SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura                                     Años
    Literatura Oriental
    Literatura Clásica: Grecia y Roma
    Literatura Edad Media


1. ¿Cuáles fueron los antecedentes, no literarios, de las manifestaciones gráficas?
___________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________


2. ¿Cómo se transmitían las primeras narraciones?
 ________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuándo y con qué nació la expresión literaria?
 ________________________________________________________________________________________________


4. ¿Cuál es la narración escrita más antigua que se conoce, de que año data y en qué tipo de
escritura está?
 ________________________________________________________________________________________________


5. ¿Con la invención de la escritura qué tipos de escritos se realizaron?
 ______________________________________________, __________________________________________________,

 ______________________________________________, __________________________________________________.


6. ¿Cuáles son las características que comparten las distintas culturas de la literatura oriental
antigua?




                                                1
    _______________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    Intervención de los dioses, que toman partido en la vida de los héroes.
    _______________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    Cuentan la mitología de sus pueblos.
    Su filosofía encierra el origen de la vida, trascendencia humana después de la muerte,
     enseñanzas de vida conforme a los principios religiosos y sociales de la época y lugar.

      Cultura                 Características                        Obras                   Autores
    Mesopotamia        Primera narración escrita.
                       Uso del verso                        ___________________       __________________
                       Temas mitológicos                    _
       Egipto          Poemas religiosos
                       Uso de la prosa y el verso.
       Hebrea          Documentos que combinan, en                                    Moisés-Legislador,
                        prosa, leyes, religión e historia    ____________________      David y Salomón-
                        de Israel.                                                     Reyes, Esdras,
                                                             ____________________
                       Gran producción de salmos.                                     Nehemías, -Escriba y
                                                                                       gobernador
                                                                                       respectivamente. Y
                                                                                       los profetas, como
                                                                                       Isaías, Ezequiel,
                                                                                       Jeremías, por sólo
                                                                                       mencionar algunos...

        India
    Época antigua   Textos religiosos que explican el        ___________________       El sabio Viasa
                    origen del cielo y la tierra.


                                                             ___________________       Valmiki



    Época clásica   Combinan temas religiosos y              ___________________       Varios autores. Viasa
                    mitológicos con terrenales.                                        y Ganesh
                    Uso del teatro.


                    Transmisión de enseñanza de vida.        ____________________      Vishnu Sarma



       Persa        Predominan himnos y oraciones.
                    Prosa de ritos litúrgicos.               ____________________      _________________


       China        Poca exaltación de héroes.               Ch’un Ch’iu,
                    La poesía reflejaba era sencillez,       Los cuatro libros         __________________
                    capacidad de observación y               clásicos o Shú.,
                    sabiduría.                               realizada por sus
                                                             discípulos, trata de la
                                                             colección de diálogos,
                                                             frases y sentencias
                                                             pronunciadas a lo largo
                                                         2
de su vida.

                                                 ____________________     Varios poemas como:
                                                                          Pregunta y Respuesta
                                                                          Amarre nocturno
                                                                          Bebiendo solo a la luz
                                                                          de la luna




 1. Bajo qué nombre se conoce a la literatura que se produjo en las antiguas Grecia y
 Roma.
________________________________________________________________________________________________


 2. Menciona características de la Literatura Clásica Griega.

      ___________________________________________________________________________
      Notoria exaltación de los valores de su cultura: Patriotismo, Amor a la Belleza y la Sabiduría.
      Combinación de la mitología con la historia.
      ___________________________________________________________________________
      Cuna del teatro.
      ___________________________________________________________________________
      ___________________________________________________________________________
      En Roma, surgen subgéneros amoroso, pastoril, picaresca, satírica, bizantina (de reencuentros)
       y de viajes.
      La narrativa define los elementos de espacio, tiempo, personajes y diálogos.




                                             3
Cultura                          Obras                                  Autor

     Griega              Narrativo   ___________________
S. IX a. C. al III        Épico                               Homero
    d. de C.                         ___________________

                                     Tragedia

                                     Prometeo Encadenado      Esquilo
                                     La Orestiada
                     G
                     É               ___________________      Sófocles
                     N               ___________________
                     E
                     R               Medea                    Eurípides
                     O               Troyanas
                     S   Dramátic
                         o Teatral
                                     Comedia

                                     ___________________      Aristófanes
                                     ___________________



                                     ___________________      Menandro


     Roma            G               Epístola
 II a. de C. al      É
     V d. C.                         De officiis (Sobre los   Marco Tulio Cicerón
                     N   Didáctico
                                     deberes, quizá la obra
                     E               maestra de Cicerón
                     R
                     O
                     S               Comedia

                         Dramático   ___________________      Plauto

                                     La metamorfosis          Ovidio

                           Épica
                                     ___________________      Petronio



                                     ____________________
                                                              Virgilio
                                     ____________________
                           Lírica
                                     _




                                                4
1. ¿Cuáles fueron las tres categorías literarias que se desarrollaron durante la Edad Media?

