SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA HISPANOLA LITERATURA HISPANO
AMERICANA DEL SIGLO XXAMERICANA DEL SIGLO XX
La poesíaLa poesía
 Tras un periodo posmodernista, la poesíaTras un periodo posmodernista, la poesía
hispanoamericana abraza con decisión el vanguardismo.hispanoamericana abraza con decisión el vanguardismo.
Incluso se llega a crear una importante corrienteIncluso se llega a crear una importante corriente
autóctona, el creacionismo, que se exportará a España.autóctona, el creacionismo, que se exportará a España.
 Triunfó el modernismoTriunfó el modernismo
 Tiene como máxima figura a Rubén DaríoTiene como máxima figura a Rubén Darío
 Los tres poetas mas conocidos son:Los tres poetas mas conocidos son:
 César VallejoCésar Vallejo
 Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
 Pablo NerudaPablo Neruda
César VallejoCésar Vallejo
 1892(Perú)-1938(París). En1892(Perú)-1938(París). En
Perú publicó sus dos primerosPerú publicó sus dos primeros
libros,libros, Los heraldos negrosLos heraldos negros
(1918) y Trilce (1922),(1918) y Trilce (1922),
centrados ya en los temascentrados ya en los temas
personales de toda su obra: lapersonales de toda su obra: la
preocupación por el hombre ypreocupación por el hombre y
lo humano, el dolor personal ylo humano, el dolor personal y
colectivo, lo absurdo de lacolectivo, lo absurdo de la
existencia, la protesta contraexistencia, la protesta contra
el destino, etc. En la forma,el destino, etc. En la forma,
destaca el tono coloquial y eldestaca el tono coloquial y el
empleo de procedimientosempleo de procedimientos
vanguardistas (verso libre,vanguardistas (verso libre,
juegos tipográficos, etc.)juegos tipográficos, etc.)
LOS HERALDOS NEGROSLOS HERALDOS NEGROS
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no séHay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufridola resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sése empozara en el alma... Yo no sé
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscurasSon pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la muerte.o los heraldos negros que nos manda la muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitacionesEsos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre Vuelve los ojos, comoY el hombre... Pobre... pobre Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vividovuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no séHay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé
http://luis.salas.net/reci3061.htm
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
 1899(Buenos Aires)-1986(Suiza).1899(Buenos Aires)-1986(Suiza).
Entre 1914 y 1921 vivió en Europa, loEntre 1914 y 1921 vivió en Europa, lo
que le permitió entrar en contacto conque le permitió entrar en contacto con
las vanguardias.las vanguardias.
 Sus tres primeros libros de poesía,Sus tres primeros libros de poesía,
Fervor de Buenos Aires, Luna deFervor de Buenos Aires, Luna de
enfrente y Cuaderno San Martín.enfrente y Cuaderno San Martín.
Fueron publicados en la década de losFueron publicados en la década de los
veinte. Después de muchos años deveinte. Después de muchos años de
silencio, volvió a la poesía con “Elsilencio, volvió a la poesía con “El
hacedor”(1960), “El otro, elhacedor”(1960), “El otro, el
mismo”(1964), “Elogio de lamismo”(1964), “Elogio de la
sombra”(1969) y “La cifra”(1981),sombra”(1969) y “La cifra”(1981),
sobre sus temas preferidos: el destinosobre sus temas preferidos: el destino
del hombre, el paso del tiempo, ladel hombre, el paso del tiempo, la
identidad humana, el misterio delidentidad humana, el misterio del
universo, el mundo como laberinto, launiverso, el mundo como laberinto, la
vida y la historia de argentinas…vida y la historia de argentinas…
Borges y yoBorges y yo
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_poema1.php&pid=10935
Pablo NerudaPablo Neruda
 1904-1973 (Chile) Viajó por todo el mundo.1904-1973 (Chile) Viajó por todo el mundo.
Seudónimo: Neftalí Ricardo Reyes.Seudónimo: Neftalí Ricardo Reyes.
Ganó el Premio Nobel de Literatura enGanó el Premio Nobel de Literatura en
1971. Algunas de sus obras más1971. Algunas de sus obras más
importantes:importantes:
Veinte poemas de amor y una canciónVeinte poemas de amor y una canción
desesperada(1924), trata el amor de undesesperada(1924), trata el amor de un
adolescente, lenguaje apasionado.adolescente, lenguaje apasionado.
Residencia en la tierra (publicado en dosResidencia en la tierra (publicado en dos
partes en 1933 y 1935), de técnicapartes en 1933 y 1935), de técnica
surrealista.surrealista.
Tercera residencia (1938)Tercera residencia (1938)
Canto general (1950), se hace referencia aCanto general (1950), se hace referencia a
los pueblos de América. El segundo cantolos pueblos de América. El segundo canto
es el más famoso: Alturas de Machues el más famoso: Alturas de Machu
Picchu.Picchu.
Odas elementales (1954), canto optimistaOdas elementales (1954), canto optimista
a las cosas sencillas y cotidianas: odas aa las cosas sencillas y cotidianas: odas a
la madera, al tomate, a los calcetines. Della madera, al tomate, a los calcetines. Del
mismo estilo son Nuevas odamismo estilo son Nuevas oda
elementales(1956) y Tercer libro de odas.elementales(1956) y Tercer libro de odas.
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
Poema 1Poema 1
 Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socavaMi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájarosFui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra encomo una flecha en mi arco, como una piedra en
mi honda.mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
La NarrativaLa Narrativa
 Hay diferentes tipos de tendencias:Hay diferentes tipos de tendencias:
 LaLa novela regionalistanovela regionalista , que pretende reflejar la peculiar realidad, que pretende reflejar la peculiar realidad
americana, dominante hasta 1945.americana, dominante hasta 1945.
 La renovación narrativaLa renovación narrativa , con el surgimiento del realismo mágico o, con el surgimiento del realismo mágico o
lo real maravilloso.lo real maravilloso.
 LaLa nueva narrativanueva narrativa a partir de los sesenta.a partir de los sesenta.
 Novela de la revolución mexicanaNovela de la revolución mexicana : la más importante es: la más importante es Los deLos de
abajoabajo (1915), de(1915), de Mariano AzuelaMariano Azuela (1872-1952), que muestra(1872-1952), que muestra
escépticamente la guerra con toda su crudeza.escépticamente la guerra con toda su crudeza.
 Novela indigenistaNovela indigenista : denuncia la opresión de los indios, como en: denuncia la opresión de los indios, como en ElEl
mundo es ancho y ajenomundo es ancho y ajeno (1941), de(1941), de Ciro AlegríaCiro Alegría (1909-1967), que(1909-1967), que
cuenta la destrucción de una comunidad indígena por interesescuenta la destrucción de una comunidad indígena por intereses
económicos.económicos.
 Novela de la tierraNovela de la tierra : con el tema de fondo del conflicto entre: con el tema de fondo del conflicto entre
civilización y barbarie se narra la fuerza destructora de la selva (civilización y barbarie se narra la fuerza destructora de la selva (LaLa
voráginevorágine, 1924, del colombiano, 1924, del colombiano José Eustasio RiveraJosé Eustasio Rivera , 1888-1928),, 1888-1928),
el caciquismo latifundista (el caciquismo latifundista (Doña BárbaraDoña Bárbara, 1929, del venezolano, 1929, del venezolano
Rómulo GallegosRómulo Gallegos , 1884-1968) y la vida de los gauchos (, 1884-1968) y la vida de los gauchos (DonDon
Segundo SombraSegundo Sombra, 1926, del argentino, 1926, del argentino Ricardo GüiraldesRicardo Güiraldes , 1886-, 1886-
1927).1927).
El Realismo MágicoEl Realismo Mágico
 ElEl realismo mágicorealismo mágico consiste en una representación compleja del mundo,consiste en una representación compleja del mundo,
