SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA.
PRACTICA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.
INSPECCION POR LIQUIDOS PENETRANTES EN UNIONES SOLDADAS Y
ACCESORIOS.
OBJETO.
Esta práctica tiene por objeto regular la inspección por líquidos penetrantes de
las soldaduras, metal base y accesorios de tuberías e instalaciones. Según la norma
ASME, Sección V, articulo 6. Edic. 95.
FUNDAMENTO TEÓRICO.
1.- Definiciones.
- Indicación relevante.
Se considerarán indicaciones relevantes, aquellas cuya dimensión mayor sea
mayor de 1/16”.
- Indicación lineal.
Aquellas cuya longitud es mayor de 3 veces su anchura.
- Indicación redondeada.
Indicación de forma circular o elíptica, cuya longitud es igual o menor de tres
veces su anchura.
2.- Criterios de Aceptación/Rechazo.
Se considerarán rechazables las siguientes indicaciones relevantes:
Cualquier indicación lineal,
Indicaciones redondeadas mayores de 3/16"
Cuatro o más indicaciones redondeadas en línea, separadas por 1/l6" o menos
entre extremos.
La indicación de una imperfección pudiera ser mayor que la imperfección que la
causa; sin embargo, el tamaño de la indicación es la base para la evaluación de los
criterios de aceptación.
3.- Reparaciones.
Todas las indicaciones inaceptables serán saneadas y sometidas de nuevo a
inspección por Líquidos Penetrantes, siguiendo este mismo procedimiento.
Página 2 de 6
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA.
3.1.- REPARACION DE DEFECTOS QUE NO REQUIERAN SOLDADURA.
Las soldaduras serán saneadas hasta la eliminación total del defecto, suavizando
la cavidad resultante del material que la rodea, sin aristas vivas y además:
- Si es sobre soldadura, no debe suponer una disminución de la soldadura por
debajo del metal base adyacente.
- Si es sobre el metal base, la cavidad no tendrá una profundidad mayor de la
indicada en la tabla del apartado 1.5 del anexo 5.5 de EV 004.
3.2.- REPARACIÓN DE DEFECTOS POR SOLDADURA.
Cuando se considere que un defecto a sido eliminado, y antes de proceder a su
reparación por soldadura, si procede, el área será examinada para comprobar que el
defecto ha desaparecido, o bien sido reducido a una imperfección de tamaño aceptable.
Posteriormente a la conclusión de la reparación se volverá a inspeccionar toda la zona
reparada.
MATERIAL Y PRODUCTOS.
Los materiales utilizados podrán ser los siguientes:
Para la limpieza previa se utilizará eliminador, acetona o alcohol isopropílico.
Penetrante líquido rojo ARDROX 996 - P o MAGNAFLUX SKI,-HF-5.
Eliminador ARDROX 9 PR 5, MAGNAFLUX SKC-NF/W-7, acetona o
alcohol.
Revelador líquido blanco ARDROX 9D6 o MAGNAFLUX SKD-NF/ZP9.
Todos los materiales utilizados serán de la misma marca comercial o grupo, con
excepción de la acetona o alcohol isopropílico.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
1.- Temperatura de aplicación.
La temperatura de la zona a inspeccionar estará comprendida entre 16 ºC y 52 ºC
Fuera de esta gama de temperaturas se requerirá la homologación del sistema,
definiendo los tiempos de penetración aplicables, según T-653, del articulo 6 de ASME
V.
2.- Limpieza previa.
El operador observará que la soldadura que va a examinar, así como 25 mm. de
ancho a ambos lados de la misma, se encuentra limpia: libre de óxido, partículas
metálicas, grasa, aceite, pintura, etc. En caso de ser necesario deberán realizar su
Página 3 de 6