________________________________,_________________________________,_______________________________

 2. ¿En qué consistió el Mester de Juglaría?
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________.



 3. ¿En qué consistía en Mester de Clerecía?
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________.



 4. ¿En qué consistía la poesía trovaresca?
________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________.



 5. ¿Cuál es la diferencia entre los juglares y los trovadores?

 Los ___________________ eran personajes errantes, perseguidos constantemente por la
 Iglesia, que van de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un
 público analfabeto. Herederos de los mimos de la roma clásica y pagana, mitad poetas y
 mitad saltimbanquis, mezclan en sus actuaciones la declamación y el malabarismo, la
 música y la sátira, la lírica y las gestas épicas.

 Los ____________________ pertenecían a una clase social más elevada, e insistían en
 distinguirse de los juglares, considerándoles de peor condición. Generalmente los
 trovadores componen y cantan sus propias obras, mientras que el juglar es que solo
 interpreta porque no tiene formación ni facultades para componer.
 6. En el norte de Europa, ¿qué tipo de poemas se escribían y qué temática tenían?
                                             5
________________________________________________________________________________________________

  ________________________________________________________________________________________________.




 Categoría                 Características                          Obras                  Autor
 Mester de                                                 Los milagros de Nuestra   Gonzalo de
  Clerecía         ___________________________            Señora                    Berceo
                   ___________________________
                                                           ___________________
                   Invitaban a la población a seguir la                             Juan Ruiz
                                                                                     Arcipreste de Hita
                    moral cristiana
                
 Mester de                                                                           Anónimos
  Juglaría         ____________________________           De Castilla:
                    _
                                                           ____________________
                   Escritos en verso
                   Tienen una base real
                   ____________________________           De Francia:
                    _
                   Su temática es sobre aventuras de      ____________________
                    los caballeros cristianos en las
                    Cruzadas contra los árabes para        De Alemania:
                    rescatar el Santo Sepulcro y el        ____________________
                    Santo Grial.



  Poesía           Multiplicidad de temas: amor,
Trovaresca          religión, política, naturaleza,
                    caballería, guerra.
                   Idealizan a la mujer amada.

  Romans                                                                             Anónimo
                                                           ____________________


Finales de la   Epopeya Culta Espiritual                                             Dante Alighieri
Edad Media                                                 ___________________
  (S. XIII)                                                _
                Lírica amorosa                                                       Francisco Petrarca
                                                           Canzoniere
                                                                                     Giovanni Bocaccio
                Prosa realista que retara la sociedad de
                su tiempo                                  ___________________
                                                           _




                                                   6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del españolSANDRA ESTRELLA
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Jhoani Rave Rivera
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
ademirh
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
polymard
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Literatura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoLiteratura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado noveno
Mayesiita Romero
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Jhoani Rave Rivera
 
GUÍA LITERATURA ANTIGUA
GUÍA LITERATURA ANTIGUAGUÍA LITERATURA ANTIGUA
GUÍA LITERATURA ANTIGUAMIRNUS
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoLaura Leon
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griegaSANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".Preguntas  de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
 
Cuestionario iliada
Cuestionario iliadaCuestionario iliada
Cuestionario iliada
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
Literatura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoLiteratura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado noveno
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
 
GUÍA LITERATURA ANTIGUA
GUÍA LITERATURA ANTIGUAGUÍA LITERATURA ANTIGUA
GUÍA LITERATURA ANTIGUA
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
11° per 1° clase n°1 per1-origen del treatro- la tragedia griega
 

Similar a Literatura antigua cuestionario

GUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNAGUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNAMIRNUS
 
Guía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosGuía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosncarvajal14
 
Guía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosGuía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosncarvajal14
 
Análisis aura 8
Análisis aura 8 Análisis aura 8
Análisis aura 8
Ivannia Campos
 
Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011
profeivanniaespa
 
Práctica dirigida lit medieval
Práctica dirigida  lit medievalPráctica dirigida  lit medieval
Práctica dirigida lit medievalKalcoser
 
Voces ancestrales
Voces ancestralesVoces ancestrales
Voces ancestrales
Nora Guevara García
 
cuaderno GR. I, páginas intro a 12
cuaderno GR. I, páginas intro a 12cuaderno GR. I, páginas intro a 12
cuaderno GR. I, páginas intro a 12Clara Álvarez
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Docente Investigadora
 
Literatura 3 eso_la_edad_media
Literatura 3 eso_la_edad_mediaLiteratura 3 eso_la_edad_media
Literatura 3 eso_la_edad_mediaPiluka21
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEAGUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEAMIRNUS
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
Seminario de literatura
Seminario de literaturaSeminario de literatura
Seminario de literaturayamir5
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
yamir5
 