que admite al mismo nivel lo racional, lo onírico y lo fantástico. Se planteaque admite al mismo nivel lo racional, lo onírico y lo fantástico. Se plantea
como única posibilidad de tratar la realidad suramericana, muy distinta a lacomo única posibilidad de tratar la realidad suramericana, muy distinta a la
europea por la pervivencia de lo mágico o maravilloso, y por la fuerzaeuropea por la pervivencia de lo mágico o maravilloso, y por la fuerza
telúrica de la naturaleza.telúrica de la naturaleza.
 Características:Características:
 Incorporación de lo mágico, lo legendario y lo mítico.Incorporación de lo mágico, lo legendario y lo mítico.
 Innovaciones formales, con el empleo de las nuevas técnicas narrativas:Innovaciones formales, con el empleo de las nuevas técnicas narrativas:
monólogo interior, estructuras complejas, desorden cronólogo, etc.monólogo interior, estructuras complejas, desorden cronólogo, etc.
 Novelas de escenario urbano sobre las de tierra y la naturaleza.Novelas de escenario urbano sobre las de tierra y la naturaleza.
 Los autores más representativos son el guatemaltecoLos autores más representativos son el guatemalteco Miguel Àngel AsturiasMiguel Àngel Asturias
(El Señor Presidente), el cubano(El Señor Presidente), el cubano Alejo CarpentierAlejo Carpentier (El siglo de las luces y el(El siglo de las luces y el
mejicanomejicano Juan RulfoJuan Rulfo (Pedro Páramo).(Pedro Páramo).
 Jorge Luis Borges autor de numerosos libro de relatos, entre lo fantástico y loJorge Luis Borges autor de numerosos libro de relatos, entre lo fantástico y lo
intelectual, y trata temas como: el destino del hombre y su identidad, el tiempo laintelectual, y trata temas como: el destino del hombre y su identidad, el tiempo la
eternidad, el infinito :eternidad, el infinito : Ficciones, El AlephFicciones, El Aleph
Vidas paralelasVidas paralelas
 Las biografías del guatemaltecoLas biografías del guatemalteco M.A.AsturiasM.A.Asturias
(1899- 1974), estudioso de las culturas(1899- 1974), estudioso de las culturas
precolombinas y premio Nobel en 1967, y delprecolombinas y premio Nobel en 1967, y del
cubanocubano A. CarpentierA. Carpentier (1904-1980),(1904-1980),
musicólogo y periodista, presentan notablesmusicólogo y periodista, presentan notables
rasgos en común. Ambos han residido fuera derasgos en común. Ambos han residido fuera de
sus países, exiliados por oponerse a sussus países, exiliados por oponerse a sus
respectivos gobiernos dictatoriales, o comorespectivos gobiernos dictatoriales, o como
diplomáticos. En Francia entraron en contactodiplomáticos. En Francia entraron en contacto
con el movimiento surrealista.con el movimiento surrealista.
Miguel Ángel AsturiasMiguel Ángel Asturias
 Dedica su novela más importante,Dedica su novela más importante,
El señor presidenteEl señor presidente (1946), a la(1946), a la
figura del dictador, tema muyfigura del dictador, tema muy
habitual en la narrativahabitual en la narrativa
hispanoamericana, pero situándolohispanoamericana, pero situándolo
en una atmósfera de pesadilla,en una atmósfera de pesadilla,
donde se mezclan lo absurdo y lodonde se mezclan lo absurdo y lo
grotesco.grotesco.
 Su labor de estudioso de la culturaSu labor de estudioso de la cultura
maya se refleja enmaya se refleja en Leyendas deLeyendas de
GuatemalaGuatemala (1930) y(1930) y Hombres deHombres de
maízmaíz (1949). En su «trilogía(1949). En su «trilogía
bananera» (en la que destacabananera» (en la que destaca ElEl
Papa verdePapa verde, 1954) se denuncia la, 1954) se denuncia la
injerencia norteamericana eninjerencia norteamericana en
Centroamérica.Centroamérica.
Alejo CarpentierAlejo Carpentier
 Fue el primer teórico del realismoFue el primer teórico del realismo
mágico en un prólogo escrito paramágico en un prólogo escrito para ElEl
reino de este mundoreino de este mundo (1949), historia de(1949), historia de
un levantamiento de esclavos en Haitíun levantamiento de esclavos en Haití
en el siglo XVIII. En la misma época seen el siglo XVIII. En la misma época se
ambientaambienta El siglo de las lucesEl siglo de las luces (1962).(1962).
Ambas novelas trazan un grotescoAmbas novelas trazan un grotesco
retrato de la fusión entre los idealesretrato de la fusión entre los ideales
ilustrados y revolucionarios y la culturailustrados y revolucionarios y la cultura
africana de las Antillas.africana de las Antillas.
 Con parecido estilo barroco se relata enCon parecido estilo barroco se relata en
Los pasos perdidosLos pasos perdidos (1953) un viaje a(1953) un viaje a
través de la selva que acaba atrapandotravés de la selva que acaba atrapando
a sus protagonistas. Otras novelas dela sus protagonistas. Otras novelas del
autor sonautor son Ecué- Yamba-OEcué- Yamba-O (1933),(1933),
descripción vanguardista del mundodescripción vanguardista del mundo
negro cubano,negro cubano, El acosoEl acoso (1956), novela(1956), novela
breve de compleja estructura acerca debreve de compleja estructura acerca de
un traidor, yun traidor, y El recurso del métodoEl recurso del método
(1974), centrada en una dictadura.(1974), centrada en una dictadura.
Autores importantes de la nuevaAutores importantes de la nueva
Narrativa (I): Julio CortazarNarrativa (I): Julio Cortazar
 Julio CortázarJulio Cortázar:(1914-1984) vivió la mayor parte de su vida en París, aunque siguió:(1914-1984) vivió la mayor parte de su vida en París, aunque siguió
los problemas políticos y sociales de Hispanoamérica y defendió las revolucioneslos problemas políticos y sociales de Hispanoamérica y defendió las revoluciones
cubana y sandinista.cubana y sandinista.
 Sus novelas se caracterizan por su radical experimentalismo formal y por su análisisSus novelas se caracterizan por su radical experimentalismo formal y por su análisis
del hombre contemporáneo, con sus preocupaciones existenciales y sociopolíticas.del hombre contemporáneo, con sus preocupaciones existenciales y sociopolíticas.
Lo fantástico domina enLo fantástico domina en Los premiosLos premios (1960), mientras que(1960), mientras que Libro de ManuelLibro de Manuel (1974) es(1974) es
una crítica a las dictaduras con técnica de collage.una crítica a las dictaduras con técnica de collage.
 Su principal novela,Su principal novela, RayuelaRayuela (1963), es una obra clave de la literatura(1963), es una obra clave de la literatura
hispanoamericana. Su estructura en secuencias sueltas permite distintas lecturas y,hispanoamericana. Su estructura en secuencias sueltas permite distintas lecturas y,
por tanto, diversas interpretaciones. Con ello pretende expresar mejor los temas delpor tanto, diversas interpretaciones. Con ello pretende expresar mejor los temas del
caos y el azar de nuestra vida y de la relación entre el artista y lo creado.caos y el azar de nuestra vida y de la relación entre el artista y lo creado.
 Quizá lo mejor de su obra sean sus cuentos (Quizá lo mejor de su obra sean sus cuentos (BestiarioBestiario, 1951;, 1951; Final de juegoFinal de juego, 1956;, 1956;
Todos los fuegos el fuegoTodos los fuegos el fuego, 1966) en los que, con un estilo ambiguo, irónico y tierno a, 1966) en los que, con un estilo ambiguo, irónico y tierno a
la vez, lo fantástico y lo absurdo surgen en medio de lo cotidiano. También ha escritola vez, lo fantástico y lo absurdo surgen en medio de lo cotidiano. También ha escrito
libros misceláneos (libros misceláneos (Historias de cronopios y de famasHistorias de cronopios y de famas, 1962;, 1962; La vuelta al día enLa vuelta al día en
ochenta mundosochenta mundos, 1967), de un peculiar e incisivo humorismo., 1967), de un peculiar e incisivo humorismo.
 Algunos cuentos de Cortázar:Algunos cuentos de Cortázar: Casa tomadaCasa tomada narra cómo las habitaciones de unanarra cómo las habitaciones de una
casa van siendo misteriosamente ocupadas hasta expulsar a sus dueños. Encasa van siendo misteriosamente ocupadas hasta expulsar a sus dueños. En LaLa
