SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GENERACIÓNLA GENERACIÓN
DEL 98DEL 98 ÍNDICE:ÍNDICE:
 IntroducciónIntroducción
 TemasTemas
 EstiloEstilo
 AutoresAutores
1.1. IntroducciónIntroducción
 Son autores coetáneos de los modernistasSon autores coetáneos de los modernistas
(límites difusos).(límites difusos).
 ““G. del 98”: nombre dado por Azorín alG. del 98”: nombre dado por Azorín al
grupo de escritores que desean cambiar lagrupo de escritores que desean cambiar la
vida de España (preocupación por Españavida de España (preocupación por España
y sus problemas: corrupción, atraso,y sus problemas: corrupción, atraso,
incultura, conservadurismo …)incultura, conservadurismo …)
1.1 Características de estos1.1 Características de estos
escritores:escritores:
 Sus edades son aproximadas.Sus edades son aproximadas.
 Toman como maestro a Larra.Toman como maestro a Larra.
 Poseen un formación común (lecturas dePoseen un formación común (lecturas de
Nietzsche, Schopenhauer, etc.)Nietzsche, Schopenhauer, etc.)
 Un acontecimiento los une: el desastre de 1898.Un acontecimiento los une: el desastre de 1898.
 Tienen las mismas preocupaciones: pobreza deTienen las mismas preocupaciones: pobreza de
España, atraso, influencia negativa de la IglesiaEspaña, atraso, influencia negativa de la Iglesia
(anticlericales), etc.(anticlericales), etc.
 El género ideal es el ensayo; renuevan laEl género ideal es el ensayo; renuevan la
novela.novela.
2. Temas de esta2. Temas de esta
generación:generación:
 El tema principal:El tema principal: “el tema o problema de España”“el tema o problema de España”
(Unamuno dirá: “me duele España”). Tratan de entender(Unamuno dirá: “me duele España”). Tratan de entender
qué es Españaqué es España; el; el almaalma de España esde España es CastillaCastilla, hablan de, hablan de
ella a través deella a través de su paisajesu paisaje (dan una visión subjetiva de(dan una visión subjetiva de
ese paisaje sobrio y austero),ese paisaje sobrio y austero), su historiasu historia (sobre todo de la(sobre todo de la
“intrahistoria” o “vida callada de los millones de hombres“intrahistoria” o “vida callada de los millones de hombres
sin historia”) ysin historia”) y su literaturasu literatura (amantes de la literatura(amantes de la literatura
medieval, de nuestros clásicos, delmedieval, de nuestros clásicos, del QuijoteQuijote y de autoresy de autores
que se preocuparon por España: Larra)que se preocuparon por España: Larra)
 La crisis de fin de sigloLa crisis de fin de siglo: se refleja en los conflictos: se refleja en los conflictos
existenciales, la angustia, la voluntad o su contrario (laexistenciales, la angustia, la voluntad o su contrario (la
abulia) para afrontar la vida.abulia) para afrontar la vida.
 Amor por EspañaAmor por España: interés por valores patrióticos y: interés por valores patrióticos y
castizos y por la europeización del país (para solucionarcastizos y por la europeización del país (para solucionar
los problemas).los problemas).
Los conflictos existenciales:Los conflictos existenciales:
 Es uno de los núcleos temáticos deEs uno de los núcleos temáticos de
modernistas y noventayochistas.modernistas y noventayochistas.
 Los del 98 abordan la expresión de la angustiaLos del 98 abordan la expresión de la angustia
vital y problemas religiosos de manera másvital y problemas religiosos de manera más
profunda, por ejemplo:profunda, por ejemplo:
 Machado se centra en el destino del hombre,Machado se centra en el destino del hombre,
el paso del tiempo, la muerte …el paso del tiempo, la muerte …
 Pío Baroja muestra personajes descontentosPío Baroja muestra personajes descontentos
con el mundo y falta de sentido de sus vidas.con el mundo y falta de sentido de sus vidas.
 En Unamuno los conflictos existenciales yEn Unamuno los conflictos existenciales y
religiosos se presentan de forma másreligiosos se presentan de forma más
dramática.dramática.
3. Características3. Características
estilísticas de estaestilísticas de esta
generación:generación:
 Estilo predominante: antirretórico y cuidado (rico enEstilo predominante: antirretórico y cuidado (rico en
