SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura en el Nivel Inicial
En el ámbito de la escuela, el Nivel Inicial es el espacio en el que se genera el primer vínculo entre los niños y la literatura. Por eso, qué mejor que los chicos se lleven una buena experiencia de este espacio de iniciación a la lectura y la motivación necesaria para seguir leyendo, lo cual favorecerá la posibilidad de convertirlos en lectores competentes en cualquier área del conocimiento.
 
Literatura oral En el Nivel Inicial se promueve la escucha atenta de textos del folklore local, regional, nacional y latinoamericano y la iniciación en la identificación de distintos tipos de textos de la literatura oral: coplas, canciones de cuna, rondas, canciones, leyendas, crónicas familiares y del lugar, fábulas, sucedidos, adivinanzas, trabalenguas, dichos, refranes. Es bueno tomar conciencia de que todos estos textos orales están presentes en el imaginario de la comunidad y resultan materiales sumamente significativos para ser recuperados por la escuela. El trabajo con estos textos permite recuperar los conocimientos que los niños traen de su casa, de su comunidad; permite un espacio de recuperación y valoración de la cultura familiar, local, regional. El trabajo con la literatura oral en la escuela tiene que favorecer la participación de todos los niños averiguando en sus casas, reproduciendo, renarrando en la escuela aquello que saben, que le han contado sus mayores, explorando en la producción de las diversas formas de organización de los distintos géneros. El contacto frecuente con la literatura desarrolla y amplía el capital simbólico del niño; lo acerca al patrimonio cultural oral de su país, de su comunidad.
¿Narrar o leer? Narrar y leer. Estrategias diferentes para que el acercamiento del niño a la literatura sea placentero. Entre el vínculo del niño pequeño y el texto literario hay siempre un adulto mediador y en las buenas experiencias de iniciación a la lectura hay siempre registrada una matriz de afecto. De ahí la importancia de los espacios de lectura placentera que construya la escuela. Un maestro que narra, que "dramatiza" los rasgos más notables de un personaje, que representa un conflicto, propicia la escucha atenta, la identificación. Un maestro que lee se muestra como modelo lector fluido, expresivo, que disfruta al compartir con otros las lecturas que prefieren. Enfatiza los conceptos claves del texto para facilitar la comprensión. La lectura cotidiana por parte del docente de textos de la literatura escrita, cuentos, poesías, leyendas, pone en contacto a los niños con modelos de lengua escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Mila Ramirez
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
Cristina Andrade Rebaza
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
Alecha
 
Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)
Cristina Sánchez Correa
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
guest4444bd3
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
grafa2012
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Patricia Martin Aviles
 
Slides literatura infantil
Slides literatura infantilSlides literatura infantil
Slides literatura infantil
Edithmt23
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
mariamaria
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Chavajay2013
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
alzueta
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
Yoopi
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
Andrea Robles
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Actividades sandra cadena
Actividades sandra cadenaActividades sandra cadena
Actividades sandra cadena
cadenasandra
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
Literatura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfLiteratura infantil en pdf
Literatura infantil en pdf
Sandra Vargas
 
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 

La actualidad más candente (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
 
LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL. LITERATURA INFANTIL.
LITERATURA INFANTIL.
 
Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)
 
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Slides literatura infantil
Slides literatura infantilSlides literatura infantil
Slides literatura infantil
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Actividades sandra cadena
Actividades sandra cadenaActividades sandra cadena
Actividades sandra cadena
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Literatura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfLiteratura infantil en pdf
Literatura infantil en pdf
 
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
Animación a la lectura a través de la literatura infantil y juvenil desde las...
 