noche boca arribanoche boca arriba el protagonista vive una doble vida, entre sueño y realidad, enel protagonista vive una doble vida, entre sueño y realidad, en
nuestros días y como guerrero azteca a punto de ser sacrificado. Ennuestros días y como guerrero azteca a punto de ser sacrificado. En Continuidad deContinuidad de
los parqueslos parques el lector de una novela policíaca se ve involucrado en el crimen que seel lector de una novela policíaca se ve involucrado en el crimen que se
relata.relata.
Autores importantes de la nuevaAutores importantes de la nueva
Narrativa (II):Narrativa (II):
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
 (Colombia,1928). Escritor, periodista y premio Nobel colombiano.(Colombia,1928). Escritor, periodista y premio Nobel colombiano.
Nació en Aracataca y se formó inicialmente en el terreno delNació en Aracataca y se formó inicialmente en el terreno del
periodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico deperiodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico de
Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en BarranquillaCartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla
entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952.entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952.
Entre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, LaEntre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, La
Prensa, en su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a susPrensa, en su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a sus
ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureanoideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano
Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y huboGómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo
de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario ende pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en
México y España. Comenzó publicando cuentos y novelas cortas,México y España. Comenzó publicando cuentos y novelas cortas,
(( El coronel no tiene quien lo escriba)El coronel no tiene quien lo escriba) Sus obras más importantesSus obras más importantes
son:son: Cien años de soledad(1967) ,Crónica de una muerteCien años de soledad(1967) ,Crónica de una muerte
anunciada y El amor en los tiempos del cólera.anunciada y El amor en los tiempos del cólera.
Autores importantes de la nuevaAutores importantes de la nueva
Narrativa (III):Narrativa (III):
Mario Vargas LLosaMario Vargas LLosa
((Perú, 1936) Es un novelista, articulista y ensayista. Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es suPerú, 1936) Es un novelista, articulista y ensayista. Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es su
vocación de escritor y un ejercicio fiel a ese propósito, a lo largo de toda su vida. Una vocación que, comovocación de escritor y un ejercicio fiel a ese propósito, a lo largo de toda su vida. Una vocación que, como
confiesa en sus memoriasconfiesa en sus memorias El pez en el agua (1993).El pez en el agua (1993). Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta losMario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los
diez años.. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundodiez años.. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo
gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. Unos años más adelante reflejaría esos conflictos en lagran móvil de su existencia: el ansia de libertad. Unos años más adelante reflejaría esos conflictos en la
novela que lo dió a conocer internacionalmente,novela que lo dió a conocer internacionalmente, La ciudad y los perros,La ciudad y los perros, con la que ganó el Premio Bibliotecacon la que ganó el Premio Biblioteca
Breve y el de la Crítica, en España, en 1963.Breve y el de la Crítica, en España, en 1963.
 Las primeras experienciasLas primeras experiencias : columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas: columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas
terminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiarterminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiar
Letras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos "con granLetras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos "con gran
inseguridad y mucho esfuerzo“.Poco después entabla una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi.inseguridad y mucho esfuerzo“.Poco después entabla una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi.
 Estos datos biográficos tienen el interés de que todos ellos han contribuido en las tramas, personajes yEstos datos biográficos tienen el interés de que todos ellos han contribuido en las tramas, personajes y
argumentos de algunas de sus grandes novelas, comoargumentos de algunas de sus grandes novelas, como La casa verdeLa casa verde (1966), ambientada en la atmósfera(1966), ambientada en la atmósfera
sórdida y sorprendente alrededor de un burdel de Piura;sórdida y sorprendente alrededor de un burdel de Piura; Conversación en La CatedralConversación en La Catedral (1969) que recrea la(1969) que recrea la
opresión de la dictadura de Odría en los ambientes estudiantiles, yopresión de la dictadura de Odría en los ambientes estudiantiles, y La tía Julia y el escribidorLa tía Julia y el escribidor (1977), una(1977), una
polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.
 En 1958 llegó a España con una beca de estudios. Pero su meta era París, y fue allí donde se instaló unEn 1958 llegó a España con una beca de estudios. Pero su meta era París, y fue allí donde se instaló un
año después. Tras seis años en esta ciudad y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa enaño después. Tras seis años en esta ciudad y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa en
Lima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa. París, Londres yLima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa. París, Londres y
Barcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. Vargas Llosa sigue además ejerciendo comoBarcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. Vargas Llosa sigue además ejerciendo como
crítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Algunos de sus más apreciados libros en este campocrítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Algunos de sus más apreciados libros en este campo
son los análisis literarios,son los análisis literarios, Gabriel García Márquez: historia de un deicidioGabriel García Márquez: historia de un deicidio (1971),(1971), La orgía perpetua: FlaubertLa orgía perpetua: Flaubert
y Madame Bovaryy Madame Bovary (1975) y(1975) y Carta de batalla por Tirant lo BlancCarta de batalla por Tirant lo Blanc (1991); las colecciones de artículos,(1991); las colecciones de artículos, ContraContra
viento y mareaviento y marea yy Desafíos a la libertadDesafíos a la libertad (1994), y su libro de memorias(1994), y su libro de memorias El pez en el aguaEl pez en el agua (1993).(1993).
 En la actualidad , se dedica plenamente a la literatura, que compagina con los artículos que publica enEn la actualidad , se dedica plenamente a la literatura, que compagina con los artículos que publica en ElEl
País.País.
 Premios de la lengua española:Premios de la lengua española: el premio Rómulo Gallegos (1967); el Príncipe de Asturias (1986),el premio Rómulo Gallegos (1967); el Príncipe de Asturias (1986),
compartido con Rafael Lapesa el Planeta (1993), con la novelacompartido con Rafael Lapesa el Planeta (1993), con la novela Lituma en los Andes yLituma en los Andes y el Cervantes (1994).el Cervantes (1994).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasCASTOSM
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosCASTOSM
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
Biografias de escritores contemporaneos
Biografias de escritores contemporaneosBiografias de escritores contemporaneos
Biografias de escritores contemporaneos
Kimi Sousuke
 