términos de carácter tradicional).términos de carácter tradicional).
 Tonos pesimistas y angustiados.Tonos pesimistas y angustiados.
 Aparecen los problemas existenciales y religiosos.Aparecen los problemas existenciales y religiosos.
 Huyen del esteticismo modernista y de la prosaHuyen del esteticismo modernista y de la prosa
simplona de los realistas.simplona de los realistas.
 Adoptan un pensamiento subjetivo (a vecesAdoptan un pensamiento subjetivo (a veces
apasionado).apasionado).
 Frente a las descripciones exhaustivas de la novelaFrente a las descripciones exhaustivas de la novela
realista (s. XIX), prefieren las descripciones de tiporealista (s. XIX), prefieren las descripciones de tipo
impresionista (a base de pinceladas yimpresionista (a base de pinceladas y
deformaciones…)deformaciones…)
4. Autores principales:4. Autores principales:
 Miguel de Unamuno.Miguel de Unamuno.
 Pío Baroja.Pío Baroja.
 Azorín.Azorín.
 Maeztu.Maeztu.
 A. Machado.A. Machado.
 Valle-InclánValle-Inclán
4.1. Miguel de4.1. Miguel de
Unamuno.Unamuno.
 En él los conflictos existenciales y religiososEn él los conflictos existenciales y religiosos
son más angustiosos.son más angustiosos.
 Fue una persona compleja y contradictoria: seFue una persona compleja y contradictoria: se
debate entre la fe y la razón (lucha pordebate entre la fe y la razón (lucha por
conciliar su mente “deseosa de razón” y suconciliar su mente “deseosa de razón” y su
corazón “necesitado de Dios”).corazón “necesitado de Dios”).
 En sus textos, la angustia es constante.En sus textos, la angustia es constante.
 Sus dudas y contradicciones aparecen en susSus dudas y contradicciones aparecen en sus
diferentes ensayos y novelas (él las llamadiferentes ensayos y novelas (él las llama
“nivolas”), por ejemplo en“nivolas”), por ejemplo en San Manuel BuenoSan Manuel Bueno
MártirMártir..
San Manuel BuenoSan Manuel Bueno
MártirMártir
 Novela corta que discurre en un puebloNovela corta que discurre en un pueblo
pequeño.pequeño.
 Su sacerdote es Don Manuel; la llegada deSu sacerdote es Don Manuel; la llegada de
Lázaro, hermano de Ángela (la narradora), turbaLázaro, hermano de Ángela (la narradora), turba
la paz de los habitantes del pueblo.la paz de los habitantes del pueblo.
 Lázaro es un “indiano” de ideas revolucionarias.Lázaro es un “indiano” de ideas revolucionarias.
 El cura tampoco cree en la “inmortalidad delEl cura tampoco cree en la “inmortalidad del
alma” pero convence a Lázaro de la necesidadalma” pero convence a Lázaro de la necesidad
de mantener al pueblo en la ignorancia: sólo lade mantener al pueblo en la ignorancia: sólo la
esperanza de otra vida mejor compensa a losesperanza de otra vida mejor compensa a los
pobres.pobres.
4.2. Pío Baroja:4.2. Pío Baroja:
 Su pesimismo existencial se refleja en su obra.Su pesimismo existencial se refleja en su obra.
 Muestra claramente la actitud inconformista yMuestra claramente la actitud inconformista y
crítica frente a los defectos de la sociedad:crítica frente a los defectos de la sociedad:
convencionalismo, hipocresías, prejuiciosconvencionalismo, hipocresías, prejuicios
morales, injusticias, etc.morales, injusticias, etc.
 Anticlerical.Anticlerical.
 Entiende la vida como lucha: la sociedad es elEntiende la vida como lucha: la sociedad es el
campo de batallas donde se libra “la lucha por lacampo de batallas donde se libra “la lucha por la
vida”; sólo los más fuertes sobreviven.vida”; sólo los más fuertes sobreviven.
Rasgos de sus novelas:Rasgos de sus novelas:
 El tema esEl tema es la vidala vida..
 Frente al narrador objetivo de la novela realista (s.Frente al narrador objetivo de la novela realista (s.
XIX),XIX), participaparticipa en la acción con comentarios yen la acción con comentarios y
reflexiones.reflexiones.
 Su estilo persigue laSu estilo persigue la brevedad y precisiónbrevedad y precisión. Su. Su
relato fluye rápido y ameno; su lenguaje es cercanorelato fluye rápido y ameno; su lenguaje es cercano
al coloquial (antirretórico).al coloquial (antirretórico).
