SlideShare una empresa de Scribd logo
EN TORNO A LA LITERATURA INFANTIL
 La literatura infantil se caracteriza por su afán de globalización,
considerando todas las producciones que tienen como vehículo la palabra
con un toque artístico o creativo y como receptor al niño.
 Las producciones pueden ser: letrillas, canciones de coro, adivinanzas,
juegos de raíz literaria; que cumplen la palabra con tratamiento artístico
donde el niño es el destinatario.
 La literatura infantil no por intentar ser infantil deja de ser infantil.
 Es indudable que las clasificaciones literarias no se formulan
exclusivamente por sus temas o contenidos, sino por el tratamiento.
 Dichas clasificaciones no sólo toman estructuras y formas que sirven a la
denominación sino que su razón de ser es justamente servir a esta
denominación.
 Existen 3 tipos de literatura:
 LITERATURA GANADA: engloba producciones como cuentos
tradicionales, romances, canciones, novelística juvenil, etc. Usando
claro las apropiadas para los niños.
 LITERATURA CREADA PARA LOS NIÑOS: incluye cuentos,
novelas, poemas, obras de teatro; de acuerdo a la condición del niño.
 LITERATURA INSTRUMENTALIZADA: dentro de esta se
encuentra una gran cantidad d libros en este caso para nivel
preescolar o ciclo inicial, donde aparecen series de un protagonista
común que lo hacen pasar por diferentes escenarios.
 La literatura infantil permite decir que la aparición de dichos estudios,
han logrado el aumento de su consideración y de manera positiva.
 Ésta no es sólo una realidad importante sino que también da lugar la
multiplicidad de tendencias que generan una variedad de sentimientos y
emociones.
 Las dificultades surgen al grado de dirigismo y de que lo ejerza ya que
toda la literatura se presta para ser manipulada.
 Se ejerce preferentemente por contacto, aprovechando su potencial
lúdico sin explicación y sin instrumentalización.
 La instrumentalización puede ser una campaña de normalización
lingüística en algunas partes o a comentarios de textos con el fin de
afianzar otras asignaturas.
 La apertura de la escuela a la literatura infantil, se empieza por la
conexión con el mundo muy cercano.
 Lleva a la aproximación necesaria para aprender a resolver un problema
permanente, favoreciendo la libertad de expresión y la creatividad.
 La necesidad de adecuación, fidelidad y servicio al niño sólo es posible
resolverla gracias a la aportación critica de los educadores.
 Se debe tomar en cuenta que la coherencia y verosimilitud en la mente del
niño no coinciden siempre con las nuestras.
 La literatura es un espacio del panorama cultural.
 La problemática del espectáculo teatral no es la misma que la de la lectura
individual de relatos, por esta razón deben buscarse estrategias que
eviten la creación de conflictos al realizarlos.
 La inclusión de la dramatización de la literatura infantil genera la
capacidad expresiva para el desarrollo de la lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Fidela Corona Donge
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
FES Acatlán - UNAM
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
mariajosesarangomald
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismolindamate
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
karen2591
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
Juan Daniel Trujillo Zamora
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
anaizk
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-130248123
 
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia FerreiroCómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia FerreiroAlisslov
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
 
Importancia de la vocación docente
Importancia de la vocación docenteImportancia de la vocación docente
Importancia de la vocación docente
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia FerreiroCómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 

Destacado

Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
"La competencia literaria" Juan Cervera Borras
"La competencia literaria" Juan Cervera Borras"La competencia literaria" Juan Cervera Borras
"La competencia literaria" Juan Cervera Borrasciberliterarios
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
Liz Touchstone
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
mariamaria
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]María Florencia Leda
 

Destacado (8)

Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
"La competencia literaria" Juan Cervera Borras
"La competencia literaria" Juan Cervera Borras"La competencia literaria" Juan Cervera Borras
"La competencia literaria" Juan Cervera Borras
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]Bettelheim, bruno   psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
Bettelheim, bruno psicoanálisis de los cuentos de hadas [pdf]
 

Similar a 4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
Isa Lucero
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literatura
yu ly
 