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA.
limpieza mediante trapos o algodón impregnados en algún producto de los citados en el
punto anterior y en caso de ser necesario se emplearán métodos mecánicos como
cepillos, espátulas o cincel.
3.- Secado.
Antes de la aplicación del penetrante, la superficie a examinar estará totalmente
seca.
4.- Aplicación del penetrante.
Mediante brocha o pulverización se aplicará el penetrante, asegurándose que
quede afectada toda la zona a examinar, o sea, la soldadura y una franja de 25 mm. a
cada lado de esta.
EL TIEMPO DE PENETRACION SERA ENTRE 10 Y 15 MINUTOS.
5.- Eliminación del penetrante sobrante.
Se realizará con trapos limpios impregnados de eliminador (Ardrox o
Magnaflux) ó acetona y pasándolos cuidadosamente por la superficie a examinar hasta
asegurarse de que todo el penetrante sobrante haya sido eliminado.
Se dejará un tiempo mínimo de 2 minutos y un máximo de 3 minutos antes de
aplicar el revelador.
6.- Aplicación del revelador.
Se aplicará el revelador mediante pulverización, colocando el spray a una
distancia de 15 a 30 cm. se agitará previamente el spray, asegurándonos de conseguir
una capa fina y homogénea.
EL TIEMPO DE REVELADO SERA DE 7 A 30 MINUTOS.
El secado se realizará a temperatura ambiente.
7.- Inspección.
Pasado el tiempo de revelado se procederá a la inspección, debiendo realizarse
antes de 30 minutos desde la aplicación del revelador.
8.- Soldaduras rechazadas.
Se identificarán señalando la defectuosa mediante cinta adhesiva o rotulador y se
zona anotará en el registro de E.N.D. o informe correspondiente.
9.- Limpieza final.
Página 4 de 6
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA.
Una vez acabado el examen, se limpiarán las partes examinadas con trapos
limpios, secos o humedecidos con eliminador, o bien por medio de baño de eliminador.
CUESTIONES.
Se utilizará el Formato de Informe adjunto.
Página 5 de 6
INFORME DE INSPECCIÓN.
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA.
Página 6 de 6
1. DATOS GENERALES.
General Data.
PEDIDO.
P.Order.
FECHA RECEPCION/(Reception Date):
FECHA ENSAYO/(Test Date):
OBJETO ENSAYADO:
Tested Object.
CALIF. S/ESPECIFICACIÓN:
Specification Calification
PLANO:
Drawing.
PROCEDIMIENTO:
Procedure. REV.:
EXTENSIÓN EXAMEN:
Control Extension
2. DATOS DE LA PIEZA. (SOLDADURA / CHAPA / OTROS ) CALIDA MAT.:
Specimen Weld. Plate Other Material Specification
IDENTIFICACIÓN:
Identification.
ZONA A INSPECCIONAR: ESTADO SUPERFICIAL:
Inspection Area Surface Condition.
3. MEDIOS DE INSPECCIÓN. TIPO DE ENSAYO:
Inspection Equipments. Testing Type.
MARCA COMERCIAL CODIGO TIPO COLOR Nº LOTE
Commercial name. Code Type Colour Nbr.
DISOLVENTE
Solvent
PENETRANTE
Penetrant
REVELADOR
Developer
ILUMINACIÓN: Natural / Artificial / U.V. Código S.C.I. Lámpara U.V.:
Ilumination Type. Black Light Code Nbr.
4. APLICACIÓN:
Aplication
TEMPER. SUPERFICIE TIEMPO PENETRACIÓN. TIEMPO REVELADO
Surface Temperature Penetrating time (minutes) Developing Time (minutes).
5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO:
Testing Place.
6. RESULTADOS DE LA PRUEBA:
Test Result.
(CROQUIS ANEXO N/A )
Added Sketch.
7. OBSERVACIONES:
Notes.
OPERADOR “S.C.I.” INSPECTOR CLIENTE INSPECTOR “S.C.I.”
NIVEL:
Level.
FIRMA Y FECHA:
Sign-Date.
FIRMA Y FECHA:
Sign-Date.
FIRMA Y FECHA:
Sign-Date.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
David Lunar
 