Similar a Literatura En El Nivel Inicial

Trabajo fanny
Trabajo fannyTrabajo fanny
Trabajo fanny
ofir rodriguez
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
lgrubiot
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
lgrubiot
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Isa Lucero
 
La biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfLa biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdf
GrupoSegundo
 
Didactica de la escritura
Didactica de la escrituraDidactica de la escritura
Didactica de la escritura
Albino Hernandez
 
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURAPRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
tattyrios
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Isa Lucero
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
Libro fantasías
Libro fantasíasLibro fantasías
Libro fantasías
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
GabrielaG27
 
Proyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTORProyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTOR
Augusto Burgos
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
Primaria
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
IV semestre
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
IV semestre
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
GENERALIDADES DE LA LÚDICA
GENERALIDADES DE LA LÚDICAGENERALIDADES DE LA LÚDICA
GENERALIDADES DE LA LÚDICA
BenjaminAnilema
 

Similar a Literatura En El Nivel Inicial (20)

Trabajo fanny
Trabajo fannyTrabajo fanny
Trabajo fanny
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
La biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdfLa biblioteca de aula.pdf
La biblioteca de aula.pdf
 
Didactica de la escritura
Didactica de la escrituraDidactica de la escritura
Didactica de la escritura
 
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURAPRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
maye 4.docx
 
Libro fantasías
Libro fantasíasLibro fantasías
Libro fantasías
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
 
Proyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTORProyecto ESPACIO LECTOR
Proyecto ESPACIO LECTOR
 
Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1Buenoslibrosparaleer1
Buenoslibrosparaleer1
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
GENERALIDADES DE LA LÚDICA
GENERALIDADES DE LA LÚDICAGENERALIDADES DE LA LÚDICA
GENERALIDADES DE LA LÚDICA
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Literatura En El Nivel Inicial

  • 1. Literatura en el Nivel Inicial
  • 2. En el ámbito de la escuela, el Nivel Inicial es el espacio en el que se genera el primer vínculo entre los niños y la literatura. Por eso, qué mejor que los chicos se lleven una buena experiencia de este espacio de iniciación a la lectura y la motivación necesaria para seguir leyendo, lo cual favorecerá la posibilidad de convertirlos en lectores competentes en cualquier área del conocimiento.
  • 3.  
  • 4. Literatura oral En el Nivel Inicial se promueve la escucha atenta de textos del folklore local, regional, nacional y latinoamericano y la iniciación en la identificación de distintos tipos de textos de la literatura oral: coplas, canciones de cuna, rondas, canciones, leyendas, crónicas familiares y del lugar, fábulas, sucedidos, adivinanzas, trabalenguas, dichos, refranes. Es bueno tomar conciencia de que todos estos textos orales están presentes en el imaginario de la comunidad y resultan materiales sumamente significativos para ser recuperados por la escuela. El trabajo con estos textos permite recuperar los conocimientos que los niños traen de su casa, de su comunidad; permite un espacio de recuperación y valoración de la cultura familiar, local, regional. El trabajo con la literatura oral en la escuela tiene que favorecer la participación de todos los niños averiguando en sus casas, reproduciendo, renarrando en la escuela aquello que saben, que le han contado sus mayores, explorando en la producción de las diversas formas de organización de los distintos géneros. El contacto frecuente con la literatura desarrolla y amplía el capital simbólico del niño; lo acerca al patrimonio cultural oral de su país, de su comunidad.
  • 5. ¿Narrar o leer? Narrar y leer. Estrategias diferentes para que el acercamiento del niño a la literatura sea placentero. Entre el vínculo del niño pequeño y el texto literario hay siempre un adulto mediador y en las buenas experiencias de iniciación a la lectura hay siempre registrada una matriz de afecto. De ahí la importancia de los espacios de lectura placentera que construya la escuela. Un maestro que narra, que "dramatiza" los rasgos más notables de un personaje, que representa un conflicto, propicia la escucha atenta, la identificación. Un maestro que lee se muestra como modelo lector fluido, expresivo, que disfruta al compartir con otros las lecturas que prefieren. Enfatiza los conceptos claves del texto para facilitar la comprensión. La lectura cotidiana por parte del docente de textos de la literatura escrita, cuentos, poesías, leyendas, pone en contacto a los niños con modelos de lengua escrita.