niños a investigar y escribir alguna receta para curar ese mal, aunque hacerles énfasis que lo más importante es acudir al medico. Sociabilizar las recetas que cada niño consiguió. ANEXO 10 UNA RECETA ESPECIAL Identifica la función de las recetas especialmente de los remedios caseros. Matemáticas Sentido numérico y pensamiento algebraico Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas. Solicitar previamente a los niños canicas de colores: azul, rojo, amarillo y verde. Comentar a los niños que en una feria las canicas azules tienen valor de 1, las rojas 10, las amarillas 100 y las verdes 1000. Dar a los niños el número 3928 y preguntarles como podríamos obtener esa puntación en el juego de canicas. Hacer diferentes ejemplos. Confrontar los resultados de los niños. En el anexo colorearán las canicas del color necesario para formar la cantidad dada. ANEXO 11 CANICAS DE COLORES Usa la descomposición numérica para definir un color según su valor posicional. L a Entidad donde vivo Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad. Con la ayuda de su libro de Entidad donde vivo y/o fotos del estado comentar como es el relieve que lo conforma. ¿Hay montañas? ¿Cómo son? ¿Qué otro tipo de formas de relieve hay? Apoyarse del video https://www.youtube.com/watch?v=RLsnNvyHke4 Definir entre todos cada una de las formas de relieve y comentar si en su estado hay y donde se puede encontrar. Anotar sus conclusiones en el anexo. ANEXO 12 EL RELIEVE DE MI ENTIDAD Describe las formas de relieve con su participación. Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y pensamiento matemático. Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas. Logo de tu estado Logo de tu escuela SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE PLAN DE REFORZAMIENTO CUARTO GRADO Ciclo escolar 2021-2022
  • 7. Viernes 1º de octubre de 2021 Asignatura o campo Ámbito o eje Aprendizaje esperado Actividad anexa Seguimiento y evaluación Español Participación social Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional. Invitar a los niños a leer las recetas de remedios caseros que investigaron en clases anteriores. Reflexionar sobre la importancia de acudir siempre con un médico. Centrar la atención en los verbos que se presentan en las recetas, tales como AGREGAR, PONER, INGERIR. Señalar a los niños la terminación de los verbos los cuales son ar, er e ir que nos están señalando verbos en infinitivo, es decir en su forma más simple y que a su vez nos hacen ver esos verbos como oraciones imperativas o que nos dan una orden. De las recetas mostradas clasificarán los verbos según su terminación. ANEXO 13 VERBOS EN INFINITIVO Selecciona de las recetas de sus compañeros verbos en infinitivo y los clasifica. Matemáticas Forma, espacio y medida Estimación de longitudes y su verificación usando la regla. Comentar con los niños algunas unidades de medida no convencionales para poder medir cosas como la cuarta, el pie de las personas, los pasos, lápices, etc. Preguntar a los niños si consideran que esas medidas son exactas y nos dan una medida correcta. Pedir a los niños que mencionen unidades que podamos usar para medir objetos no tan grandes. Examinar con los niños las reglas, explicarles las rayitas que contiene y mostrarles como podemos medir con ella. Pedirles que midan diferentes objetos y los anoten en papelitos de colores, los bolsillos del anexo los pegarán en el cuaderno y meterán ahí sus objetos. Sus compañeros verificarán sus mediciones. ANEXO 14 MIDIENDO CON REGLA Utiliza su regla para medir diferentes objetos y los clasifica según su medida. Ciencias Naturales Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas. Observar con los niños el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=XKSy8g9zPeU hasta el minuto 2:15 Preguntar ¿por qué al agua se le conoce como disolvente universal? ¿Qué tipo de productos puede disolver? En el anexo escribirá sus conclusiones acerca del tema. ANEXO 15 EL AGUA COMO DISOLVENTE Identifica el término disolvente y lo asocia como una propiedad del agua. Actividades básica de mejora continua: lectura, escritura y pensamiento matemático. Realiza la actividad del día propuesta en el calendario mensual de habilidades básicas. Logo de tu estado Logo de tu escuela SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE PLAN DE REFORZAMIENTO CUARTO GRADO Ciclo escolar 2021-2022
  • 8. Logo de tu estado Logo de tu escuela Observaciones Adecuaciones Firma del docente Agregar nombre Vo. Bo. Dirección Escolar Agregar nombre SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1º DE OCTUBRE PLAN DE REFORZAMIENTO CUARTO GRADO Ciclo escolar 2021-2022