 EnEn El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia predomina la reflexiónpredomina la reflexión
pesimista: narra la juventud de Andrés Hurtado,pesimista: narra la juventud de Andrés Hurtado,
contrafigura de Baroja. El trabajo de médico, lacontrafigura de Baroja. El trabajo de médico, la
muerte de su hermano pequeño y las lecturas lemuerte de su hermano pequeño y las lecturas le
llevan a sentir la vida como algo mezquino.llevan a sentir la vida como algo mezquino.
Parte de la obraParte de la obra
de Baroja tienede Baroja tiene
como marco elcomo marco el
País Vasco …País Vasco …
Junto a estas líneas, 4 grabados para LaJunto a estas líneas, 4 grabados para La
busca: estampas del mundo delbusca: estampas del mundo del
subproletariado del cinturón industrial desubproletariado del cinturón industrial de
Madrid.Madrid.
4.3. José Martínez Ruiz, AZORÍN4.3. José Martínez Ruiz, AZORÍN
 En su juventud mantuvo posturas radicales sobre laEn su juventud mantuvo posturas radicales sobre la
situación del país; evolucionó hacia posturassituación del país; evolucionó hacia posturas
conservadoras.conservadoras.
 Su obra gira en torno al tema del paso del tiempo. EvocaSu obra gira en torno al tema del paso del tiempo. Evoca
la realidad en tono triste.la realidad en tono triste.
 Al igual que los otros escritores del 98, evoca recuerdosAl igual que los otros escritores del 98, evoca recuerdos
de la infancia, pueblos y paisajes, descripciones delde la infancia, pueblos y paisajes, descripciones del
paisaje castellano.paisaje castellano.
 Su estilo en novela es sencillo, con frases breves ySu estilo en novela es sencillo, con frases breves y
descripciones yuxtapuestas (impresionistas).descripciones yuxtapuestas (impresionistas).
 En el ensayo predominan dos temas: paisaje español yEn el ensayo predominan dos temas: paisaje español y
crítica literaria.crítica literaria.
Diferencias y semejanzas entreDiferencias y semejanzas entre
ambos grupos.ambos grupos.
SEMEJANZAS:SEMEJANZAS:
- Conviven en los mismos años.Conviven en los mismos años.
- Reflejan la crisis de finales del siglo XIX.Reflejan la crisis de finales del siglo XIX.
- Rechazo de la Literatura realista yRechazo de la Literatura realista y
simplona.simplona.
- Deseo de renovación social y estética.Deseo de renovación social y estética.
- Tendencia al subjetivismo.Tendencia al subjetivismo.
- Lenguaje sencillo y personal (dan
más importancia al contenido).
- Lenguaje sensorial, estético y
evocador (simbolista): la forma es
lo principal.
- Géneros: el ensayo y la novela.- Los géneros preferidos: lírica y
prosa poética renovadas.
- Gusto por el lenguaje antiguo y los
dialectos.
- Gusto por lo brillante o decorativo.
- Denuncia de la decadencia moral y
social.
- Evasión hacia lo lejano y hacia el
intimismo.
- Temas patrióticos.- Temas de tradiciones diversas:
clásicas, medievales, exóticas, etc.
- Reflexión sobre España.- Gusto por lo particular.
- Se desarrolla en la literatura
castellana.
- Se desarrolla en Hispanoamérica y
España, con influencia europea.
GRUPO DEL 98
DIFERENCIAS:
MODERNISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
Jessica Lizarzaburo
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
Marta Lokuu
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Jorge Sandoval
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
susanaramirezport
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
lclcarmen
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
Brenda Pineda
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Sindy Albornoz León
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
navarrovizcaino
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
carolsalle
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
panxosolis
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
Maria Guisasola
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
Begortega
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
JAG
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
Cristian Longo Viejo
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
olimpia48
 
