SlideShare una empresa de Scribd logo
Filosofía III periodo ESTETICA
Tópico generador
UN ENCUENTRO CON LA IMAGEN Y
UN RETO PARA LA IMAGINACIÓN
COLEGIO ANTONIO VAN UDEN IED
antropologiaymemoriahistorica.blogspot.com
.
¿POR QUÈ ES IMPORTANTE EL DISCURSO ESTETICO
PARA EL SER HUMANO?
¿ES LA REALIDAD UN ENCUENTRO CON LA ESTÉTICA?
¿EL DISCURSO ESTÈTICO ES UN PROBLEMA ÉTICO?
¿ES LA ESTÈTICA UN DISCURSO DEL ARTE?
HILOS CONDUCTORES
Comprende la concepción estética desde diversidad de escuelas y autores
filosóficos.
comprender la importancia de la estética humana desde el arte y la necesidad
de asumir con tolerancia respeto la diversidad de expresiones estéticas.
Sensibilizar a los estudiantes en la reflexión filosófica a partir de las categorías
estéticas y debates de las diferentes tendencias artísticas de la actualidad.
Comprende la importancia de la expresión critica como una forma de
reivindicar la memoria del ser humano.
METAS DE COMPRENSION
• Introducción a la estética. Estética de la imaginación (imagen)
• Concepto de estética.
• La estética y el ser humano.
• Corrientes históricas estéticas.
• Historia del artísticas.
• Orden subjetivo y objetivo.
• Categorías estéticas antiguas modernas y posmodernas.
• argumenta una posición estética desde la realidad posmoderna (Mailar Chantal).
• Aplicación de elementos estéticos dentro del arte dramático.
TEMAS
Estética de la imaginación
Reconocer enclaves etnográficos y biográficos frente a la experiencia
estética.
TALLER DIAGNOSTICO
1 ¿Qué recuerdo o imagen-fuerza (de esas que denominamos “imborrables”) tienes de
tu infancia?.
2. ¿Qué expectativas tiene con respecto a la estética?.
3. Escriba algo que sintetice tu experiencia vital entorno al arte con el cual convives
4. A continuación haz un listado de imágenes recuerdos de tu infancia, siguiendo el
siguiente patrón: a. Algo tibio...
A. Algo antiguo...
B. Algo que te hace llorar...
C. Algo que te hace reír...
D. Algo precioso como el oro...
C. Algo íntimo que no puedes compartir (nomínalo con un palabra clave, un acertijo
o una fórmula).
8. 5. Observa las imágenes, escribe algo a cerca de lo que percibes.
Jean Baptiste Camilie Corot, Madre e Hijo en la Playa, 1840 Moore, Dos Formas, 1934
8. 6. Desde tu experiencia personal intenta definir qué es arte y que es estética.
9. 7. Para las próximas clases, haz una indagación mínimo con tres personas de
diferentes ocupaciones y/o profesiones, distintos sexos y edades, preguntándoles:
¿Qué es estética?. Presenta una relatoría con conclusiones.
¿QUÉ ES ESTÉTICA
El término estética deriva de la palabra griega Estética: (del griego aisthesis =
perceptible por los sentidos). Con este término se designa la ciencia del arte y de lo
bello. que significa sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia
sensible. Sin embargo, hoy en día se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa
de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte en
general. Es por tanto una ciencia de lo bello o una filosofía del arte.
Los primeros en considerar el problema de la estética
fueron Platón, Aristóteles y Plotino, en la antigüedad
clásica; durante la Edad Media se preocuparon por
este aspecto san Agustín y santo Tomás.
La estética aristotélica está íntimamente ligada con la
sicología y su fuente principal es la Poética, la cual
estudia la tragedia y establece la diferencia entre
historia y poesía, por cuanto la primera refiere lo que
ha sucedido, y la segunda, lo que podría suceder.
¿DÓNDE NACIO LA ESTETICA COMO RAMA DE LA
FILOSOFIA ?
Hay que diferenciar, no obstante, a la estética de la filosofía del
arte, ya que esta última abarca un ámbito mucho más limitado
que la estética, restringiéndose a las obras de arte y excluyendo
a la naturaleza como objeto de estudio.
La estética trata el problema de la belleza sin acotar su objeto a
un campo determinado e incluso trata las relaciones existentes
entre el arte y la naturaleza.
La estética aborda el difícil problema de la belleza y de su
relación con los objetos artísticos y de éstos con la naturaleza y
el hombre.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
ARTE Y ESTÉTICA?
¿CÚAL ES LA TAREA DE LA ESTÉTICA?
La tarea estética no es una actividad “neutra”; en toda
forma artística se manifiesta una cosmovisión
determinada. El arte supone de hecho un
compromiso llámese él personal o social, ya sea
como posibilitador o justificador de una situación
social determinada, como el “realismo socialista” en
los países de régimen marxista, o el arte “pop” en la
sociedad de consumo capitalista; o bien, como
denunciador y crítico, situación que implica siempre,
si su labor es madura, una connotación utópica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.lubarragan
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...María Isabel Puerto Fernández
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodanieelarizaa2194
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoEstefania Vaca
 
