SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Del siglo X en adelante.Del siglo X en adelante.
Los inicios de la literatura medieval:Los inicios de la literatura medieval:
los orígenes del españollos orígenes del español
 En la España medieval surge de laEn la España medieval surge de la
mezcla del latín más los dialectosmezcla del latín más los dialectos
originarios (el gallego, catalán,originarios (el gallego, catalán,
vasco, etcétera) y la influencia de lavasco, etcétera) y la influencia de la
lengua árabe da por resultado ellengua árabe da por resultado el
español.español.
 El español surge en La Rioja, en elEl español surge en La Rioja, en el
siglo XI.siglo XI.
 Se entiende por Glosas EmilianensesSe entiende por Glosas Emilianenses
las anotaciones que en latín, enlas anotaciones que en latín, en
romance y en vasco alguien escribióromance y en vasco alguien escribió
en el siglo XI en el Monasterio riojanoen el siglo XI en el Monasterio riojano
de San Millán de la Cogolla entrede San Millán de la Cogolla entre
líneas o al margen de algunos pasajeslíneas o al margen de algunos pasajes
del códice latino Aemilianensis 60del códice latino Aemilianensis 60
( depositado hoy en la Biblioteca de la( depositado hoy en la Biblioteca de la
Real Academia de la Historia ) con elReal Academia de la Historia ) con el
posible propósito principal de resolverposible propósito principal de resolver
las dificultades de comprensiónlas dificultades de comprensión
lingüística que el texto latino enlingüística que el texto latino en
cuestión le presentaba. Por habersecuestión le presentaba. Por haberse
escrito aquí, a La Rioja se laescrito aquí, a La Rioja se la
sobrenombra "Cuna del Castellano".sobrenombra "Cuna del Castellano".    
La edad media en España:La edad media en España:
LiteraturaLiteratura
 Las primeras producciones literarias Las primeras producciones literarias 
de la época medieval en España se de la época medieval en España se 
documentan como parte de la documentan como parte de la 
literatura Muzárabe. En el siglo X se literatura Muzárabe. En el siglo X se 
empiezan a publicar las Jarchas y las empiezan a publicar las Jarchas y las 
Moaxajas, poemas cantados por Moaxajas, poemas cantados por 
mujeres en forma de canción. mujeres en forma de canción. 
(moaxaja significa “cinturon de doble (moaxaja significa “cinturon de doble 
vuelta; jarcha significa “final”)vuelta; jarcha significa “final”)
     
 CANTIGA D'AMIGO CANTIGA D'AMIGO 
 (Airas Nunez) (Airas Nunez) 
     
     
 Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,
 so aquestas avelaneyras frolidas,so aquestas avelaneyras frolidas,
 e quen for velida como nós, velidas,e quen for velida como nós, velidas,
 se amigo amar,se amigo amar,
 so aquestas avelaneyras frolidasso aquestas avelaneyras frolidas
 verrá baylar.verrá baylar.
   
 Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,
 so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas
 e quen for louçana como nós, louçanas,e quen for louçana como nós, louçanas,
 se amigo amar,se amigo amar,
 so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas
 verrá baylar.verrá baylar.  
     
     
   
 Bailemos las tres, amigas queridas,Bailemos las tres, amigas queridas,
 bajo estas avellanedas floridas;bajo estas avellanedas floridas;
 y quien fuere garrida como somos garridas,y quien fuere garrida como somos garridas,
 si sabe amar,si sabe amar,
 en estas avellanedas floridasen estas avellanedas floridas
 vendrá a bailar.vendrá a bailar.
   
 Bailemos las tres, queridas hermanas,Bailemos las tres, queridas hermanas,
 bajo estas ramas de avellanas;bajo estas ramas de avellanas;
 y quien fuere galana como somos galanas,y quien fuere galana como somos galanas,
 si sabe amar,si sabe amar,
 bajo estas ramas de avellanasbajo estas ramas de avellanas
 vendrá a bailarvendrá a bailar
     
 CANTIGA D'AMIGO CANTIGA D'AMIGO 
 (Airas Nunez) (Airas Nunez) 
     
     
 Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,
 so aquestas avelaneyras frolidas,so aquestas avelaneyras frolidas,
 e quen for velida como nós, velidas,e quen for velida como nós, velidas,
 se amigo amar,se amigo amar,
 so aquestas avelaneyras frolidasso aquestas avelaneyras frolidas
 verrá baylar.verrá baylar.
   
 Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,
 so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas
 e quen for louçana como nós, louçanas,e quen for louçana como nós, louçanas,
 se amigo amar,se amigo amar,
 so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas
 verrá baylar.verrá baylar.  
     
     
   
 Bailemos las tres, amigas queridas,Bailemos las tres, amigas queridas,
 bajo estas avellanedas floridas;bajo estas avellanedas floridas;
 y quien fuere garrida como somos garridas,y quien fuere garrida como somos garridas,
 si sabe amar,si sabe amar,
 en estas avellanedas floridasen estas avellanedas floridas
 vendrá a bailar.vendrá a bailar.
   
