SlideShare una empresa de Scribd logo
Líneas Estratégicas del INS 2010-2014<br />Imprimir<br />Agregar a favoritos<br />Enviar a un amigo<br />RSS<br />El Instituto Nacional de Salud (INS) en el marco del Plan Nacional Concertado de Salud, aprobó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2007-2011. En su implementación se ha podido apreciar que es necesario replantear las Políticas Institucionales y el Plan Estratégico Institucional para lograr eficacia, eficiencia y efectividad del Instituto Nacional de Salud frente a los problemas sanitarios del país; ya que también existen nuevos procesos que se están desarrollando como la descentralización y la nueva Ley de Organización y Funciones del MINSA.<br />La Oficina General de Asesoría Técnica del Instituto Nacional de Salud, mediante un proceso participativo y de consenso ha definido siete Líneas Estratégicas como marco de referencia a los nuevos retos que enfrentamos y que sirvan de base para las políticas, planes y programas en los próximos cinco años.<br />El Planeamiento Estratégico Institucional estará basado en el desarrollo de las siete Líneas Estratégicas, que son las siguientes:<br />1. Adaptación funcional y estructural acorde a las necesidades y problemas sanitarios del país.<br />Se requiere mejorar las capacidades institucionales mediante la adaptación funcional y estructural y a través de un proceso de  Desarrollo Organizacional en base a una visión compartida que permita alinear los componentes organizacionales en función de la política institucional, sustentado en el empleo de técnicas, métodos y sistemas de la administración pública y privada, orientado a mejorar los procesos, a innovar y a implementar el cambio organizacional dirigido a lograr la calidad y efectividad en la investigación, transferencia tecnológica, producción de bienes y producción de servicios especializados.<br />2. Desarrollo de RRHH acorde a las nuevas necesidades y problemas sanitarios.<br />Una fuerza laboral con buen desempeño es el factor crítico y determinante del  desempeño del Sistema de Salud. Es necesario realizar esfuerzos de largo plazo, intencionales y concertados para promover, fortalecer y desarrollar la fuerza de trabajo en salud que ayuden al logro de las prioridades nacionales de salud y al acceso a servicios de salud de calidad. <br />En el Instituto Nacional de Salud, será necesario desarrollar una plataforma amplia de acción, que permita la mayor participación de actores y la generación de consensos para la generación e implementación de planes y políticas de desarrollo integral de sus Recursos Humanos y la promoción de los entornos de trabajo saludables. El INS requiere contar con Recursos Humanos altamente calificados y motivados; para cumplir labores de investigación e innovación tecnológica frente a las prioridades sanitarias nacionales.<br />3. Incorporación, desarrollo  y promoción de nuevas tecnologías para la investigación y producción de productos estratégicos para la salud.<br />En las actuales circunstancias que nuestros países de América Latina enfrentan aún graves problemas socioeconómicos, el desarrollo científico-tecnológico se constituye en unas de las mejores opciones para construir un futuro de mejores condiciones de vida más saludables.<br />Es así que desarrollo de nuevas líneas de producción, programas y proyectos de investigación en temas de actualidad en salud, con énfasis en producción de biológicos y medicamentos, adaptándonos a nuevos mercados y tecnologías de producción, ciclo de vida de productos y procesos. Considerando que los cambios tecnológicos avanzan a gran velocidad; y que a la vez deben ser valorizados socialmente nuestros productos biológicos y los medicamentos.<br />4. Establecer alianzas estratégicas para la cooperación nacional e internacional en áreas de su competencia<br />La situación de un mundo más competitivo, obliga a las instituciones a complementar o compensar debilidades o convertir estas en fortalezas a través de alianzas para complementarse, el criterio fundamental es que todos ganan y que por tanto se deben asumir nuevas paradigmas para convertir a la empresa, región, país o grupo de países en organizaciones de clase mundial.<br />

Más contenido relacionado

Similar a Líneas estratégicas del ins 2010

Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz MariaCamacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
AdrianaCamacho56
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
MaraJosRealesRuiz
 
Renova aps
Renova apsRenova aps
Renova aps
MartinMedrano10
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdfBASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
Jacobocabreravega
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
2018 easp como cc oms
2018 easp como cc oms2018 easp como cc oms
2018 easp como cc oms
Adriano Calzas
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
AlonsoAlonsoVeGa1
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
Ivan Mundaca Fernandez
 
Politicas de salud vigentes 2010 2015
Politicas de salud vigentes 2010 2015Politicas de salud vigentes 2010 2015
Politicas de salud vigentes 2010 2015
abril1528
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
Jose Res
 
Guia disenos arquitectonicos
Guia disenos arquitectonicosGuia disenos arquitectonicos
Guia disenos arquitectonicos
CiraLeal
 
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdfguia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
AMFarquitectosSAS
 
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdfguia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
GuadamuzNico
 
GUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdf
GUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdfGUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdf
GUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdf
KATERINELUCRECIAPREZ
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
peralvillo7
 