La Nueva Poesia Hispanoamericana
La Nueva Poesia HispanoamericanaLa Nueva Poesia Hispanoamericana
La Nueva Poesia Hispanoamericanadelma col
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
mjolengua
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachjavilasan
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXElena Llorente
 
Poesía hispanoamericana
Poesía hispanoamericanaPoesía hispanoamericana
Poesía hispanoamericana
lenguaorejaverde
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
Mikel Peregrina
 
Topoemas
TopoemasTopoemas
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreolaAutobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreolaHaydee Hernández
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraLola1971
 
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
aausabel
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70lobesa
 

La actualidad más candente (20)

La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanos
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Biografias de escritores contemporaneos
Biografias de escritores contemporaneosBiografias de escritores contemporaneos
Biografias de escritores contemporaneos
 
La Nueva Poesia Hispanoamericana
La Nueva Poesia HispanoamericanaLa Nueva Poesia Hispanoamericana
La Nueva Poesia Hispanoamericana
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Poesía hispanoamericana
Poesía hispanoamericanaPoesía hispanoamericana
Poesía hispanoamericana
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
 
Topoemas
TopoemasTopoemas
Topoemas
 
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreolaAutobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
La narrativa hispanoamericana del Boom (Antonio Usábel, abril-2011)
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
 