312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf
312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf
312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf
Diego Benavides Martínez
 
INSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFD
INSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFDINSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFD
INSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFD
Integrity & NDT Solutions SAS
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
darwin enrique ocsa yucra
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Verticalidad y redondez (1)
Verticalidad y redondez (1)Verticalidad y redondez (1)
Asme seccion v art 6
Asme seccion v art 6Asme seccion v art 6
Asme seccion v art 6
claudio guin
 
223935821 examen-tubero
223935821 examen-tubero223935821 examen-tubero
223935821 examen-tubero
wjaracalle
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
Rafael Pérez-García
 
Asme v cambios 2019
Asme v cambios 2019Asme v cambios 2019
Asme v cambios 2019
Danfer De la Cruz
 
Norma dvs
Norma dvsNorma dvs
Codigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonidoCodigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonido
JohnLopez218
 
Procedimiento ultrasonido-asme
Procedimiento ultrasonido-asmeProcedimiento ultrasonido-asme
Procedimiento ultrasonido-asme
BuscadorSearcher
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
danny_arauz
 
Bombeo mecánico Información
Bombeo mecánico InformaciónBombeo mecánico Información
Bombeo mecánico Información
Adrian Sosa
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
EnriqueT5
 
5.0. imperfecciones en soldadura
5.0. imperfecciones en soldadura5.0. imperfecciones en soldadura
5.0. imperfecciones en soldadura
Marcial8
 
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
Danfer De la Cruz
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
Ing. Electromecanica
 

La actualidad más candente (20)

Especificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldaduraEspecificación de procedimiento de soldadura
Especificación de procedimiento de soldadura
 
312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf
312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf
312250096 propiedades-astm-a572-gr-50-pdf
 
INSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFD
INSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFDINSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFD
INSPECCION DE JUNTAS DE HDPE MEDIANTE TOFD
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Aws d1.3
 
Verticalidad y redondez (1)
Verticalidad y redondez (1)Verticalidad y redondez (1)
Verticalidad y redondez (1)
 
Asme seccion v art 6
Asme seccion v art 6Asme seccion v art 6
Asme seccion v art 6
 
223935821 examen-tubero
223935821 examen-tubero223935821 examen-tubero
223935821 examen-tubero
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
 
Asme v cambios 2019
Asme v cambios 2019Asme v cambios 2019
Asme v cambios 2019
 
Norma dvs
Norma dvsNorma dvs
Norma dvs
 
Codigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonidoCodigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonido
 
Procedimiento ultrasonido-asme
Procedimiento ultrasonido-asmeProcedimiento ultrasonido-asme
Procedimiento ultrasonido-asme
 
Especificación api 5 l 2000
Especificación api 5 l 2000Especificación api 5 l 2000
Especificación api 5 l 2000
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
Bombeo mecánico Información
Bombeo mecánico InformaciónBombeo mecánico Información
Bombeo mecánico Información
 
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
Procedimiento de inspección visual en soldadura según asme viii
 
5.0. imperfecciones en soldadura
5.0. imperfecciones en soldadura5.0. imperfecciones en soldadura
5.0. imperfecciones en soldadura
 
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
ASME RT y Eficiencias de Juntas parte 3
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
 

Destacado

Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticasLaboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticasDiego Mathiass
 
Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1
Luis Anton
 
procedimiento de liquidos penetrantes
procedimiento de liquidos penetrantes procedimiento de liquidos penetrantes
procedimiento de liquidos penetrantes
Xavier Nolasco
 
Supervicion de soldaduras en extructuras metalicas
Supervicion de soldaduras en extructuras metalicasSupervicion de soldaduras en extructuras metalicas
Supervicion de soldaduras en extructuras metalicasAsace Tecnologias
 
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Cesar Romero
 
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
Francisco Briceño
 
Liquidos penetrantes
Liquidos penetrantesLiquidos penetrantes
Liquidos penetrantesRoberto Duran
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
Andrés Colorado
 
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.DLíquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
elmer9966
 
1. Inspeccion Y Pruebas No Destructivas
1. Inspeccion Y  Pruebas No Destructivas1. Inspeccion Y  Pruebas No Destructivas
1. Inspeccion Y Pruebas No Destructivas
Ing. Electromecanica
 
Particulas magneticas
Particulas magneticasParticulas magneticas
Particulas magneticasjhon_montoa
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttjuantole
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
De97nata
 