word trabajo inicial g.98
word trabajo inicial g.98word trabajo inicial g.98
word trabajo inicial g.98
Aitana Lopez Rueda
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
Cristian Longo Viejo
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y ArgoteLuis de Góngora y Argote
Luis de Góngora y Argote
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Las vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura españolaLas vanguardias en la literatura española
Las vanguardias en la literatura española
 
Prosa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentistaProsa y teatro renacentista
Prosa y teatro renacentista
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Las lenguas de España
Las lenguas de EspañaLas lenguas de España
Las lenguas de España
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismoLa novela de la generación del 98 y el novecentismo
La novela de la generación del 98 y el novecentismo
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
 
word trabajo inicial g.98
word trabajo inicial g.98word trabajo inicial g.98
word trabajo inicial g.98
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 

Destacado

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
m r
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado
aluappujal
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
ataulfita
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Quattro interventi per agevolare la crescita
Quattro interventi per agevolare la crescitaQuattro interventi per agevolare la crescita
Quattro interventi per agevolare la crescita
Xerox Global
 
Nuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 par
Nuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 parNuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 par
Nuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 par
Omega Peripherals
 
Live Webinar: Crash Course in Metrics & Analytics
Live Webinar: Crash Course in Metrics & AnalyticsLive Webinar: Crash Course in Metrics & Analytics
Live Webinar: Crash Course in Metrics & Analytics
LinkedIn
 
Deploying SharePoint Online: What You Need To Know
Deploying SharePoint Online: What You Need To KnowDeploying SharePoint Online: What You Need To Know
Deploying SharePoint Online: What You Need To Know
Haniel Croitoru
 
how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?
how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?
how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?
harpur91
 
Britain 2013: The Trend (So Far)
Britain 2013: The Trend (So Far)Britain 2013: The Trend (So Far)
Britain 2013: The Trend (So Far)
Ipsos UK
 
Universidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaénUniversidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaén
Yan Cham
 
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Rene Cruz
 
Cami tics
Cami ticsCami tics
Cami tics
12ca12
 
Tasky Pitch Deck - On-demand solution
Tasky Pitch Deck - On-demand solutionTasky Pitch Deck - On-demand solution
Tasky Pitch Deck - On-demand solution
Mateo A. Morrison, Jr.
 
Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...
Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...
Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...
Xenium HR
 
Tema10
Tema10Tema10
ATBSS-PROFILE_2016 (1).PDF
ATBSS-PROFILE_2016 (1).PDFATBSS-PROFILE_2016 (1).PDF
ATBSS-PROFILE_2016 (1).PDF
ATBSS- All Time Business Setup Services
 
T h e g u i t a r - presentation
T h e   g u i t a r - presentationT h e   g u i t a r - presentation
T h e g u i t a r - presentation
nenaw01kslt
 
1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service
1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service
1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service
Le Terre del Verde
 

Destacado (20)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Finals segle lite
Finals segle  liteFinals segle  lite
Finals segle lite
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Quattro interventi per agevolare la crescita
Quattro interventi per agevolare la crescitaQuattro interventi per agevolare la crescita
Quattro interventi per agevolare la crescita
 
Nuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 par
Nuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 parNuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 par
Nuevas Tecnologías de Almacenamiento con 3 par
 
Live Webinar: Crash Course in Metrics & Analytics
Live Webinar: Crash Course in Metrics & AnalyticsLive Webinar: Crash Course in Metrics & Analytics
Live Webinar: Crash Course in Metrics & Analytics
 
Deploying SharePoint Online: What You Need To Know
Deploying SharePoint Online: What You Need To KnowDeploying SharePoint Online: What You Need To Know
Deploying SharePoint Online: What You Need To Know
 
how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?
how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?
how effective is the combination of your main prduct and ancillary texts?
 
Britain 2013: The Trend (So Far)
Britain 2013: The Trend (So Far)Britain 2013: The Trend (So Far)
Britain 2013: The Trend (So Far)
 
Universidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaénUniversidad nacional de jaén
Universidad nacional de jaén
 
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
Project Management Article Transport Magazine dual language rev6
 
Cami tics
Cami ticsCami tics
Cami tics
 
Tasky Pitch Deck - On-demand solution
Tasky Pitch Deck - On-demand solutionTasky Pitch Deck - On-demand solution
Tasky Pitch Deck - On-demand solution
 
Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...
Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...
Becoming a Best Place to Work: The Six Strategies That Every Great Employer F...
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
ATBSS-PROFILE_2016 (1).PDF
ATBSS-PROFILE_2016 (1).PDFATBSS-PROFILE_2016 (1).PDF
ATBSS-PROFILE_2016 (1).PDF
 
T h e g u i t a r - presentation
T h e   g u i t a r - presentationT h e   g u i t a r - presentation
T h e g u i t a r - presentation
 
1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service
1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service
1 nights Sample culinary tour (self drive) in Le Terre del Verde B2B service
 

Similar a Generación del 98 diego

La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
alexco1976
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
alexco1976
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
Yossi Brigitte
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
Miriam Fernández García
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
SixtoVasquez1
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
Angeles Bañon
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
javilasan
 
G98
G98G98
G98
EGIUMA
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
PIO BAROJA LITERATURA 4 B
PIO BAROJA LITERATURA 4 BPIO BAROJA LITERATURA 4 B
PIO BAROJA LITERATURA 4 B
alvaro galloso garcia
 
La narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilLa narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civil
Christian Mayone
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
maitemg1
 
literatura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xxliteratura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xx
Griselda Rodríguez García
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Pace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
misirma
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
Yosselin Rivas Morales
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
Gisele Albajara Pérez
 

Similar a Generación del 98 diego (20)

La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
G98
G98G98
G98
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
PIO BAROJA LITERATURA 4 B
PIO BAROJA LITERATURA 4 BPIO BAROJA LITERATURA 4 B
PIO BAROJA LITERATURA 4 B
 
La narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilLa narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civil
 
Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936Narrativa anterior a 1936
Narrativa anterior a 1936
 
literatura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xxliteratura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
Literatura actual (1)
Literatura actual (1)Literatura actual (1)
Literatura actual (1)
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Generación del 98 diego