Poesía de los 60
Poesía de los 60Poesía de los 60
Poesía de los 60
 

Destacado

La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericana
elisapg
 
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Niveles de la lengua -Prof. Orlando BlasNiveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Orlando Blas
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)adamaria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
cargardia
 

Destacado (6)

La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericana
 
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Niveles de la lengua -Prof. Orlando BlasNiveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
Niveles de la lengua -Prof. Orlando Blas
 
Realismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericanoRealismo hispanoamericano
Realismo hispanoamericano
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a literatura hispanoamericana de siglo xx

Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
crisjuba
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
cosminmihai13
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra martinana
 
Obras y pensamientos de Jose marti
Obras y pensamientos de Jose martiObras y pensamientos de Jose marti
Obras y pensamientos de Jose marti
erickriosjs
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménezAlvaroPMCA15
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
kafir14
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
Alexis Correas
 
Generación del 98 diego
Generación del 98 diegoGeneración del 98 diego
Generación del 98 diego
sara ilduara perea fernandez
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
Jesús Magaña
 
El verso
El versoEl verso
El verso
HIG SCHOOL
 
Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
Frida Bibi
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Begoña Roldán
 

Similar a literatura hispanoamericana de siglo xx (20)

Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
Obras y pensamientos de Jose marti
Obras y pensamientos de Jose martiObras y pensamientos de Jose marti
Obras y pensamientos de Jose marti
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Generación del 98 diego
Generación del 98 diegoGeneración del 98 diego
Generación del 98 diego
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Dámaso Alonso
Dámaso AlonsoDámaso Alonso
Dámaso Alonso
 
El verso
El versoEl verso
El verso
 
Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
 
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado BopaFederico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