Silabo
SilaboSilabo
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
Javier Juliac
 

Similar a Líneas estratégicas del ins 2010 (20)

Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz MariaCamacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
 
Renova aps
Renova apsRenova aps
Renova aps
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdfBASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
BASES PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE AUDITORIA DE SERVIC.pdf
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
2018 easp como cc oms
2018 easp como cc oms2018 easp como cc oms
2018 easp como cc oms
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Atencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptxAtencion Primaria De Salud.pptx
Atencion Primaria De Salud.pptx
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Politicas de salud vigentes 2010 2015
Politicas de salud vigentes 2010 2015Politicas de salud vigentes 2010 2015
Politicas de salud vigentes 2010 2015
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
 
Guia disenos arquitectonicos
Guia disenos arquitectonicosGuia disenos arquitectonicos
Guia disenos arquitectonicos
 
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdfguia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
 
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdfguia_disenos_arquitectonicos.pdf
guia_disenos_arquitectonicos.pdf
 
GUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdf
GUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdfGUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdf
GUIA DE DISENO ARQ-UNIDADES DE SALUD.pdf
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401Clase 1 hsa 401
Clase 1 hsa 401
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Líneas estratégicas del ins 2010

  • 1. Líneas Estratégicas del INS 2010-2014<br />Imprimir<br />Agregar a favoritos<br />Enviar a un amigo<br />RSS<br />El Instituto Nacional de Salud (INS) en el marco del Plan Nacional Concertado de Salud, aprobó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2007-2011. En su implementación se ha podido apreciar que es necesario replantear las Políticas Institucionales y el Plan Estratégico Institucional para lograr eficacia, eficiencia y efectividad del Instituto Nacional de Salud frente a los problemas sanitarios del país; ya que también existen nuevos procesos que se están desarrollando como la descentralización y la nueva Ley de Organización y Funciones del MINSA.<br />La Oficina General de Asesoría Técnica del Instituto Nacional de Salud, mediante un proceso participativo y de consenso ha definido siete Líneas Estratégicas como marco de referencia a los nuevos retos que enfrentamos y que sirvan de base para las políticas, planes y programas en los próximos cinco años.<br />El Planeamiento Estratégico Institucional estará basado en el desarrollo de las siete Líneas Estratégicas, que son las siguientes:<br />1. Adaptación funcional y estructural acorde a las necesidades y problemas sanitarios del país.<br />Se requiere mejorar las capacidades institucionales mediante la adaptación funcional y estructural y a través de un proceso de  Desarrollo Organizacional en base a una visión compartida que permita alinear los componentes organizacionales en función de la política institucional, sustentado en el empleo de técnicas, métodos y sistemas de la administración pública y privada, orientado a mejorar los procesos, a innovar y a implementar el cambio organizacional dirigido a lograr la calidad y efectividad en la investigación, transferencia tecnológica, producción de bienes y producción de servicios especializados.<br />2. Desarrollo de RRHH acorde a las nuevas necesidades y problemas sanitarios.<br />Una fuerza laboral con buen desempeño es el factor crítico y determinante del  desempeño del Sistema de Salud. Es necesario realizar esfuerzos de largo plazo, intencionales y concertados para promover, fortalecer y desarrollar la fuerza de trabajo en salud que ayuden al logro de las prioridades nacionales de salud y al acceso a servicios de salud de calidad. <br />En el Instituto Nacional de Salud, será necesario desarrollar una plataforma amplia de acción, que permita la mayor participación de actores y la generación de consensos para la generación e implementación de planes y políticas de desarrollo integral de sus Recursos Humanos y la promoción de los entornos de trabajo saludables. El INS requiere contar con Recursos Humanos altamente calificados y motivados; para cumplir labores de investigación e innovación tecnológica frente a las prioridades sanitarias nacionales.<br />3. Incorporación, desarrollo  y promoción de nuevas tecnologías para la investigación y producción de productos estratégicos para la salud.<br />En las actuales circunstancias que nuestros países de América Latina enfrentan aún graves problemas socioeconómicos, el desarrollo científico-tecnológico se constituye en unas de las mejores opciones para construir un futuro de mejores condiciones de vida más saludables.<br />Es así que desarrollo de nuevas líneas de producción, programas y proyectos de investigación en temas de actualidad en salud, con énfasis en producción de biológicos y medicamentos, adaptándonos a nuevos mercados y tecnologías de producción, ciclo de vida de productos y procesos. Considerando que los cambios tecnológicos avanzan a gran velocidad; y que a la vez deben ser valorizados socialmente nuestros productos biológicos y los medicamentos.<br />4. Establecer alianzas estratégicas para la cooperación nacional e internacional en áreas de su competencia<br />La situación de un mundo más competitivo, obliga a las instituciones a complementar o compensar debilidades o convertir estas en fortalezas a través de alianzas para complementarse, el criterio fundamental es que todos ganan y que por tanto se deben asumir nuevas paradigmas para convertir a la empresa, región, país o grupo de países en organizaciones de clase mundial.<br />