Ficha de federico garcía lorca
Ficha de federico garcía lorcaFicha de federico garcía lorca
Ficha de federico garcía lorca
prometeoleonado
 
EL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTOEL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTO
Edith Elejalde
 
Seminario de literatura
Seminario de literaturaSeminario de literatura
Seminario de literatura
yamir5
 

Similar a Literatura antigua cuestionario (20)

GUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNAGUÍA LITERATURA MODERNA
GUÍA LITERATURA MODERNA
 
Guía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosGuía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literarios
 
Guía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literariosGuía repaso períodos literarios
Guía repaso períodos literarios
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Análisis aura 8
Análisis aura 8 Análisis aura 8
Análisis aura 8
 
Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011Análisis aura 8 2011
Análisis aura 8 2011
 
Práctica dirigida lit medieval
Práctica dirigida  lit medievalPráctica dirigida  lit medieval
Práctica dirigida lit medieval
 
Voces ancestrales
Voces ancestralesVoces ancestrales
Voces ancestrales
 
cuaderno GR. I, páginas intro a 12
cuaderno GR. I, páginas intro a 12cuaderno GR. I, páginas intro a 12
cuaderno GR. I, páginas intro a 12
 
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
Taller n° 3 lectura comprensiva de textos líricos.
 
Literatura 3 eso_la_edad_media
Literatura 3 eso_la_edad_mediaLiteratura 3 eso_la_edad_media
Literatura 3 eso_la_edad_media
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEAGUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
GUÍA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Seminario de literatura
Seminario de literaturaSeminario de literatura
Seminario de literatura
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
 
Ficha de federico garcía lorca
Ficha de federico garcía lorcaFicha de federico garcía lorca
Ficha de federico garcía lorca
 
EL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTOEL SIGLO DE AUGUSTO
EL SIGLO DE AUGUSTO
 
Seminario de literatura
Seminario de literaturaSeminario de literatura
Seminario de literatura
 

Más de MIRNUS

Reporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: MetamorfosisReporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: MetamorfosisMIRNUS
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIOMIRNUS
 
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOMIRNUS
 
Reporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. JekyllReporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. JekyllMIRNUS
 
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALESESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALESMIRNUS
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
 
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIAACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIAMIRNUS
 
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURAACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURAMIRNUS
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESMIRNUS
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASMIRNUS
 
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORESACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORESMIRNUS
 
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión LectoraAct 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión LectoraMIRNUS
 
Act 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lecturaAct 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lecturaMIRNUS
 
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresAct 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresMIRNUS
 
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación PúblicaCuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación PúblicaMIRNUS
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoMIRNUS
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoMIRNUS
 
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETAPRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETAMIRNUS
 
PRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETHPRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETHMIRNUS
 
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOSANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOSMIRNUS
 

Más de MIRNUS (20)

Reporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: MetamorfosisReporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: Metamorfosis
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
 
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
 
Reporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. JekyllReporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. Jekyll
 
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALESESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIAACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
 
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURAACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORESACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
 
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión LectoraAct 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
 
Act 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lecturaAct 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lectura
 
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresAct 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
 
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación PúblicaCuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del Amado
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del Amado
 
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETAPRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
 
PRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETHPRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETH
 
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOSANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
 