literatura hispanoamericana de siglo xx

  • 1. LA LITERATURA HISPANOLA LITERATURA HISPANO AMERICANA DEL SIGLO XXAMERICANA DEL SIGLO XX
  • 2. La poesíaLa poesía  Tras un periodo posmodernista, la poesíaTras un periodo posmodernista, la poesía hispanoamericana abraza con decisión el vanguardismo.hispanoamericana abraza con decisión el vanguardismo. Incluso se llega a crear una importante corrienteIncluso se llega a crear una importante corriente autóctona, el creacionismo, que se exportará a España.autóctona, el creacionismo, que se exportará a España.  Triunfó el modernismoTriunfó el modernismo  Tiene como máxima figura a Rubén DaríoTiene como máxima figura a Rubén Darío  Los tres poetas mas conocidos son:Los tres poetas mas conocidos son:  César VallejoCésar Vallejo  Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges  Pablo NerudaPablo Neruda
  • 3. César VallejoCésar Vallejo  1892(Perú)-1938(París). En1892(Perú)-1938(París). En Perú publicó sus dos primerosPerú publicó sus dos primeros libros,libros, Los heraldos negrosLos heraldos negros (1918) y Trilce (1922),(1918) y Trilce (1922), centrados ya en los temascentrados ya en los temas personales de toda su obra: lapersonales de toda su obra: la preocupación por el hombre ypreocupación por el hombre y lo humano, el dolor personal ylo humano, el dolor personal y colectivo, lo absurdo de lacolectivo, lo absurdo de la existencia, la protesta contraexistencia, la protesta contra el destino, etc. En la forma,el destino, etc. En la forma, destaca el tono coloquial y eldestaca el tono coloquial y el empleo de procedimientosempleo de procedimientos vanguardistas (verso libre,vanguardistas (verso libre, juegos tipográficos, etc.)juegos tipográficos, etc.)
  • 4. LOS HERALDOS NEGROSLOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no séHay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufridola resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sése empozara en el alma... Yo no sé Son pocos; pero son... Abren zanjas oscurasSon pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la muerte.o los heraldos negros que nos manda la muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma,Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema.de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitacionesEsos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre Vuelve los ojos, comoY el hombre... Pobre... pobre Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vividovuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no séHay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé http://luis.salas.net/reci3061.htm
  • 5. Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges  1899(Buenos Aires)-1986(Suiza).1899(Buenos Aires)-1986(Suiza). Entre 1914 y 1921 vivió en Europa, loEntre 1914 y 1921 vivió en Europa, lo que le permitió entrar en contacto conque le permitió entrar en contacto con las vanguardias.las vanguardias.  Sus tres primeros libros de poesía,Sus tres primeros libros de poesía, Fervor de Buenos Aires, Luna deFervor de Buenos Aires, Luna de enfrente y Cuaderno San Martín.enfrente y Cuaderno San Martín. Fueron publicados en la década de losFueron publicados en la década de los veinte. Después de muchos años deveinte. Después de muchos años de silencio, volvió a la poesía con “Elsilencio, volvió a la poesía con “El hacedor”(1960), “El otro, elhacedor”(1960), “El otro, el mismo”(1964), “Elogio de lamismo”(1964), “Elogio de la sombra”(1969) y “La cifra”(1981),sombra”(1969) y “La cifra”(1981), sobre sus temas preferidos: el destinosobre sus temas preferidos: el destino del hombre, el paso del tiempo, ladel hombre, el paso del tiempo, la identidad humana, el misterio delidentidad humana, el misterio del universo, el mundo como laberinto, launiverso, el mundo como laberinto, la vida y la historia de argentinas…vida y la historia de argentinas…
  • 6. Borges y yoBorges y yo http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_poema1.php&pid=10935
  • 7. Pablo NerudaPablo Neruda  1904-1973 (Chile) Viajó por todo el mundo.1904-1973 (Chile) Viajó por todo el mundo. Seudónimo: Neftalí Ricardo Reyes.Seudónimo: Neftalí Ricardo Reyes. Ganó el Premio Nobel de Literatura enGanó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Algunas de sus obras más1971. Algunas de sus obras más importantes:importantes: Veinte poemas de amor y una canciónVeinte poemas de amor y una canción desesperada(1924), trata el amor de undesesperada(1924), trata el amor de un adolescente, lenguaje apasionado.adolescente, lenguaje apasionado. Residencia en la tierra (publicado en dosResidencia en la tierra (publicado en dos partes en 1933 y 1935), de técnicapartes en 1933 y 1935), de técnica surrealista.surrealista. Tercera residencia (1938)Tercera residencia (1938) Canto general (1950), se hace referencia aCanto general (1950), se hace referencia a los pueblos de América. El segundo cantolos pueblos de América. El segundo canto es el más famoso: Alturas de Machues el más famoso: Alturas de Machu Picchu.Picchu. Odas elementales (1954), canto optimistaOdas elementales (1954), canto optimista a las cosas sencillas y cotidianas: odas aa las cosas sencillas y cotidianas: odas a la madera, al tomate, a los calcetines. Della madera, al tomate, a los calcetines. Del mismo estilo son Nuevas odamismo estilo son Nuevas oda elementales(1956) y Tercer libro de odas.elementales(1956) y Tercer libro de odas.
  • 8. 20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada Poema 1Poema 1  Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega.te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socavaMi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájarosFui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí la noche entraba su invasión poderosa.y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma,Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra encomo una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo.Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
  • 9. La NarrativaLa Narrativa  Hay diferentes tipos de tendencias:Hay diferentes tipos de tendencias:  LaLa novela regionalistanovela regionalista , que pretende reflejar la peculiar realidad, que pretende reflejar la peculiar realidad americana, dominante hasta 1945.americana, dominante hasta 1945.  La renovación narrativaLa renovación narrativa , con el surgimiento del realismo mágico o, con el surgimiento del realismo mágico o lo real maravilloso.lo real maravilloso.  LaLa nueva narrativanueva narrativa a partir de los sesenta.a partir de los sesenta.  Novela de la revolución mexicanaNovela de la revolución mexicana : la más importante es: la más importante es Los deLos de abajoabajo (1915), de(1915), de Mariano AzuelaMariano Azuela (1872-1952), que muestra(1872-1952), que muestra escépticamente la guerra con toda su crudeza.escépticamente la guerra con toda su crudeza.  Novela indigenistaNovela indigenista : denuncia la opresión de los indios, como en: denuncia la opresión de los indios, como en ElEl mundo es ancho y ajenomundo es ancho y ajeno (1941), de(1941), de Ciro AlegríaCiro Alegría (1909-1967), que(1909-1967), que cuenta la destrucción de una comunidad indígena por interesescuenta la destrucción de una comunidad indígena por intereses económicos.económicos.  Novela de la tierraNovela de la tierra : con el tema de fondo del conflicto entre: con el tema de fondo del conflicto entre civilización y barbarie se narra la fuerza destructora de la selva (civilización y barbarie se narra la fuerza destructora de la selva (LaLa voráginevorágine, 1924, del colombiano, 1924, del colombiano José Eustasio RiveraJosé Eustasio Rivera , 1888-1928),, 1888-1928), el caciquismo latifundista (el caciquismo latifundista (Doña BárbaraDoña Bárbara, 1929, del venezolano, 1929, del venezolano Rómulo GallegosRómulo Gallegos , 1884-1968) y la vida de los gauchos (, 1884-1968) y la vida de los gauchos (DonDon Segundo SombraSegundo Sombra, 1926, del argentino, 1926, del argentino Ricardo GüiraldesRicardo Güiraldes , 1886-, 1886- 1927).1927).
