SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para diagnóstico y nivelación de habilidades de la asignatura de Lengua y Literatura.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí
mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y
producirlos en el marco de la honestidad académica.
 Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la
construcción de la identidad.
 El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en
contextos sociales y culturales.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se
centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales.
Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y
(4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de
Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.
 Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes
capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Reconocer el propósito que mantiene un texto, mediante la lectura compresiva de diversos textos.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar:
 Reconozco los tipos de texto.
 Diferencio el mensaje que nos emite algún texto.
 Identifico que es un texto informativo.
 Leo el mensaje y elijo el propósito del cartel.
 PIENSA Y CONTESTAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
 ¿Cómo se comunican las personas?
 ¿Qué tipos de lenguaje conoce?
 ¿Qué propósito comunicativo tienen los textos?
 Observo y analiza la siguiente imagen contesto que mensaje
no trasmite la lectura.
 Explica el propósito del texto.
 Realización del análisis de diferentes tipos de textos para
identificación de la intención comunicativa, puedes ingresar
al siguiente enlace y ver el libro y analizar de que se trata.
 Escribe un texto cuyo propósito de la lectura sea informativa.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
 https://drive.google.com/file/d/1W7zBdpki_Zs8EriOVe
ucKn86tnEEEXLB/view?usp=sharing
ACTIVIDAD DE LA SEMANA TRES
NOMBRE:
1. Lee e identifica el mensaje del texto, marcando las respuestas correctas.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí
mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y
producirlos en el marco de la honestidad académica.
 Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la
construcción de la identidad.
 El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en
contextos sociales y culturales.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se
centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales.
Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y
(4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de
Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.
 Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes
capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Aplica el proceso de escritura en situaciones comunicativas, aplicando las normas de escritura de una forma correcta.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar:
 Reconocer las reglas gramaticales de antes de
m.
 Identificar su correcta escritura.
 Coloreo las palabras que estén mal escritas.
 Observa las normas gramaticales de palabras que tiene m
antes de p
 Visualiza: la Presentación de las palabras
 Pronuncia: vocalización correcta de las palabras.
 Lectura oral de las palabras visualizadas y escuchadas,
individualmente.
 Observa el siguiente video sobre las reglas para el uso de
la m antes de la “p” y de la “b”.
 https://www.youtube.com/watch?v=ZOj1-cnm50A
 Según lo visto en el video ya conoces las normas de su
correcto uso.
 Empieza hacer Escritura de las palabras con m antes de
la “p” y de la “b”. .
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
ACTIVIDAD DE LA SEMANA CUATRO.
NOMBRE:
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí
mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y
producirlos en el marco de la honestidad académica.
 Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la
construcción de la identidad.
 El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en
contextos sociales y culturales.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se
centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales.
Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y
(4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de
Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.
 Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes
capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de una notica, aplicando el uso correcto de su estructura y secuencia.
Nivel-
subnivel
Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar:
 Identifica para que sirven las noticias.
 Reconoce sus elementos.
 Lee la siguiente noticia y determina su
mensaje.
 Observa las escenas de la imagen.
 Observo el siguiente video sobre que es una noticia y su estructura.
 https://www.youtube.com/watch?v=8UsmbbHmBpA
 Lectura silenciosa sobre los viajes culturales.
 Ahora te toca parafrasear la lectura para la comprensión de las
noticias.
 Emite un audio expresando lo que entendiste de la lectura.
 Análisis de la estructura y el objetivo de la noticia:
 ELABORACION de una pequeña noticia.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO CINCO
NOMBRE:
1. ESCRIBE UNA NOTICIA DE TU INTERÉS
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí
mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y
producirlos en el marco de la honestidad académica.
 Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la
construcción de la identidad.
 El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en
contextos sociales y culturales.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se
centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales.
Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y
(4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de
Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.
 Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes
capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Reconocer los personajes de un cuento, a través del estudio de sus principales protagonistas.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar:
Leo el texto de la jirafa y contesto las siguientes
preguntas.
Contesto las preguntas.
¿Qué parte del cuerpo de la jirafa es larga y
flexible?
El_________________________________
¿En qué se diferencian las patas delanteras de
las patas traseras?
En ________________________________
¿Para qué le sirven las manchas de su cuerpo?
Le sirven para________________________________
¿De qué se alimenta la jirafa?
 Responde de forma oral la siguiente pregunta.
 ¿que conoce de los cuentos.?
 Reúne a los miembros de tu familia para leer el siguiente
cuento.
 Empieza con la lectura de forma pausada y con buena
vocalización.
 Respondo preguntas claras y precisas de los cuentos,
envío un audio al grupo de trabajo.
 ¿Quién es el conejito pepe?
La jirafa se alimenta
de____________________________
 ¿Qué paso cuando pepe fue a visitar a su amiga?
 Interpreta el mensaje de los cuentos y comparación con
la vida real.
 Analiza y estudia las principales acciones de los cuentos
identificando sus partes: Situación inicial, desarrollo del
conflicto y resolución del conflicto.
 Escribe tu opinión sobre los cuentos.
 https://www.youtube.com/watch?v=UAhRvVekRls
 Escritura de un cuento.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO SEIS
NOMBRE:
1. ESCRIBE UN CUENTO CON SUS PARTES: SITUACIÓN INICIAL, DESARROLLO DEL CONFLICTO Y RESOLUCIÓN DEL
CONFLICTO