 Bailemos las tres, queridas hermanas,Bailemos las tres, queridas hermanas,
 bajo estas ramas de avellanas;bajo estas ramas de avellanas;
 y quien fuere galana como somos galanas,y quien fuere galana como somos galanas,
 si sabe amar,si sabe amar,
 bajo estas ramas de avellanasbajo estas ramas de avellanas
 vendrá a bailarvendrá a bailar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Fichas de literatura de español
Fichas de literatura de españolFichas de literatura de español
Fichas de literatura de español
Municipalidad de San José
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La Colonia
LINA
 
L
LL
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rafael Manuel lima quispe
 
CASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLCASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOL
ernestobelda
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
John Galindez
 
Apuntes del renacimiento
Apuntes del renacimientoApuntes del renacimiento
Apuntes del renacimiento
Nuri Tello
 
La literatura de la colonia
La literatura de la coloniaLa literatura de la colonia
La literatura de la colonia
A1N5D
 
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
Loan Nguyen
 
La lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundoLa lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundo
Marga Reig
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
tutithecat
 
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDOLA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
Jorge Llosa
 
La lengua española en el mundo
La lengua española en el mundoLa lengua española en el mundo
La lengua española en el mundo
humorymas
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
Patricio Macedo
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
denyhuisa
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
Anny Velasquez Moncada
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
Edgard Yacila Noblecilla
 

La actualidad más candente (20)

Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Fichas de literatura de español
Fichas de literatura de españolFichas de literatura de español
Fichas de literatura de español
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La Colonia
 
L
LL
L
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
CASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOLCASTELLANO O ESPAÑOL
CASTELLANO O ESPAÑOL
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
 
Apuntes del renacimiento
Apuntes del renacimientoApuntes del renacimiento
Apuntes del renacimiento
 
La literatura de la colonia
La literatura de la coloniaLa literatura de la colonia
La literatura de la colonia
 
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
 
La lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundoLa lengua espanola en el mundo
La lengua espanola en el mundo
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDOLA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO
 
La lengua española en el mundo
La lengua española en el mundoLa lengua española en el mundo
La lengua española en el mundo
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2Análisis de la obra literaria 2
Análisis de la obra literaria 2
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
 

Similar a Literatura medieval

PresentacióN De Microsoft Office Power Point
PresentacióN De Microsoft Office Power PointPresentacióN De Microsoft Office Power Point
PresentacióN De Microsoft Office Power Point
taniahdez
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
guest6b57db4
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
maherran
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
Lengua española
Lengua española Lengua española
Lengua española
karla Huatuco Coronado
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
marienespinosagaray
 
Primeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellanoPrimeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellano
Gabinesol
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
EdwardArguelles
 
La i
La iLa i
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Manuel Cañete Jurado
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
AlexAlmorox95
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
pruebas_pruebas
 
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal  GUILLERMO VELA GARCÍALiteratura universal  GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
GUILLERMOVELAGARCA4
 

Similar a Literatura medieval (20)

PresentacióN De Microsoft Office Power Point
PresentacióN De Microsoft Office Power PointPresentacióN De Microsoft Office Power Point
PresentacióN De Microsoft Office Power Point
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
 
La lengua española
La lengua españolaLa lengua española
La lengua española
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Lengua española
Lengua española Lengua española
Lengua española
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
 
Primeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellanoPrimeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellano
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
 
La i
La iLa i
La i
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura castellana
Literatura castellanaLiteratura castellana
Literatura castellana
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal  GUILLERMO VELA GARCÍALiteratura universal  GUILLERMO VELA GARCÍA
Literatura universal GUILLERMO VELA GARCÍA
 

Más de Universidad Chileno Británica de Cultura

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media ultimo
Edad media ultimoEdad media ultimo
Edad media
Edad mediaEdad media
Amor cortés
Amor cortésAmor cortés
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Amor cortés
Amor cortésAmor cortés
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Edad mediaEdad media
Analisis de publicidad
Analisis de publicidadAnalisis de publicidad
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Primeros Medios
Primeros MediosPrimeros Medios

Más de Universidad Chileno Británica de Cultura (15)

Image0001
Image0001Image0001
Image0001
 
Image
ImageImage
Image
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media ultimo
Edad media ultimoEdad media ultimo
Edad media ultimo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Amor cortés
Amor cortésAmor cortés
Amor cortés
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Amor cortés
Amor cortésAmor cortés
Amor cortés
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Analisis de publicidad
Analisis de publicidadAnalisis de publicidad
Analisis de publicidad
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Primeros Medios
Primeros MediosPrimeros Medios
Primeros Medios
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