Chavita
ChavitaChavita
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Isa Lucero
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
GabrielaG27
 
literaturainfantil-160122224452.pptx
literaturainfantil-160122224452.pptxliteraturainfantil-160122224452.pptx
literaturainfantil-160122224452.pptx
CODECARCARTAGENA
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
gingermartinez_90
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
maribelmamani19
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
maribelmamani19
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCETatiana Masache Flores
 
literaturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdfliteraturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdf
ssuserd06d23
 
Presentacion introduccion
Presentacion introduccionPresentacion introduccion
Presentacion introducciontatiana_r_c
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
maribelmamani19
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Angela Esther Bolivar Bolivar
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Jenny HB
 
Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)
adrianagarciamontero
 

Similar a 4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA (20)

Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
P5sd7247
P5sd7247P5sd7247
P5sd7247
 
Ensayo literatura
Ensayo literaturaEnsayo literatura
Ensayo literatura
 
Como trabajar la literatura
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literatura
 
Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
maye 4.docx
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
 
literaturainfantil-160122224452.pptx
literaturainfantil-160122224452.pptxliteraturainfantil-160122224452.pptx
literaturainfantil-160122224452.pptx
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Artic ul o1
Artic ul o1Artic ul o1
Artic ul o1
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
 
literaturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdfliteraturainfantil. pdf.pdf
literaturainfantil. pdf.pdf
 
Presentacion introduccion
Presentacion introduccionPresentacion introduccion
Presentacion introduccion
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
 
Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA

  • 1. EN TORNO A LA LITERATURA INFANTIL  La literatura infantil se caracteriza por su afán de globalización, considerando todas las producciones que tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al niño.  Las producciones pueden ser: letrillas, canciones de coro, adivinanzas, juegos de raíz literaria; que cumplen la palabra con tratamiento artístico donde el niño es el destinatario.  La literatura infantil no por intentar ser infantil deja de ser infantil.  Es indudable que las clasificaciones literarias no se formulan exclusivamente por sus temas o contenidos, sino por el tratamiento.  Dichas clasificaciones no sólo toman estructuras y formas que sirven a la denominación sino que su razón de ser es justamente servir a esta denominación.  Existen 3 tipos de literatura:  LITERATURA GANADA: engloba producciones como cuentos tradicionales, romances, canciones, novelística juvenil, etc. Usando claro las apropiadas para los niños.  LITERATURA CREADA PARA LOS NIÑOS: incluye cuentos, novelas, poemas, obras de teatro; de acuerdo a la condición del niño.  LITERATURA INSTRUMENTALIZADA: dentro de esta se encuentra una gran cantidad d libros en este caso para nivel preescolar o ciclo inicial, donde aparecen series de un protagonista común que lo hacen pasar por diferentes escenarios.  La literatura infantil permite decir que la aparición de dichos estudios, han logrado el aumento de su consideración y de manera positiva.
  • 2.  Ésta no es sólo una realidad importante sino que también da lugar la multiplicidad de tendencias que generan una variedad de sentimientos y emociones.  Las dificultades surgen al grado de dirigismo y de que lo ejerza ya que toda la literatura se presta para ser manipulada.  Se ejerce preferentemente por contacto, aprovechando su potencial lúdico sin explicación y sin instrumentalización.  La instrumentalización puede ser una campaña de normalización lingüística en algunas partes o a comentarios de textos con el fin de afianzar otras asignaturas.  La apertura de la escuela a la literatura infantil, se empieza por la conexión con el mundo muy cercano.  Lleva a la aproximación necesaria para aprender a resolver un problema permanente, favoreciendo la libertad de expresión y la creatividad.  La necesidad de adecuación, fidelidad y servicio al niño sólo es posible resolverla gracias a la aportación critica de los educadores.  Se debe tomar en cuenta que la coherencia y verosimilitud en la mente del niño no coinciden siempre con las nuestras.  La literatura es un espacio del panorama cultural.  La problemática del espectáculo teatral no es la misma que la de la lectura individual de relatos, por esta razón deben buscarse estrategias que eviten la creación de conflictos al realizarlos.  La inclusión de la dramatización de la literatura infantil genera la capacidad expresiva para el desarrollo de la lengua.