Inspección - Ensayos no destructivos
Inspección - Ensayos no destructivos Inspección - Ensayos no destructivos
Inspección - Ensayos no destructivos
Rodrigo Diaz
 
liquidos penetrantes
   liquidos penetrantes   liquidos penetrantes
liquidos penetrantesDiegolasmith
 

Destacado (20)

Formato liquidos penetrantes
Formato liquidos penetrantesFormato liquidos penetrantes
Formato liquidos penetrantes
 
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticasLaboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
Laboratorio liquidos penetrantes particulas magneticas
 
Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1
 
procedimiento de liquidos penetrantes
procedimiento de liquidos penetrantes procedimiento de liquidos penetrantes
procedimiento de liquidos penetrantes
 
Supervicion de soldaduras en extructuras metalicas
Supervicion de soldaduras en extructuras metalicasSupervicion de soldaduras en extructuras metalicas
Supervicion de soldaduras en extructuras metalicas
 
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
 
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
liquidos penetrantes ensayo no destructivo.
 
Liquidos penetrantes
Liquidos penetrantesLiquidos penetrantes
Liquidos penetrantes
 
Líquidos penetrantes
Líquidos penetrantesLíquidos penetrantes
Líquidos penetrantes
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
 
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.DLíquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
Líquidos Penetrantes Nivel II E.N.D
 
1. Inspeccion Y Pruebas No Destructivas
1. Inspeccion Y  Pruebas No Destructivas1. Inspeccion Y  Pruebas No Destructivas
1. Inspeccion Y Pruebas No Destructivas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
274 11 smc flex
274 11 smc flex274 11 smc flex
274 11 smc flex
 
Particulas magneticas
Particulas magneticasParticulas magneticas
Particulas magneticas
 
Curso de metrologia ctt
Curso de metrologia cttCurso de metrologia ctt
Curso de metrologia ctt
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
 
Inspección - Ensayos no destructivos
Inspección - Ensayos no destructivos Inspección - Ensayos no destructivos
Inspección - Ensayos no destructivos
 
Aplicaciones lp
Aplicaciones lpAplicaciones lp
Aplicaciones lp
 
liquidos penetrantes
   liquidos penetrantes   liquidos penetrantes
liquidos penetrantes
 

Similar a Liquidos penetrantes m

Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
SJulcarimaA
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
Kabir Franco
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
matias199222
 
Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011
Daniel Jiménez
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Integrity & NDT Solutions SAS
 
Tp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogasTp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogas
Federico Lurie
 
Manual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y TubingManual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y Tubing
MagnusMG
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
danteferratti
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
leopoldomedina7
 
Avance 3
Avance 3Avance 3
Procedimiento de inspeccion_por_liquido
Procedimiento de inspeccion_por_liquidoProcedimiento de inspeccion_por_liquido
Procedimiento de inspeccion_por_liquido
Andres Eloy
 
Daewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.esDaewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.es
JuanPabloGruszka
 
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Paola Barillas
 
Ensayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angelesEnsayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angeles
Egaar Quiroz
 
TENARIS - Manual de uso de Casing y Tubing
TENARIS - Manual de uso de Casing y TubingTENARIS - Manual de uso de Casing y Tubing
TENARIS - Manual de uso de Casing y Tubing
Mauro F. Racich
 
Manual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubingManual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubing
Magnus Fernandez
 

Similar a Liquidos penetrantes m (20)

Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
 
Maquinaria
MaquinariaMaquinaria
Maquinaria
 
Manual cascos
Manual cascosManual cascos
Manual cascos
 
Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011Nmx u-065-scfi-2011
Nmx u-065-scfi-2011
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
 
Tp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogasTp capacitacion metrogas
Tp capacitacion metrogas
 
Manual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y TubingManual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y Tubing
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Problemas4354
Problemas4354Problemas4354
Problemas4354
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Manual de uso de tubulares
Manual de uso de tubularesManual de uso de tubulares
Manual de uso de tubulares
 
Avance 3
Avance 3Avance 3
Avance 3
 
Procedimiento de inspeccion_por_liquido
Procedimiento de inspeccion_por_liquidoProcedimiento de inspeccion_por_liquido
Procedimiento de inspeccion_por_liquido
 
Daewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.esDaewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.es
Daewoo matiz 2000 2013 waterleaks.en.es
 
Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11Norma ntg 41056 astm c1019 11
Norma ntg 41056 astm c1019 11
 
Ensayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angelesEnsayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angeles
 
TENARIS - Manual de uso de Casing y Tubing
TENARIS - Manual de uso de Casing y TubingTENARIS - Manual de uso de Casing y Tubing
TENARIS - Manual de uso de Casing y Tubing
 
Manual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubingManual de uso de casing y tubing
Manual de uso de casing y tubing
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Liquidos penetrantes m

  • 1. GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. PRACTICA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. INSPECCION POR LIQUIDOS PENETRANTES EN UNIONES SOLDADAS Y ACCESORIOS. OBJETO. Esta práctica tiene por objeto regular la inspección por líquidos penetrantes de las soldaduras, metal base y accesorios de tuberías e instalaciones. Según la norma ASME, Sección V, articulo 6. Edic. 95. FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.- Definiciones. - Indicación relevante. Se considerarán indicaciones relevantes, aquellas cuya dimensión mayor sea mayor de 1/16”. - Indicación lineal. Aquellas cuya longitud es mayor de 3 veces su anchura. - Indicación redondeada. Indicación de forma circular o elíptica, cuya longitud es igual o menor de tres veces su anchura. 2.- Criterios de Aceptación/Rechazo. Se considerarán rechazables las siguientes indicaciones relevantes: Cualquier indicación lineal, Indicaciones redondeadas mayores de 3/16" Cuatro o más indicaciones redondeadas en línea, separadas por 1/l6" o menos entre extremos. La indicación de una imperfección pudiera ser mayor que la imperfección que la causa; sin embargo, el tamaño de la indicación es la base para la evaluación de los criterios de aceptación. 3.- Reparaciones. Todas las indicaciones inaceptables serán saneadas y sometidas de nuevo a inspección por Líquidos Penetrantes, siguiendo este mismo procedimiento. Página 2 de 6
  • 2. GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. 3.1.- REPARACION DE DEFECTOS QUE NO REQUIERAN SOLDADURA. Las soldaduras serán saneadas hasta la eliminación total del defecto, suavizando la cavidad resultante del material que la rodea, sin aristas vivas y además: - Si es sobre soldadura, no debe suponer una disminución de la soldadura por debajo del metal base adyacente. - Si es sobre el metal base, la cavidad no tendrá una profundidad mayor de la indicada en la tabla del apartado 1.5 del anexo 5.5 de EV 004. 3.2.- REPARACIÓN DE DEFECTOS POR SOLDADURA. Cuando se considere que un defecto a sido eliminado, y antes de proceder a su reparación por soldadura, si procede, el área será examinada para comprobar que el defecto ha desaparecido, o bien sido reducido a una imperfección de tamaño aceptable. Posteriormente a la conclusión de la reparación se volverá a inspeccionar toda la zona reparada. MATERIAL Y PRODUCTOS. Los materiales utilizados podrán ser los siguientes: Para la limpieza previa se utilizará eliminador, acetona o alcohol isopropílico. Penetrante líquido rojo ARDROX 996 - P o MAGNAFLUX SKI,-HF-5. Eliminador ARDROX 9 PR 5, MAGNAFLUX SKC-NF/W-7, acetona o alcohol. Revelador líquido blanco ARDROX 9D6 o MAGNAFLUX SKD-NF/ZP9. Todos los materiales utilizados serán de la misma marca comercial o grupo, con excepción de la acetona o alcohol isopropílico. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. 1.- Temperatura de aplicación. La temperatura de la zona a inspeccionar estará comprendida entre 16 ºC y 52 ºC Fuera de esta gama de temperaturas se requerirá la homologación del sistema, definiendo los tiempos de penetración aplicables, según T-653, del articulo 6 de ASME V. 2.- Limpieza previa. El operador observará que la soldadura que va a examinar, así como 25 mm. de ancho a ambos lados de la misma, se encuentra limpia: libre de óxido, partículas metálicas, grasa, aceite, pintura, etc. En caso de ser necesario deberán realizar su Página 3 de 6