  • 1. LA GENERACIÓNLA GENERACIÓN DEL 98DEL 98 ÍNDICE:ÍNDICE:  IntroducciónIntroducción  TemasTemas  EstiloEstilo  AutoresAutores
  • 2. 1.1. IntroducciónIntroducción  Son autores coetáneos de los modernistasSon autores coetáneos de los modernistas (límites difusos).(límites difusos).  ““G. del 98”: nombre dado por Azorín alG. del 98”: nombre dado por Azorín al grupo de escritores que desean cambiar lagrupo de escritores que desean cambiar la vida de España (preocupación por Españavida de España (preocupación por España y sus problemas: corrupción, atraso,y sus problemas: corrupción, atraso, incultura, conservadurismo …)incultura, conservadurismo …)
  • 3. 1.1 Características de estos1.1 Características de estos escritores:escritores:  Sus edades son aproximadas.Sus edades son aproximadas.  Toman como maestro a Larra.Toman como maestro a Larra.  Poseen un formación común (lecturas dePoseen un formación común (lecturas de Nietzsche, Schopenhauer, etc.)Nietzsche, Schopenhauer, etc.)  Un acontecimiento los une: el desastre de 1898.Un acontecimiento los une: el desastre de 1898.  Tienen las mismas preocupaciones: pobreza deTienen las mismas preocupaciones: pobreza de España, atraso, influencia negativa de la IglesiaEspaña, atraso, influencia negativa de la Iglesia (anticlericales), etc.(anticlericales), etc.  El género ideal es el ensayo; renuevan laEl género ideal es el ensayo; renuevan la novela.novela.
  • 4. 2. Temas de esta2. Temas de esta generación:generación:  El tema principal:El tema principal: “el tema o problema de España”“el tema o problema de España” (Unamuno dirá: “me duele España”). Tratan de entender(Unamuno dirá: “me duele España”). Tratan de entender qué es Españaqué es España; el; el almaalma de España esde España es CastillaCastilla, hablan de, hablan de ella a través deella a través de su paisajesu paisaje (dan una visión subjetiva de(dan una visión subjetiva de ese paisaje sobrio y austero),ese paisaje sobrio y austero), su historiasu historia (sobre todo de la(sobre todo de la “intrahistoria” o “vida callada de los millones de hombres“intrahistoria” o “vida callada de los millones de hombres sin historia”) ysin historia”) y su literaturasu literatura (amantes de la literatura(amantes de la literatura medieval, de nuestros clásicos, delmedieval, de nuestros clásicos, del QuijoteQuijote y de autoresy de autores que se preocuparon por España: Larra)que se preocuparon por España: Larra)  La crisis de fin de sigloLa crisis de fin de siglo: se refleja en los conflictos: se refleja en los conflictos existenciales, la angustia, la voluntad o su contrario (laexistenciales, la angustia, la voluntad o su contrario (la abulia) para afrontar la vida.abulia) para afrontar la vida.  Amor por EspañaAmor por España: interés por valores patrióticos y: interés por valores patrióticos y castizos y por la europeización del país (para solucionarcastizos y por la europeización del país (para solucionar los problemas).los problemas).
  • 5. Los conflictos existenciales:Los conflictos existenciales:  Es uno de los núcleos temáticos deEs uno de los núcleos temáticos de modernistas y noventayochistas.modernistas y noventayochistas.  Los del 98 abordan la expresión de la angustiaLos del 98 abordan la expresión de la angustia vital y problemas religiosos de manera másvital y problemas religiosos de manera más profunda, por ejemplo:profunda, por ejemplo:  Machado se centra en el destino del hombre,Machado se centra en el destino del hombre, el paso del tiempo, la muerte …el paso del tiempo, la muerte …  Pío Baroja muestra personajes descontentosPío Baroja muestra personajes descontentos con el mundo y falta de sentido de sus vidas.con el mundo y falta de sentido de sus vidas.  En Unamuno los conflictos existenciales yEn Unamuno los conflictos existenciales y religiosos se presentan de forma másreligiosos se presentan de forma más dramática.dramática.