  • 10. El Realismo MágicoEl Realismo Mágico  ElEl realismo mágicorealismo mágico consiste en una representación compleja del mundo,consiste en una representación compleja del mundo, que admite al mismo nivel lo racional, lo onírico y lo fantástico. Se planteaque admite al mismo nivel lo racional, lo onírico y lo fantástico. Se plantea como única posibilidad de tratar la realidad suramericana, muy distinta a lacomo única posibilidad de tratar la realidad suramericana, muy distinta a la europea por la pervivencia de lo mágico o maravilloso, y por la fuerzaeuropea por la pervivencia de lo mágico o maravilloso, y por la fuerza telúrica de la naturaleza.telúrica de la naturaleza.  Características:Características:  Incorporación de lo mágico, lo legendario y lo mítico.Incorporación de lo mágico, lo legendario y lo mítico.  Innovaciones formales, con el empleo de las nuevas técnicas narrativas:Innovaciones formales, con el empleo de las nuevas técnicas narrativas: monólogo interior, estructuras complejas, desorden cronólogo, etc.monólogo interior, estructuras complejas, desorden cronólogo, etc.  Novelas de escenario urbano sobre las de tierra y la naturaleza.Novelas de escenario urbano sobre las de tierra y la naturaleza.  Los autores más representativos son el guatemaltecoLos autores más representativos son el guatemalteco Miguel Àngel AsturiasMiguel Àngel Asturias (El Señor Presidente), el cubano(El Señor Presidente), el cubano Alejo CarpentierAlejo Carpentier (El siglo de las luces y el(El siglo de las luces y el mejicanomejicano Juan RulfoJuan Rulfo (Pedro Páramo).(Pedro Páramo).  Jorge Luis Borges autor de numerosos libro de relatos, entre lo fantástico y loJorge Luis Borges autor de numerosos libro de relatos, entre lo fantástico y lo intelectual, y trata temas como: el destino del hombre y su identidad, el tiempo laintelectual, y trata temas como: el destino del hombre y su identidad, el tiempo la eternidad, el infinito :eternidad, el infinito : Ficciones, El AlephFicciones, El Aleph
  • 11. Vidas paralelasVidas paralelas  Las biografías del guatemaltecoLas biografías del guatemalteco M.A.AsturiasM.A.Asturias (1899- 1974), estudioso de las culturas(1899- 1974), estudioso de las culturas precolombinas y premio Nobel en 1967, y delprecolombinas y premio Nobel en 1967, y del cubanocubano A. CarpentierA. Carpentier (1904-1980),(1904-1980), musicólogo y periodista, presentan notablesmusicólogo y periodista, presentan notables rasgos en común. Ambos han residido fuera derasgos en común. Ambos han residido fuera de sus países, exiliados por oponerse a sussus países, exiliados por oponerse a sus respectivos gobiernos dictatoriales, o comorespectivos gobiernos dictatoriales, o como diplomáticos. En Francia entraron en contactodiplomáticos. En Francia entraron en contacto con el movimiento surrealista.con el movimiento surrealista.
  • 12. Miguel Ángel AsturiasMiguel Ángel Asturias  Dedica su novela más importante,Dedica su novela más importante, El señor presidenteEl señor presidente (1946), a la(1946), a la figura del dictador, tema muyfigura del dictador, tema muy habitual en la narrativahabitual en la narrativa hispanoamericana, pero situándolohispanoamericana, pero situándolo en una atmósfera de pesadilla,en una atmósfera de pesadilla, donde se mezclan lo absurdo y lodonde se mezclan lo absurdo y lo grotesco.grotesco.  Su labor de estudioso de la culturaSu labor de estudioso de la cultura maya se refleja enmaya se refleja en Leyendas deLeyendas de GuatemalaGuatemala (1930) y(1930) y Hombres deHombres de maízmaíz (1949). En su «trilogía(1949). En su «trilogía bananera» (en la que destacabananera» (en la que destaca ElEl Papa verdePapa verde, 1954) se denuncia la, 1954) se denuncia la injerencia norteamericana eninjerencia norteamericana en Centroamérica.Centroamérica.
  • 13. Alejo CarpentierAlejo Carpentier  Fue el primer teórico del realismoFue el primer teórico del realismo mágico en un prólogo escrito paramágico en un prólogo escrito para ElEl reino de este mundoreino de este mundo (1949), historia de(1949), historia de un levantamiento de esclavos en Haitíun levantamiento de esclavos en Haití en el siglo XVIII. En la misma época seen el siglo XVIII. En la misma época se ambientaambienta El siglo de las lucesEl siglo de las luces (1962).(1962). Ambas novelas trazan un grotescoAmbas novelas trazan un grotesco retrato de la fusión entre los idealesretrato de la fusión entre los ideales ilustrados y revolucionarios y la culturailustrados y revolucionarios y la cultura africana de las Antillas.africana de las Antillas.  Con parecido estilo barroco se relata enCon parecido estilo barroco se relata en Los pasos perdidosLos pasos perdidos (1953) un viaje a(1953) un viaje a través de la selva que acaba atrapandotravés de la selva que acaba atrapando a sus protagonistas. Otras novelas dela sus protagonistas. Otras novelas del autor sonautor son Ecué- Yamba-OEcué- Yamba-O (1933),(1933), descripción vanguardista del mundodescripción vanguardista del mundo negro cubano,negro cubano, El acosoEl acoso (1956), novela(1956), novela breve de compleja estructura acerca debreve de compleja estructura acerca de un traidor, yun traidor, y El recurso del métodoEl recurso del método (1974), centrada en una dictadura.(1974), centrada en una dictadura.
  • 14. Autores importantes de la nuevaAutores importantes de la nueva Narrativa (I): Julio CortazarNarrativa (I): Julio Cortazar  Julio CortázarJulio Cortázar:(1914-1984) vivió la mayor parte de su vida en París, aunque siguió:(1914-1984) vivió la mayor parte de su vida en París, aunque siguió los problemas políticos y sociales de Hispanoamérica y defendió las revolucioneslos problemas políticos y sociales de Hispanoamérica y defendió las revoluciones cubana y sandinista.cubana y sandinista.  Sus novelas se caracterizan por su radical experimentalismo formal y por su análisisSus novelas se caracterizan por su radical experimentalismo formal y por su análisis del hombre contemporáneo, con sus preocupaciones existenciales y sociopolíticas.del hombre contemporáneo, con sus preocupaciones existenciales y sociopolíticas. Lo fantástico domina enLo fantástico domina en Los premiosLos premios (1960), mientras que(1960), mientras que Libro de ManuelLibro de Manuel (1974) es(1974) es una crítica a las dictaduras con técnica de collage.una crítica a las dictaduras con técnica de collage.  Su principal novela,Su principal novela, RayuelaRayuela (1963), es una obra clave de la literatura(1963), es una obra clave de la literatura hispanoamericana. Su estructura en secuencias sueltas permite distintas lecturas y,hispanoamericana. Su estructura en secuencias sueltas permite distintas lecturas y, por tanto, diversas interpretaciones. Con ello pretende expresar mejor los temas delpor tanto, diversas interpretaciones. Con ello pretende expresar mejor los temas del caos y el azar de nuestra vida y de la relación entre el artista y lo creado.caos y el azar de nuestra vida y de la relación entre el artista y lo creado.  Quizá lo mejor de su obra sean sus cuentos (Quizá lo mejor de su obra sean sus cuentos (BestiarioBestiario, 1951;, 1951; Final de juegoFinal de juego, 1956;, 1956; Todos los fuegos el fuegoTodos los fuegos el fuego, 1966) en los que, con un estilo ambiguo, irónico y tierno a, 1966) en los que, con un estilo ambiguo, irónico y tierno a la vez, lo fantástico y lo absurdo surgen en medio de lo cotidiano. También ha escritola vez, lo fantástico y lo absurdo surgen en medio de lo cotidiano. También ha escrito libros misceláneos (libros misceláneos (Historias de cronopios y de famasHistorias de cronopios y de famas, 1962;, 1962; La vuelta al día enLa vuelta al día en ochenta mundosochenta mundos, 1967), de un peculiar e incisivo humorismo., 1967), de un peculiar e incisivo humorismo.  Algunos cuentos de Cortázar:Algunos cuentos de Cortázar: Casa tomadaCasa tomada narra cómo las habitaciones de unanarra cómo las habitaciones de una casa van siendo misteriosamente ocupadas hasta expulsar a sus dueños. Encasa van siendo misteriosamente ocupadas hasta expulsar a sus dueños. En LaLa noche boca arribanoche boca arriba el protagonista vive una doble vida, entre sueño y realidad, enel protagonista vive una doble vida, entre sueño y realidad, en nuestros días y como guerrero azteca a punto de ser sacrificado. Ennuestros días y como guerrero azteca a punto de ser sacrificado. En Continuidad deContinuidad de los parqueslos parques el lector de una novela policíaca se ve involucrado en el crimen que seel lector de una novela policíaca se ve involucrado en el crimen que se relata.relata.
