SlideShare una empresa de Scribd logo
Lingüística Aplicada II
Morfología del verbo
Prof. Patricia Mardones Spano
I.- Relacione los siguientes conceptos con los enunciados que están más abajo. Escriba
sobre la línea el concepto correspondiente a cada enunciado.
1.-Vocal temática. 2.-Aspecto 3.-Conjugaciones 4.- Número 5.- Modo 6.- Desinencia 7.- Raíz
8.-Tema 9.-Tiempo 10.- Formas perfectivas 11.-Formas imperfectivas.
a) ______________ Es el accidente verbal que indica la actitud del hablante frente a la
acción del verbo.
b) ______________ Es el accidente verbal que señala el momento en el que se realiza la
acción.
c) ______________ Corresponde a la unión de la raíz la vocal temática más sufijos y
prefijos en caso que corresponda.
d) ______________ Corresponde a la perspectiva que adopta el hablante ante el
desarrollo de la acción verbal.
e) ______________ Refiere a las formas verbales que expresan que la acción terminó.
f) ______________ Corresponde a un significado gramatical que no se expresa que
no se expresa mediante morfemas flexivos sino mediante procedimientos sintácticos.
g) ______________ Forma verbal donde la acción verbal no se muestra terminada.
h) ______________ Conjunto de diferentes formas que puede optar un verbo.
i) ______________ Elemento que permite clasificar el verbo según su conjugación.
Para recordar:
Las formas verbales contienen los siguientes constituyentes :
a) La raíz ( Lexema) , que aporta el significado léxico.
b) La vocal temática (VT), que es el constituyente flexivo que distingue las conjugaciones
y formas , junto con la raíz y el tema verbal.
c) El segmento TM , que contiene la información flexiva de tiempo, modo y aspecto.
d) El segmento PN, que reproduce en el verbo los rasgos de persona y número del sujeto.
II.- De los siguientes verbos se entrega el infinitivo.
Escribe en cada caso : a) Infinitivo compuesto, b) gerundio simple c) el gerundio compuesto y
el o los participios que tenga.
Infinitvo Infinitivo
compuesto
Gerundio
simple
Gerundio
compuesto
Participio
( 1 o 2)
1.Absorber
2.Abstraer
3.Afligir
4.Atender
5.Bendecir
6.Circuncidar
7.Confesar
8.Convencer
9.Corregir
10.Difundir
11.Elegir
12.Eximir
13.Expeler
14.Expresar
15.Freír
16.Invertir
17.Manifestar
18.Omitir
19.Reinsertar
20.Soltar
III.- Analice las siguientes formas verbales siguiendo el ejemplo.
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
Recrudecían re crud ec i a N
Recrudecían : tercera persona plural pretérito imperfecto modo indicativo.
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
………………………………………………………………………………………….
F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN
purificaras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
Jhair Silva
 
Gramática Libre de Contexto
Gramática Libre de ContextoGramática Libre de Contexto
Gramática Libre de Contexto
Brayhan Acosta
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
anuska63
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
Maria
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
vbescos
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
Antonio Salvadores
 
Tema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de plataTema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de platamanueldl123
 
Casos
CasosCasos
Casos
ariel0408
 
COEM 3002 ortografia
COEM 3002 ortografiaCOEM 3002 ortografia
COEM 3002 ortografia
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
15 lacan - seminario 12
15   lacan - seminario 1215   lacan - seminario 12
15 lacan - seminario 12Djalma Argollo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Los verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacionLos verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacion
ariel0408
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
MARIO ESTEVEZ
 
GRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE PILA
GRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE  PILAGRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE  PILA
GRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE PILA
AliciaSandovalCamacho
 

La actualidad más candente (20)

2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
2 a zz03-la_frase_y_la_oraci--an__25034__
 
Gramática Libre de Contexto
Gramática Libre de ContextoGramática Libre de Contexto
Gramática Libre de Contexto
 
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griegoObservaciones sobre el uso del diccionario griego
Observaciones sobre el uso del diccionario griego
 
Los corchetes
Los corchetesLos corchetes
Los corchetes
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
 
Tema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de plataTema 15: Por el sendero de plata
Tema 15: Por el sendero de plata
 
Jerarquia de chomsky
Jerarquia de chomskyJerarquia de chomsky
Jerarquia de chomsky
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
COEM 3002 ortografia
COEM 3002 ortografiaCOEM 3002 ortografia
COEM 3002 ortografia
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
15 lacan - seminario 12
15   lacan - seminario 1215   lacan - seminario 12
15 lacan - seminario 12
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
004
004004
004
 
Los verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacionLos verbos modales en alemán conjugacion
Los verbos modales en alemán conjugacion
 
LA RAYA
LA RAYALA RAYA
LA RAYA
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
 
GRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE PILA
GRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE  PILAGRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE  PILA
GRAMATICA GENERATIVA Y AUTOMATA DE PILA
 

Similar a Lingüística aplicada ii

Anual Uni_Semana 2_RV.pdf
Anual Uni_Semana 2_RV.pdfAnual Uni_Semana 2_RV.pdf
Anual Uni_Semana 2_RV.pdf
HospitalgeneralJaen
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
VERBO 1.docx
VERBO 1.docxVERBO 1.docx
VERBO 1.docx
RuthAlvarezDelgado1
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Estructura tema 2
Estructura tema 2Estructura tema 2
Estructura tema 2
piraarnedo
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
Any Lau
 
Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013
Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013
Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013
Elena Cardeña Martín-Esperanza
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
Estructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-BachilleratoEstructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-Bachillerato
vgarcialyl
 
Lenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdfLenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdf
Cintya Arenas Rios
 
Antologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanolAntologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanol
YUNIS17
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
DEISYTORRES15
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
Complement del verb
Complement del verbComplement del verb
Complement del verbguest9f5196
 
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc20133 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013Fernando Alvarado Rojas
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónprofenayita
 
Prueba cuarto
Prueba cuartoPrueba cuarto
Prueba cuarto
SUSITA76
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 

Similar a Lingüística aplicada ii (20)

Anual Uni_Semana 2_RV.pdf
Anual Uni_Semana 2_RV.pdfAnual Uni_Semana 2_RV.pdf
Anual Uni_Semana 2_RV.pdf
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
VERBO 1.docx
VERBO 1.docxVERBO 1.docx
VERBO 1.docx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Estructura tema 2
Estructura tema 2Estructura tema 2
Estructura tema 2
 
Coc
CocCoc
Coc
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 
Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013
Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013
Griego II, modelo y orientaciones 2012-2013
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
Estructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-BachilleratoEstructura de las palabras-Bachillerato
Estructura de las palabras-Bachillerato
 
Lenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdfLenguaje 4°año.pdf
Lenguaje 4°año.pdf
 
Antologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanolAntologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanol
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
 
Complement del verb
Complement del verbComplement del verb
Complement del verb
 
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc20133 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
 
Comunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oraciónComunicación, lenguaje,oración
Comunicación, lenguaje,oración
 
Prueba cuarto
Prueba cuartoPrueba cuarto
Prueba cuarto
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 

Más de patricia mardones spano

Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
patricia mardones spano
 
Tarea 1 de historia
Tarea 1 de historiaTarea 1 de historia
Tarea 1 de historia
patricia mardones spano
 
Lectura
LecturaLectura
Guía de léxico
Guía de léxicoGuía de léxico
Guía de léxico
patricia mardones spano
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Sintesis de marcos regulatorios educ chilena
Sintesis de marcos regulatorios educ chilenaSintesis de marcos regulatorios educ chilena
Sintesis de marcos regulatorios educ chilena
patricia mardones spano
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
patricia mardones spano
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria

Más de patricia mardones spano (8)

Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Tarea 1 de historia
Tarea 1 de historiaTarea 1 de historia
Tarea 1 de historia
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Guía de léxico
Guía de léxicoGuía de léxico
Guía de léxico
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Sintesis de marcos regulatorios educ chilena
Sintesis de marcos regulatorios educ chilenaSintesis de marcos regulatorios educ chilena
Sintesis de marcos regulatorios educ chilena
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lingüística aplicada ii

  • 1. Lingüística Aplicada II Morfología del verbo Prof. Patricia Mardones Spano I.- Relacione los siguientes conceptos con los enunciados que están más abajo. Escriba sobre la línea el concepto correspondiente a cada enunciado. 1.-Vocal temática. 2.-Aspecto 3.-Conjugaciones 4.- Número 5.- Modo 6.- Desinencia 7.- Raíz 8.-Tema 9.-Tiempo 10.- Formas perfectivas 11.-Formas imperfectivas. a) ______________ Es el accidente verbal que indica la actitud del hablante frente a la acción del verbo. b) ______________ Es el accidente verbal que señala el momento en el que se realiza la acción. c) ______________ Corresponde a la unión de la raíz la vocal temática más sufijos y prefijos en caso que corresponda. d) ______________ Corresponde a la perspectiva que adopta el hablante ante el desarrollo de la acción verbal. e) ______________ Refiere a las formas verbales que expresan que la acción terminó. f) ______________ Corresponde a un significado gramatical que no se expresa que no se expresa mediante morfemas flexivos sino mediante procedimientos sintácticos. g) ______________ Forma verbal donde la acción verbal no se muestra terminada. h) ______________ Conjunto de diferentes formas que puede optar un verbo. i) ______________ Elemento que permite clasificar el verbo según su conjugación. Para recordar: Las formas verbales contienen los siguientes constituyentes : a) La raíz ( Lexema) , que aporta el significado léxico. b) La vocal temática (VT), que es el constituyente flexivo que distingue las conjugaciones y formas , junto con la raíz y el tema verbal. c) El segmento TM , que contiene la información flexiva de tiempo, modo y aspecto. d) El segmento PN, que reproduce en el verbo los rasgos de persona y número del sujeto. II.- De los siguientes verbos se entrega el infinitivo. Escribe en cada caso : a) Infinitivo compuesto, b) gerundio simple c) el gerundio compuesto y el o los participios que tenga. Infinitvo Infinitivo compuesto Gerundio simple Gerundio compuesto Participio ( 1 o 2) 1.Absorber 2.Abstraer 3.Afligir
  • 2. 4.Atender 5.Bendecir 6.Circuncidar 7.Confesar 8.Convencer 9.Corregir 10.Difundir 11.Elegir 12.Eximir 13.Expeler 14.Expresar 15.Freír 16.Invertir 17.Manifestar 18.Omitir 19.Reinsertar 20.Soltar III.- Analice las siguientes formas verbales siguiendo el ejemplo. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN Recrudecían re crud ec i a N Recrudecían : tercera persona plural pretérito imperfecto modo indicativo.
  • 3. …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN …………………………………………………………………………………………. F.Verbal prefijo lexema sufijo VT TM PN purificaras