  • 6. 3. Características3. Características estilísticas de estaestilísticas de esta generación:generación:  Estilo predominante: antirretórico y cuidado (rico enEstilo predominante: antirretórico y cuidado (rico en términos de carácter tradicional).términos de carácter tradicional).  Tonos pesimistas y angustiados.Tonos pesimistas y angustiados.  Aparecen los problemas existenciales y religiosos.Aparecen los problemas existenciales y religiosos.  Huyen del esteticismo modernista y de la prosaHuyen del esteticismo modernista y de la prosa simplona de los realistas.simplona de los realistas.  Adoptan un pensamiento subjetivo (a vecesAdoptan un pensamiento subjetivo (a veces apasionado).apasionado).  Frente a las descripciones exhaustivas de la novelaFrente a las descripciones exhaustivas de la novela realista (s. XIX), prefieren las descripciones de tiporealista (s. XIX), prefieren las descripciones de tipo impresionista (a base de pinceladas yimpresionista (a base de pinceladas y deformaciones…)deformaciones…)
  • 7. 4. Autores principales:4. Autores principales:  Miguel de Unamuno.Miguel de Unamuno.  Pío Baroja.Pío Baroja.  Azorín.Azorín.  Maeztu.Maeztu.  A. Machado.A. Machado.  Valle-InclánValle-Inclán
  • 8. 4.1. Miguel de4.1. Miguel de Unamuno.Unamuno.  En él los conflictos existenciales y religiososEn él los conflictos existenciales y religiosos son más angustiosos.son más angustiosos.  Fue una persona compleja y contradictoria: seFue una persona compleja y contradictoria: se debate entre la fe y la razón (lucha pordebate entre la fe y la razón (lucha por conciliar su mente “deseosa de razón” y suconciliar su mente “deseosa de razón” y su corazón “necesitado de Dios”).corazón “necesitado de Dios”).  En sus textos, la angustia es constante.En sus textos, la angustia es constante.  Sus dudas y contradicciones aparecen en susSus dudas y contradicciones aparecen en sus diferentes ensayos y novelas (él las llamadiferentes ensayos y novelas (él las llama “nivolas”), por ejemplo en“nivolas”), por ejemplo en San Manuel BuenoSan Manuel Bueno MártirMártir..
  • 9. San Manuel BuenoSan Manuel Bueno MártirMártir  Novela corta que discurre en un puebloNovela corta que discurre en un pueblo pequeño.pequeño.  Su sacerdote es Don Manuel; la llegada deSu sacerdote es Don Manuel; la llegada de Lázaro, hermano de Ángela (la narradora), turbaLázaro, hermano de Ángela (la narradora), turba la paz de los habitantes del pueblo.la paz de los habitantes del pueblo.  Lázaro es un “indiano” de ideas revolucionarias.Lázaro es un “indiano” de ideas revolucionarias.  El cura tampoco cree en la “inmortalidad delEl cura tampoco cree en la “inmortalidad del alma” pero convence a Lázaro de la necesidadalma” pero convence a Lázaro de la necesidad de mantener al pueblo en la ignorancia: sólo lade mantener al pueblo en la ignorancia: sólo la esperanza de otra vida mejor compensa a losesperanza de otra vida mejor compensa a los pobres.pobres.
  • 10. 4.2. Pío Baroja:4.2. Pío Baroja:  Su pesimismo existencial se refleja en su obra.Su pesimismo existencial se refleja en su obra.  Muestra claramente la actitud inconformista yMuestra claramente la actitud inconformista y crítica frente a los defectos de la sociedad:crítica frente a los defectos de la sociedad: convencionalismo, hipocresías, prejuiciosconvencionalismo, hipocresías, prejuicios morales, injusticias, etc.morales, injusticias, etc.  Anticlerical.Anticlerical.  Entiende la vida como lucha: la sociedad es elEntiende la vida como lucha: la sociedad es el campo de batallas donde se libra “la lucha por lacampo de batallas donde se libra “la lucha por la vida”; sólo los más fuertes sobreviven.vida”; sólo los más fuertes sobreviven.