Literatura antigua cuestionario

  • 1. Literatura Años Literatura Oriental Literatura Clásica: Grecia y Roma Literatura Edad Media 1. ¿Cuáles fueron los antecedentes, no literarios, de las manifestaciones gráficas? ___________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo se transmitían las primeras narraciones? ________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuándo y con qué nació la expresión literaria? ________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la narración escrita más antigua que se conoce, de que año data y en qué tipo de escritura está? ________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Con la invención de la escritura qué tipos de escritos se realizaron? ______________________________________________, __________________________________________________, ______________________________________________, __________________________________________________. 6. ¿Cuáles son las características que comparten las distintas culturas de la literatura oriental antigua? 1
  • 2. _______________________________________________________________________  _______________________________________________________________________  Intervención de los dioses, que toman partido en la vida de los héroes.  _______________________________________________________________________  _______________________________________________________________________  Cuentan la mitología de sus pueblos.  Su filosofía encierra el origen de la vida, trascendencia humana después de la muerte, enseñanzas de vida conforme a los principios religiosos y sociales de la época y lugar. Cultura Características Obras Autores Mesopotamia  Primera narración escrita.  Uso del verso ___________________ __________________  Temas mitológicos _ Egipto  Poemas religiosos  Uso de la prosa y el verso. Hebrea  Documentos que combinan, en Moisés-Legislador, prosa, leyes, religión e historia ____________________ David y Salomón- de Israel. Reyes, Esdras, ____________________  Gran producción de salmos. Nehemías, -Escriba y gobernador respectivamente. Y los profetas, como Isaías, Ezequiel, Jeremías, por sólo mencionar algunos... India Época antigua Textos religiosos que explican el ___________________ El sabio Viasa origen del cielo y la tierra. ___________________ Valmiki Época clásica Combinan temas religiosos y ___________________ Varios autores. Viasa mitológicos con terrenales. y Ganesh Uso del teatro. Transmisión de enseñanza de vida. ____________________ Vishnu Sarma Persa Predominan himnos y oraciones. Prosa de ritos litúrgicos. ____________________ _________________ China Poca exaltación de héroes. Ch’un Ch’iu, La poesía reflejaba era sencillez, Los cuatro libros __________________ capacidad de observación y clásicos o Shú., sabiduría. realizada por sus discípulos, trata de la colección de diálogos, frases y sentencias pronunciadas a lo largo 2
  • 3. de su vida. ____________________ Varios poemas como: Pregunta y Respuesta Amarre nocturno Bebiendo solo a la luz de la luna 1. Bajo qué nombre se conoce a la literatura que se produjo en las antiguas Grecia y Roma. ________________________________________________________________________________________________ 2. Menciona características de la Literatura Clásica Griega.  ___________________________________________________________________________  Notoria exaltación de los valores de su cultura: Patriotismo, Amor a la Belleza y la Sabiduría.  Combinación de la mitología con la historia.  ___________________________________________________________________________  Cuna del teatro.  ___________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________  En Roma, surgen subgéneros amoroso, pastoril, picaresca, satírica, bizantina (de reencuentros) y de viajes.  La narrativa define los elementos de espacio, tiempo, personajes y diálogos. 3
  • 4. Cultura Obras Autor Griega Narrativo ___________________ S. IX a. C. al III Épico Homero d. de C. ___________________ Tragedia Prometeo Encadenado Esquilo La Orestiada G É ___________________ Sófocles N ___________________ E R Medea Eurípides O Troyanas S Dramátic o Teatral Comedia ___________________ Aristófanes ___________________ ___________________ Menandro Roma G Epístola II a. de C. al É V d. C. De officiis (Sobre los Marco Tulio Cicerón N Didáctico deberes, quizá la obra E maestra de Cicerón R O S Comedia Dramático ___________________ Plauto La metamorfosis Ovidio Épica ___________________ Petronio ____________________ Virgilio ____________________ Lírica _ 4
  • 5. 1. ¿Cuáles fueron las tres categorías literarias que se desarrollaron durante la Edad Media? ________________________________,_________________________________,_______________________________ 2. ¿En qué consistió el Mester de Juglaría? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________. 3. ¿En qué consistía en Mester de Clerecía? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________. 4. ¿En qué consistía la poesía trovaresca? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________. 5. ¿Cuál es la diferencia entre los juglares y los trovadores? Los ___________________ eran personajes errantes, perseguidos constantemente por la Iglesia, que van de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público analfabeto. Herederos de los mimos de la roma clásica y pagana, mitad poetas y mitad saltimbanquis, mezclan en sus actuaciones la declamación y el malabarismo, la música y la sátira, la lírica y las gestas épicas. Los ____________________ pertenecían a una clase social más elevada, e insistían en distinguirse de los juglares, considerándoles de peor condición. Generalmente los trovadores componen y cantan sus propias obras, mientras que el juglar es que solo interpreta porque no tiene formación ni facultades para componer. 6. En el norte de Europa, ¿qué tipo de poemas se escribían y qué temática tenían? 5
  • 6. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________. Categoría Características Obras Autor Mester de Los milagros de Nuestra Gonzalo de Clerecía  ___________________________ Señora Berceo  ___________________________ ___________________  Invitaban a la población a seguir la Juan Ruiz Arcipreste de Hita moral cristiana  Mester de Anónimos Juglaría  ____________________________ De Castilla: _ ____________________  Escritos en verso  Tienen una base real  ____________________________ De Francia: _  Su temática es sobre aventuras de ____________________ los caballeros cristianos en las Cruzadas contra los árabes para De Alemania: rescatar el Santo Sepulcro y el ____________________ Santo Grial. Poesía  Multiplicidad de temas: amor, Trovaresca religión, política, naturaleza, caballería, guerra.  Idealizan a la mujer amada. Romans Anónimo ____________________ Finales de la Epopeya Culta Espiritual Dante Alighieri Edad Media ___________________ (S. XIII) _ Lírica amorosa Francisco Petrarca Canzoniere Giovanni Bocaccio Prosa realista que retara la sociedad de su tiempo ___________________ _ 6