Literatura medieval

  • 1. Literatura MedievalLiteratura Medieval Del siglo X en adelante.Del siglo X en adelante.
  • 2. Los inicios de la literatura medieval:Los inicios de la literatura medieval: los orígenes del españollos orígenes del español  En la España medieval surge de laEn la España medieval surge de la mezcla del latín más los dialectosmezcla del latín más los dialectos originarios (el gallego, catalán,originarios (el gallego, catalán, vasco, etcétera) y la influencia de lavasco, etcétera) y la influencia de la lengua árabe da por resultado ellengua árabe da por resultado el español.español.  El español surge en La Rioja, en elEl español surge en La Rioja, en el siglo XI.siglo XI.
  • 3.  Se entiende por Glosas EmilianensesSe entiende por Glosas Emilianenses las anotaciones que en latín, enlas anotaciones que en latín, en romance y en vasco alguien escribióromance y en vasco alguien escribió en el siglo XI en el Monasterio riojanoen el siglo XI en el Monasterio riojano de San Millán de la Cogolla entrede San Millán de la Cogolla entre líneas o al margen de algunos pasajeslíneas o al margen de algunos pasajes del códice latino Aemilianensis 60del códice latino Aemilianensis 60 ( depositado hoy en la Biblioteca de la( depositado hoy en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia ) con elReal Academia de la Historia ) con el posible propósito principal de resolverposible propósito principal de resolver las dificultades de comprensiónlas dificultades de comprensión lingüística que el texto latino enlingüística que el texto latino en cuestión le presentaba. Por habersecuestión le presentaba. Por haberse escrito aquí, a La Rioja se laescrito aquí, a La Rioja se la sobrenombra "Cuna del Castellano".sobrenombra "Cuna del Castellano".    
  • 4. La edad media en España:La edad media en España: LiteraturaLiteratura  Las primeras producciones literarias Las primeras producciones literarias  de la época medieval en España se de la época medieval en España se  documentan como parte de la documentan como parte de la  literatura Muzárabe. En el siglo X se literatura Muzárabe. En el siglo X se  empiezan a publicar las Jarchas y las empiezan a publicar las Jarchas y las  Moaxajas, poemas cantados por Moaxajas, poemas cantados por  mujeres en forma de canción. mujeres en forma de canción.  (moaxaja significa “cinturon de doble (moaxaja significa “cinturon de doble  vuelta; jarcha significa “final”)vuelta; jarcha significa “final”)
  • 5.        CANTIGA D'AMIGO CANTIGA D'AMIGO   (Airas Nunez) (Airas Nunez)               Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,  so aquestas avelaneyras frolidas,so aquestas avelaneyras frolidas,  e quen for velida como nós, velidas,e quen for velida como nós, velidas,  se amigo amar,se amigo amar,  so aquestas avelaneyras frolidasso aquestas avelaneyras frolidas  verrá baylar.verrá baylar.      Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,  so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas  e quen for louçana como nós, louçanas,e quen for louçana como nós, louçanas,  se amigo amar,se amigo amar,  so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas  verrá baylar.verrá baylar.                    Bailemos las tres, amigas queridas,Bailemos las tres, amigas queridas,  bajo estas avellanedas floridas;bajo estas avellanedas floridas;  y quien fuere garrida como somos garridas,y quien fuere garrida como somos garridas,  si sabe amar,si sabe amar,  en estas avellanedas floridasen estas avellanedas floridas  vendrá a bailar.vendrá a bailar.      Bailemos las tres, queridas hermanas,Bailemos las tres, queridas hermanas,  bajo estas ramas de avellanas;bajo estas ramas de avellanas;  y quien fuere galana como somos galanas,y quien fuere galana como somos galanas,  si sabe amar,si sabe amar,  bajo estas ramas de avellanasbajo estas ramas de avellanas  vendrá a bailarvendrá a bailar
  • 6.        CANTIGA D'AMIGO CANTIGA D'AMIGO   (Airas Nunez) (Airas Nunez)               Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,  so aquestas avelaneyras frolidas,so aquestas avelaneyras frolidas,  e quen for velida como nós, velidas,e quen for velida como nós, velidas,  se amigo amar,se amigo amar,  so aquestas avelaneyras frolidasso aquestas avelaneyras frolidas  verrá baylar.verrá baylar.      Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,  so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas  e quen for louçana como nós, louçanas,e quen for louçana como nós, louçanas,  se amigo amar,se amigo amar,  so aqueste ramo d'estas avelanasso aqueste ramo d'estas avelanas  verrá baylar.verrá baylar.                    Bailemos las tres, amigas queridas,Bailemos las tres, amigas queridas,  bajo estas avellanedas floridas;bajo estas avellanedas floridas;  y quien fuere garrida como somos garridas,y quien fuere garrida como somos garridas,  si sabe amar,si sabe amar,  en estas avellanedas floridasen estas avellanedas floridas  vendrá a bailar.vendrá a bailar.      Bailemos las tres, queridas hermanas,Bailemos las tres, queridas hermanas,  bajo estas ramas de avellanas;bajo estas ramas de avellanas;  y quien fuere galana como somos galanas,y quien fuere galana como somos galanas,  si sabe amar,si sabe amar,  bajo estas ramas de avellanasbajo estas ramas de avellanas  vendrá a bailarvendrá a bailar