Estética
EstéticaEstética
EstéticaUPB
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)lidia1994
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLuz Stella Ramirez
 
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICALA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICAGabriel Tacuri
 
Infografia secuencia#2 LO BELLO
Infografia secuencia#2 LO BELLOInfografia secuencia#2 LO BELLO
Infografia secuencia#2 LO BELLOmarianasarrazola1
 

La actualidad más candente (20)

Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
 
Lo bello
Lo belloLo bello
Lo bello
 
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
Tema 1. Introducción a la estética como experiencia, Conceptos clave - Educac...
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
diapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feodiapositivas Lo bello y lo feo
diapositivas Lo bello y lo feo
 
Infografia filosofía
Infografia filosofía Infografia filosofía
Infografia filosofía
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
FILOSOFIA DEL ARTE
FILOSOFIA DEL ARTE FILOSOFIA DEL ARTE
FILOSOFIA DEL ARTE
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historiaLa estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
 
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICALA EXPERIENCIA ESTÉTICA
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
La estética
La estética La estética
La estética
 
Infografia secuencia#2 LO BELLO
Infografia secuencia#2 LO BELLOInfografia secuencia#2 LO BELLO
Infografia secuencia#2 LO BELLO
 
Estética contemporánea
Estética contemporáneaEstética contemporánea
Estética contemporánea
 
La teorias estéticas
La teorias estéticasLa teorias estéticas
La teorias estéticas
 

Similar a 1. introduccion a la estetica

Estética desde el punto filosófico
Estética desde el punto filosóficoEstética desde el punto filosófico
Estética desde el punto filosóficoIrla Valdivia
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016fernando rodriguez
 
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte  amo vásquezApunte para una aproximacion al arte  amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquezhectorsoto2108
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoJose Velastegui
 
Bitácora teoría estética2
Bitácora teoría estética2Bitácora teoría estética2
Bitácora teoría estética2Jennifer Campos
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSandy Gómez
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)gaonaluis
 
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)UdelaR
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)gaonaluis
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arteAlejandro Meza
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteMónica Salandrú
 

Similar a 1. introduccion a la estetica (20)

Estética desde el punto filosófico
Estética desde el punto filosóficoEstética desde el punto filosófico
Estética desde el punto filosófico
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
 
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte  amo vásquezApunte para una aproximacion al arte  amo vásquez
Apunte para una aproximacion al arte amo vásquez
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
 
Bitácora teoría estética2
Bitácora teoría estética2Bitácora teoría estética2
Bitácora teoría estética2
 
C:\fakepath\el arteeeeeeeeeeeeee
C:\fakepath\el arteeeeeeeeeeeeeeC:\fakepath\el arteeeeeeeeeeeeee
C:\fakepath\el arteeeeeeeeeeeeee
 
Diseño .1
Diseño .1Diseño .1
Diseño .1
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Sobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporáneaSobre la estética contemporánea
Sobre la estética contemporánea
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)
 
RAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIARAMAS DE LA FILOSOFIA
RAMAS DE LA FILOSOFIA
 
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
Clase 2 estetización de la vida cotidiana (parte1)
 
La estética (power)
La estética (power)La estética (power)
La estética (power)
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
Diseño Gráfico
Diseño Gráfico Diseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
En torno al concepto de arte
En torno al concepto de arteEn torno al concepto de arte
En torno al concepto de arte
 

Más de Raul Mendivelso

Más de Raul Mendivelso (20)

Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311Los filosofos del ser 311
Los filosofos del ser 311
 
Escuela atomista
Escuela atomistaEscuela atomista
Escuela atomista
 
Las cruzadas 3
Las cruzadas 3Las cruzadas 3
Las cruzadas 3
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Europa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xvEuropa siglos xiv y xv
Europa siglos xiv y xv
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Escuela de efeso 1
Escuela de efeso 1Escuela de efeso 1
Escuela de efeso 1
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
La respuesta filosófica
La respuesta filosófica La respuesta filosófica
La respuesta filosófica
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Introduccion a la filosofia 1
Introduccion a la filosofia  1Introduccion a la filosofia  1
Introduccion a la filosofia 1
 
Pensamiento filosofico
Pensamiento filosoficoPensamiento filosofico
Pensamiento filosofico
 
La pregunta filosofica
La pregunta filosoficaLa pregunta filosofica
La pregunta filosofica
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
 
Alta edad media 1
Alta edad media 1Alta edad media 1
Alta edad media 1
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
Colombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedadColombia en la antiguedad
Colombia en la antiguedad
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

1. introduccion a la estetica

  • 1. Filosofía III periodo ESTETICA Tópico generador UN ENCUENTRO CON LA IMAGEN Y UN RETO PARA LA IMAGINACIÓN COLEGIO ANTONIO VAN UDEN IED antropologiaymemoriahistorica.blogspot.com
  • 2. . ¿POR QUÈ ES IMPORTANTE EL DISCURSO ESTETICO PARA EL SER HUMANO? ¿ES LA REALIDAD UN ENCUENTRO CON LA ESTÉTICA? ¿EL DISCURSO ESTÈTICO ES UN PROBLEMA ÉTICO? ¿ES LA ESTÈTICA UN DISCURSO DEL ARTE? HILOS CONDUCTORES
  • 3. Comprende la concepción estética desde diversidad de escuelas y autores filosóficos. comprender la importancia de la estética humana desde el arte y la necesidad de asumir con tolerancia respeto la diversidad de expresiones estéticas. Sensibilizar a los estudiantes en la reflexión filosófica a partir de las categorías estéticas y debates de las diferentes tendencias artísticas de la actualidad. Comprende la importancia de la expresión critica como una forma de reivindicar la memoria del ser humano. METAS DE COMPRENSION
  • 4. • Introducción a la estética. Estética de la imaginación (imagen) • Concepto de estética. • La estética y el ser humano. • Corrientes históricas estéticas. • Historia del artísticas. • Orden subjetivo y objetivo. • Categorías estéticas antiguas modernas y posmodernas. • argumenta una posición estética desde la realidad posmoderna (Mailar Chantal). • Aplicación de elementos estéticos dentro del arte dramático. TEMAS
  • 5. Estética de la imaginación Reconocer enclaves etnográficos y biográficos frente a la experiencia estética. TALLER DIAGNOSTICO 1 ¿Qué recuerdo o imagen-fuerza (de esas que denominamos “imborrables”) tienes de tu infancia?. 2. ¿Qué expectativas tiene con respecto a la estética?. 3. Escriba algo que sintetice tu experiencia vital entorno al arte con el cual convives 4. A continuación haz un listado de imágenes recuerdos de tu infancia, siguiendo el siguiente patrón: a. Algo tibio... A. Algo antiguo... B. Algo que te hace llorar... C. Algo que te hace reír... D. Algo precioso como el oro... C. Algo íntimo que no puedes compartir (nomínalo con un palabra clave, un acertijo o una fórmula).
  • 6. 8. 5. Observa las imágenes, escribe algo a cerca de lo que percibes. Jean Baptiste Camilie Corot, Madre e Hijo en la Playa, 1840 Moore, Dos Formas, 1934
  • 7. 8. 6. Desde tu experiencia personal intenta definir qué es arte y que es estética. 9. 7. Para las próximas clases, haz una indagación mínimo con tres personas de diferentes ocupaciones y/o profesiones, distintos sexos y edades, preguntándoles: ¿Qué es estética?. Presenta una relatoría con conclusiones.
  • 8. ¿QUÉ ES ESTÉTICA El término estética deriva de la palabra griega Estética: (del griego aisthesis = perceptible por los sentidos). Con este término se designa la ciencia del arte y de lo bello. que significa sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia sensible. Sin embargo, hoy en día se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte en general. Es por tanto una ciencia de lo bello o una filosofía del arte.
  • 9. Los primeros en considerar el problema de la estética fueron Platón, Aristóteles y Plotino, en la antigüedad clásica; durante la Edad Media se preocuparon por este aspecto san Agustín y santo Tomás. La estética aristotélica está íntimamente ligada con la sicología y su fuente principal es la Poética, la cual estudia la tragedia y establece la diferencia entre historia y poesía, por cuanto la primera refiere lo que ha sucedido, y la segunda, lo que podría suceder. ¿DÓNDE NACIO LA ESTETICA COMO RAMA DE LA FILOSOFIA ?
  • 10. Hay que diferenciar, no obstante, a la estética de la filosofía del arte, ya que esta última abarca un ámbito mucho más limitado que la estética, restringiéndose a las obras de arte y excluyendo a la naturaleza como objeto de estudio. La estética trata el problema de la belleza sin acotar su objeto a un campo determinado e incluso trata las relaciones existentes entre el arte y la naturaleza. La estética aborda el difícil problema de la belleza y de su relación con los objetos artísticos y de éstos con la naturaleza y el hombre. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ARTE Y ESTÉTICA?
  • 11. ¿CÚAL ES LA TAREA DE LA ESTÉTICA? La tarea estética no es una actividad “neutra”; en toda forma artística se manifiesta una cosmovisión determinada. El arte supone de hecho un compromiso llámese él personal o social, ya sea como posibilitador o justificador de una situación social determinada, como el “realismo socialista” en los países de régimen marxista, o el arte “pop” en la sociedad de consumo capitalista; o bien, como denunciador y crítico, situación que implica siempre, si su labor es madura, una connotación utópica.