SlideShare una empresa de Scribd logo
LO BELLO




Categoría estética; en ella encuentran
su reflejo y valoración, los fenómenos
de la realidad y las obras de arte que
proporcionan al hombre un sentimiento
de placer estético, que traducen en
forma objetivo-sensorial la libertad y la
plenitud de las fuerzas creadoras y
cognoscitivas     del    hombre,      sus
aptitudes, en todas las esferas de la
vida pública: trabajo, actividad político-
social y vida.
 El idealismo (Platón, Kant, Hegel):
  Concebía lo bello como una
  propiedad del espíritu, de la
  conciencia (objetiva o subjetiva). El
  materialismo pre marxista defendía el
  carácter objetivo de lo bello, mas no
  era raro que, en virtud de su
  naturaleza contemplativa, redujera lo
  bello a una cualidad puramente
  natural (simetría, armonía de las
  partes y del todo, el hombre como ser
  natural, &c.).
Espiritual Chernishevski, formuló una
definición original y revolucionaria de
lo bello como vida, como plenitud de
la manifestación de la vida. El
concepto de «lo bello» posee carácter
histórico y tiene distinto contenido en
las diferentes clases. La estética
materialista dialéctica parte de que lo
bello es un producto del hacer
práctico, histórico-social.
. Lo bello nace y se desarrolla cuando el hombre
social (en consonancia con el grado de
conocimiento de las leyes sociales) desarrolla de
la manera más plena y libre, en las condiciones
históricas dadas, sus dotes y capacidades
creadoras, cuando impera sobre los objetos del
mundo sensorial, cuando disfruta con el trabajo
como si se tratara de un juego de las fuerzas
físicas e intelectuales. Lo bello encuentra su
expresión generalizada y completa en las obras
de arte, en las imágenes artísticas.
El capitalismo, en su esencia, es hostil al arte y al
desarrollo estético del hombre. En las
condiciones actuales, lo verdaderamente bello se
da únicamente en los caminos de la lucha por la
transformación revolucionaria de la sociedad.
Únicamente el comunismo crea condiciones
sociales y económicas favorables para que todos
los trabajadores participen en una obra de
creación según las leyes de lo bello  .
LO FEO
          Categoría estética en que se
         reflejan los fenómenos de la
         realidad adversos a lo bello y en
         que halla su expresión la actitud
         negativa del hombre respecto a
         tales fenómenos. En
         contraposición a lo bello, lo feo
         en la sociedad se caracteriza por
         presentar obstáculos a la libre
         manifestación y al florecimiento
         de las fuerzas vitales del hombre,
         por el desenvolvimiento limitado,
         monstruosamente unilateral, de
         dichas fuerzas, por la
         descomposición del ideal
         estético.
En lo feo, la esencia humana se contradice a
sí misma, se manifiesta bajo un aspecto
deformado e inhumano, lo cual resulta
patente en el arte a través de figuras como las
de Golovliov, Pliushkin, Yago y otras Decía
Belsinki que toda negación, para ser viva y
poética, ha de hacerse en nombre del ideal.
La obra de educar al hombre de la sociedad
comunista se encuentra indisolublemente
vinculada a la lucha contra las supervivencias
feas y repugnantes del pasado en nuestra
existencia, que dificultan la creación, de una
nueva sociedad.
En el mundo burgués, lo feo predomina
sobre lo bello, lo cual se refleja en la
preponderancia de los tipos negativos sobre
los positivos en el arte del realismo crítico,
arte que utiliza las imágenes de los
personajes y caracteres negativos para
criticar y poner al desnudo los aspectos
inhumanos de la vida que destruyen la
belleza del hombre.
En el arte auténtico, la representación
estética de lo feo constituye una forma
peculiar de la afirmación del ideal de
belleza.
La obra de educar al hombre de la sociedad
comunista se encuentra indisolublemente
vinculada a la lucha contra las
supervivencias feas y repugnantes del
pasado en nuestra existencia, que dificultan
la creación, de una nueva sociedad.
Lo bello y lo feo  filosofia!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ideales esteticos en la antigua grecia
Los ideales esteticos en la antigua greciaLos ideales esteticos en la antigua grecia
Los ideales esteticos en la antigua grecia
alejaocampo6
 
Arquitectura y escultura Antigua Grecia
Arquitectura y escultura Antigua GreciaArquitectura y escultura Antigua Grecia
Arquitectura y escultura Antigua Grecia
alumnosdeamparo1
 
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNEDArte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
--- ---
 
La belleza en el arte
La belleza en el arteLa belleza en el arte
La belleza en el arte
angelita2222
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
Cheo Nava
 

La actualidad más candente (20)

Aspasia
AspasiaAspasia
Aspasia
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
 
Los ideales esteticos en la antigua grecia
Los ideales esteticos en la antigua greciaLos ideales esteticos en la antigua grecia
Los ideales esteticos en la antigua grecia
 
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro PeñaKant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
 
Estetica, belleza, Antiestética
Estetica, belleza, AntiestéticaEstetica, belleza, Antiestética
Estetica, belleza, Antiestética
 
1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
 
Arquitectura y escultura Antigua Grecia
Arquitectura y escultura Antigua GreciaArquitectura y escultura Antigua Grecia
Arquitectura y escultura Antigua Grecia
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 
Proyección de un artista
Proyección de un artista Proyección de un artista
Proyección de un artista
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNEDArte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
Arte prehistorico-compilacion-apuntes-gradoarteblog-2009-UNED
 
Que es la estetica
Que es la estetica Que es la estetica
Que es la estetica
 
La belleza en el arte
La belleza en el arteLa belleza en el arte
La belleza en el arte
 
La estética
La estética La estética
La estética
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #JiménezTeórico #MarchánFiz y #Jiménez
Teórico #MarchánFiz y #Jiménez
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 

Similar a Lo bello y lo feo filosofia!

Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
sanxe7
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
sanxe7
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
danieelarizaa2194
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
Joselo8812
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
BelnCobachoMaya
 
Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4
Mc Coy M
 

Similar a Lo bello y lo feo filosofia! (20)

Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
 
Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...Resumenes para el parcial...
Resumenes para el parcial...
 
Un relevamiento metodológico de investigación en artes
Un relevamiento metodológico de investigación en artesUn relevamiento metodológico de investigación en artes
Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artescolectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
colectivo no inscripto.Un relevamiento metodológico de investigación en artes
 
Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012Teorias del arte 2012
Teorias del arte 2012
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
 
Las Ideas Estéticas de Marx.pdf
Las Ideas Estéticas de Marx.pdfLas Ideas Estéticas de Marx.pdf
Las Ideas Estéticas de Marx.pdf
 
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedadEl Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
El Teatro del Absurdo como elemento de reflexion en la sociedad
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
 
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdfboris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Laura bermudez montoya
Laura bermudez montoyaLaura bermudez montoya
Laura bermudez montoya
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4Producto de la sesión 4
Producto de la sesión 4
 

Lo bello y lo feo filosofia!

  • 1.
  • 2. LO BELLO Categoría estética; en ella encuentran su reflejo y valoración, los fenómenos de la realidad y las obras de arte que proporcionan al hombre un sentimiento de placer estético, que traducen en forma objetivo-sensorial la libertad y la plenitud de las fuerzas creadoras y cognoscitivas del hombre, sus aptitudes, en todas las esferas de la vida pública: trabajo, actividad político- social y vida.
  • 3.  El idealismo (Platón, Kant, Hegel): Concebía lo bello como una propiedad del espíritu, de la conciencia (objetiva o subjetiva). El materialismo pre marxista defendía el carácter objetivo de lo bello, mas no era raro que, en virtud de su naturaleza contemplativa, redujera lo bello a una cualidad puramente natural (simetría, armonía de las partes y del todo, el hombre como ser natural, &c.).
  • 4. Espiritual Chernishevski, formuló una definición original y revolucionaria de lo bello como vida, como plenitud de la manifestación de la vida. El concepto de «lo bello» posee carácter histórico y tiene distinto contenido en las diferentes clases. La estética materialista dialéctica parte de que lo bello es un producto del hacer práctico, histórico-social.
  • 5. . Lo bello nace y se desarrolla cuando el hombre social (en consonancia con el grado de conocimiento de las leyes sociales) desarrolla de la manera más plena y libre, en las condiciones históricas dadas, sus dotes y capacidades creadoras, cuando impera sobre los objetos del mundo sensorial, cuando disfruta con el trabajo como si se tratara de un juego de las fuerzas físicas e intelectuales. Lo bello encuentra su expresión generalizada y completa en las obras de arte, en las imágenes artísticas.
  • 6. El capitalismo, en su esencia, es hostil al arte y al desarrollo estético del hombre. En las condiciones actuales, lo verdaderamente bello se da únicamente en los caminos de la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad. Únicamente el comunismo crea condiciones sociales y económicas favorables para que todos los trabajadores participen en una obra de creación según las leyes de lo bello .
  • 7.
  • 8. LO FEO Categoría estética en que se reflejan los fenómenos de la realidad adversos a lo bello y en que halla su expresión la actitud negativa del hombre respecto a tales fenómenos. En contraposición a lo bello, lo feo en la sociedad se caracteriza por presentar obstáculos a la libre manifestación y al florecimiento de las fuerzas vitales del hombre, por el desenvolvimiento limitado, monstruosamente unilateral, de dichas fuerzas, por la descomposición del ideal estético.
  • 9. En lo feo, la esencia humana se contradice a sí misma, se manifiesta bajo un aspecto deformado e inhumano, lo cual resulta patente en el arte a través de figuras como las de Golovliov, Pliushkin, Yago y otras Decía Belsinki que toda negación, para ser viva y poética, ha de hacerse en nombre del ideal. La obra de educar al hombre de la sociedad comunista se encuentra indisolublemente vinculada a la lucha contra las supervivencias feas y repugnantes del pasado en nuestra existencia, que dificultan la creación, de una nueva sociedad.
  • 10. En el mundo burgués, lo feo predomina sobre lo bello, lo cual se refleja en la preponderancia de los tipos negativos sobre los positivos en el arte del realismo crítico, arte que utiliza las imágenes de los personajes y caracteres negativos para criticar y poner al desnudo los aspectos inhumanos de la vida que destruyen la belleza del hombre.
  • 11. En el arte auténtico, la representación estética de lo feo constituye una forma peculiar de la afirmación del ideal de belleza.
  • 12. La obra de educar al hombre de la sociedad comunista se encuentra indisolublemente vinculada a la lucha contra las supervivencias feas y repugnantes del pasado en nuestra existencia, que dificultan la creación, de una nueva sociedad.