  • 15. Autores importantes de la nuevaAutores importantes de la nueva Narrativa (II):Narrativa (II): Gabriel García MárquezGabriel García Márquez  (Colombia,1928). Escritor, periodista y premio Nobel colombiano.(Colombia,1928). Escritor, periodista y premio Nobel colombiano. Nació en Aracataca y se formó inicialmente en el terreno delNació en Aracataca y se formó inicialmente en el terreno del periodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico deperiodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en BarranquillaCartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952.entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Entre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, LaEntre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, La Prensa, en su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a susPrensa, en su país, en la Habana y en Nueva York. Debido a sus ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureanoideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y huboGómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario ende pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España. Comenzó publicando cuentos y novelas cortas,México y España. Comenzó publicando cuentos y novelas cortas, (( El coronel no tiene quien lo escriba)El coronel no tiene quien lo escriba) Sus obras más importantesSus obras más importantes son:son: Cien años de soledad(1967) ,Crónica de una muerteCien años de soledad(1967) ,Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera.anunciada y El amor en los tiempos del cólera.
  • 16. Autores importantes de la nuevaAutores importantes de la nueva Narrativa (III):Narrativa (III): Mario Vargas LLosaMario Vargas LLosa ((Perú, 1936) Es un novelista, articulista y ensayista. Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es suPerú, 1936) Es un novelista, articulista y ensayista. Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es su vocación de escritor y un ejercicio fiel a ese propósito, a lo largo de toda su vida. Una vocación que, comovocación de escritor y un ejercicio fiel a ese propósito, a lo largo de toda su vida. Una vocación que, como confiesa en sus memoriasconfiesa en sus memorias El pez en el agua (1993).El pez en el agua (1993). Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta losMario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años.. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundodiez años.. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. Unos años más adelante reflejaría esos conflictos en lagran móvil de su existencia: el ansia de libertad. Unos años más adelante reflejaría esos conflictos en la novela que lo dió a conocer internacionalmente,novela que lo dió a conocer internacionalmente, La ciudad y los perros,La ciudad y los perros, con la que ganó el Premio Bibliotecacon la que ganó el Premio Biblioteca Breve y el de la Crítica, en España, en 1963.Breve y el de la Crítica, en España, en 1963.  Las primeras experienciasLas primeras experiencias : columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas: columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas terminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiarterminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiar Letras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos "con granLetras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos "con gran inseguridad y mucho esfuerzo“.Poco después entabla una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi.inseguridad y mucho esfuerzo“.Poco después entabla una relación amorosa con su tía política, Julia Urquidi.  Estos datos biográficos tienen el interés de que todos ellos han contribuido en las tramas, personajes yEstos datos biográficos tienen el interés de que todos ellos han contribuido en las tramas, personajes y argumentos de algunas de sus grandes novelas, comoargumentos de algunas de sus grandes novelas, como La casa verdeLa casa verde (1966), ambientada en la atmósfera(1966), ambientada en la atmósfera sórdida y sorprendente alrededor de un burdel de Piura;sórdida y sorprendente alrededor de un burdel de Piura; Conversación en La CatedralConversación en La Catedral (1969) que recrea la(1969) que recrea la opresión de la dictadura de Odría en los ambientes estudiantiles, yopresión de la dictadura de Odría en los ambientes estudiantiles, y La tía Julia y el escribidorLa tía Julia y el escribidor (1977), una(1977), una polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.  En 1958 llegó a España con una beca de estudios. Pero su meta era París, y fue allí donde se instaló unEn 1958 llegó a España con una beca de estudios. Pero su meta era París, y fue allí donde se instaló un año después. Tras seis años en esta ciudad y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa enaño después. Tras seis años en esta ciudad y ya separado de Julia Urquidi, Mario Vargas Llosa se casa en Lima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa. París, Londres yLima con su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa. París, Londres y Barcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. Vargas Llosa sigue además ejerciendo comoBarcelona fueron, hasta 1974, sus lugares de residencia. Vargas Llosa sigue además ejerciendo como crítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Algunos de sus más apreciados libros en este campocrítico literario, columnista de prensa y autor teatral. Algunos de sus más apreciados libros en este campo son los análisis literarios,son los análisis literarios, Gabriel García Márquez: historia de un deicidioGabriel García Márquez: historia de un deicidio (1971),(1971), La orgía perpetua: FlaubertLa orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovaryy Madame Bovary (1975) y(1975) y Carta de batalla por Tirant lo BlancCarta de batalla por Tirant lo Blanc (1991); las colecciones de artículos,(1991); las colecciones de artículos, ContraContra viento y mareaviento y marea yy Desafíos a la libertadDesafíos a la libertad (1994), y su libro de memorias(1994), y su libro de memorias El pez en el aguaEl pez en el agua (1993).(1993).  En la actualidad , se dedica plenamente a la literatura, que compagina con los artículos que publica enEn la actualidad , se dedica plenamente a la literatura, que compagina con los artículos que publica en ElEl País.País.  Premios de la lengua española:Premios de la lengua española: el premio Rómulo Gallegos (1967); el Príncipe de Asturias (1986),el premio Rómulo Gallegos (1967); el Príncipe de Asturias (1986), compartido con Rafael Lapesa el Planeta (1993), con la novelacompartido con Rafael Lapesa el Planeta (1993), con la novela Lituma en los Andes yLituma en los Andes y el Cervantes (1994).el Cervantes (1994).