  • 3. GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. limpieza mediante trapos o algodón impregnados en algún producto de los citados en el punto anterior y en caso de ser necesario se emplearán métodos mecánicos como cepillos, espátulas o cincel. 3.- Secado. Antes de la aplicación del penetrante, la superficie a examinar estará totalmente seca. 4.- Aplicación del penetrante. Mediante brocha o pulverización se aplicará el penetrante, asegurándose que quede afectada toda la zona a examinar, o sea, la soldadura y una franja de 25 mm. a cada lado de esta. EL TIEMPO DE PENETRACION SERA ENTRE 10 Y 15 MINUTOS. 5.- Eliminación del penetrante sobrante. Se realizará con trapos limpios impregnados de eliminador (Ardrox o Magnaflux) ó acetona y pasándolos cuidadosamente por la superficie a examinar hasta asegurarse de que todo el penetrante sobrante haya sido eliminado. Se dejará un tiempo mínimo de 2 minutos y un máximo de 3 minutos antes de aplicar el revelador. 6.- Aplicación del revelador. Se aplicará el revelador mediante pulverización, colocando el spray a una distancia de 15 a 30 cm. se agitará previamente el spray, asegurándonos de conseguir una capa fina y homogénea. EL TIEMPO DE REVELADO SERA DE 7 A 30 MINUTOS. El secado se realizará a temperatura ambiente. 7.- Inspección. Pasado el tiempo de revelado se procederá a la inspección, debiendo realizarse antes de 30 minutos desde la aplicación del revelador. 8.- Soldaduras rechazadas. Se identificarán señalando la defectuosa mediante cinta adhesiva o rotulador y se zona anotará en el registro de E.N.D. o informe correspondiente. 9.- Limpieza final. Página 4 de 6
  • 4. GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. Una vez acabado el examen, se limpiarán las partes examinadas con trapos limpios, secos o humedecidos con eliminador, o bien por medio de baño de eliminador. CUESTIONES. Se utilizará el Formato de Informe adjunto. Página 5 de 6
  • 5. INFORME DE INSPECCIÓN. GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. Página 6 de 6 1. DATOS GENERALES. General Data. PEDIDO. P.Order. FECHA RECEPCION/(Reception Date): FECHA ENSAYO/(Test Date): OBJETO ENSAYADO: Tested Object. CALIF. S/ESPECIFICACIÓN: Specification Calification PLANO: Drawing. PROCEDIMIENTO: Procedure. REV.: EXTENSIÓN EXAMEN: Control Extension 2. DATOS DE LA PIEZA. (SOLDADURA / CHAPA / OTROS ) CALIDA MAT.: Specimen Weld. Plate Other Material Specification IDENTIFICACIÓN: Identification. ZONA A INSPECCIONAR: ESTADO SUPERFICIAL: Inspection Area Surface Condition. 3. MEDIOS DE INSPECCIÓN. TIPO DE ENSAYO: Inspection Equipments. Testing Type. MARCA COMERCIAL CODIGO TIPO COLOR Nº LOTE Commercial name. Code Type Colour Nbr. DISOLVENTE Solvent PENETRANTE Penetrant REVELADOR Developer ILUMINACIÓN: Natural / Artificial / U.V. Código S.C.I. Lámpara U.V.: Ilumination Type. Black Light Code Nbr. 4. APLICACIÓN: Aplication TEMPER. SUPERFICIE TIEMPO PENETRACIÓN. TIEMPO REVELADO Surface Temperature Penetrating time (minutes) Developing Time (minutes). 5. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: Testing Place. 6. RESULTADOS DE LA PRUEBA: Test Result. (CROQUIS ANEXO N/A ) Added Sketch. 7. OBSERVACIONES: Notes. OPERADOR “S.C.I.” INSPECTOR CLIENTE INSPECTOR “S.C.I.” NIVEL: Level. FIRMA Y FECHA: Sign-Date. FIRMA Y FECHA: Sign-Date. FIRMA Y FECHA: Sign-Date.