Más contenido relacionado

Similar a LL - NIVELACIÓN.docx

Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
Franccesca Astorga
 
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
alvaro enrique amaya polanco
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
POEL HERRERA BENDEZU
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
nataly723848
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
nataly723848
 
Malla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3ºMalla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3º
I.E Bellavista
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
mriquelmealvarado
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
EduPeru
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
amparra23
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
pamelaguanoluisa
 
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETOPrograma español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Alma Miriam Torres Rodríguez
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte
 
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
ssuser50ba89
 

Similar a LL - NIVELACIÓN.docx (20)

Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docxPROGRAMACIÓN ANUAL  COMUNICACIÓN - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACIÓN - 2024.docx
 
Malla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3ºMalla lenguaje 3º
Malla lenguaje 3º
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
Tarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomadoTarea guia genereal diplomado
Tarea guia genereal diplomado
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
 
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETOPrograma español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
Programa español 2011, TOTALMENTE COMPLETO
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
 

Más de Franklin Rueda

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Franklin Rueda
 
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Franklin Rueda
 
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
Franklin Rueda
 
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
Franklin Rueda
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
Franklin Rueda
 
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
Franklin Rueda
 
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
Franklin Rueda
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxcovid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxcovid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxcovid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
Franklin Rueda
 
1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf
Franklin Rueda
 
1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf
Franklin Rueda
 
1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx
Franklin Rueda
 
1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf
Franklin Rueda
 
1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf
Franklin Rueda
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
Franklin Rueda
 
1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf
Franklin Rueda
 
1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx
Franklin Rueda
 

Más de Franklin Rueda (20)

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
 
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docx
 
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
 
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
 
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
 
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxcovid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxcovid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxcovid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
 