  • 11. Rasgos de sus novelas:Rasgos de sus novelas:  El tema esEl tema es la vidala vida..  Frente al narrador objetivo de la novela realista (s.Frente al narrador objetivo de la novela realista (s. XIX),XIX), participaparticipa en la acción con comentarios yen la acción con comentarios y reflexiones.reflexiones.  Su estilo persigue laSu estilo persigue la brevedad y precisiónbrevedad y precisión. Su. Su relato fluye rápido y ameno; su lenguaje es cercanorelato fluye rápido y ameno; su lenguaje es cercano al coloquial (antirretórico).al coloquial (antirretórico).  EnEn El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia predomina la reflexiónpredomina la reflexión pesimista: narra la juventud de Andrés Hurtado,pesimista: narra la juventud de Andrés Hurtado, contrafigura de Baroja. El trabajo de médico, lacontrafigura de Baroja. El trabajo de médico, la muerte de su hermano pequeño y las lecturas lemuerte de su hermano pequeño y las lecturas le llevan a sentir la vida como algo mezquino.llevan a sentir la vida como algo mezquino.
  • 12. Parte de la obraParte de la obra de Baroja tienede Baroja tiene como marco elcomo marco el País Vasco …País Vasco … Junto a estas líneas, 4 grabados para LaJunto a estas líneas, 4 grabados para La busca: estampas del mundo delbusca: estampas del mundo del subproletariado del cinturón industrial desubproletariado del cinturón industrial de Madrid.Madrid.
  • 13. 4.3. José Martínez Ruiz, AZORÍN4.3. José Martínez Ruiz, AZORÍN  En su juventud mantuvo posturas radicales sobre laEn su juventud mantuvo posturas radicales sobre la situación del país; evolucionó hacia posturassituación del país; evolucionó hacia posturas conservadoras.conservadoras.  Su obra gira en torno al tema del paso del tiempo. EvocaSu obra gira en torno al tema del paso del tiempo. Evoca la realidad en tono triste.la realidad en tono triste.  Al igual que los otros escritores del 98, evoca recuerdosAl igual que los otros escritores del 98, evoca recuerdos de la infancia, pueblos y paisajes, descripciones delde la infancia, pueblos y paisajes, descripciones del paisaje castellano.paisaje castellano.  Su estilo en novela es sencillo, con frases breves ySu estilo en novela es sencillo, con frases breves y descripciones yuxtapuestas (impresionistas).descripciones yuxtapuestas (impresionistas).  En el ensayo predominan dos temas: paisaje español yEn el ensayo predominan dos temas: paisaje español y crítica literaria.crítica literaria.
  • 14. Diferencias y semejanzas entreDiferencias y semejanzas entre ambos grupos.ambos grupos. SEMEJANZAS:SEMEJANZAS: - Conviven en los mismos años.Conviven en los mismos años. - Reflejan la crisis de finales del siglo XIX.Reflejan la crisis de finales del siglo XIX. - Rechazo de la Literatura realista yRechazo de la Literatura realista y simplona.simplona. - Deseo de renovación social y estética.Deseo de renovación social y estética. - Tendencia al subjetivismo.Tendencia al subjetivismo.
  • 15. - Lenguaje sencillo y personal (dan más importancia al contenido). - Lenguaje sensorial, estético y evocador (simbolista): la forma es lo principal. - Géneros: el ensayo y la novela.- Los géneros preferidos: lírica y prosa poética renovadas. - Gusto por el lenguaje antiguo y los dialectos. - Gusto por lo brillante o decorativo. - Denuncia de la decadencia moral y social. - Evasión hacia lo lejano y hacia el intimismo. - Temas patrióticos.- Temas de tradiciones diversas: clásicas, medievales, exóticas, etc. - Reflexión sobre España.- Gusto por lo particular. - Se desarrolla en la literatura castellana. - Se desarrolla en Hispanoamérica y España, con influencia europea. GRUPO DEL 98 DIFERENCIAS: MODERNISMO