1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf
 
1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf
 
1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx
 
1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf
 
1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
 
1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf
 
1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

LL - NIVELACIÓN.docx

  • 1. Actividades para diagnóstico y nivelación de habilidades de la asignatura de Lengua y Literatura. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y producirlos en el marco de la honestidad académica.  Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la construcción de la identidad.  El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en contextos sociales y culturales. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales. Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y (4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.
  • 2.  Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Reconocer el propósito que mantiene un texto, mediante la lectura compresiva de diversos textos. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar:  Reconozco los tipos de texto.  Diferencio el mensaje que nos emite algún texto.  Identifico que es un texto informativo.  Leo el mensaje y elijo el propósito del cartel.  PIENSA Y CONTESTAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.  ¿Cómo se comunican las personas?  ¿Qué tipos de lenguaje conoce?  ¿Qué propósito comunicativo tienen los textos?  Observo y analiza la siguiente imagen contesto que mensaje no trasmite la lectura.  Explica el propósito del texto.
  • 3.  Realización del análisis de diferentes tipos de textos para identificación de la intención comunicativa, puedes ingresar al siguiente enlace y ver el libro y analizar de que se trata.  Escribe un texto cuyo propósito de la lectura sea informativa. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:  https://drive.google.com/file/d/1W7zBdpki_Zs8EriOVe ucKn86tnEEEXLB/view?usp=sharing
  • 4. ACTIVIDAD DE LA SEMANA TRES NOMBRE: 1. Lee e identifica el mensaje del texto, marcando las respuestas correctas.
  • 5. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y producirlos en el marco de la honestidad académica.  Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la construcción de la identidad.  El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en contextos sociales y culturales. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales. Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y (4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.  Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
  • 6.  Aplica el proceso de escritura en situaciones comunicativas, aplicando las normas de escritura de una forma correcta. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar:  Reconocer las reglas gramaticales de antes de m.  Identificar su correcta escritura.  Coloreo las palabras que estén mal escritas.  Observa las normas gramaticales de palabras que tiene m antes de p  Visualiza: la Presentación de las palabras  Pronuncia: vocalización correcta de las palabras.  Lectura oral de las palabras visualizadas y escuchadas, individualmente.  Observa el siguiente video sobre las reglas para el uso de la m antes de la “p” y de la “b”.  https://www.youtube.com/watch?v=ZOj1-cnm50A  Según lo visto en el video ya conoces las normas de su correcto uso.
  • 7.  Empieza hacer Escritura de las palabras con m antes de la “p” y de la “b”. . ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 8. ACTIVIDAD DE LA SEMANA CUATRO. NOMBRE:
  • 9. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y producirlos en el marco de la honestidad académica.  Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la construcción de la identidad.  El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en contextos sociales y culturales. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales. Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y (4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.  Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
  • 10.  Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de una notica, aplicando el uso correcto de su estructura y secuencia. Nivel- subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar:  Identifica para que sirven las noticias.  Reconoce sus elementos.  Lee la siguiente noticia y determina su mensaje.  Observa las escenas de la imagen.  Observo el siguiente video sobre que es una noticia y su estructura.  https://www.youtube.com/watch?v=8UsmbbHmBpA  Lectura silenciosa sobre los viajes culturales.
  • 11.  Ahora te toca parafrasear la lectura para la comprensión de las noticias.  Emite un audio expresando lo que entendiste de la lectura.  Análisis de la estructura y el objetivo de la noticia:  ELABORACION de una pequeña noticia. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 12. EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO CINCO NOMBRE: 1. ESCRIBE UNA NOTICIA DE TU INTERÉS
  • 13. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Lengua y Literatura permite el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas enfocadas en el respeto de sí mismo y los demás quienes intervienen en procesos comunicativos, con responsabilidad para asumir los discursos propios, y producirlos en el marco de la honestidad académica.  Asimismo, esta área favorece de manera significativa a la valoración de la realidad sociocultural, elemento esencial en la construcción de la identidad.  El área de Lengua y Literatura se centra en la reflexión metalingüística desde el dominio de las diversas formas lingüísticas en contextos sociales y culturales. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El enfoque comunicativo, con el que se desarrolla la asignatura de Lengua y Literatura, permite que el diagnóstico del área se centre en evidenciar las habilidades necesarias para comprender y producir mensajes en distintas situaciones comunicacionales. Desde este enfoque, la nivelación deberá considerar macro destrezas lingüísticas, tales como: (1) hablar, (2) escuchar, (3) leer y (4) escribir textos completos, que le permitan al estudiantado ser un comunicador efectivo, no únicamente en la asignatura de Lengua y Literatura sino en el resto de las asignaturas.  Por un lado, en el subnivel Elemental se sientan las bases para la formación de lectores, hablantes y escritores competentes capaces de comunicar ideas de forma clara y efectiva. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
  • 14.  Reconocer los personajes de un cuento, a través del estudio de sus principales protagonistas. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar: Leo el texto de la jirafa y contesto las siguientes preguntas. Contesto las preguntas. ¿Qué parte del cuerpo de la jirafa es larga y flexible? El_________________________________ ¿En qué se diferencian las patas delanteras de las patas traseras? En ________________________________ ¿Para qué le sirven las manchas de su cuerpo? Le sirven para________________________________ ¿De qué se alimenta la jirafa?  Responde de forma oral la siguiente pregunta.  ¿que conoce de los cuentos.?  Reúne a los miembros de tu familia para leer el siguiente cuento.  Empieza con la lectura de forma pausada y con buena vocalización.  Respondo preguntas claras y precisas de los cuentos, envío un audio al grupo de trabajo.  ¿Quién es el conejito pepe?
  • 15. La jirafa se alimenta de____________________________  ¿Qué paso cuando pepe fue a visitar a su amiga?  Interpreta el mensaje de los cuentos y comparación con la vida real.  Analiza y estudia las principales acciones de los cuentos identificando sus partes: Situación inicial, desarrollo del conflicto y resolución del conflicto.  Escribe tu opinión sobre los cuentos.  https://www.youtube.com/watch?v=UAhRvVekRls  Escritura de un cuento. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 16. EVALUACIÓN DE CLASE NÚMERO SEIS NOMBRE: 1. ESCRIBE UN CUENTO CON SUS PARTES: SITUACIÓN INICIAL, DESARROLLO DEL CONFLICTO Y RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO